Informe de Sostenibilidad -Clínica El Rosario 2023

Page 1


INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2023

Gerencia

Hna. Ángela María Vélez

Reciban un saludo especial

Con responsabilidad y compromiso presentamos el informe de sostenibilidad 2023, período en el cual tuvimos la oportunidad de asumir retos y alcanzar logros, en los cuales la participación de todos hizo posible alcanzar el hito de la Acreditación Nacional en Salud, de la Clínica El Rosario.

Acogemos la “inspiración carismática” de nuestra madre fundadora Marie Poussepin, quien, desde hace más de 300 años, mostró el camino a seguir, diciendo: “Es a Cristo a quién servimos en el enfermo”. Esta expresión se perpetua en nuestra misión de cada día, donde la certeza de contribuir al cuidado de la vida y a la recuperación de la salud, se convierten en principios determinantes.

Este informe no solo refleja nuestro desempeño misional orientado en los desenlaces clínicos superiores, sino que resalta la atención centrada en la persona (el paciente, la familia, el cuidador, los colaboradores y aliados estratégicos), la gestión ambiental, la contribución social y económica a nuestros grupos de interés, ratificando nuestro compromiso con la excelencia, la calidad y la innovación en salud.

Entendemos la salud desde la integralidad, como un estado de bienestar completo, que incluye el aspecto físico, mental, y social de nuestros pacientes y colaboradores lo que ha motivado la implementación de prácticas de sostenibilidad en los procesos, que abarcan desde la gestión ambiental, el uso eficiente de los recursos, la promoción de estilos de vida saludables y el apoyo a programas comunitarios como la red de solidaridad “Dame tu mano”.

Creemos firmemente en la importancia de actuar con integridad, transparencia, y responsabilidad. Este informe es una evidencia del esfuerzo por mantener los más altos estándares de ética empresarial, garantizando al mismo tiempo una atención humana, segura y de calidad a nuestros pacientes e impactando positivamente a todos aquellos que llegan a la Clínica El Rosario, cumpliendo nuestra oferta de valor “amor que acompaña y un servicio que alivia”.

Estamos orgullosos de los logros que hemos alcanzado y somos conscientes que el camino hacia la sostenibilidad es un viaje continuo.

Agradecemos a Hna. Olga Lucia Zuluaga Serna su participación en todos los logros alcanzados, a todos nuestros colaboradores, pacientes, y aliados estratégicos por su continuo apoyo y compromiso. Juntos, seguimos avanzando hacia nuestro objetivo de promover una atención centrada en la persona humana, sostenible, responsable, y accesible para todos.

Atentamente,

HNA. ÁNGELA MARÍA VÉLEZ RESTREPO

¿Quiénes

Somos?

2 Sedes

Logro

2022-2023

Acreditados en salud

Es el reconocimiento a una institución prestadora de servicios de salud que entrega servicios seguros y de alta calidad. Sede Tesoro.

Capacidad instalada

Hospitalización General adultos

Camas hospitalización gene y pediatría

Camas UCI-UCE adultos

Camas UCI-UCE

Pediátrica Y Neonatal

Camillas Urgencias

Adultos y Pediatría

Consultorios

Quirófanos

Sala de partos

Sala de Radioterapia

Sillas de Quimioterapia-

Número

Servicios que alivian

Tesoro Centro

Atención integral

Lo más importante para la Clínica El Rosario es la integralidad de servicios se acompañe de una alta calidad científica y sobre todo humanizada; esto se convierte en la principal orientación gerencial, para cumplir nuestra promesa de valor:

“Amor que acompaña y servicio que alivia”.

Nuestro compromiso para el Futuro

Misión

Visión

Contribuir al cuidado de la vida y la recuperación de la salud, a través de la prestación de servicios de alta complejidad, centrados en la persona, con un equipo humano cálido y calificado para alcanzar desenlaces clínicos superiores, promover el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad económica y la permanencia en el tiempo.

Para el año 2025 la Clínica El Rosario será reconocida por el desarrollo de centros de cuidado clínico con enfoque de atención basada en valor, consolidándose como una institución con estándares superiores de calidad, innovación y desarrollo tecnológico y como el mejor lugar para trabajar.

Direccionamiento Estratégico

Dr. Sergio Alejandro Torres Arismendi
Dra. Adriana Helena Posada Restrepo

Contribuir al cuidado de la vida y la recuperación de la salud, a través de la prestación de servicios de alta complejidad, centrados en la persona, con un equipo humano cálido y calificado para alcanzar desenlaces clínicos superiores, promover el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad económica y la permanencia en el tiempo.

Para el año 2025 la Clínica El Rosario será reconocida por el desarrollo de centros de cuidado clínico con enfoque de atención basada en valor, consolidándose como una institución con estándares superiores de calidad, innovación y desarrollo tecnológico y como el mejor lugar para trabajar.

Amor que acompaña y servicio que alivia

“El mejor lugar para trabajar.”

Líneas estratégicas

Hna. Ruth María Vallejo Isaza
Hna. Aura Mesa Muñoz
Hna. Gloria Luz Villegas Santamaría
Hna. Ángela María Vélez Restrepo

Comunidad de Hermanas Dominicas de la presentación de la Santísima Virgen de Tours

Provincia de Medellín

Máximo Órgano Social

Su principal función es velar por el cumplimiento de los objetivos misionales de la institución, mediante la realización de (capítulo o consejo provincial), que puede darse de manera ordinaria o extraordinaria según este estipulado en los estatutos de la Congregación Provincia de Medellín - Colombia.

María
Restrepo
Hna. Quiteria Orozco Ospina
Hna. Yeli Aidé
Aristizábal Zuluaga

Directiva Junta Junta

Es el máximo órgano administrativo encargado de coordinar el funcionamiento de la Clínica y es elegida por el Consejo Provincial del máximo “Órgano social”.

Las principales funciones son asignar los recursos económicos, materiales y humanos, y tomar las decisiones sobre el presupuesto y las partidas necesarias para que la Clínica realice su actividad y cumpla con la misión en concordancia con la normatividad vigente.

