Telar 68

Page 1

Porque Claret tejió telas, y luego las Buenas Noticias Un vínculo afectivo con la familia claretiana

Año 20 - Nº 68 Noviembre 2016 - Febrero 2017

Donald:

¿de pato divertido, a monstruo temible?


Desea tener y compartir TELAR

“La revista TELAR es interesante”

No solo un día para Claret

Estimados amigos: Me ha gustado muchísimo la revista TELAR, y mas aun que nos ayuda en una formación espiritual, nos fortalece la fe y el corazón, con cada tema que presenta la revista. Los felicito por esta gran y amorosa misión que tomaron. Sin duda la compraría siempre. Y porque me interesa leerla físicamente y poder compartirla con mi comunidad en mi parroquia y fuera de ella, pregunto ¿cómo podría obtenerla físicamente? En espera de una respuesta, dejo mi correo electrónico. Dios los bendiga. Saludos desde nuestra parroquia San Nicolás de Bari. Carlos Rafael carlos_demond@hotmail.com Ciudad de Nanchital. Veracruz, México

Querido Editor: Llegaron los dos últimos ejemplares de TELAR que me enviaste. Siempre me ha llamado la atención que la revista es interesante, inmediata a la vida de las gentes, y muy bien impresa. Por ahora he hojeado un poco por encima los temas tratados en los dos ejemplares, y de verdad que resultan interesantes. Gracias. Un abrazo.

Estimado Editor: Felicitaciones por los excelentes artículos que publica TELAR. El 24 de octubre conmemoramos al Padre Claret. Solo ese día se recuerda, al menos en la comunidad donde participo, pero hay otras fechas suyas importantes: 23 de diciembre, su nacimiento; 13 de junio, su ordenación presbiteral; 9 de julio, recibe el título de Misionero Apostólico“, que sintetiza su ideal de vivir al estilo de los apóstoles; 6 de octubre, su ordenación episcopal, que refleja el modelo del obispo misionero; 1 de febrero, el atentado de Holguín; 25 de febrero, su beatificación; 7 de mayo, su canonización, De lo dicho en su honor, Pío XI: “entre los hombres providenciales que Dios envía a su Iglesia en circunstancias extraordinarias del siglo XIX, está Antonio María Claret”. Pío XII: “siempre en la presencia de Dios, aun en medio de su prodigiosa actividad exterior. Calumniado y admirado, festejado y perseguido”. Y su descripción de él “como párroco, como misionero, como prelado, como confesor, como director de almas, como pedagogo, como sociólogo, como escritor, como maestro de espíritu, como fundador de órdenes religiosas, todo lo encaminaba al apostolado”. Esperando hacer justicia a la obra y legado del Padre Claret, atte.

Cartas

Vicente Pecharromán Tristán, cmf Madrid, España

“No envíen más TELAR” Apreciado Director: Me toca, en esta oportunidad, ser el malo de la película: solicitamos que no se nos envíe más la revista TELAR. No tiene salida, y da la impresión que sus temas tienen poca llegada con la gente. Además de llegarnos tardíamente, el valor de su encomienda es elevado para la pobre economía parroquial. Saludos a la distancia y desde este lado del quiasmo. Un abrazo. Pedro Rojas A., cmf Parroquia Exaltación de la Cruz Ingeniero Jacobacci, Argentina

Telar Es una publicación de los Misioneros Claretianos, Provincia San José del Sur Director: José Agustín Cabré Rufatt, cmf. Editor general: Alfredo Barahona Zuleta Diseño: Natalia Valdés Lagos Dirección: Zenteno 764 - Casilla 2989 Santiago-21. Santiago - Chile F. (56) 226 95 34 15, Fx. (56) 226 95 34 07 E-mail: abarahona@eccla.cl www.claretianosdelsur.org/?s=revista+telar 2

Sergio Chacón Parroquia Corazón de María Santiago, Chile

Su opinión nos interesa Las opiniones pueden dirigirse, a nombre del Editor general de TELAR, a: abarahona@eccla.cl , o bien, por fax, al Nº (56) 226 95 34 07. Por correo convencional, a Casilla 2989, Santiago-21, Chile. CARTAS


La tarea de cada día Iniciar un año es ponerse en camino hacia la aventura de vivir. Cada hoja del calendario es una oportunidad, cada día que amanece es un desafío, cada minuto en la vida es una experiencia que nos deja una enseñanza si la sabemos aprovechar para crecer. Este 2017 se nos presenta como un caleidoscopio, ese juguete que con pequeños vidrios de cuatro colores va formando figuras atrayentes, dibujos cambiantes que encandilan y de inmediato se transforman en ilusiones que quedan un instante en la retina y después se olvidan. No deberá ser así para nosotros. Porque la vida no es para contemplarla. Es para asumirla. Desde las páginas de nuestra revista pretendemos motivar para que no seamos espectadores, sino protagonistas: la

gran familia claretiana, siguiendo los pasos de su fundador, quien, al imitar a Cristo misionero de la buena noticia, pasó por el mundo haciendo el bien. No es tiempo de quejas ni de lamentos. Es tiempo de acción. Un discípulo es un activista del Reino de Dios; busca un estado de cosas en donde cada cual se reconozca como hijo, como hermano y como constructor. Un cristiano es un protagonista del tiempo que le toca vivir. Quizás haya demasiados bautizados que contemplan la historia de cada día, miran la vida, como un gato instalado frente a un televisor: ve figuras que se mueven, pero no entiende nada de lo que está pasando. Un nuevo año es el tiempo de gracia que nos regala Dios para mantener en alto las banderas de la esperanza, para extender las manos solidarias, EDITORIAL

para abrazar las personas y los momentos que queramos inmortalizar. Construir es la tarea. Nadie puede quedarse con los brazos cruzados esperando que otros levanten la muralla que nos debe separar de los abusos, las violencias y las injusticias. Porque, como dice la canción, para hacer esa muralla “tráiganme todas las manos; los negros, sus manos negras; los blancos, sus blancas manos”. Y al mismo tiempo, habrá que construir puentes que vayan uniendo corazones y vidas. Nadie puede negarse a esa tarea. 2017: tenemos el tiempo. Tenemos las oportunidades. Tenemos las herramientas. Tenemos la obligación. ¿Tenemos las ganas? Director 3


Francisco a los movimiento populares:

De la tiranía del dinero y la corrupción, a la solidaridad Por tercera vez el Papa Francisco participó directamente en un encuentro mundial de representantes de movimientos populares, reunidos para reflexionar sobre su papel en el logro de fórmulas justas para mejorar su situación socioeconómica y cultural, así como en la fuerza transformadora que emana de su propia unidad. En dos oportunidades anteriores Francisco había participado en este tipo de encuentros. El primero fue en Roma, en 2014, y el otro al año siguiente, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. La tercera vez, nuevamente en Roma, entre el 3 y el 5 de noviembre pasado, participaron unos 200 representantes de 92 movimientos populares asentados en 65 países alrededor del mundo; muchos de ellos pobres de solemnidad, como cartoneros y recicladores de basura, campesinos sin tierras, vendedores ambulantes, miembros de etnias aborígenes, habitantes urbanos de favelas o villas-miseria, etc. A ellos se unieron en una audiencia papal unos 3.000 activistas sociales italianos. Como en los encuentros anteriores, los análisis se centraron en las “tres T” que el Papa ha considerado básicas para los más pobres: Trabajo, Tierra y Techo. No obstante, la visión se amplió esta vez a asuntos cruciales a los que el Papa ha otorgado relevancia primordial para el mundo y la organización social: el “cuidado de la Casa Común”, la democracia y las organizaciones populares, y el problema creciente de los emigrantes y refugiados.

