La Educación a Distancia

Page 1

Portada

La Educación a Distancia en Venezuela

É T I C A C U L T U R A U N I V E R S I T A R I A

EDITORIAL

Existe el proyecto Nacional de Educación Superior a Distancia, de la Oficina de Planificación del Sector Universitario. OPSU -

MPPES Las consideraciones y recomendaciones presentes en las Declaraciones de las diversas conferencias regionales y mundiales convocadas y realizadas por la UNESCO, particularmente desde el año 1996, han constituido grandes aportes para el desarrollo de la Educación Superior en diferentes universidades deAmérica Latina y el Caribe (Tünnermann, 1998), entre ellas las de Venezuela.

En Venezuela no existe una Ley de Educación Superior, sino una Ley de Universidades promulgada en el 1958 y reformada en 1970. En esta Ley no se hace mención a las modalidades educativas, y por tanto no se contempla la modalidad a distancia.

INDICE

Marzo 2023

Educación a Distancia

Concepto Pág. 4

Generaciones de la Educación a Distancia Pág. 4

Educación a Distancia en Venezuela .

Título de la característica .

En esta revista se presenta La educación superior como un derecho humano y un factor estratégico para el desarrollo nacional, y como se aplica la modalidad de estudios a distancia y sus beneficios en Venezuela.

3
2

1 Educación a Distancia

Tercera Generación: Enseñanza Telemática.

Naceamediadodelos80conlaintegración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática. Se comienza a desarrollar programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y a introducirse los hipertextos e hipermedias. Se puede decir que es el momento en el que pasamos de una enseñanza centrada en los contenidos a unaenseñanzacentradaenelalumno.

En esta cuarta generación el aprendizaje a distancia se desarrolló y fomentó una educación centrada en el alumno.

El e-learning o aprendizaje electrónico es un tipo de formación que se apoya en el uso de tecnologías y dispositivos comotabletsosmartphones.

La educación a distancia es la dirigida a aquella población que por diversas razones familiares, ocupacionales, laborales, geográficas, entre otros, no pueden ingresar a la modalidad presencial, llega a gran cantidad de personas a bajos costos y con alta calidad. En ella se distinguen 4 Generaciones:

PrimeraGeneración:

EnseñanzaporCorrespondencia.

Nace a finales del siglo XIX y principios del siglo XX apoyándose en el desarrollo delaimprentaydelosservicios postales

En sus inicios los programas de formación eran muy simples y estaban basadosentextosescritosenlosquese reproducían las clases presenciales tradicionales.

Segunda Generación: Enseñanza Multimedia.

Nace en la década de los 60 con la utilización de múltiples medios como recursos para el aprendizaje. El texto escrito de la Primera Generación comienza a estar apoyado por recursos audiovisuales (radio, televisión, vídeo, etc.).

CuartaGeneración: Formación a través de Internet o eLearning.

A inicios de los años 90 se produjo la más reciente evolución del aprendizaje a distancia, con la expansión del Internet y de la World Wide Web (www), así como los avances del correo electrónico. El empleo del Internet como un medio educativo ayudó a inducir la educación a distancia de un enfoque conductista a un enfoque constructivista(PasseriniyGranger, 2000).

El e-learning se ha convertido en una de las modalidades formativas más usadas a nivel mundial, pues no solo sirve para la enseñanza en las instituciones educativas, sino que es una gran opción para la formación y capacitación dentro de las organizaciones.

El hecho, por ejemplo, de que hoy en día un alumno pueda realizar una prueba de evaluación a cualquier hora y pueda enviársela electrónicamente a sututorenesemomento, ylafacilidad y viabilidad de que el profesor responda de la misma forma y proporcione feedback en el alumno son avances impensables en los inicios de laEducaciónaDistancia.

5
4

La Educación a Distancia en Venezuela

Adicionalmente, en la década de los años 70 se crearon los Estudios Universitarios Supervisados de la Universidad Central de Venezuela y los de la Universidad del Zulia. Posteriormente, en la década de los años 90, Universidades Nacionales y Privadas, así como Institutos y Colegios Universitarios desarrollaron experiencias en la modalidad a distancia basadas en el uso de tecnologías de información y comunicación. Ofreciendo titulos de pre y postgrado y educación contínua en diferentes áreas del conocimiento, en su mayoría con modalidades mixta o semipresencial.Actualmente, en Venezuela se ofrecen diversas oportunidades para la educación a distancia. Algunas instituciones educativas mantienen convenios con organismos y otras instancias académicas en el exterior que les permiten aumentar la gama de opciones para la preparación de profesionales en el país.

UNIVERSIDADES CON MODALIDAD A DISTANCIA

La Educación a Distancia es una modalidad académica que ha incorporado nuevas metodologías de estudio y aprendizaje a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Muchas universidades venezolanas se apoyan en éstas para ofertar mejores programas a nivel de pregrado y postgrado

En Venezuela, en la década de los 60 del siglo pasado, las instituciones pioneras de la educación a distancia por correspondencia fueron el Instituto Nacional de Cooperación Educativa y el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Posteriormente, la Universidad Nacional Abierta fue creada el 27 de septiembre de 1977, mediante Decreto Presidencial No. 2398, de la misma fecha. Es una Universidad oficial con alcance nacional que forma parte de las Instituciones del Subsistema de Educación Superior del país. De acuerdo con lo que establece su Reglamento, esta institución se define como una Universidad Nacional experimental lo cual obedece a lo referido en la Ley de Universidades vigente en el país, en cuanto a la posibilidad que tiene la UNA de ensayar nuevas orientaciones y estructuras organizativas en Educación Superior.