La presidente de la Junta Directiva no ocupa un cargo ejecutivo en la Clínica

Junta

Hna. Gloria Luz Villegas Santamaría

Superiora Provincial – Presidente Junta directiva

Hna. Ruth María Vallejo Isaza

Ecónoma Provincial

Hna. Ángela María Vélez Restrepo

Gerente

Hna. Aura Mesa Muñoz

Coordinadora Humanización

Hna. Quiteria Orozco Ospina

Asistente Administrativa - Gerencia

Hna. Yeli Aidé Aristizábal Zuluaga

Directora de Servicios Clínicos

Dra. Adriana Helena Posada Restrepo

Directora Científica- Tesoro

Dr. Sergio Alejandro Torres Arismendi

Director Científico- Centro

Giovanny Piedrahita Arroyave

Director Administrativo y FInanciero

Hna. Ángela María Vélez Restrepo

Gerente

Dr. Sergio Alejandro Torres

Director Científico- Centro

Hna. Alexandra María Rico Moncada

Gestora Administrativa

Hna. Marta Luz Arango

Subdirectora de Servicios Clínicos

Hna. Yeli Aidé Aristizábal Zuluaga

Directora de Servicios Clínicos

Dra. Adriana Helena Posada

Directora Científica- Tesoro

Giovanny Piedrahita Arroyave

Director Administrativo y FInanciero

Hna. Quiteria Orozco Ospina

Asistente Administrativo - Gerencia

Comité de Dirección

Comité de Dirección

Juan Carlos Ramírez Góngora Director de Talento Humano

Lucía Alzate Guarín

Coordinadora Control Interno

Luz Aida Mejía Cadavid

Coordinadora de investigación

Marcela Mena Suárez

Profesional de apoyo Centro - Tesoro

Yurley María Agudelo Agudelo

Coordinadora Calidad y Mejoramiento

Beatriz Montoya Arias

Auditora de Calidad

Sede Centro

Alejandra González Angel

Coordinadora de Planeación

María Elena Ceballos Eusse

Profesional de Gestión de Calidad

Una atención centrada en la persona

El mejoramiento continuo es el conjunto de actividades realizadas de forma sistemática alineadas a la gestión de los procesos y sistemas organizaciones en armonía con el direccionamiento estratégico, la cultura organización y las políticas institucionales. El ciclo de mejora continua permite comparar la calidad esperada con la dinámica institucional, visibilizando las oportunidades, de las cuales se deben enfocar los esfuerzos para el logro de los resultados sostenidos en el tiempo que conlleven a los aprendizajes organizacionales y a la generación de conocimiento y desarrollo de buenas prácticas.

Comités institucionales

Los comités para la organización son una instancia que apoya el logro de la estrategia institucional, vigilan aspectos específicos que les encomienda la gerencia bajo lineamientos normativos internos o externos que buscan la permanencia institucional dentro del ámbito de la ética, el servicio, la gobernabilidad, la seguridad, la gestión para el desempeño financiero, la responsabilidad social y la articulación con una dinámica coherente entre las instancias internas re intersectoriales

Valor social con nuestras interesadaspartes

1.Comunidad de Hermanas Dominicas de la Presentación

2.Empleados de la Clínica y Familia

3.Paciente y Familia-Cuidador

4.Proveedores de Apoyo a la Atención

5.Proveedores de Atención Directa

6.Personal Docencia Servicio

7.Organismos de dirección vigilancia y control

8.Otro personal en formación

9.Aseguradoras de salud internacionales

10.Aseguradoras de salud nacionales

11.Asesoria-Consultoria

12.Grupos de usuarios de salud

13.Comunidad y vecinos del sector

14.Entidades Financieras

15.Aseguradoras- Riesgos

16.Otras IPS

17.Organismo de Seguridad Nivel (Nacional, Departamental, Local)

Población Atendida

Grupo de Edad

0-4 Años

5-9 Años

10-14 Años

15-19 Años

20-24 Años

25-29 Años

30-34 Años

35-39 Años

40-44 Años

45-49 Años

50-54 Años

55-59 Años

60-64 Años

65-69 Años

70-74 Años

75-79 Años

Trabajamos en construir puentes hacia la salud y el bienestar para todos”

Nuestro equipo humanizado Empleos

equipo cálido y humanizado

La política de Talento Humano y Transformación Cultural de la Clínica El Rosario tiene como propósito lograr una cultura organizacional enmarcada en el desarrollo integral de las personas, en la fidelización del talento humano, relaciones laborales justas, un ambiente laboral óptimo que permita el fortalecimiento de habilidades y competencias, mayor sentido de pertenencia y una excelente atención a los usuarios y sus familias de manera integral, humanizada, oportuna y segura.

Política de Talento y transformación

Talento Humano transformación cultural

Somos armonía y equilibrio

Tasa de rotación de personal 2023: 2.5

Meta <=3.1

Colaboradores

de bienestar

Estímulos e incentivos Calidad de vida laboral y personal Calidad de vida social y cultural

Calidad de vida física, mental y espiritual

Vacaciones

Prima de servicios

Cesantías

Beneficios Nuestros Legales

Intereses cesantías

Día de la familia

Licencia calamidad

$13.142.102.463,0

Prima vacaciones

Aguinaldo prima antigüedad

Prima antigüedad

Auxilio escolar

Licencia Matrimonio-Capacitación

Préstamo calamidad

Auxilio buen samaritano

$1.160.440.327,00

Actividades

Empresa familiarmente responsable

Es un Modelo de gestión que permite conciliar los distintos ámbitos de la vida de los colaboradores; el profesional con el personal y familiar, sin perder de vista la productividad y los resultados y, por ende, la competitividad. Promueve una relación laboral basada en la confianza, el compromiso y la responsabilidad mutua.