La voz del Papa En otro de sus memorables discursos ante las organizaciones populares, el Papa recordó asuntos esenciales en 4

que insistiera en Santa Cruz, entre ellos: el trabajo digno y los excluidos del sistema laboral; la tierra para los campesinos y las etnias originarias desplazadas; la vivienda digna para quienes no la tienen; la integración y desarrollo de las barriadas marginales; los flagelos de la discriminación, la violencia contra la mujer y las nuevas formas de esclavitud; las guerras que asolan al mundo, y el crimen organizado. Una vez más, Francisco puso en guardia a las organizaciones populares respecto de los arquetipos injustos, inhumanos y de gran peligro futuro en que se asienta el sistema dominante en el mundo de hoy. Y clamó con energía: ¡rebélense contra la tiranía del dinero! Detalló al respecto: “Hay un terrorismo de base que emana del control global del dinero sobre la tierra y atenta contra la humanidad entera. De ese terrorismo básico se alimentan los terrorismos derivados como el narcoterrorismo, el terrorismo de Estado y lo que erróneamente algunos llaman ‘terrorismo étnico’ o ‘religioso’, pero ningún pueblo, ninguna religión es terrorista. Es cierto, hay pequeños grupos fundamentalistas en todos lados. Pero el terrorismo empieza cuando ‘has desechado la maravilla de la creación, el hombre y la mujer, y has puesto allí el dinero’. Toda la doctrina social de la Iglesia se rebela contra el ídolo-dinero que reina en lugar de servir, tiraniza y aterroriza a la humanidad”. Los sistemas de control fomentan este terror para ejercer el control social, y buscan afianzarlo levantando muros, denunció Francisco: “Ninguna tiranía se sostiene sin explotar nuestros miedos. Esto es clave. De ahí que toda tiranía sea terrorista. Y cuando ese terror, que se sembró en las periferias con masacres, saqueos, opresión e injusticia, explota en los centros con distintas formas de violencia, incluso con atentados odiosos y cobardes, los ciudadanos que aún conservan algunos dere-

PULSO DE LA IGLESIA


chos son tentados con la falsa seguridad de los muros físicos o sociales. Muros que encierran a unos y destierran a otros. Ciudadanos amurallados, aterrorizados, por un lado; excluidos, desterrados, más aterrorizados todavía, por el otro”. Frente a ello, Francisco llamó a las organizaciones populares a impulsar “un proyecto de vida que rechace el consumismo y recupere la solidaridad, el amor entre nosotros y el respeto a la naturaleza como valores esenciales. Es la felicidad de ‘vivir bien’ lo que la gente reclama; la ‘vida buena, y no ese ideal egoísta que engañosamente invierte las palabras y nos propone la ‘buena vida”. Un mundo “moralmente atrofiado”, llamó a esto el Papa, y señaló: “Este sistema atrofiado puede ofrecer ciertos implantes cosméticos que no son un verdadero desarrollo: crecimiento económico, avances técnicos, mayor ‘eficiencia’ para producir cosas que se compran, se usan y se tiran, englobándonos a todos en una vertiginosa dinámica del descarte… Pero este mundo no permite el desarrollo del ser humano en su integralidad, el desarrollo que no se reduce al consumo, que no se reduce al bienestar de pocos, que incluye a todos los pueblos y personas en la plenitud de su dignidad, disfrutando fraternalmente de la maravilla de la Creación. Ese es el desarrollo que necesitamos: humano, integral, respetuoso de la Creación, de esta casa común”.

Grandes consignas para el mundo popular “¡Sean solidarios!”, subrayó el papa latinoamericano. “En el mundo de hoy, cuando se produce la bancarrota de un banco, de inmediato aparecen sumas escandalosas para salvarlo; pero cuando se produce esta bancarrota de la humanidad, no hay casi ni una milésima parte para salvar a esos hermanos que sufren tanto. Y así, el Mediterráneo se ha convertido en un cementerio; y no sólo el Mediterráneo… Tantos cementerios junto a los muros, muros manchados de sangre inocente. El miedo endurece el corazón y se transforma en crueldad ciega que se niega a ver la sangre, el dolor, el rostro del otro”. Insistiendo en esta crueldad con el drama de los emigrantes, refugiados y desplazados, pidió a las organizaciones populares que “ejerciten esa solidaridad tan especial que existe entre los que han sufrido… Talvez con su ejemplo y su insistencia, algunos Estados y organismos internacionales abran los ojos y adopten las medidas adecuadas para acoger e integrar

plenamente a todos los que, por una u otra circunstancia, buscan refugio lejos de su hogar. Y también para enfrentarse a las causas profundas por las que miles de hombres, mujeres y niños son expulsados cada día de su tierra natal”. “¡Revitalicen la democracia!, agregó Francisco. “La brecha entre los pueblos y nuestras formas actuales de democracia se agranda cada vez más como consecuencia del enorme poder de los grupos económicos y mediáticos que parecieran dominarlas. Los movimientos populares no son partidos políticos y, en gran medida, en eso radica su riqueza, porque expresan una forma distinta, dinámica y vital de participación social en la vida pública. Pero no tengan miedo de meterse en las grandes discusiones, en Política con mayúscula. Y cito a Pablo VI: ‘La política ofrece un camino serio y difícil –aunque no el único– para cumplir el deber grave que cristianos y cristianas tienen de servir a los demás’. O esa frase que repito tantas veces: ‘La política es una de las formas más altas de la caridad, del amor”. ¡Sean austeros! ¡Huyan de la corrupción!, enfatizó finalmente el Papa. “Así como la política no es un asunto de los ‘políticos’, la corrupción no es un vicio exclusivo de la política. Hay corrupción en la política, hay corrupción en las empresas, hay corrupción en los medios de comunicación, hay corrupción en las iglesias y también hay corrupción en las organizaciones sociales y los movimientos populares. Es justo decir que hay una corrupción naturalizada en algunos ámbitos de la vida económica… Pero también es justo aclarar que quienes han optado por una vida de servicio tienen una obligación adicional que se suma a la honestidad con la que cualquier persona debe actuar en la vida… Esto vale para los políticos, pero también vale para los dirigentes sociales y para nosotros, los pastores.