La UNA constituye, asimismo, un sistema de educación abierta y a distancia (SEAD) de alcance nacional, organizado para democratizar y masificar el acceso a la educación, a amplios sectores de la población del país que están imposibilitados para atender un programa de estudios bajo la modalidad presencial debido a la existencia de barreras geográficas, de impedimentos físicos y de cualquier otra índole, o a la imposibilidad de compatibilizar sus obligaciones familiares y laborales con los estudios, sin interferencias entre unas y otras.

A partir del año 2000 aumentan las instituciones que ofrecen la educación a distancia con el uso de las TIC y con nuevos diseños instruccionales adaptados a la modalidad. Algunas de las instituciones nacionales que han desarrollado esta modalidad en educación son: la Universidad Simón Bolívar (USB), con el Programa de Educación a Distancia en la División de Ciencias Sociales y Humanidades; Universidad Nacional Abierta (UNA), con la Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia; la Universidad YACAMBÚ con su Pregrado Virtual; la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), con el Programa Especial de Licenciatura en Educación, cursos de formación continua y algunos programas de postgrado, La Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) con diplomados, doctorados y siete carreras de pregrado: Psicología, Comunicación Social, Derecho, Contaduría, Economía, Ingeniería Eléctrica e IngenieríaenSistemas

Los egresados de las instituciones de educación adistancia, son respetados y consideradosalapar de cualquier egresado de otra institución con la modalidad presencial. En parte este prestigio se debe a que muchos de los profesores que enseñan en estas instituciones son profesores que también enseñan en prestigiosas universidades tanto públicas como privadas de la nación. Tambiénquelasuniversidadesprestigiosasofrecenlasdosmodalidadesdeestudio.

2
6 7

Marco Legal que regula la Educación a Distancia en Venezuela Pensamientos

LaregulacióndelaEducaciónSuperiora

Contraportada

Distancia dentro del Sistema de Educación Universitaria de la República Bolivariana de Venezuela cuenta con una fundamentación legal clara pero dispersa en varios documentos, con lineamientos asociados a los planteamientos universales relacionados con la Educación Superior. Esos documentossonlossiguientes:

• ConstitucióndelaRepúblicaBolivarianade Venezuela(2000)

• LineamientosdelaOrganizacióndelasNacionesUnidasparaEducación, laCienciay laCultura(2009)

• ProyectoNacionalSimónBolívar

• Líneas Generales del Segundo Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2.013-2.019

• LeyOrgánicadeEducación(2009)

• LeydeUniversidades(1970)

• LaLeyOrgánicadeCiencia,TecnologíaeInnovación(2010)

Estas leyes incluyen la Educación tradicional presencial y la educación a Distancia. Actualmente, se cuenta con una propuesta de Normativa Nacional para la Educación Universitaria a Distancia, la cual ya ha sido revisada por las instituciones correspondientes a la OPSU y por las del Núcleo de Vice-Rectores académicos de la República Bolivariana de Venezuela. La misma se encuentra en proceso de validación y aprobación por las instancias ministeriales. Mientras tanto, las universidades seguirán avanzando en materia de ESaD con los mecanismos de aseguramiento de la calidad de la modalidad presencial, que son los que permiten la acreditación de las Instituciones de Educación Universitaria (IEU) en Venezuela. El CNU es el organismo es el encargado de asegurar el cumplimiento de las leyes que rigen las universidadesconlaasesoríadelaOPSU

3
9 8
El verdadero pedagogo es aquel que gracias a su ciencia y experiencia es capaz de ver en sus interiores no sólo punto de partida para la educación, sino funciones que encierran posibilidades que conducen a un fin ideal.
La educación es un proceso de vida y no una preparación para la vida futura.
La alegría compartida es una alegría doble. La enseñanza por la acción y la educación es la vida; la escuela es la sociedad.

Contraportada

CRÉDITOS

Revista Digital de la Escuela de Derecho.

Marzo 2023

Universidad Bicentenaria de Aragua

Puerto Ordaz – Estado Bolívar

Referencias

• Créditos

Flor Guerrero

Juan Marcano

• Director de la Revista

Flor Guerrero

Juan Marcano

• Diseño y Diagramación

Flor Guerrero

Juan Marcano

• Diseño de Portada

Flor Guerrero

Juan Marcano

• Redactor(a)

Flor Guerrero

Juan Marcano

• Corrección de Estilo

Flor Guerrero

Juan Marcano

UNESCO (2010) Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. [Documento en línea]. Disponible en: http:// unesdoc.unesco.org/images/0018/001832/183277s.pdf

Ley de universidades (1970) Gaceta Oficial N° 1.429 (Extraordinaria) de fecha 8 de septiembre de 1970.

República Bolivariana de Venezuela. (1999) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Publicada en Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860

República Bolivariana de Venezuela. (2015). Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Publicada en Gaceta Oficial N° 6.185 del 8 de junio de 2015

10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.