En la actualidad, la Clínica El Rosario avanza en la implementación del modelo efr, (Planificación y Diagnóstico) ya que considera de gran importancia brindar a sus colaboradores medidas conciliadoras que generen calidad en el empleo, flexibilidad temporal y espacial, desarrollo personal y profesional, apoyo a la familia de los colaboradores e igualdad de oportunidades; lo cual también permitirá ser ese gran lugar para trabajar.

Educaciòn

Matriculas cursos trimestrales Comfama: 525

Cursos por ley de emprendimiento: 97

Comfama Nuestro aliado

Experiencias

Comfama:

126 usos en el programa de experiencias Comfama a través de los convenios en establecimientos

Servicios

financieros:

Créditos: 183

Seguros de vida y exequial: 26

Otros:

Subsidio:

Comer es primero: 48

Cuota monetaria: 8459

Se adecuo el Oasis de la Clínica El Rosario- Villahermosa

Experiencia Sonoterapia

Experiencia siembre una intención

Ingresos fiesta de la familia en Copacabana

Hábitat:

Subsidios de vivienda asignados: 5

Camino a mi casa: 87

Recreación:

Ingresos a parques: 1.824

Experiencia musical

Conferencias vivir en gratitud

Acompañamiento en las inducciones para promover el uso de los servicios de la caja, asesorías en vivienda.

Salud:

Vacunación: 261

Centros de acondicionamiento y preparación física: 82

Subsidio menstrual: 46

Bono nutricional: 44

Total acompañamiento 2023 $ 907.073.028

Acompañamiento trabajadora social

Experiencias dinamizadoras de relajación y respiración

Taller inteligencia emocional

Beneficios a nuestros colaboradores con Comfama aliado estratégico

Estos beneficios están representados en cuota monetaria, vivienda, parques, tiqueteras de cortesía, CAPF (centro de acondicionamiento físico), preescolar, salud, subsidio menstrual, cuentas conmigo, comer es primero, experiencias Comfama ahorro, mentoría de empleo, oasis, charla en empoderamiento femenino, día del buen samaritano y profesionales de apoyo a Talento Humano en psicología y trabajo social.

colaboradores, aliados estratégicos, estudiantes convenios docencia

12,808 29 plataforma E-learning

284

Estudiantes Convenio docencia servicio

Cursos habilitados

En el año 2023 se lograron

Capacitaciones

En el 2023 la Clínica El Rosario ha aportado el 50% de valor de un salario mínimo para apoyar la educación de 38 estudiantes del SENA en etapa lectiva, entre ellos tecnólogos en gestión en salud, tecnólogos en gestión administrativa y técnicos en enfermería y Tecnólogo en regencia de farmacia

98.630 horas y con una inversión de $ 2’034.300.000

Seguridad en el trabajo

Seguridad y Saludtrabajo

Resultados del COPASST y la brigada de emergencia

Capacitaciones realizadas en el año

-Plan de emergencias

-Sistema comando incidentes

-Manejo de equipos de extinción

-Socialización en códigos de emergencias

-Multitud de lesionados

-Inspección de equipos de emergencias

-Evaluación primaria y secundaria

-Atención prehospitalaria

-Manejo de materiales peligrosos

-Simulación de emergencias

-Control del fuego

-Sistema Comando incidentes para líderes de evacuación

Asistencias 83.22 %

Brigada de emergencias

34 brigadistas activos

12 reuniones

300 asistencias

2 salida de entrenamiento extramural

Líderes de evacuación:

-78 brigadistas activos

-5 reuniones

-87 asistencias

Los resultados de la evaluación del sistema de seguridad y salud en el trabajo según la

La resolución evalúa 62 estándares y La Clínica El Rosario cuenta con los V niveles de riesgos

resolución 0312/19

Gestión de la accidentalidad

Investigación, Control de la tasa de accidentalidad, Cultura del cuidado, Cultura del reporte

Gestión de la enfermedad laboral

Investigación de enfermedades laborales, gestión de peligros y riesgos, cultura del cuidado de sí mismo y del otro, controles fuente, medio y persona al igual que el seguimiento a las condiciones de salud

Gestión del ausentismo laboral

Seguimiento a casos, seguimiento al servicio, socialización de políticas institucionales, cierre de brechas, tramites con aseguradoras, proyecto de mejora y acompañamiento psicosocial.

Indice de ausentismo

Gestión de las condiciones de salud

Seguimiento permanente a los colaboradores por medicina laboral, evaluaciones de puestos de trabajo, cierre de brechas, tramites con aseguradoras, acompañamiento psicosocial

Proporc i ón de c ol a bora dores c on rec omenda c i ones médi c a s l a bora l es

La Clínica El Rosario cuenta

actualmente con un pacto colectivo vigente desde el año 2020 hasta el año 2026, en el cual se acordaron temas como:

•Incremento salarial

•Política de incrementos salariales

•Asensos

•Fondo rotatorio y calamidad

•Permisos y licencias

•Auxilios y beneficios especiales

Proveedores de apoyo administrativo: 107

Proveedores de apoyo a la asistencia: 50

Asistenciales:

Alianza de usuarios

Es uno de los canales de comunicación con los usuarios que permite conocer sus quejas, reclamos y solicitudes. Fortalecer la información Y la participación de los usuarios. Realizando jornadas de visitas de cara a cara con los pacientes y cuidadores , con el fin de obtener la percepción de calidad de los servicios.

usuarios

Política de Responsabilidad Social

La Clínica El Rosario en línea con el Direccionamiento estratégico, garantiza la implementación de estrategias y programas que contribuyen al desarrollo sostenible en relación con los derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y la lucha contra la corrupción.

El programa de Responsabilidad Social Empresarial de la Clínica está alineado con los principios del pacto Global como marco de acción para el abordaje de prácticas empresariales basadas en principios universales que contribuyan a la generación de valor para las partes interesadas.

Modelo

Derechos humanos

opmoC r t a m iento ético

Estándares laborales

Lucha contra la corrupción

Medio ambiente

Objetivos Desarrollo Pacto

Objetivos de Desarrollo Sostenible Global

Principio 1: Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.

Principio 2: Las Empresas deben asegurarse de no actuar como cómplices de violaciones de los derechos humanos.