PULSO DE LA IGLESIA

Cronista

5


Los medios de comunicación, una misión de esperanza Comunicar esperanza y confianza en nuestros tiempos es el tema elegido por el papa Francisco para la 51ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que este año se celebrará en muchos países el domingo 28 de mayo, Solemnidad de la Ascensión del Señor, y en otros, en diversas fechas. En su particular estilo, el Papa señala a los medios de comunicación una importante labor de dignificación y orientación social esperanzadora frente a los desafíos del futuro. He aquí algunos párrafos destacados de su reflexión.

El molino de la mente, y su alimentación “Gracias al desarrollo tecnológico, el acceso a los medios de comunicación es tal que muchísimos individuos tienen la posibilidad de compartir inmediatamente noticias y de difundirlas de manera capilar. Estas noticias pueden ser bonitas o feas, verdaderas o falsas. Nuestros padres en la fe ya hablaban de la mente humana como de una piedra de molino que, movida por el agua, no se puede detener. Sin embargo, quien se encarga del molino tiene la posibilidad de decidir si moler trigo o cizaña. La mente del hombre 6

está siempre en acción y no puede dejar de «moler» lo que recibe, pero está en nosotros decidir qué material le ofrecemos. (cf. Casiano el Romano, Carta a Leoncio Igumeno). “Quisiera exhortar a todos a una comunicación constructiva que, rechazando los prejuicios contra los demás, fomente una cultura del encuentro que ayude a mirar la realidad con auténtica confianza. “Creo que es necesario romper el círculo vicioso de la angustia y frenar la espiral del miedo, fruto de esa costumbre de centrarse en las «malas noticias» (guerras, terrorismo, escándalos y cualquier tipo de frustración ORIENTACIONES

en el acontecer humano). Ciertamente, no se trata de favorecer una desinformación en la que se ignore el drama del sufrimiento, ni de caer en un optimismo ingenuo que no se deja afectar por el escándalo del mal. “Quisiera, por el contrario, que todos tratemos de superar ese sentimiento de disgusto y de resignación que con frecuencia se apodera de nosotros, arrojándonos en la apatía, generando miedos o dándonos la impresión de que no se puede frenar el mal. Además, en un sistema comunicativo donde reina la lógica según la cual para que una noticia sea buena ha de causar un impacto, y donde fácilmente se hace espectáculo del drama del dolor y del misterio del mal, se puede caer en la tentación de adormecer la propia conciencia o de caer en la desesperación. “Por lo tanto, quisiera contribuir a la búsqueda de un estilo comunicativo abierto y creativo, que no dé todo el protagonismo al mal, sino que trate de mostrar las posibles soluciones, favoreciendo una actitud activa y responsable en las personas a las cuales va dirigida la noticia. Invito a todos a ofrecer a los hombres y a las mujeres de nuestro tiempo narraciones marcadas por la lógica de la «buena noticia».


La Buena Nueva por excelencia “La vida del hombre no es sólo una crónica aséptica de acontecimientos, sino que es historia, una historia que espera ser narrada mediante la elección de una clave interpretativa que sepa seleccionar y recoger los datos más importantes. La realidad, en sí misma, no tiene un significado unívoco. Todo depende de la mirada con la cual es percibida, del «cristal» con el que decidimos mirarla: cambiando las lentes, también la realidad se nos presenta distinta. Entonces, ¿qué hacer para leer la realidad con «las lentes» adecuadas? “Para los cristianos, las lentes que nos permiten descifrar la realidad no pueden ser otras que las de la buena noticia, partiendo de la «Buena Nueva» por excelencia: el «Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios» (Mc 1,1). “Esta buena noticia, que es Jesús mismo, no es buena porque esté exenta de sufrimiento, sino porque contempla el sufrimiento en una perspectiva más amplia, como parte integrante de su amor por el Padre y por la humanidad. En Cristo, Dios se ha hecho solidario con cualquier situación humana, revelándonos que no estamos solos, porque tenemos un Padre que nunca olvida a sus hijos. «No temas, que yo estoy contigo» (Is 43,5): es la palabra consoladora de un Dios que se implica desde siempre en la historia de su pueblo. “Con esta promesa: «estoy contigo», Dios asume, en su Hijo amado, toda nuestra debilidad hasta morir como nosotros. En Él también las tinieblas y la muerte se hacen lugar de comunión con la Luz y la Vida… Bajo esta luz, cada nuevo drama que sucede en la historia del mundo se convierte también en el escenario para una posible buena noticia, desde el momento en que el amor logra encontrar siempre

el camino de la proximidad y suscita corazones capaces de conmoverse, rostros capaces de no desmoronarse, manos listas para construir”.

La confianza en la semilla del Reino “Para iniciar a sus discípulos y a la multitud en esta mentalidad evangélica, y entregarles «las gafas» adecuadas con las que acercarse a la lógica del amor que muere y resucita, Jesús recurría a las parábolas… Recurrir a imágenes y metáforas para comunicar la humilde potencia del Reino, no es un manera de restarle importancia y urgencia, sino una forma misericordiosa para dejar a quien escucha el «espacio» de libertad para acogerla y referirla incluso a sí mismo. “Además, es el camino privilegiado para expresar la inmensa dignidad del misterio pascual, dejando que sean las imágenes –más que los conceptos– las que comuniquen la paradójica belleza de la vida nueva en Cristo. En efecto, así es como madura y se profundiza la esperanza del Reino de Dios: «Como un hombre que echa el grano en la tierra; duerma o se levante, de noche o de día, el grano brota y crece» (Mc 4,26-27). “El Reino de Dios está ya entre nosotros, como una semilla oculta a una mirada superficial y cuyo crecimiento tiene lugar en el silencio. Quien tiene los ojos límpidos por la gracia del Espíritu Santo lo ve brotar y no deja que la cizaña, que siempre está presente, le robe la alegría del Reino”.

Los horizontes del Espíritu “La esperanza fundada sobre la buena noticia que es Jesús nos hace elevar la mirada y nos impulsa a contemplarlo en el marco litúrgico de la ORIENTACIONES

fiesta de la Ascensión… Por medio de «la fuerza del Espíritu Santo» podemos ser «testigos» y comunicadores de una humanidad nueva, redimida, «hasta los confines de la tierra» (cf. Hch 1,7-8). “La confianza en la semilla del Reino de Dios y en la lógica de la Pascua configura también nuestra manera de comunicar. Esa confianza nos hace capaces de trabajar –en las múltiples formas en que se lleva a cabo hoy la comunicación– con la convicción de que es posible descubrir e iluminar la buena noticia presente en la realidad de cada historia y en el rostro de cada persona. “Quien se deja guiar con fe por el Espíritu Santo es capaz de discernir en cada acontecimiento lo que ocurre entre Dios y la humanidad, reconociendo cómo él mismo, en el escenario dramático de este mundo, está tejiendo la trama de una historia de salvación. El hilo con el que se teje esta historia sacra es la esperanza, y su tejedor no es otro que el Espíritu Consolador. “La esperanza es la más humilde de las virtudes, porque permanece escondida en los pliegues de la vida, pero es similar a la levadura que hace fermentar toda la masa. Nosotros la alimentamos leyendo de nuevo la Buena Nueva, ese Evangelio que ha sido muchas veces «reeditado» en las vidas de los santos, hombres y mujeres convertidos en íconos del amor de Dios. También hoy el Espíritu siembra en nosotros el deseo del Reino, a través de muchos «canales» vivientes, a través de las personas que se dejan conducir por la Buena Nueva en medio del drama de la historia, y son como faros en la oscuridad de este mundo, que iluminan el camino y abren nuevos senderos de confianza y esperanza”. Francisco Vaticano, 24 de enero de 2017 7


