Gestión Cultural

Page 1

Portada

DIFUSIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS CULTURALES

I d e n t i d a d y E x p r e s i ó n C u l t u r a l

Es unsistemaquefomentay promueveactividades de índole cultural a través del uso de la lectura, el arte y mecanismos motivadores para generar espacios de encuentro, debate e intercambio con las distintas manifestaciones artísticas que van a estar involucradas

junto a los patrimonios, avances tecnológicos y científicos con un enfoque multidisciplinario beneficiandoasuprotagonistas

Marzo 2023 Agenda Cultural Pág. 4 GestiónCultural Pág. 4 Diversidad Cultural .
de Folklores . 3
Tipos
EDITORIAL INDICE

Gestión Cultural

Elementos

Cabedestacarlossiguientes:

• Funciones: estas se subdividen en tres grupos bien determinados donde se perciben:

1.- las normativas, que están destinadas a regular las relaciones que existen entre el proyectoculturalysucontextogeográfico.

2.- Las de servicio que regulan las relaciones existentes entre el proyecto y sususuarios.

3.- Las de fomento, son aquellas que establecen sistemas y condiciones para la interaccióndelosagentesinvolucrados

Características

Las agendas culturales están determinadas con características específicascomo:

1. El tiempo. Pueden ser a corto, mediano o largo plazo para su ejecución.

2. Perdurabilidad. Por lo general estas se diseñan para ser ejecutadasalargotiempoporloquese debe prever que se mantenga en el tiempo.

Es el conjunto de acciones que un individuoogruposdeindividuosejecutan para desarrollar una programación cultural a través de proyectos, involucrando el área educativa y la comunidad. Esta gestión o diligencia se da de acuerdo a una programación cultural basada en proyectos que ha sido previamente estudiado de acuerdo a las posibilidades espaciales, económicas e interés por parte de la comunidad o publico al cual va dirigido. En ese sentido, una gestión cultural va acompañada de estrategias que van a facilitar el acceso de quienes se van a servirdeella,enestecaso,lacomunidad,

Agenda cultural

Es un sistema que fomenta y promueve actividades de índole cultural a través del uso de la lectura, elarteymecanismosmotivadorespara generar espacios de encuentro, debate e intercambio con las distintas manifestaciones artísticas que van a estar involucradas junto a los patrimonios, avances tecnológicos y científicos con un enfoque multidisciplinario beneficiando a su protagonistas.

Estrategias

Estasrespondenalaposibilidaddeproducir instrumentosdevalidezuniversalpara establecersuslíneasdegestión.Entreestas destacan:

1.-Laformacióndecreadoresenelsector públicoyprivado.

2.-Ladifusiónculturalparaacercarala comunidadalhechoculturaly

3.-Apoyoalacreaciónartística.

3. La participación interactiva. Una agenda cultural supone la participación directa e indirecta de una comunidad donde se desarrolla. Las personas son las beneficiadas en el desarrollo de sus actividades.

4. Sustentabilidad. Para su desarrollo es necesario conocer y tener claroloscostosparalaejecucióndelas actividades.

5 1
4

Diversidad Cultura en Venezuela

Para la RAE (Real Academia Española), la palabra cultura es de origen latín cultus que significa “cultivo” y a su vez se deriva de la palabra colere. Es el reflejo de la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Según la UNESCO (2003), la diversidad cultural es "para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos". La diversidad cultural se manifiesta por la variedad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.

Identidad cultural

Cuando se habla de diversidad se hace referencia a un conjunto variado de elementos, cosas, objetos que poseen diferentes características. Es por ello que si sumamos el hecho de que la cultura es el conocimiento que involucra el arte, las costumbres y creencias, se puede establecer que la diversidad cultural es un compendio de distintos tópicos que representan una idiosincrasia de acuerdo al contexto social donde se esté desarrollando.

PATRIMONIO CULTURAL

La identidad es un elemento o rasgo que representa la individualidad de una persona o a una comunidad. Cuando se habla de identidad cultural nos encontramos ante los aspectos que identifican y representan culturalmente a una sociedad y por consiguiente la diferencian de otras, como la manera de hablar, el uso de una indumentaria particular de acuerdo al clima, gustos particulares en la comida, sus valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que representan su sentido de pertenencia e idiosincrasia.

2
7

Folklore Literario: está relacionado a las formas, maneras y tipos de comunicación que es un factor común existente entre las culturas de diversos pueblos. Existe una necesidad de manifestar a través del habla, las narraciones y todas aquellas manifestaciones orales y escritas que encierran todo lo que tiene que ver con historias, mitos, cuentos, leyendas, fábulas, dichos populares,refranes,entreotros.

Tipos de Folklore Pensamientos

Contraportada

El verdadero pedagogo es aquel que gracias a su ciencia y experiencia es capaz de ver en sus interiores no sólo punto de partida para la educación, sino funciones que encierran posibilidades que conducen a un fin ideal.

Folklore Musical: son expresiones que se apropian del arte musical en forma de tonadas mestizas, indígenas o mulatas. Los manifiestos en cada cultura son representados a través de un sentimiento, una necesidad de cantar sin técnica ni sofisticaciones en cuanto a rítmicas muy exigentes; los instrumentos y las denominaciones según la estructura o materialesdeconstrucción

Folklore Demosófico: abarca una gran cantidad de elementos que reúne los aspectos culturales de una comunidad, todo lo que la identifica y diferencia de otras poblaciones, es decir, todos sus elementos característicos como el tipo de vivienda, comidas, vestimentas, habla, supersticiones, artesanía, entre otros. Este tipo de folklore también es conocido como folklore material y ayuda al estudio geográficodeunaregión.

Folklore Coreográfico: dentro de este, se consideran las danzas propias de cada región o población, los juegos coreográficos a través de los cuales se representan lasaccionesdiarias,losatuendosyvestuariosutilizadosenlaregión.Estefolklore también estudia básicamente las danzas típicas regionales, tradicionales ya sea lasindígenas,mestizas,mulatasodesupervivenciacolonial.

La educación es un proceso de vida y no una preparación para la vida futura.

La alegría compartida es una alegría doble.

La enseñanza por la acción y la educación es la vida; la escuela es la sociedad.

3
9 8

Contraportada

CRÉDITOS

Revista Digital de la Escuela de Derecho.

Marzo 2023

Universidad Bicentenaria de Aragua

Puerto Ordaz – Estado Bolívar

Referencias

Significados(2013)Significadosdecultura.Recuperadoel20 de Diciembre de 2018 de:

https://www.significados.com/cultura/

• Créditos

Ramón Oliver

• Director de la Revista

Ramón Oliver

• Diseño y Diagramación

Ramón Oliver

• Diseño de Portada

Ramón Oliver

• Redactor(a)

Ramón Oliver

• Corrección de Estilo

Ramón Oliver

FolkloreVenezolano(2011).NuestroFolkloreVenezolano Recuperado el 20 de Diciembre de 2018 de: http://

venezuelaelmejorpais.blogspot.com/2011/02/nuestro-folklo re-venezolano.html

Cajal, A. (s/f). Identidad cultural. Recuperado el 20 de Diciembre de 2018 de:

https://www.lifeder.com/identidad-cultural/

Frascino,N.(2014).Folklorecoreográfico.Recuperadoel20 de Diciembre de 2018 de:

https://www.youtube.com/watch?v=F1r8pCBgTX4

10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.