Principio 3: Las empresas deben respetar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

fomentar las iniciativas que promuevan una mayor esponsabilidad ambiental

de las prácticas de discriminación en el

Principio 9: Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión

Política gestión

La Clínica El Rosario se compromete de manera integral alineada definiendo un marco de acción evaluar, tratar, comunicar con el fin de proporcionar objetivos de la institución y familias, visitantes, trabajadores partes

Política de gestión de riesgo

compromete a gestionar los riesgos alineada al direccionamiento estratégico, acción para identificar, analizar, comunicar y hacer seguimiento a ellos, proporcionar seguridad para el logro de los y la protección de los pacientes, trabajadores y en general todas las interesadas.

Modelo gráfico del programa de Gestión Integral del Riesgo

Riesgo en salud

Riesgo Actuarial

Riesgo Operacional

Riesgo de Crédito

Riesgo de Liquidez

$ $

Riesgo de SARLAFT y SICOF

Riesgo de Mercado de capitales

La Clínica El Rosario se compromete a gestionar los riesgos de manera integral alineada al direccionamiento estratégico

Avances en la gestión integral del riesgo mediante el uso de herramientas digitales que consolidan los mapas de calor por sistema, proceso y programa

Mapa de calor

2.602 acciones de control

En el año 2023 se realizaron 28 auditorías logrando una meta del 93%

Medición del índice de madurez del riesgo

SARLAFT SICOF de

Su función principal es verificar y velar por la prevención y detección del lavado de activos financiación de terrorismo ( SARLAFT) la corrupción, opacidad y fraude (SICOF).

La Clínica El Rosario se compromete con la implementación de acciones permanentes que permitan fortalecer sus valores y las conductas de transparencia en la gestión institucional, mediante la adopción de prácticas éticas en el relacionamiento con sus partes interesadas con el fin de fortalecer la confianza, credibilidad y la creación de valor social.

Evelyn Xiovana García Zapata

Coord. Gestión del Riesgo

Oficial de cumplimiento

Lucha contra la corrupción

Desde el pensamiento organizacional, la directriz congregacional está fundamentada en tres pilares: protección de la vida desde la concepción hasta su fin natural, la misericordia, el respeto a la dignidad de la persona y la promoción humana, con base en esto, todas las partes interesadas de la institución deben demostrar en sus actuaciones transparencia, equidad y no discriminación.

Resultados de socialización

y apropiación de política de transparencia y ética empresarial

Desenlaces Clínicos Superiores

Superiores

Seguridad del paciente

La cultura institucional es el conjunto de creencias, valores, normas, actitudes y prácticas del personal que labora en la institución y se refleja en sus actitudes en el día a día.

Metas de Seguridad

El programa de seguridad del paciente busca brindar atención segura mediante estrategias encaminadas a fortalecer y mejorar la cultura de seguridad, como comportamiento visible en la institución dando cumplimiento a la política de seguridad, mediante la implementación de las metas internacionales:

Asegurar la correcta identificación del paciente en los diferentes procesos asistenciales.

Mejorar la comunicación efectiva en situaciones de urgencias.

Mejorar la seguridad en la utilización de los medicamentos (LASA-Alto Riesgo)-Gestion segura de medicamentos.

Mejorar la seguridad en los procedimientos quirúrgicos.

Detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención en salud.

Procesos para la prevención y reducción de la frecuencia de caídas

Resultados Globales

Política de Seguridad del paciente

“Promover una cultura integral de seguridad, como un comportamiento cotidiano del personal en la institución que previene y/o minimiza el riesgo de ocurrencia de los eventos adversos asistenciales, accidentes laborales, emergencias internas y/o externa y otros eventos que afecten a las personas, los procesos, la imagen, la infraestructura, la tecnología, la dotación, los ambientes de trabajo y el medio ambiente.”

Dentro de la gestión integral del programa de seguridad es imperativo integrar los programas institucionales y normativos, que convergen al cumplimiento de la política de seguridad del paciente.

Programas especiales:

Prevención y control de infecciones

Farmacovigilancia

Piel sana

Tecnovigilancia

Reactivovigilancia

Hemovigilancia

Uso seguro de medicamentos

Educación al paciente

Patient Safety Huddle

¡Conócela aquí!

Nuestro propósito es conocer el norte de la institución en el día a día, articular la gestión clínica administrativa y promover el cierre oportuno de las acciones planteadas

Gestión del conocimiento e innovación

innovación

Dr. Aurelio

Angulo Mosquera

Vargas-Bedoya, E., Rivera, J. C., Puerta, M. E., Angulo, A., Wahl, N., & Cabal, G. (2022). Contour Propagation for Radiotherapy Treatment

Planning Using Nonrigid Registration and Parameter Optimization: Case Studies in Liver and Breast Cancer. Applied Sciences, 12(17), 8523

Vargas-Bedoya, E., Rivera, J. C., Puerta, M. E., Angulo, A., Wahl, N., & Cabal, G. (2022). Contour Propagation for Radiotherapy Treatment

Planning Using Nonrigid Registration and Parameter Optimization: Case Studies in Liver and Breast Cancer. Applied Sciences, 12(17), 8523

Clic aquí
Clic aquí

ArroyaveDr.AlejandroCarvajal

Mejía-Zuluaga, M., Castaño-Cifuentes, O., Arroyave-Carvajal, A., Duque-Ramírez, M., Vásquez-Trespalacios, E. M., & Quintero-Yepes, V. (2022). Síndrome coronario agudo en edad temprana. Descripción de una cohorte¿ Se está estratificando adecuadamente el riesgo?. Revista Colombiana de Cardiología, 29(1), 49-56.

Cardiología

Dra.Viviana

Mejía-Zuluaga, M., Castaño-Cifuentes, O., Arroyave-Carvajal, A., Duque-Ramírez, M., Vásquez-Trespalacios, E. M., & Quintero-Yepes, V. (2022). Síndrome coronario agudo en edad temprana. Descripción de una cohorte¿ Se está estratificando adecuadamente el riesgo?. Revista Colombiana de Cardiología, 29(1), 49-56.