Donald: ¿del pato amigable, al temible Godzilla? Media Norteamérica enmudeció aquella noche de noviembre último cuando escuchó lo increíble: había conquistado la Presidencia de los Estados Unidos de América uno de los personajes más controvertidos e impopulares de que se tenga memoria en una postulación a ella. El magnate Donald John Trump, bachiller en economía, empresario inmobiliario, hotelero, de casinos y deportes; que acumula 4.500 millones de dólares en sus faltriqueras; que no tiene experiencia política; que nunca desempeñó un cargo público; que por años manejó las pantallas televisivas de los mayores certámenes de belleza, de la farándula y “reality shows”; que insultó a mujeres llamándolas “cerdas gordas, perras y animales desagradables”; que ofendió a diestra y siniestra y propuso medidas desconcertantes, había alcanzado lo que parecía imposible. Y lo había logrado a contrapelo de su partido, el Republicano, que en gran medida le quitara el piso a su postulación. Había ganado conforme al engorroso sistema electoral indirec8

to de los Estados Unidos, pese a que Hillary Clinton, su contrincante demócrata, lo superó en dos y medio millones de votos populares.

Ejes desengrasados En una campaña presidencial que decepcionó por el bajo nivel de las confrontaciones, Trump había provocado encendidas protestas por los ejes rechinantes de su candidatura, calificados como grotescos, ofensivos y sensacionalistas. Definiéndose como un “conservador con sentido común” y en una ubicación política “a la derecha de la derecha”, prometió devolver el “liderazgo perdido” de los EE.UU. restableciendo la gran producción industrial interna y frenando las importaciones; se comprometió a cerrar el dique de las inmigraciones ilegales; a amurallar en 3.145 km toda la frontera mexicana, con un costo de 21 mil millones de dólares que el propio México debería pagar. Recién asumido decretó iniciar los trámites. Había tildado a los inmigrantes ilePULSO DEL MUNDO

gales mexicanos de “corruptos, delincuentes y violadores”; dijo que fletaría buses para expulsar a México a 11 millones de inmigrantes latinos ilegales, y que cerraría el ingreso a todos los musulmanes. A la semana de asumir, decretó el cierre temporal de las fronteras a los inmigrantes de siete países de mayoría musulmana, y a refugiados de todo el mundo. Por algo es el autor de “Piensa en grande y patea traseros en los negocios y la vida”. Pateando así gatilló su primer conflicto con el poder judicial. El papa Francisco dijo que “no es cristiano construir muros”. El magnate presbiteriano replicó tachando de “vergonzoso” que el pontífice niegue la fe de alguien; y agregó que el Vaticano tiene murallas “escandalosamente altas”. Pero después acotó que Francisco es un “tipo maravilloso”. Considerando “corruptos, repugnantes y deshonestos” a los grandes medios de comunicación tradicionales, se echó encima a The Washington Post y otros, los que dieron por sentada su derrota presidencial y se equivo-


caron en forma tan estrepitosa como las encuestas políticas. Insólitamente contrario a la globalización económica, la acusó de haber destruido a las clases medias de su país provocando 5 millones de desempleados por el cierre de 60.000 fábricas en 15 años. Se proclamó así proteccionista de la industria nacional, prometiendo gravar fuertemente las importaciones, y en especial a las grandes automotrices que fabriquen afuera. Fuerte crítico de acuerdos comerciales emblemáticos propiciados por USA, como el NAFTA norteamericano y el TPP Transpacífico, anticipó que replantearía el primero y sacaría al país del segundo, por ser ambos perjudiciales para sus industrias. Decretó ambas medidas al segundo día de su mandato. Aseguró que no tocará los beneficios de seguridad social ni la edad de jubilar de los estadounidenses, que rebajará el precio de los medicamentos y ayudará a los “sin techo”; pero prometió eliminar el llamado “Obamacare”, con el cual su antecesor dio cobertura de salud a 50 millones de ciudadanos desprotegidos. Apenas entronizado, decretó comenzar a desmantelarlo. Para él, éste y otros beneficios son grandes factores del enorme endeudamiento del país.

¿Bonos a favor? Observadores dispuestos a esperar lo que en realidad lleve o trate de llevar a cabo como mandatario, señalan algunos pronunciamientos claves que talvez ayudaron a inclinar la balanza electoral en favor de Trump: Ha sostenido que el matrimonio entre un hombre y una mujer es “la base de una sociedad libre”, deplorando una decisión de la Suprema Corte de Justicia que reconoció como derecho constitucional el matrimonio

entre personas del mismo sexo. Ha apoyado a grupos conservadores de varios estados que han negado servicios a los referentes LGBT, lesbianas, gais, bisexuales y transexuales. Se ha declarado contrario al aborto, que la Suprema Corte legalizó en 1973; desde entonces se han abortado unos 60 millones de embarazos. Trump pretende cargar a su favor al tribunal supremo instalando como miembro vitalicio a un magistrado provida, y designó embajadora ante la ONU a Nikki Haley, una activista similar. Recién asumido suprimió los ingentes aportes gubernamentales a Planned Parenthood, considerada la mayor agencia multinacional abortiva del mundo y traficante de órganos de los fetos extraídos, para fines sanitarios y cosméticos.

¿Otra vez la Guerra Fría? Aparte de sus candentes proposiciones internas, la gran incógnita de Trump como Presidente es su gestión internacional; impredecible en sus manejos y resultados, se la considera un peligro potencial grave. A los ojos de diversos analistas, ha regresado la Guerra Fría, que en la segunda posguerra mundial enfrentó de forma soterrada en dos grandes bloques al mundo, hasta fines de los ’80 y el derrumbe de la Unión Soviética, llegando al riesgo de un conflicto nuclear. Pero ahora con un naipe nuevo, los Estados Unidos se aliarían con Rusia, tras un acercamiento entre Trump y Vladimir Putin durante la campaña presidencial. Se ha dicho que el triunfo del magnate fue consecuencia de un “hackeo” ruso masivo a sistemas informativos norteamericanos, el que boicoteó al Partido Demócrata, distorsionó realidades, ocultó verdades e hizo parecer PULSO DEL MUNDO

