Presentación Visita Icontec 2025-1_compressed

Page 1


"Tratad si es posible de ser aún más útil al alma del enfermo que al alivio de su cuerpo” R.G
“Servid a los enfermos con manifestaciones de caridad, sin que haya en vuestro semblante ninguna señal de disgusto”. R.G

El carisma de

Centrado en la persona:

Integral Oportuno

Humanizado

Nuestra

Sede Centro

Se le reconoce a la Clínica Sede Centro su tercer nivel de complejidad, según Resolución 1560 de junio 29 de 1995 de la D.S.S.A

Apertura de la unidad de cardiología “Corazón instituto”

Sede Centro 2007 Alta complejidad 1995

Se abrieron las puertas de la Sede Centro

2005

Sede Tesoro 2012 1959

Noviembre de 2005 se inaugura la segunda sede ubicada en el poblado

Apertura de la Unidad de Oncología Alta complejidad

Nuestra

Logros

y reconocimientos

Logros

Logros y reconocimientos 2018

Galardón Nacional Hospital Seguro. Este premio es otorgado por Asociación Colombiana de hospitales y Clínicas.

Acreditados en salud 2018 2023

y reconocimientos

Galardón BID Internacional a la Calidad Internacional Quality Summit Se entrega a la Clínica el Rosario un reconocimiento internacional por la atención medica con Calidad, y la humanización.

Logros

y reconocimientos

Reconocimiento a la experiencia “Servicios de salud basados en valor para afrontar los desafíos de la pandemia” Medellín Me Cuida en el Nivel: El poder del conocimiento al servicio de la vida

Logros y reconocimientos

Galardón Nacional Hospital Seguro. Este premio es otorgado por Asociación Colombiana de hospitales y Clínicas.

Nuestro compromiso con el

Nuestro modelo de atención

Alcanzar estándares superiores de calidad

Eje de Humanización y ACP

Promover la humanización y atención centrada en la persona

Eje de gestión clínica excelente y segura

Consolidar el modelo de atención

Desarrollar estrategias que generen valor

Eje de gestión del riesgo

Consolidar el modelo del desarrollo integral del Talento Humano,

Eje de transformación cultural

Optimizar el uso eficiente de los recursos

Maximizar la rentabilidad

Potenciar la gestión de la tecnología e innovación ,

Eje de gestión de la tecnología

Minimizar el impacto ambiental negativo

Eje de responsabilidad social empresarial

Contribuir al cuidado de la vida y la recuperación de la salud, a través de la prestación de servicios de alta complejidad, centrados en la persona, con un equipo humano cálido y calificado para alcanzar desenlaces clínicos superiores, promover el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad económica y la permanencia en el tiempo.

Para el año 2025 la Clínica El Rosario será reconocida por el desarrollo de centros de cuidado clínico con enfoque de atención basada en valor, consolidándose como una institución con estándares superiores de calidad, innovación y desarrollo tecnológico y como el mejor lugar para trabajar.

Nuestros valores

Amor que acompaña

Solidaridad que abre el corazón

Servicio

que alivia Honestidad el arte del encuentro

Respeto que protege la dignidad de la persona

Estructura deGobierno

Directora General

Jefe de Control Interno

Jefe Jurídico

Jefe Pastoral y Humanización

Director Científico Director Administrativo y Financiero Directora Servicios Clínicos Director de Gestión Comercial Director de Calidad y Mejoramiento Director de Talento Humano

Partes i eresadas

Urgencias

2016 Portafolio

Cirugía

Hospitalización

Consulta externa

Fisioterapia y Rehabilitación

Terapia Respiratoria

(Laboratorio pulmonar)

Imágenes Diagnósticas

Unidad de Gastroenterología

Unidadesde Cuidado Crítico

Servicios de Alta Complejidad –

(Cardiología, Oncología)

Ampliación del portafolio servicios

De acuerdo con su enfoque de alta complejidad, se ha realizado la apertura de los siguientes servicios en el ultimo año:

Trasplante de progenitores hematopoyéticos

Nefrología pediátrica

Cirugía maxilofacial

Reactivación de la especialidad de cabeza y cuello en el servicio de cirugía y consulta externa