Clic aquí
Clic aquí

Cardiología

Posada-Ríos, D., Ramírez-Moreno, A., Jaramillo-González, J. C., Zambrano-Vesga, R., & Franco-Mesa, C. (2023). Síndrome compartimental del tórax. Revista Colombiana de Cardiología, 30(4), 196-202.

Posada-Ríos, D., Ramírez-Moreno, A., Jaramillo-González, J. C., Zambrano-Vesga, R., & Franco-Mesa, C. (2023). Síndrome compartimental del tórax. Revista Colombiana de Cardiología, 30(4), 196-202.

Posada-Ríos, D., Ramírez-Moreno, A., Jaramillo-González, J. C., Zambrano-Vesga, R., & Franco-Mesa, C. (2023). Válvula aórtica cuadricúspide. Revista Colombiana de Cardiología, 30(3), 207-211.

Clic aquí
Clic aquí
Clic aquí

Enfermedades

Dr. Carlos Dr.Faiver

Ramírez Brinez

Galvis, J. C., Beltrán, C., Sierra, E., Montaño, A. M., Ramírez, F., Villa, P., Diaz, A., Robledo, C., & Robledo, J. (Aceptado/En prensa). Outbreak of Gastrointestinal Infections Caused by Yersinia enterocolitica in Children, Medellín, Colombia. Journal of Pediatric Infectious Diseases. https://doi.org/10.1055/s-0043-1772209

Robledo, J., Maldonado, N., Robledo, C., Ceballos Naranjo, L., Hernández Galeano, V., & Pino, J. J. (2022). Changes in Antimicrobial Resistance and Etiology of Blood Culture Isolates: Results of a Decade (2010–2019) of Surveillance in a Northern Region of Colombia. Infection and Drug Resistance, 6067-6079.

Julián Camilo
Galvis
Clic aquí
Clic aquí
Clic aquí

infecciosas

Dr. Jaime Robledo

Robledo, J., Maldonado, N., Robledo, C., Ceballos Naranjo, L., Hernández Galeano, V., & Pino, J. J. (2022). Changes in Antimicrobial Resistance and Etiology of Blood Culture Isolates: Results of a Decade (2010–2019) of Surveillance in a Northern Region of Colombia. Infection and Drug Resistance, 6067-6079.

tis in a developing country. The Pediatric Infectious Disease Journal, 41(10), 806-812.

Camilo Galvis
Clic aquí
Clic aquí

Dra.Victoria Eugenia

Restrepo Noriega

Manuela Corrales González

Reemplazo Articular

Diego

Guzmán Benedek

Restrepo-Noriega, V. E., Maya, I. D. S., Guzmán-Benedek, D. L., & Corrales-González, M. (2022). Artroplastia total de cadera en paciente con enfermedad de Paget: presentación de un caso. Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, 87(5), 693-702.

Restrepo-Noriega, V. E., Maya, I. D. S., Guzmán-Benedek, D. L., & Corrales-González, M. (2022). Artroplastia total de cadera en paciente con enfermedad de Paget: presentación de un caso. Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y T raumatología, 87(5), 693-702.

Clic aquí
Clic aquí
Clic aquí

Articular

Dr.Iván Dario

Serna

Restrepo-Noriega, V. E., Maya, I. D. S., Guzmán-Benedek, D. L., & Corrales-González, M. (2022). Artroplastia total de cadera en paciente con enfermedad de Paget: presentación de un caso. Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, 87(5), 693-702.

encuentro

de Investigaciones Clínica El Rosario

Auditorio Clínica El Rosario sede Tesoro

Nuestro conocimiento al servicio de la atención basada en valor de febrero

9:00 am. a 4:00 pm.

Dr. Julián Camilo Galvis Ayala
Dra. Viviana Quintero Yepes
Dra. Martha Monica Reyes Iriarte
Dra. Claudia Patricia Beltrán Arroyave Dr. Gonzalo Alfonso Cabal Arango Dra. Margarita María Echeverri Cardona
Dra. Aleyda María Montaño Cespedes
Dr. Reydmar López González
Dra. Xiomara Gutiérrez Cadavid
Dra. Diana Victoria Gómez

las personas Experiencias memorables para

Política de Humanización

Ofrecer un servicio humanizado y atención centrada en la persona, con respeto a la vida y la dignidad de la persona, la promoción de comportamientos éticos y de buen gobierno, las relaciones interpersonales cálidas, la gestión de estructuras y la responsabilidad social, de acuerdo con los rangos de familia propios del carisma de Marie Poussepin, “Apóstol social de la Caridad”

Modelo

Paciente, familia y cuidador

Estructura y tecnología de la persona Atención Centrada en la persona

Colaboradores, partes interesadas

Cultura de Humanización

Cultura

86.98 % 2022 2023

91,68%

Experiencias que inspiran

Red de solidaridad

¡Conócela aquí!

Programa de solidaridad dame tu mano

En el marco de la conmemoración de los 50 años de la Clínica El Rosario Sede Centro, en el año 2008, nace la iniciativa de la red de solidaridad “Dame tu mano”

Oportuno:“Es preciso que la persona que se dedique al cuidado de los enfermos sea diligente para responder a sus necesidades”

Humanizado:“Por los enfermos harán todo lo que la caridad pueda inspirarles”

Marie Poussepin

Necesidades sociales o de amor

Necesidades vitales

Necesidades de protección o seguridad

Necesidades de reconocimiento y autorealización

36.365 19% 14% 6%

Política de de Participación Social

Social en Salud

Equipos responsables del cumplimiento

Principios

Part

“Proyectos y actividades que un estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración pública, con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad” en tal sentido, las Políticas son instrumentos que permiten la realización de respuestas a las necesidades de grupos y poblaciones. (Social, 2019)

“La participación en instituciones del Sistema General de seguridad Social en salud, es interacción los usuarios con los servidores públicos y privados para la gestión, evaluación y mejoramiento en la prestación del público salud” (Social S. S, 2016)

