
1 minute read
Contraportada
Distancia dentro del Sistema de Educación Universitaria de la República Bolivariana de Venezuela cuenta con una fundamentación legal clara pero dispersa en varios documentos, con lineamientos asociados a los planteamientos universales relacionados con la Educación Superior. Esos documentossonlossiguientes:
• ConstitucióndelaRepúblicaBolivarianade Venezuela(2000)
Advertisement
• LineamientosdelaOrganizacióndelasNacionesUnidasparaEducación, laCienciay laCultura(2009)
• ProyectoNacionalSimónBolívar
• Líneas Generales del Segundo Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2.013-2.019
• LeyOrgánicadeEducación(2009)
• LeydeUniversidades(1970)
• LaLeyOrgánicadeCiencia,TecnologíaeInnovación(2010)
Estas leyes incluyen la Educación tradicional presencial y la educación a Distancia. Actualmente, se cuenta con una propuesta de Normativa Nacional para la Educación Universitaria a Distancia, la cual ya ha sido revisada por las instituciones correspondientes a la OPSU y por las del Núcleo de Vice-Rectores académicos de la República Bolivariana de Venezuela. La misma se encuentra en proceso de validación y aprobación por las instancias ministeriales. Mientras tanto, las universidades seguirán avanzando en materia de ESaD con los mecanismos de aseguramiento de la calidad de la modalidad presencial, que son los que permiten la acreditación de las Instituciones de Educación Universitaria (IEU) en Venezuela. El CNU es el organismo es el encargado de asegurar el cumplimiento de las leyes que rigen las universidadesconlaasesoríadelaOPSU