Hospitalización General Adulto

Hospitalización General Pediátrica

Unidades de Cuidado Intensivo

Adultos

Unidad de Cuidado Intermedio

Adultos

Unidad de Cuidado Intensivo

Pediátrica

Unidad de Cuidado Intermedio

Unidad de Cuidado básico

Neonatal

Unidad de Cuidado intermedio

Neonatal

Unidad de Cuidado Intensivo

Neonatal

Unidades de Atención Urgencias

Unidades de Atención Quimioterapia

Consultorios consulta externa

Salas de procedimientos

Pediátrica Quirófanos

24 14 12 6 4 6 4 6 21 12 Camillas sillas 17 15 4 8

Numero de egresos totales

Numero de egresos obstétricos

Número de egresos pediátricos

de estudios de imágenes diagnósticas y gastroenterología

Número de atenciones por urgencias Total de procedimientos de laboratorio

Número de trasplantes de tejido osteomuscular

Número de trasplantes de progenitores hematopoyéticos Total de nacimientos (nacidos vivos)

Productividad 2024

de ocupación de camas

Resultados financieros

Principales pagadores

Seguros de vida

Suramericana S.A

Facturación

Inversión en mejoramiento continuo

Mejoras en la infraestructura y la tecnología

Actualización e inclusión de nuevas tecnologías biomédicas y de apoyo

Actualización de ventiladores mecánicos

Inclusión de equipo ECMO

Actualización del sistema doble tiro

Inclusión de nuevo arco en c

NPS (Net Promoter Score)

91.9 92.4

Excelencia operacional y desempeño

Proporción de adherencia a prácticas seguras

Índice de eventos adversos prevenibles

Proporción de adherencia al cumplimiento higiene de manos (global)

Adherencia al registro de medicamentos de alto riesgo

Índice de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS)

2023

Promedio días estancia

Índice Casuístico

Índice Estancia Media Ajustada (IEMA)

Avances institucionales Ejes de

Gestión Clínica Excelente y

La Clínica El Rosario para el año 2024 realiza la medición de cultura de seguridad del paciente en alianza con la Universidad Internacional de Florida (FIU). La encuesta fue aplicada a 596 colaboradores con resultados superiores en comparación de instituciones de salud del país y de EE.UU

Evaluación de cultura de

Encuesta de cultura seguridad 2024

Metas de seguridad del

Identificación correcta del Paciente

Mejorar la comunicación efectiva

Procedimiento seguro

Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención en salud

Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo

Reducir el riesgo de daños al paciente causado por caídas

Humanización y atención centrada

Rondas de humanización

Se han llevado a cabo más de 300 visitas de humanización a pacientes hospitalizados y sus familias durante el 2024, con el fin de evaluar la experiencia de atención y la vivencia de nuestra oferta de valor: “Amor que acompaña y servicio que alivia”.

“Experiencias memorables que nos inspiran”
“Juntos por un corazón más fuerte: tu bienestar es nuestra misión”

A partir del año 2021 se implementó la encuesta de percepción de la cultura de humanización mediante una herramienta específica.

Se evalúan estos aspectos:

La identificación de necesidades y expectativas del paciente y la familia.

Comunicación con el paciente y la familia.

Coordinación entre equipos y servicios de atención para garantizar la continuidad del cuidado del paciente

El desarrollo de competencias en "atención centrada en la persona" para fortalecer las habilidades del personal.

La promoción de actividades que contribuyen al bienestar integral de los colaboradores.

La disponibilidad de tecnología .

Encuesta de percepción de cultura de humanización

Clínica El Rosario Sede Tesoro 2021-2023

Cultura de humanización

Identificación de necesidades y expectativas de los pacientes y sus familias

Comunicación con el paciente y la familia

Coordinación entre los equipos y servicios de atención

Desarrollo de competencias en atención centrada en la persona

Actividades de bienestar integral del colaborador

Comunicación entre los grupos de trabajo

Disponibilidad de tecnología

Privacidad y confort de los espacios

Vivencia de los valores institucionales

Gestión de la

Evaluación del impacto ambiental de la totalidad de Equipos Biomédicos

Consumibles del equipo

Consumo deeléctricaenergía

Calidad del aire Generación de ruido

Consumo

de recurso hídrico

$ 1.935’080.827 $1.053’447.557

La Clínica le ha apostado al fortalecimiento de la tecnología al servicio de la salud:

Desarrollo de RPA´s: En contexto con el direccionamiento institucional y la línea estratégica de eficiencia operacional y sostenibilidad se apunta al objetivo de optimizar el uso eficiente de los recursos a través de los procesos costo

RPA Financiero

RPA Kardex de enfermería

Cambio en el sistema de procesamiento de imágenes PACS (Picture Archiving and Communication System)

La adquisición y puesta en marcha de Syngo Carbon tiene un costo estimado de $3,001,232,815,

Implementación de la herramienta Qlik como herramienta de BI (Inteligencia de Negocios) orientada a la transformación digital, con el fin de optimizar la toma de decisiones en la organización, mejorando la visualización y el análisis de datos.

