Memoria científica del Cima Universidad de Navarra. Curso 2019-2020

Page 61

MEMORIA CIENTÍFICA 2019/20 61

4. INVESTIGAR PARA CURAR Como centro de investigación de la Clínica Universidad de Navarra, el objetivo científico del Cima es mejorar el diagnóstico y plantear el tratamiento más eficaz para cada paciente. Para ello, los investigadores trabajan estrechamente con los facultativos clínicos, formando equipos multidisciplinares de investigación traslacional. Esta cooperación es fundamental para acercar los resultados obtenidos en el laboratorio a su aplicación al paciente. El carácter traslacional de la investigación del Cima se refleja en su constante búsqueda de nuevos fármacos o terapias terapéuticas que puedan trasladarse a corto y medio plazo a los pacientes. En este sentido, durante el curso 2019-2020 el Cima ha participado en la realización de diversos ensayos en distintas fases clínicas para la evaluación de posibles nuevos tratamientos. La mayor parte de estos ensayos se han basado en el uso de terapias avanzadas, como la terapia celular o terapia génica, dirigidas al paciente oncológico. A su vez, durante este curso el Cima ha impulsado su apuesta en medicina de precisión combinando una actividad científica biomédica avanzada con tecnología de vanguardia. Así, entre estos avances, destacan la implementación de procesos y técnicas de precisión para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas. En concreto, protagonizan este año la aplicación de la citometría de flujo para el mieloma múltiple y la generación de nuevas terapias con células CAR-T para el tratamiento de cánceres hematológicos y sólidos.

Selección de ensayos realizados en la Clínica Universidad de Navarra en colaboración con investigadores principales del Cima.

4.1. Ensayos clínicos n CMM-FPI: Tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática con células madre mesenquimales de médula ósea. IP Dra. Campo. n CMM-PRGF/ART: Tratamiento de la artrosis mediante la inyección intra-articular de células madre mesenquimales de médula ósea y plasma rico en factores de crecimiento (PRGF). IP Dr. Lamo de Espinosa. n SHH-CM: Estudio piloto aleatorizado fase II para evaluar la seguridad y eficacia de la adición de vismodegib a la quimio-

terapia convencional en el tratamiento neoadyuvante del cáncer de mama triple negativo. IP Dra. Santisteban n DEND/TIA: Inmunoterapia basada en el uso de células dendríticas en tumores sólidos avanzados de niños y adultos jóvenes. IP Dra. Patiño. n LFNK: Ensayo clínico fase II controlado de inmunoterapia combinada con linfocitos efectores autólogos en pacientes con linfoma no Hodgkin folicular en tratamiento de mantenimiento con rituximab tras respuesta a primera línea de quimioterapia. IP Dr. Panizo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Memoria científica del Cima Universidad de Navarra. Curso 2019-2020 by Clínica Universidad de Navarra - Issuu