imposible lo que resultó un gran balde de agua fría. Se agrega que el magnate será cautivo de una carpeta secreta de inmoralidades –incluso sexuales, tan sensibles para severos códigos hipócritas norteamericanos– que Rusia guarda para chantajear su adhesión. Lo cierto es que la alianza RusiaUSA, que se vio casi ilusoria bajo la presidencia de Barack Obama, se plantea ahora como necesaria para enfrentar en conjunto al criminal autodenominado “Estado Islámico” y sus ramificaciones, cuyos desmanes terroristas vienen manteniendo al mundo en vilo. Sin embargo, la mirada de Trump iría mucho más allá. Porque, al hablar de proteccionismo a la economía de su país, freno a las importaciones y retorno de empresas al suelo norteamericano, estaría mirando a China mucho más que como adversario económico. Aparte de que el coloso asiático es un depositario gigantesco de dólares que podría utilizar a su arbitrio contra USA si se ve seriamente amagado, tiene un temible poder nuclear que ha sacado a relucir frente a virtuales conflictos con Occidente. “China es nuestro enemigo; ellos nos quieren destruir”, escribió Trump en la red social ya en 2011. Y ahora, apenas electo, se permitió “pisarle los callos” llamando, para responder un saludo de felicitación, a Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, el país insular que China considera provincia de su territorio y con el que USA rompió relaciones formales en 1979. El gobierno chino le ha requerido prudencia si quiere “evitar toda perturbación innecesaria de las relaciones chino-estadounidenses”. Trump “twitteó” de vuelta: “Es interesante ver cómo Estados Unidos le vende a Taiwán miles de millones de dólares de equipamiento militar, pero no debería aceptar una llamada de felicitación”. Continúa >> 9


El periódico estatal chino ha comentado que el nuevo mandatario “está jugando con fuego”. Trump ha negado en absoluto el cambio climático global, tildándolo de “engaño creado por y para los chinos” con el fin de perjudicar la economía norteamericana. Y mientras él aboga por protegerla poniendo barreras a las importaciones chinas, paradojalmente Xi Jinping, presidente de la China capitalista-comunista, defendió en forma encendida en la reciente cumbre empresarial internacional de Davos el libre comercio y la globalización. “No habrá ganadores en una guerra comercial. Seguir el proteccionismo es como encerrarse uno mismo en un salón oscuro: puede que evite el viento y la lluvia, pero también se quedarán afuera la luz y el aire”, advirtió Xi Jinping.

¿Despidiendo a los amigos? A la peligrosa frialdad de sus relaciones con China, Trump suma la decisión de “cortarle el gas” a la Organiza-

10

ción del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, que agrupa al poderío bélico de las potencias occidentales con financiamiento mayoritario de USA. Apelando a la gran deuda nacional, el magnate pretende replantear la alianza con sus socios bélicos. “No habrá nunca más garantía de una protección automática de los Estados Unidos para los países de la OTAN”, ha dicho. A la vez, ha criticado la política inmigratoria de Alemania, provocando la reacción de su líder, Angela Merkel. ¿Estará aislando de sus aliados al país, cuando se percibe su distanciamiento de una Europa debilitada por el “descuelgue” económico de Gran Bretaña y el peligroso surgimiento de la ultraderecha en Francia, Hungría, Polonia y otros miembros? Tampoco ha sido fino sobre las posibles relaciones futuras entre USA y Japón, su exenemigo tan duramente golpeado y posterior aliado por 70 años. Entretanto, declara otros “enemigos” como Irán, cuyo virtual poderío nuclear no es un misterio.

PULSO DEL MUNDO

¿La sombra de Godzilla? Del Japón surgió precisamente, en los primeros años de la posguerra, Godzilla, supuesto mutante entre gorila y ballena que personificó las pesadillas niponas por Hiroshima y Nagasaki. Protagonista de más de una veintena de filmes japoneses y norteamericanos, es aún conocido en buena parte del mundo. Pero hay quienes ven hoy día alzarse su sombra con los mismos contornos originales del monstruo nuclear. La personalidad a lo menos atípica de Donald Trump plantea desde temores irracionales hasta fundada perplejidad sobre sus posibles reacciones como Presidente de los Estados Unidos en caso de un conflicto internacional grave. Porque el Presidente de USA tiene la facultad de decretar una guerra aun sin el consentimiento legislativo. Además –y para algunos lo peor– es quien dispone de las claves para gatillar un ataque nuclear. “The Donald” –apodo que le popularizó Ivana, la primera de sus tres esposas– está ya sentado en el sillón de Washington, para bien o para mal. Imposible que a estas alturas su nombre evoque al legendario personaje creado por Disney, cuyas aventuras animadas divirtieron a varias generaciones. Al de hoy, muchos lo ven encerrado en la Casa Blanca como un Godzilla enardecido en una cristalería. Pese a las protestas masivas que se han sucedido tras su investidura, no es posible vaticinar el curso que impondrá a las políticas norteamericanas cruciales a corto, mediano y largo plazo. A pesar de sus rasgos cabalmente tipificados, está por verse hasta dónde impulsará en verdad todas sus insólitas propuestas, o si no le será posible hacerlo. Una gran incógnita. Alfredo Barahona Z.


Paraguay:

REFLEXIONES

Después de más de cuatro años, 11 campesinos fueron declarados recientemente culpables y condenados a penas de 4 a 30 años de cárcel, por la masacre de 17 personas en el bullado “Caso Curuguaty”, que conmocionó al país. El conflicto ocurrió a causa de una toma de tierras iniciada en mayo de 2012 por parte de campesinos pobres. Paraguay es el primer país del mundo en concentración de tierras en pocas manos; es citado incluso en “Laudato si”, la ya emblemática encíclica del papa Francisco. El 2,5% de los latifundistas posee el 85% de la superficie cultivable disponible.​Hay por lo menos 300 mil campesinos sin tierra, que reclaman una reforma agraria. El 15 de junio de 2012, setenta familias que invadían terrenos de la hacienda Campos Morombí, en Curuguaty, 240 km al noreste de Asunción, se enfrentaron con 250 policías que les

imponían salir. Murieron 11 campesinos y 6 policías. Fue la ocasión y el pretexto para derrocar al Presidente Fernando Lugo y lograr que volviera al gobierno el Partido Colorado, eternizado en el poder. Ningún policía o funcionario ha sido procesado por los hechos. Aún siendo campesinos en su mayoría los muertos, han sido condenados los campesinos.

condenados los campesinos de Curuguaty

Juicio abiertamente irregular Activistas y defensores de los derechos humanos han acusado a los policías de “uso excesivo de la fuerza” y diversas otras irregularidades en el proceso. Los familiares de los condenados se han encadenado al portón del Palacio de Justicia, y hubo varias marchas de protesta. Los obispos habían pedido a los jueces, en una carta abierta, “absoluta imparcialidad”.