Participación Social

Enfoque de derechos

Autonomía

Equidad

Solidaridad

Transparencia

Corresponsabilidad

Territorialidad

Diversidad

,

Derechos y deberes Adultos

Derechos

Participar en tu cuidado

Pagar costos

Informar

Dar tu consentimiento

Acompañar

Cuidar tus pertenencias

Indicar persona responsable

Preguntar y seguir recomendaciones

Trato respetuoso y colaborador en tu seguridad

Deberes

Acogida y trato digno

Escuchar tus necesidades

Atención integral

Comunicación e información

Respeto a tu credo y costumbres

Confidencialidad y privacidad

Control del dolor

Elegir médico y segunda

opinión

Control del dolor

Muerte Digna

Deberes Derechos Niños

Tener

Derechos y deberes sexuales y reproductivos

La Clínica el Rosario sede centro presto sus servicios a 138 víctimas de presuntos hechos de violencia entre el año 2023

Articulación sectorial

Evaluación de los procesos de gestión y adherencia al protocolo de atención en salud a las personas víctimas de violencia sexual en IPS complementarias con servicio de atención de urgencias según Resolución 0459 de 2012

de cumplimiento

Cambiando vidas

¡Conócela aquí!

Programa de cirugía reconstructiva

Esta dirigido en su mayoría a población vulnerable con patología músculo- esquelética de alta complejidad, que requieren múltiples procedimientos para recuperar su calidad de vida, autoestima e independencia

Impacto positivo sobre su calidad de vida, independencia y autoestima 100%

Dar a luz en clave de humanización

¡Conócela aquí!

99,7%

Satisfacción de la atención de la paciente obstétrica

Entrega deplacenta

Acompañamiento de su preferencia

No restricción

Habitación acompañante

Infraestructura para el trabajo Musicoterapia, velas eléctricas

Participación pinzamiento

Alojamiento

Acompañamiento permanente por familiar preferencia

restricción de visitas (adultos y pediátricos)

Habitación individual y confort para su acompañante

Infraestructura dotada con aditamentos trabajo de parto

Musicoterapia, aromaterapia, luces tenues, eléctricas

Participación del acompañante en el pinzamiento del cordón

Alojamiento conjunto desde el nacimiento

Transformación cultural al cuidado de la vida

Sede Tesoro

Satisfacción Global

99.17%

Indicador de Lealtad: Recomendaría la Institución

97.72%

Definitivamente SI

Resultados paraExperiencias

memorables

para las personas memorables

Sede Centro Satisfacción Global 99.01%

Indicador de Lealtad: Recomendaría la Institución 99.03%

Definitivamente SI

Educación paciente, familia, y cuidador

Compromiso con su Seguridad
Autocuidado
“Contribuiralcuidado de la vid

y la recuperacióndela salud

Pacientes, familia y cuidador que participaron de actividades en educación especializada en áreas priorizadas

Autocuidado

Hábitos

saludables

•Cardiovascular

•Oncológica

•Cuidados del recién nacido

•Paciente crónico

•Obstetricia

•Piel Sana

•Reemplazos articulares

•Obstetricia

Sede Tesoro

99.01%

Sede Centro

84.96%

Programa para nuestra comunidad

“Transmitimos hábitos transformados en Bienestar”

Re pr o ducc io nes : 2.077

Re pe tic io ne s : 651

V is itas al pe r f il: 28

Nue v o s Se guido re s: 2

Re pe tic io ne s : 651

V is itas al pe r f il: 28

Nue v o s Se guido re s: 2

g e Hábitos saludables

Este se desarrolla de los planes y programas en salud, con el desarrollo del Programa de promoción y prevención, el enfoque a la comunidad para fortalecer hábitos saludables, con la participa activa de la asociación de usuarios para fomentar el desarrollo de la apropiación de la salud.

Se desarrolla un contenido de interés para los usuarios, donde podrán interactuar y compartir sus opiniones, su metodología es virtual por medio de nuestras redes sociales y su periodicidad es una vez al mes.

¡Clic aqui para conocer más!

Patient Safety Huddle” liderazgo participativo y responsabilidad colectiva

Categoría Plata

“Cambiando Vidas” – Programa Cirugía Reconstructiva Ortopédica.

Categoría Plata

“Red de solidaridad”

Mención de Honor

“Dar a luz en clave a la humanización”

Logros

Logros

Bench

Eficiencia operacional y sostenibilidad

Política de Carbono Neutralidad

Consciente de su responsabilidad en la lucha contra el cambio Climático se reconoce como un agente de cambio y se compromete a desarrollar estrategias, gestionar tecnología, procesos y otros recursos que conlleven a reducir las emisiones de efecto invernadero logrando que la huella de carbono llegue a la neutralidad.

Esta política tiene en cuenta el año base correspondiente 2020 y comprende el período (2022-2024)

Medio ambiente

ambiente

Certificación huella de carbono neutro

Certificación en CARBONO NEUTRO, donde se reconoce el compromiso y la definición de una política o estrategia que incluye la neutralidad y el desarrollo de un programa para la gestión de las emisiones de gases efecto invernadero, resultantes de la cuantificación de estas con el propósito de neutralizar sus emisiones.

Uso eficiente de recursos

Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando vertimientos y minimizando las emisiones de residuos peligrosos

Consumo de agua

Se presenta los indicadores de razón de consumo de agua de ambas sedes, donde se hace referencia a la cantidad de m3 /paciente que se consumen en un mes. Se tiene establecido en sede centro una meta de 0.7 m3 al mes, y Sede Tesoro de 0.3 m3 al mes. Para lograr las metas propuestas en cada sede se definió el programa gestión ambiental el cual contempla como componente de uso eficiente de agua, donde se plantean estrategias simples de reporte de cualquier fuga de agua y de fallas en el funcionamiento en dispositivos e instalaciones sanitarias, que pueda aumentar los consumos de agua. Otra estrategia que se establece es que el personal tome conciencia en el uso adecuado y eficiente de los lavamanos y demás dispositivos tecnológicos que cuentan con sensores de agua que minimizan los consumos. En la gráfica Razón de Consumo de Agua 2020-2023 Centro, se observa un descenso de la razón de consumo de agua para la Sede Centro la cual cumple desde el mes de octubre de 2021 con la meta establecida, se inició con la capacitación a todos los servicios en las estrategias de ahorro de agua la cual continuo a lo largo del año 2022 y 2023 lo que permitió el cumplimiento de la meta durante estos dos últimos años.