Transformación

Implementación de la herramienta Qlik como herramienta de BI (Inteligencia de Negocios) orientada a la transformación digital, con el fin de optimizar la toma de decisiones en la organización, mejorando la visualización y el análisis de datos.

Política de uso eficiente de recursos

El objetivo de la política de uso eficiente de los recursos es disminuir y/o evitar las pérdidas económicas y los impactos ambientales desfavorables derivado de las inadecuadas practicas institucionales y el uso ineficiente de los recursos

Relación de costos vs ingresos

Clinica El Rosario 2023-2024

Como se puede observar en el gráfico “relación de costos vs ingresos” se evidencia que se conserva la diferencia positiva en las líneas de tendencia referentes a los gatos de la operación vs los ingresos, lo que indica que la gestión general de los recursos institucionales esta en concordancia con el nivel de ingresos y es un indicador de la adecuada gestión financiera de la organización.

Gestión del riesgo

Riesgos procesos institucionales

Matriz de riesgos institucional

Índice de Criticidad: 9%

Efectividad de los Controles: 83%

Muy Alta - Alta

Mapa de riesgos estratégicos

Clima laboral SARLAFT

Incendio

Centinela

Adaptarse

Ambiental

Tecnología

Perdida de información

Moderado - Bajo

Probabilidad no logro de la visión institucional

Observar

Moderado - No significativo

Probabilidad de dependencia comercial de un solo grupo asegurador.

Actuar

Probabilidad (Frecuencia).

Probabilidad de perdida de sostenibilidad financiera.

Ciberataque

Prepararse

Probabilidad de dependencia de un solo pagador (ADRES).

Extremo - Grave

Índice de madurez del riesgo

Índice de madurez del riesgo

Rasgos de la cultura de la Clínica El Rosario

Inspiración carismática

Amor que acompaña y servicio que alivia, cuidado a los enfermos desde nuestra filosofía

Entrega con sentido

A colaboradores, usuarios y grupos de interés desde el cumplimiento de la misión en la Clínica

Trabajo colaborativo

Construcción

colectiva de todo lo que hacemos para generar relaciones que inspiran confianza

Valores corporativos

Amor que acompaña

Servicio que alivia

Respeto que protege la dignidad de la persona

Solidaridad que abre el corazón

Honestidad el arte del encuentro

Compromiso social

Con Colaboradores, usuarios y grupos de interés

Excelencia con propósito

Que nos lleve a ser realidad nuestra visión

Nuestro engranaje busca

lograr un objetivo en

común

Excelencia con propósito

Inspiración carismática

Interdependencia – Trabajo en equipo

Sincronización y eficiencia

Impacto del desempeño Individual

Cambio Organizacional

Liderazgo y coordinación

Compromiso social Valores corporativos

Entrega con sentido

Trabajo colaborativo

Huella de

El cálculo total de la huella de carbono correspondiente al año 2024, obtuvo un resultado total de emisiones de 771.34 ton CO2 eq/año

240.34 Residuos Transporte 0.00

Huella Es un indicador medioambiental que mide el volumen de agua dulce (litros o metros cúbicos) utilizado a lo largo de toda la cadena de producción de un bien de consumo o servicio.

Agua de consumo

Huella azul

Huella Verde

Resultados

Agua evaporada Flujo de retorno perdido

Resultados 56.214,9 10.320,5

Evapotranspiración Precipitación

Huella Gris

Agua necesaria para diluir la contaminación de aguas residuales

Resultados 11.695,9

Huella indirecta Consumo de agua asociado al consumo de energía y papel

Resultados 220.033,5

HH (m3/año): 298.264,8

Inversión beneficios extralegales año 2024: $1,418,826,152

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2023

Gestión del

Actualmente la Clínica El Rosario Sede Tesoro cuenta con convenios docencia-servicio con la Universidad de Antioquia, Universidad CES, Universidad Pontificia Bolivariana UPB, Universidad católica de Manizales, Universidad María Cano, Universidad Cooperativa de Colombia, Edesa

La participación a través del chat fue amplia con un total de 255 mensajes de chat y 188 reacciones con picos altos de participación en la finalización de los temas tratados.

El video ha tenido más de 5000 interacciones y 510 vistas que superaron las 70 horas, con un total de 443 usuarios únicos.