Por su parte, frente a los resultados, la Conferencia de Religiosos del Paraguay (CONFERPAR) difundió un comunicado en que se denunciaban ​“las gravísimas irregularidades del proceso, que se ha manifestado parcial desde el comienzo, y después en su desarrollo, con intolerables omisiones, manipulación y ocultamiento de pruebas, argumentaciones no científicas. Con esto se demuestra que desde ahora en adelante una condena sin pruebas podrá ser aplicada a cualquier ciudadano ante la expectación indignada de la sociedad nacional e internacional. Esto sería legalizar públicamente lo que los dictadores se cuidan de hacer en lo oculto. La absolución de los procesados es la única vía para evitar una injusticia manifiesta”. Hubo también una condena del Consejo de Naciones Unidas en Ginebra, por “la condición parcial y viciada del proceso”. Laico paraguayo

Esta edición de TELAR es posible gracias al apoyo de: • • • •

Administración provincial de San José del Sur. Fundación Claret. Temuco, Chile. Parroquia Inmaculada Concepción. Antofagasta, Chile. Parroquia Corazón de María. Catamarca, Argentina.

• Colegio parroquial de Andacollo, Chile. • Fundación Cristo Ayuda. Santiago, Chile. • Gerardo Aedo, Chillán, Chile. ¿Y Ud.?

Cómo aportar su contribución a TELAR: Aportes en Chile: Banco de Chile Cuenta N° 163-11080-08 Nombre: “Misioneros Claretianos”. RUT 70.022.100-8 Aportes en Argentina: Banco Nación Cuenta N° 1.000.149/77 CBU: 0110010520001000149771 CUIT: 30-69331129-9

Aportes desde otros países: CorpBanca New York Branch N° ABA: 026014627 Código SWIFT: CONBUS33 Nombre: Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María Cuenta N° 3007204

Precio ejemplar: US$ 2.00 más gastos de envío. Para consultas, así como comunicar la información de su depósito o transferencia, le agradeceremos comunicarse al correo secretario@claretianos.cl . 11


Las dos caras de la Utopía Se ha dado por muerta a la Utopía. No se sabe si por asesinato o muerte natural. Tampoco si lo dicho es verdadero, si solo se trata de rumores infundados, o de una falsedad urdida con aviesas intenciones. Lo cierto es que tamaña afirmación provocó centenares de protestas que los cuatro vientos encumbraron por sobre el Aconcagua, el Kilimanjaro, el Nanga Parbat y el Everest, hasta la cumbre misma del Olimpo: “¡Mentira! ¡Falsedad absoluta! ¡Un infundio canallesco…!” Pocos hubieran imaginado que la pudorosa y esquiva Utopía tuviera tantos enamorados. Pero hubo acuerdo en que innumerables pretendientes la habían perseguido hasta el delirio. Unos fueron el hazmerreír de varias generaciones; a otros se les tildó de ingenuos o tontos útiles; los vendavales de un neoliberalismo globalizado arrasaron con buena parte de los restantes, buscando sustituir sus banales delirios por los de un productivo lucro sin medida, el poder político, el éxito social y sus delicias. Superando el griterío se escuchó el clamor desesperado de algún poeta popular con más sinceridad que destreza literaria: “¡si la Utopía ha muerto, se nos murió el alma de la humanidad!”. Talvez el epitafio de un corazón consternado. ¿O querría decir que sin Utopía somos todos unos desalmados? 12

¿Lugar imposible, o alcanzable? ¿Existió alguna vez Utopía? ¿Pudo haber muerto si ni siquiera vivió? Hay consenso al menos en que el nombre de tan apetecible musa se debe a Thomas More, castellanizado como Tomás Moro. Humanista, catedrático, teólogo, abogado, político, fecundo escritor y poeta, fue figura descollante en la convulsa Inglaterra del rey Enrique VIII, de quien llegó a ser lord canciller; pero enfrentado a él por la pugna religioso-política que llevó a la ruptura del monarca con Roma y la instauración de la Iglesia Anglicana, Moro terminó decapitado y -¡paradojas de la historia!- santificado por ambas iglesias. Hombre de reconocido ingenio y humor, Moro creó el nombre “Utopía”, deliberadamente ambiguo, tomándolo de los vocablos griegos “ou topos”, “no lugar”, o “eu topos”, “buen lugar”. En su obra considerada cumbre, “Del estado óptimo de la República y la nueva isla Utopía”, escrita en 1516, describió una nación ideal, superior a todas las conocidas, con una organización social, política y cultural en que imperaban el derecho, la justicia y el buen vivir. De esta concepción imaginaria surgirían las utopías, con la ambigüedad original de “no hay tal lugar”, como tradujo el humor ácido de Francisco de Quevedo, o de “ideal posible, aunque VIDA CLARETIANA

difícil”, que a lo largo de siglos han perseguido tantos utópicos.

¿Locos de atar, o locos sublimes? Para los “quevedistas”, perseguir utopías no pasa de ser un sueño. Y “los sueños, sueños son”, dijo Calderón de la Barca. Sin embargo, para éste la vida-sueño engloba una larga lista de alternativas que, lejos de promover una alienación vital, plantean la posibilidad de elegir entre destino y libre albedrío, desenfreno y orden moral, justicia social y guerra civil, entre otras. Vivir de sueños es distinto de soñar una vida. Es la diferencia entre cierto tipo de demencia y una locura sublime. Ya Platón sostenía que vivmos en una caverna entre sueños y tinieblas, de donde sólo podremos liberarnos buscando el bien que nos llevará a la luz. Nada importante se ha hecho sin antes haberlo soñado, en forma real o simbólica. Quienes han soñado un mundo nuevo, una vida mejor, libertad para los pueblos, el triunfo del bien sobre el mal, han sido locos sublimes persiguiendo la Utopía. Les han tachado de simples locos quienes recalcan que Utopìa no existe en lugar alguno. Y como a locos peligrosos para los poderes establecidos los han asesinado.


“I have a dream”, proclamó uno de ellos, Martin Luther King, en el más inolvidable de sus discursos. “Sueño que un día nuestros hijos lograrán libertad, justicia, igualdad…” ¿Quién más loco que un Cristo Jesús instruyendo preferir la pobreza a la opulencia, buscar la paz en vez de la guerra, poner la otra mejilla a las bofetadas, amar al enemigo y ser sirvientes en vez de mandantes? Dos mil años después, para muchos es un loco de atar, porque “el mundo está peor que nunca”. Para sus seguidores convencidos es la luz brillante tras la cual caminan buscando la Utopía de su Reino, en otra iglesia posible, un mundo distinto, una humanidad diferente, que están lejos pero un día alcanzarán, ellos o sus descendientes. Es la hermosa demencia que movió a unos locos escrutadores del cielo a perseguir una estrella diferente a todas para encontrar al rey de reyes, sin desalentarse al perderla de vista o toparse con un tirano asesino. Un gran loco llamado Isaías soñó mucho antes “un cielo nuevo y una tierra nueva” donde el lobo pacerá con el cordero, no se hará daño ni destrucción, las espadas se convertirán en arados y las lanzas en hoces, no levantará espada nación contra nación, y los hombres no se ejercitarán más para la guerra” (Is 65, 17-25; 11, 6-9; 2,4). Allí encontraron a Utopía otros locos sublimes llamados Mahatma Gandhi, Luther King o Nelson Mandela. Y hoy se ha salido de los moldes seculares de la “cordura” para seguirles la onda, otro, llamado simplemente Francisco.

