Cima Universidad de Navarra 64
4.2. Innovación en la investigación traslacional Entre los avances del Cima en investigación de una medicina de precisión, este año se ha avanzado en la aplicación de la citometría de flujo para el mieloma múltiple y la generación de nuevas terapias con células CAR-T para el tratamiento de cánceres hematológicos y sólidos.
4.2.1. Citometría de flujo La citometría de flujo es una técnica analítica capaz de medir múltiples parámetros celulares (tamaño, forma, cantidad, complejidad, etc.) con gran aplicación biomédica. Se trata de un método esencial en la actividad clínica para el diagnóstico diferencial, clasificación pronóstica, y monitorización de enfermedad mínima residual (factor que aporta información sobre la futura evolución de la enfermedad) en múltiples neoplasias hematológicas. Su medición se ha convertido en un procedimiento estándar tras la aplicación del tratamiento convencional. La innovación del Cima en este campo ha resultado de la labor conjunta de la Plataforma de Citometría y del Programa de Hemato-oncología. Principalmente, sus investigaciones se han basado en el estudio de diversos factores pronósticos de cáncer como el microambiente tumoral, la diseminación de células tumorales en sangre periférica y la citada enfermedad mínima residual. Los resultados de estos trabajos se han publicado
en diferencias revistas científicas internacionales de alto impacto como Blood, Journal of Clinical Oncology o Leukemia (ver Publicaciones, pp. 29-30).
4.2.2. Terapias avanzadas con células CAR-T Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), los tratamientos de terapia avanzada son medicamentos de uso humano basados en genes (terapia génica), células (terapia celular) y/o tejidos (bioingeniería o ingeniería tisular). Estas terapias constituyen nuevas estrategias terapéuticas con prometedores resultados en algunas enfermedades no resueltas. Desde su origen, el Cima, en colaboración con la Clínica Universidad de Navarra, investiga en estas terapias para proponer mejoras en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades. Un tipo de terapia avanzada que ha emergido con fuerza en los últimos años es el tratamiento con células CAR-T, un tipo de inmunoterapia que combina terapia celular y terapia génica. En concreto, consiste en extraer del paciente sus linfocitos T (células responsables de activar la respuesta inmune) y modificarlos genéticamente en el laboratorio con unos identificadores específicos (llamados receptor de antígeno quimérico, CAR por sus siglas en inglés) para que, infundida la nueva célula T modificada al paciente, sea capaz de detectar y destruir al tumor.