COPIA CONTROLADA
• Deber: Aquello que las personas deben cumplir, bien sea por razones de orden ético, moral, legal bien por determinación de las leyes, o como resultado de las obligaciones contraídas según tipo de vinculación a la institución, o los contratos que han podido celebrar.
• Derecho: Conjunto de principios y normas que regulan las relaciones humanas en toda sociedad u organización.
4. DERECHOS Y DEBERES DE LOS COLABORADORES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS
La Clinica El Rosario está comprometida con la custodia y respeto de los derechos y deberes de todos los colaboradores, para ello define esta guía para orientar el actuar en la dinámica institucional. Los derechos y deberes están relacionados con la filosofía institucional, las líneas estratégicas institucionales, la cultura, los valores y las competencias organizacionales
Derechos y Deberes de los Colaboradores y Aliados Estratégicos
USTED TIENE DERECHO A: SUS DEBERES SON:
Conocer las condiciones de su contrato de trabajo y las funciones asignadas de acuerdo con su perfil de cargo.
Que la Clínica asegure las condiciones del puesto de trabajo, garantizando la entrega de los elementos de protección personal, materiales y equipos necesarios para el desarrollo de sus funciones
A la custodia y confidencialidad de su hoja de vida e historia laboral, a menos que sea requerida por una autoridad competente y al respeto por su intimidad
Recibir entrenamiento y capacitación continua que permita fortalecer las competencias para el desarrollo de sus funciones.
A un ambiente laboral sano que promueva la humanización y el respeto por la dignidad de las personas
Cumplir las obligaciones contraídas en su contrato de trabajo, las funciones que le sean asignadas según su competencia, el reglamento interno, las políticas y demás directrices institucionales.
Conocer y cumplir con la política de seguridad y salud en el trabajo, haciendo uso razonable de los materiales que se le asignen para su labor y asegurando el cuidado de los equipos a su cargo.
Garantizar la confidencialidad de la información del paciente, familia, compañeros y de la institución y suministrar información veraz y oportuna de su estado de salud, títulos y formación profesional que requiera la institución.
Demostrar interés permanente por su autoformación y participar activamente de las actividades de educación virtual y/o presencial programadas por la institución.
COPIA CONTROLADA
A ser escuchada(o) y a tener un debido proceso laboral en caso de requerirlo.
Recibir un trato equitativo sin discriminación, digno y humanizado
5. CONDICIONES GENERALES
Incorporar en su ser y hacer las conductas visibles de humanización y valores institucionales.
Aportar a una cultura de atención humanizada y sana convivencia laboral.
Respetar los derechos inherentes al ser humano favoreciendo la inclusión, el trabajo en equipo y el respeto por las líneas de autoridad.
• Desde el área de humanización y atención centrada en la personase debe acompañar y promover el proceso de socialización, comprensión y apropiación de los deberes y derechos en las diferentes áreas de la organización.
• Desde el área de Talento Humano se debe realizar las jornadas de sensibilización para divulgar los derechos y deberes, velar por el cumplimiento de estos y acompañar a los líderes en este proceso.
• Los líderes, jefes y coordinadores de los servicios y áreas, deben asegurar que todo su personal conozca, comprenda y apropie los deberes y derechos de los colaboradores
• El comité de convivencia laborar será la instancia para velar por el respeto por los derechos y deberes de los colaboradores, haciendo seguimiento permanente a su apropiación en todas las instancias de la clínica.
Derechos y Deberes de los Colaboradores y Aliados Estratégicos
6. ESTRATEGIAS PARA LA DIFUSIÓN
• Ayudas audiovisuales con los deberes y derechos de los colaboradores en la pantalla del comedor.
• Jornadas de difusión a los líderes y equipos primarios.
• Curso en la plataforma e-learning
• Difusión en espacios de inducción y reinducción y en jornadas especiales que programe la institución
7. INDICADORES
• Proporción de la cobertura de los colaboradores y aliados estratégicos con la socialización de los derechos y deberes
• Proporción de efectividad de la comprensión de los derechos y deberes de los colaboradores y aliados estratégicos
8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Código Sustantivo del Trabajo
• Reglamento Interno de Trabajo
• Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo EST-SST-MI-01
• Manual de Convivencia Laboral AGT-GTH-MI-03
• Política de Humanización – atención centrada en la persona EST-PES-PI-11
COPIA CONTROLADA
• Política Talento Humano - transformación cultural EST-PES-PI-40
Derechos y Deberes de los Colaboradores y Aliados Estratégicos