En lo que va del siglo XXI, la guerra de Irak eliminó en siete años a casi 100 mil personas, de las que 4.000 fueron militares norteamericanos. La de Siria ha sacrificado en casi seis años 400 mil vidas, un tercio de ellas civiles, ha dejado más de un millón de heridos y ha provocado trece millones de desplazados. USA, la primera potencia del mundo, ha vivido en guerra 223 años, el 93% de sus 240 años de vida independiente. Desde la Segunda Guerra Mundial ha habido 248 conflictos armados en 153 regiones del mundo. Al inicio de este siglo, USA había realizado 201 operaciones militares en el extranjero, donde las muertes de civiles llegaron al 90%. USA vive de la guerra; su mayor industria es la bélica; su gasto militar sobrepasa el 40% del mundial. Son sólo algunos datos para los escépticos que dan por muerta a Utopía. Para confirmarlo agregan que el hambre aflige a unos 800 millones de personas, casi el 10% de la población mundial. Unos 7.500 emigrantes y refugiados murieron o desaparecieron el año pasado; 4.500 en el Mediterráneo, tratando de alcanzar costas europeas al huir de la violencia o el hambre.

Si solo miramos lo atrozmente negativo que está destruyendo el mundo, sin reparar en las semillas que están engendrando uno nuevo, Jorge Luis Borges nos dirá que “la realidad es lo que la mayoría ve como realidad”. Y el Principito, ese pequeño utópico que terminó llevándose a Saint-Exupéry a su asteroide B 612, apuntará que «sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos». Frente al pesimismo y la derrota de alma, Daniel Barenboim, un utópico genial del teclado y la dirección orquestal, sostiene que “las cosas imposibles son más fáciles que las difíciles”. Talvez por ello, unos jóvenes amantes de Utopía levantaron en 1968 el histórico Mayo Francés proclamando: “¡seamos realistas; pidamos lo imposible!”. Para sus amantes, no se nos ha muerto el alma; Utopía sigue viva; aunque inalcanzable, por más que la persigamos. En eso nos sale al encuentro Eduardo Galeano para filosofar en su singular estilo: “la Utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que camine, nunca la alcanzaré. Entonces, ¿para qué sirve la Utopía? Para eso: sirve para caminar”. Utópico

Aún no se nos muere el alma Cerca de 110 millones de personas perdieron la vida en las guerras del siglo XX. La Primera Guerra Mundial dejó unos 20 millones de muertos; la Segunda, más de 60 millones, 62% civiles. VIDA CLARETIANA

13


Falleció Horacio Guarany

La madrugada del 13 de enero, en Luján, provincia de Buenos aires, falleció a los 91 años el legendario cantautor, compositor, folclorista y escritor Horacio Guarany. La noticia fue difundida por su representante Rubén López, quien en Twitter manifestó: “Con profundo dolor tengo que confirmar que nuestro maestro ha partido a otros festivales celestiales. Gracias, Guara, por todo”. Guarany vivía desde 1989 en la localidad de Plumas Verdes, en el partido de Luján, donde fue despedido por sus allegados. El artista, cuyo verdadero nombre era Eraclio Catalín Rodríguez Cereijo, falleció en su casa tras agravarse los problemas cardiovasculares que padecía desde hacía años. Referente destacado del folklore, había desarrollado durante 60 años una carrera musical que se remonta a 1957, en la que editó como solista 57 discos.

Trayectoria relevante Guarany había nacido en Las Garzas, provincia de Santa Fe, el 15 de mayo de 1925. Se inició en el ámbito artístico con la orquesta de Herminio Giménez, cantando música paraguaya y en idioma guaraní. A lo largo de décadas sería una de las voces folclóricas centrales de la protesta obrera durante las sucesivas dictaduras, en las que llegó a estar prohibido. A lo largo de su carrera fue 15 veces Disco de Oro y una decena de Platino. En 2005 ganó un Premio Gardel, tras haber sido distinguido en 1985 con el Premio Konex de Pla14

tino como el más importante cantante masculino de folklore en la historia argentina. Se lo llamaba “el cantor del pueblo”. Tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955 se afilió al Partido Comunista, y desde entonces sufrió amenazas que fueron en aumento durante diversas etapas de dictadura . En 1972 protagonizó la película “Si se calla el cantor”, la historia de un artista perseguido por sus canciones de protesta. Dos años después, la organización paramilitar terrorista Triple A atentó contra su vida y logró que finalmente Guarany se exiliara. Ese mismo año, dirigido por Enrique Dawi, filmó La vuelta de Martín Fierro, un relato de la vida de José Hernández y de su obra, emblemática en la cultura argentina. Fue pionero del afamado Festival Nacional de Cosquín en 1961, y se convirtió en un clásico, año tras año, con conocidas composiciones como “Guitarra de medianoche”, “Milonga para mi perro”, “La guerrillera”, “No sé por qué piensas tú”, «Regalito» o «Si se calla el cantor». Muchas de sus célebres composiciones musicales acompañaron las letras del gran poeta tucumano Juan Eduardo Piatelli, dando vida a “Canción del perdón” o “No quisiera quererte”, entre numerosas otras. “Si se calla el cantor”, “La guerrillera”, “La villerita” y otras se convirtieron en clásicos de la música popular y folclórica, y su trayectoria le valió el reconocimiento de artistas de todos los géneros a lo largo de varias décadas. Retornó al país en 1978, pero sus canciones fueron prohibidas por el entonces gobierno de facto. Un año más tarde explotó una bomba en su casa de la ciudad de Buenos Aires, pero siguió viviendo en el país. En 2014 había protagonizado “El grito en la sangre”, película basada en su novela gauchesca “Sapucay”, la que, dirigida por Fernando Musa, marcó su regreso a la pantalla grande tras casi 40 años de ausencia. En 2013 fue premiado por el Congreso de la Nación Argentina, y en 2014 recibió el Premio Konex a la Trayectoria. En 2015 volvió a cantar en el festival folclórico de Jesús María, Córdoba. Con 89 años, realizó la presentación invitando a cantar con él a otro grande del folklore, Chaqueño Palavecino. A finales del mismo 2015 se publicó “Horacio Guarany, toda una vida”, una extensa y documentada biografía escrita por Roy Stahli.

DE LO NUESTRO

Cronista


¡Llegó charqui a Coquimbo! Segunda ciudad en la historia de Chile es La Serena, fundada en 1544, tres años después que Santiago, la capital, y 480 km al norte de ella. Surgió del natural interés de los primeros conquistadores hispanos por extender su dominio a través de un territorio de singular longitud. Por ello el capitán de la avanzada, Pedro de Valdivia, buscaba establecer un puente de conexión con el Virreinato del Perú, del que dependía. No terminaban de asentarse en ella los europeos, cuando en 1549 una sublevación aborigen destruyó el modesto poblado original y dio muerte a casi todos sus habitantes. Los pocos sobrevivientes escaparon difícilmente hacia el interior. Porque La Serena nació en el bordemar, aunque no en una bahía portuaria, y fue refundada casi en el sitio original el mismo 1549.

rito de piratas, Guayacán incubó una leyenda según la cual guarda un enorme tesoro escondido por los filibusteros, el que numerosos buscadores fantasiosos han intentado encontrar, sin éxito hasta hoy. Se asegura que aparte de Drake recalaron allí forajidos del mar como Thomas Cavendish, George Anson, Edward Davis y John Hawkins. En esa área surgió con el tiempo el puerto de Coquimbo, que terminó unido a La Serena en un proceso de conurbación generado por el desarrollo de ambas ciudades. Por ahí ingresó en 1680 otro famoso bandido al servicio de Inglaterra, Bartholomew Sharp, quien con 140 hombres decidió atacar puertos chilenos. Entrando por Coquimbo cayó sobre La Serena, que se encontraba indefensa, y la saqueó a mansalva con los desmanes imaginables.