En la gráfica Razón de Consumo Agua 2020-2023 Tesoro, se observa un ascenso a partir del mes de abril de 2021 que continua a lo largo del año 2022 debido a que la Clínica se encuentra en un proceso de ampliación en la infraestructura, lo que ha demandado mayor uso de recursos, sin embargo, a lo largo del 2023 se observa la diminución en el uso del recurso gracias a la implementación de rondas de verificación de uso del recurso por los servicios de la institución.

Consumo energètico

Se presenta los indicadores de razón de consumo de energía de ambas sedes, donde se hace referencia a la cantidad de Kilovatios por atención que se consumen en un mes. Se tiene establecido en sede centro una meta de 29.2 Kw/atención y Sede Tesoro 47.5 Kw/atención.

Para lograr alcanzar las metas propuestas en cada sede se definió en el programa de gestión ambiental el componente de ahorro de energía, donde se plantean estrategias simples de reporte de cualquier falla en el funcionamiento de equipos o iluminación que pueda aumentar los consumos energéticos. Otra estrategia que se establece es que el personal tome conciencia en el uso de los computadores e iluminación para disminuir el uso innecesario de dichos equipos.

En la gráfica Razón de Consumo Energético 2020-2023

Centro se evidencia un cumplimiento de la meta en el consumo de energía a lo largo del año 2023 con un promedio anual de 21,94 Kw/atención

En la gráfica Razón de Consumo Energético 2020-2023 Tesoro se evidencia un cumplimiento de la meta en el consumo de energía a lo largo del año 2022 y 2023, con un promedio anual de 28,91 Kw/atención, representando una disminución de 1,52% en comparación al año 2022.

Emisiones

La medición de huella de carbono se realiza con base en las ISO 14064 e ISO 14067 y se tiene como línea base la medición del año 2020. Durante el año 2022 la institución recibió la certificación de Carbono Neutro del ICONTEC donde se reconoce el compromiso de la institución con la gestión de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Para obtener la certificación se compensó la totalidad de la medición de la Línea Base que corresponde a 1653,02 Ton CO2e /año por ambas sedes con bonos de carbono adquiriéndose en su totalidad 1654 bonos con una inversión de $ 37’142.000.

Sede Centro

En la Clínica El Rosario sede Centro el total de la medición de la Huella de Carbono para los alcances 1 y 2 en el año 2023 fue de 690,55 Ton CO2e /año (Ton CO2e /año – Tonelada de CO2 equivalente por año), representando una disminución de 5.34% del global de las emisiones generadas en la sede con respecto al año 2022 esto se debe a la disminución del consumo de combustibles fósiles y gases anestésicos.

Sin embargo, en las emisiones generadas por atenciones se obtuvo una reducción de 0,0001 Ton CO2e durante el año 2023 siendo estas de 0.0073 Ton CO2e por atención

Adicional a los Alcances 1 y 2; la institución realizó para el año 2023 la medición de las emisiones correspondientes al Alcance 3 – Otras emisiones indirectas correspondiendo a esta las siguientes fuentes de emisión:Transporte de Colaboradores y Residuos Sólidos, obteniendo los siguientes resultados.

En la Clínica El Rosario sede Tesoro el total de la medición de la Huella de Carbono para los alcances 1 y 2 durante el año 2023 fue de 546,17 Ton CO2e /año. Durante el año 2023 en la sede Tesoro se obtuvo un aumento del 4,5% del global de emisiones con respecto a 2022; esto debido al aumento en varias fuentes de emisión entre ellas, el uso de combustibles fósiles específicamente Diesel por uso de la planta eléctrica de emergencia, aumento en procedimientos quirúrgicos, recarga de equipos de refrigeración y consumo de energía eléctrica.

Sin embargo, en las emisiones generadas en la sede Tesoro se mantuvieron estables en el 2023 con respecto al 2022 siento estas de 0,0037 CO2e por atención

Adicional a los Alcances 1 y 2; la institución realizó para el año 2023 la medición de las emisiones correspondientes al Alcance 3 – Otras emisiones indirectas correspondiendo a esta las siguientes fuentes de emisión: - Transporte de Colaboradores y Residuos Sólidos, obteniendo los siguientes resultados.

Generación de residuos

Con los resultados obtenidos de los alcances 1, 2 y 3 trabaja en estrategias para disminuir la huella de carbono con base al año 2020.

Transformación cultural para la protección del medio ambiente

Durante el año 2023 se implementó como nueva estrategia el curso en la plataforma E-learning el cual cuenta con cuatro módulos, entre ellos “Manejo de Residuos” y “Ahorro de agua y energía” logrando una cobertura a diciembre de 2023 de 79.78% de los colaboradores de la sede Tesoro y de 83.3% para la sede Centro.

Adicionalmente se logró capacitar en temas ambientales, como lo son el manejo de residuos, uso y ahorro de agua y energía a un total de 692 colaboradores de sede Tesoro.

En el mes de abril de 2023 en la sede Tesoro se realizó la Campaña

“Con los pies en la Tierra” en conmemoración del día de la Tierra, esta se enfocó en pacientes y visitantes en habitaciones y salas de espera la cual logro una cobertura de 117 personas, en esta campaña se entregó una tarjeta con los recipientes usados en habitaciones con unas semillas al respaldo para ser sembradas por los pacientes y visitantes en sus hogares.

Dando cumplimiento a la resolución 2184 de 2019 la cual adopta los colores Negro, blanco y verde para la separación de residuos en la fuente de los residuos no peligrosos en todo el país, la institución realizó una inversión de $119.950.956 para la renovación de todos los recipientes de ambas sedes.