PROA

l Simposio en Optimización del uso de Antimicrobianos:

Experiencias en PROA

182 participantes y un alcance de 252 usuarios únicos, con un promedio en vistas de 49 horas

Eventos

académicos

Cambiando vidas

Programa Cirugía Reconstructiva Ortopédica

Cambiando

EXPERIENCIAS QUE INSPIRAN

Un equipo de profesionales altamente calificados que busca desenlaces clínicos superiores y experiencias memorables a través de nuestro programa “Cambiando Vidas”

Programa de cirugía reconstructiva

Esta dirigido en su mayoría a población vulnerable con patología músculo- esquelética de alta complejidad, que requieren múltiples procedimientos para recuperar su calidad de vida, autoestima e independencia

Neuroendoscopia

Pediátrica Avanzada

Programa Cirugía Reconstructiva Ortopédica
En alianza con “CORA GROUP” Centro de excelencia Cirugía Ortopédica Reconstructiva y Alargamiento Óseos

Mejoramiento Co inuo

Estructura del

Equipos primarios de mejoramiento 1 23

Equipo de mejoramiento institucional

Equipos de autoevaluación de estándares

6 Equipos de ejes

18 Tesoro - 17 Centro Comités institucionales

Calificación con ciclos de acreditación

4 1.6 2.4 3.2 1 2 3 4 5 3.3 3.5

1

Oportunidades de mejoramiento ciclo anterior

Oportunidades de mejora

ICONTEC

101

Temas principales

Seguridad del paciente

Higiene de manos

Medicamentos de alto riesgo y LASA

Cultura organizacional

Cobertura y comprensión del eje de gestión del riesgo

Derechos y deberes del paciente

Derechos y deberes del cliente interno

Otorgamiento de prerrogativas a las especialidades institucionales.

Simulacros relacionados con la planta eléctrica y la suspensión de gases medicinales

Renovación tecnológica asociada a las TIC's

Buen uso de los recursos

Guías de reacción inmediata

Transformación digital

Movilidad temprana

Indicadores de gestión

Estado del cierre efectivo

97%

Logros, reconocimientos y experiencias

Reconocimiento a la Excelencia en mejores prácticas para la seguridad del paciente

Galardón Hospital seguro 2024

Premios, reconocimientos y experiencias

Top Bench Categoría Oro Nivel: Gestión clínica “Patient Safety Huddle” liderazgo participativo y responsabilidad colectiva

Top Bench Categoría Plata Nivel Humanización y atención centrada en la persona. Red de solidaridad “Dame tu Mano”

Mención de reconocimiento para el programa “Dar a luz en clave de humanización” postulada en Nivel Humanización y Atención centrada en la persona

Top Bench Categoría Plata Nivel Humanización y atención centrada en la persona para “Cambiando Vidas” – Programa Cirugía Reconstructiva Ortopédica en alianza con CORAGROUP

exitosas

Premios, reconocimientos y experiencias

Top Bench Categoría Oro Nivel: Seguridad del paciente y gestión del riesgo “Impactando la resistencia antimicrobiana con PROA” Sede Tesoro

Top Bench Categoría Plata Nivel: Seguridad del paciente y gestión del riesgo. “Impacto de la movilidad temprana en el paciente crítico Sede Tesoro”

Top Bench Categoría Oro Nivel: Nivel: Seguridad del paciente y gestión del riesgo “Practicas clínicas que mejoran la calidad de vida. Programa atención integral de urología Sede Centro”

exitosas

Top Bench Categoría Oro Nivel: Nivel: Seguridad del paciente y gestión del riesgo “Practicas clínicas que mejoran la calidad de vida. Programa atención integral de urología Sede Centro”

Jornada de referenciación compar iva

Clínica El Rosario

Experiencias que CONFERENCIA

Agenda HORA

7:30 am- 8:10 am Eje de humanización y atención centrada en la pe sona Programa de humanización y atención centrada en la persona

8:10 am- 8:50 am

Eje de gestión clínica excelen e y segura: Programa de optimización de uso de antimic obianos

8:50 am- 9:30 am Eje de gestión de la tecnología: Plan de renovación ecnológica por obsolescencia

9:30 am- 10:10 am

Eje de responsabilidad social empresarial: Programa de gestión ambiental y medición de huella de carbono

10:10 am -10:50 am Eje de gestión del riesgo: Modelo de gestión integral del riesgo

10:50 am – 11:40 am

La jornada de “Experiencias que inspiran” alcanzó las siguientes coberturas:

160 inscritos externos para la participación en la jornada de referenciación comparativa institucional.

48 líderes institucionales inscritos que se vincularon a la jornada de experiencias que inspiran para identificar las mejores prácticas institucionales.

Adicional, para promover la visualización de la jornada de referenciación comparativa se deja disponible la grabación de los ponentes en el canal de YouTube institucional a través del siguiente enlace: Clic aquí

Se cuantifican más de 200 visualizaciones que contribuyen al aprendizaje colectivo en el sector salud.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.