No era charqui De un peligro a otro Pero no sólo de los aborígenes tuvieron que defenderse los serenenses. A medida que crecía y se desarrollaba, la ciudad fue presa apetecible para los piratas y corsarios que durante siglos merodearon por las costas del Pacífico, como rapiñeros por propia cuenta o a nombre de enemigos de España. Entre estos últimos se recuerda a Francis Drake, cuya rapacería por encargo coronaría la reina de Inglaterra nombrándolo “sir”. Intentó saquear la ciudad en 1579, pero fue rechazado unos 10 km al sur de la ciudad, en la bahía de Guayacán, por 500 aguerridos milicianos que decapitaron y descuartizaron a uno de sus hombres. Considerado supuesto rincón favo-

El recuerdo de tamaña desgracia perduró en la zona por siglos, y acuñó un dicho popular ante cualquier gran desventura o infortunio: ¡llegó Sharp a Coquimbo!” Con el tiempo, el refrán derivó en “¡llegó charqui a Coquimbo!”, una mera confusión de palabras. Porque “charqui”, lejos de ser una desgracia, es un valorado invento de la cultura incásica, de fuerte presencia en el Chile prehispánico. En lengua quechua equivale a “cecina”, y consiste en carne –generalmente equina– deshidratada al sol con una cubierta de sal. De sistema primitivo para conservar las carnes pasó a ser cocaví normal de mineros del norte, campesinos de la zona central y “ovejeros” de las pampas australes chilenas. Se le comía simDE LO NUESTRO

plemente “tironeado” frío, o calentado sobre una parrilla, con pan y algo de beber, acampando lejos del terruño. Más tarde se le cocinaba en sopas y guisos hogareños. Hoy se vende en los supermercados, en pequeños trozos ensobrados, nada baratos.

Ha vuelto Sharp Talvez no se trate de una reencarnación o un extraño atavismo. Lo cierto es que Sharp volvió, en octubre último. Quienes lo atribuyen a algún hecho misterioso, enfatizan en que tiene la misma afición por los puertos chilenos –“portofilia”, la han llamado–, y esta vez la ha saciado en grande: optó por Valparaíso, el histórico puerto principal y segunda ciudad del país. Como antaño, ha dejado perplejo a medio mundo por la forma en que se apoderó de la alcaldía porteña, levantando una oleada de aplausos que el “establishment” nunca imaginó. Porque Jorge Sharp es un abogado de 31 años, titulado en la Universidad Católica de Valparaíso, donde fue Presidente de los estudiantes en nombre de un referente político nuevo y en ascenso. Pocos le auguraban el sillón alcaldicio, pero terminó saltándose la lógica y dando otra prueba de un fenómeno ya instalado en Chile: el descrédito del sistema político establecido, y la desafección del electorado a sus propuestas. La esperanza de los porteños en mejores días para Valparaíso bajo su conducción se evidencia en el tono con que se dice “¡llegó Sharp a Valparaíso!”. Muy diferente al “¡llegó Sharp a Coquimbo!”. Cronista 15


Una apología para el tango ¡Como si necesitara apologías, inventadas para alabar o defender! Del tango se han escrito enciclopedias; los versos y notas dolientes de sus amores desgraciados se han desgranado por el mundo, y como “un sentimiento triste que se baila”, según Discépolo, lo han danzado príncipes y pordioseros, en salones deslumbrantes y en tugurios, y ha cautivado en decenas de películas. Quizás nunca se descifre cuándo

nació el tango, prohijado por la habanera cubana, el candombe africano y la milonga rioplatense, que se liaron con los europeos tango andaluz, polka y mazurca entre tórridos abrazos con las ilusiones de miles de inmigrantes. “Patrimonio inmaterial de la humanidad”, declarado por la UNESCO, lo dice todo. Pero si algo faltara lo puso Enrique Pedro Maroni (1887-1957), periodista, comunicador radial y autor

de teatro, quien estrenó en un sainete “La Cumparsita”, símbolo tanguero indiscutido, escribió decenas de tangos y canciones –de los que Gardel grabó 14–, y como poeta, tres libros. En el primero, “La humilde cosecha” (1929), inmortalizó su “Apología del tango”, declarándole un amor a toda prueba aunque “le hizo mal”. Claro: los amantes no saben de masoquismos. Cancionero

Apología del tango

Enrique Maroni

Triste, sensual, dormilón, mezcla de risa y lamentos,
 vuela de los instrumentos y se mete al corazón.
 Allí enciende la pasión
 que en el alma está dormida,
 nos habla de la querida,
 del amigo traicionero,
 y es un grato mensajero que se nos cruza en la vida.

Por vos he morfa’o más canas
 que pelos tengo en el mate;
 por vos hizo el disparate
 de envenenarse mi hermana.
 No hay bochinche ni macana
 que en tu homenaje no hiciera,
 y en la fiesta arrabalera,
 donde campeas con honor,
 me diste siempre valor
 pa’ hacerle frente a cualquiera.

Por eso, cuando lo siento,
 le abro de mi alma las rejas,
 y entra cantando sus quejas
 a amargar mi sentimiento.
 Entonces, mirá, no miento,
 veo que en mi pecho anida todo el dolor de la vida,
 y por eso me encurdelo;
 tengo hambre de consuelo
 y lo busco en la bebida.

Tango de triste motivo,
 cuando pienso tu chamuyo,
 se queda en mi alma el arrullo
 de tus cantares, cautivo.
 Por eso, cuando percibo
 tu melancólico son,
 me acongoja la emoción
 de tu rezongo compadre,
 y entonces pienso en mi madre,
 y me llora el corazón.

Tango, que me hiciste mal, y, sin embargo, te quiero,
 porque sos el mensajero
 del alma del arrabal;
 no sé qué encanto fatal
 tiene tu nota sentida,
 que la mistonga guarida
 del corazón se me ensancha, como pidiéndole cancha
 al dolor que hay en mi vida.

Es cosa linda y fiereza,
 es cachetada y caricia,
 tiene amargura y delicia,
 tiene fealdad y belleza.
 Es la infinita tristeza
 que a ser malo me convida,
 es la cárcel, la guarida,
 mis versos y mi guitarra;
 el tango es como una garra
 que se ha clava’o en mi vida.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.