Para la sede centro se realizaron capacitaciones al personal administrativo y asistencial con capacitaciones puesto a puesto en manejo de residuos , nuevo código de colores , manejo y técnicas de limpieza y desinfección y manejo seguro de sustancias químicas con un total de 187 colaboradores capacitados también se implementó el curso de gestión ambiental con la plataforma E-learning y se hizo una capacitación general de ambiente físico con la jornada de sensibilización donde se tocó el tema gestión ambiental capacitando más del 90% de los colaboradores. 4249,65

Se realizó capacitación al personal para fortalecer el manejo del material reciclable, utilizando como nueva estrategia curso virtual en la plataforma E-learning institucional y se implementó las capacitaciones puesto a puesto en manejo y segregación de residuos logrando aumentar en un 36.4% en la sede Tesoro la cantidad de residuos en kilogramos destinados a aprovechamiento en comparación al año 2022

Somos parte de:

Declaración de Uso

La Clínica El Rosario ha reportado con referencia a los Estándares GRI para el periodo del 31 de diciembre del 2022- al 31 de diciembre del 2023

GRI 1 utilizado GRI 1-Fundamentos 2021

Estándares Sectoriales de GRI aplicables No aplica

GRI

Fundamentos

GRI 1

GRI 2

GRI 2-1

GRI 2-2

GRI 2-3

GRI 2-4

GRI 2-5

GRI 2-6

Descripción Página/ Respuesta

Contenidos Generales

Omisión

Verificación Externa

Sobre este informe

pág 131

Detalles organizacionales Presentación organizacional (ubicación, plataforma estratégica, ¿Quiénes somos?)

Entidades incluidas en el reporte de sostenibilidad de la organización

Período objeto del informe, frecuencia y punto de Contacto

Actualización de la información

Verificación externa

Trabajadores

Actividades, cadena de valor y otras relaciones comerciales

pág 1-6, 13-18

Partes interesadas

pág 1, 27-28, 43-44, 55-58

Sobre este informe

GRI 2-14

GRI 2

GRI 2-15

Comité Producción Editorial

GRI 2-7

GRI 2-8

GRI 2-9

GRI 2-10

GRI 2-11

GRI 2-12

GRI 2-13

Empleados

Pág 131 Pág 131

Sobre este informe

No aplica

Modelo de atención, portafolio de servicio, producción estadística Premio, logros y reconocimientos

Pág 7-12, 17-18, 29-30, 117-118, 123

Nuestros colaboradores

Estadísticas Rotación Programa de educación y capacitación EFR

Calidad de vida (Programa bienestar) Beneficios legales y extralegales SST

Pág 31-32, 35-52

Trabajadores que no son empleados Aliados estratégicos- Prestadores de servicios asistenciales y no asistenciales

Pág 55-56

Gobernanza

Estructura de Gobernanza y composición

Designación y selección del máximo órgano de gobierno

Presidente del máxima órgano de gobierno

Función del máximo órgano de gobierno en la supervisión de la gestión de impactos

Delegación de las responsabilidades de gestión de los impactos

Gobierno Corporativo

Pág 19-20, 23-24

Gobierno Corporativo

Pág 19-20, 23-24

Gobierno Corporativo La presidente de la Junta Directiva no ocupa un cargo ejecutivo en la Clínica

Pág 19-22

Junta Directiva y Comité de Dirección

Pág 21-24

Pág 25-28

Hna. Ángela María Vélez Restrepo Marcela Mena Suárez

Alejandra González Angel

Revisión y aprobación Planeación Recolección información- Enfoque

Paula Andrea Rodríguez Arcila Jorge Andrés Duque Loaiza Santiago Gallón Vargas

Diseño, Estilo y Enfoque Fotografía Fotografía

Función del máximo órgano de gobierno en la presentación de informes de sostenibilidad

Contenidos Generales

Conflictos de interés

GRI 2-16

GRI 2-17

GRI 2-18

Comunicación de inquietudes críticas

Conocimientos colectivos del máximo órgano de gobierno

Evaluación del desempeño del máximo órgano de gobierno

GRI 2-19 Políticas de remuneración

GRI 2-20

Proceso para determinar la remuneración

Estrategia, politicas y prácticas

GRI 2-21

GRI 2-22

Ratio de compensación total anual

Declaración sobre la estrategia de desarrollo sostenible

GRI 2-23

Compromisos y políticas

GRI 2-24

GRI 2-25

GRI 2-26

GRI 2-27

GRI 2-28

Adopción de compromisos y políticas

Procesos para identificar y remediar impactos negativos

Mecanismos de asesoramiento y consulta de inquietudes

Cumplimiento de la legislación y las normativas

Afiliación a asociaciones

Política de Responsabilidad social

Pág 59-60

No se presenta información para este informe

No se presenta información para este informe

No se presenta información para este informe

No se presenta información para este informe

No aplica

No aplica

No aplica

Mensaje del director

Modelo de responsabilidad social empresarial Vinculación de la clínica con los ODS

pág 1, 59-62

Política de responsabilidad social empresarial, Huella de carbono, política de transformación cultural y gestión del talento humano Plataforma estratégica

Pág 1,33-34, 59-60, 63-68, 83-84, 91-92, 95-96, 121-122

Ética y Transparencia, Objetivos de desarrollo sostenible

Pág 61-62, 67-68, 95-96

Huella de carbono

Pág 126-128

Toma de decisiones, equipos de mejoramiento y comités

Pág 25-26

Certificaciones Ética y transparencia (SICOF- SARLAFT)

Pág 7-8, 67-68, 95-102

Red global de Hospitales Verdes y Saludables

Pág 129

Afiliación a asociaciones participación de los grupos de interés

GRI 2-29

GRI 2-30

Enfoque para la participación de los grupos de interés

Acuerdos de negociación colectiva

Partes interesadas y su el propósito de relacionamiento

Pág 19-20, 27-32, 37-38, 43-44, 55-58

Pacto colectivo

Pág 53-54

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.