Telar ´Número 47

Page 1

Porque Claret tejió telas, y luego las Buenas Noticias Un vínculo afectivo con la familia claretiana - Año 13 - Nº 47 - Santiago de Chile - Abril 2011 - Colaboración voluntaria.

Pescadores a toda costa 1


Vicepostulador español agradece

“TELAR me parece muy bien”

Querido Alfredo: He recibido los folletos y estampas del P. Avellana, y un sobre con tres elemplares de la revista TELAR que me has enviado. Mucha gracias por todo. Entregaré al párroco de nuestra parroquia del Corazón de María de Zaragoza una buena porción de este material, para que comience a difundir el conocimiento del Venerable aragonés. Otra parte lo depositaré en Barbastro, pues también es bueno que los visitantes del Museo de los Mártires vayan conociendo otras facetas de la Congregación. En nuestra casa, aunque no tenemos iglesia pública, cada día viene un grupo de personas muy devotas a oír misa. También les repartiré. Ya nos han informado de la nueva provincia que constituiréis incluyendo a nuestros compañeros de Paraguay, que han realizado una gran labor desde la fundación de esa misión. Ojalá todo sea para bien de la Congregación y de la Iglesia. Yo sigo bastante ocupado con la propaganda de los Mártires de Barbastro, sobre todo en este año que celebramos el 75º aniversario de su martirio. Recibe un abrazo. Jorge Manuel Ayala, cmf. Vicepostulador Provincia Claretiana de Santiago, España

Estimado Alfredo: Recibí los folletitos y estampas sobre el P. Avellana que me has enviado. Están bonitos. Te envío todo mi agradecimiento por tu trabajo en la causa del P. Mariano. Sólo te falta encargar algún milagrito. He leído el último número de TELAR, y me parece muy bien, muy bien presentado y muy interesante el contenido. Pensé escribirte unas líneas para comentártelo y, en éstas, vi que entre los comentarios de las primeras páginas venía uno mío que te envié anteriormente. Una cosa vi que podía completarse, pero que es “culpa” mía o de los hermanos de Bética. Se trata de que cuando habláis de los Mártires de Fernancaballero, no hay ninguna foto de ellos. En archivos adjuntos te envío foto del cuadro que representa al P. José Mª, mártir en Sigüenza, juntamente con los otros 15 mártires muertos en Fernáncaballero; también va la foto del lugar en donde fueron martirizados. De nuevo mi agradecimiento, Alfredo, y un abrazo. Vicente Pecharromán T., cmf Postulador General Misioneros Claretianos Roma

Cartas

TELAR, “motivo de regocijo”

Telar http://claretianos.cl/telar Es una publicación de los Misioneros Claretianos. Director interino: José Agustín Cabré Rufatt, cmf. Editada por ECCLA, Ediciones y Comunicaciones Claretianas Zenteno 764 - Casilla 2989 Santiago-21. Santiago - Chile F.2 (56-2) 695 34 15, Fx. (56-2) 695 34 07. E-mail: eccla@eccla.cl · www.eccla.cl

Estimado Alfredo: He recibido la última edición de TELAR. Gracias. Ha sido una vez más motivo de regocijo. Son momentos de reencuentro. Destaco: los sabrosos artículos de Agustín y con la ya conocida libertad de espíritu; felicitaciones a Cristian por su artículo del Bicentenario; y me encantó “Hola, ¿cómo está la familia?”. Unas páginas que ofrecen aire fresco y que revaloran la institución familiar. En las encuestas de aquí y allá la institución familiar sigue siendo un pilar fundamental en la vida de los jóvenes. Pero muchos se empeñan en no reconocer los cambios que se han producido, y pensamos habitualmente en el “modelo único de familia” que hemos heredado. ¿Ideal? Claro. Pero hay que mirar a nuestro aldededor con los ojos de Dios y con cordialidad para descubrir los signos y señales de vida y de Vida que se nos pueden escurrir entre los dedos. Y así en otros muchos temas. Gracias a los que colaboran contigo en este “empeño TELAR”. Saluda a los amigos que pululan por ahí. Un fuerte abrazo. t Jesús Pastor G., cmf. Madrid, España CARTAS


Editorial

El trabajo: ¿vocación o maldición? Una contradicción diametral pareciera rondar entre algunas escenas de la alegoría con que la Biblia presenta los orígenes del género humano. En Génesis 1,28, el Creador bendice al hombre y la mujer surgidos de sus manos, diciéndoles: “sean fecundos y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla”. Unos versículos más adelante, en 2,5, el mismo libro constata que al comienzo del mundo no existían plantas ni arbustos, “ni había hombre que cultivara el suelo”. Y poco más allá, una vez que el Padre Dios ha hecho brotar todo tipo de árboles “agradables a la vista y buenos para comer”, en 3,15 del texto confía al hombre la primera tarea precisa: “lo puso en el jardín del Edén para que lo cultivara y lo cuidara”. Todo perfecto: el ser humano ha sido constituido en una dignidad superior al resto de la creación, en mérito a dones excepcionales que los demás seres creados no poseen: actúa conforme a una racionalidad fundada en una gran inteligencia y una voluntad libre, y su corazón late al impulso maravilloso del amor; igual que su Padre. Por algo fue creado “a su imagen y semejanza” (Génesis 1,26-27) Hasta ahí todo bien. Bendecidos por Dios, Adán y Eva gozan plenamen-

te su amor entre las delicias del Paraíso, pero no llevan una vida ociosa. Imaginamos que, siendo señores de la creación y utilizando dones de su espíritu superior como una iniciativa brillante y un fino sentido estético, los primeros amantes en el más cabal sentido desbordaron entusiasmo y amor en el trabajo confiado por el Señor: nada menos que “mejorarle la plana”, prosiguiendo una obra creadora que el Supremo Hacedor pareciera haber dejado inconclusa de intento, para que “sus niños” gozaran completándola. Sin más rodeos, el primer trabajo fue toda una bendición. Pero esa preciosa escenografía se vino abajo cuando hombre y mujer se concertaron para creerse autosuficientes y capaces de manejar la naturaleza en un puño, sin necesidad de Dios. Afirma entonces el Génesis que Dios maldijo a la tierra por el pecado del hombre, y a éste lo conminó: “con fatiga sacarás de ella tu alimento por todos los días de tu vida. Espinas y cardos te dará... Con el sudor de tu frente comerás el pan, hasta que vuelvas a la tierra de donde fuiste sacado” (Génesis 3,17-18). Una naturaleza maldita se habría ensañado desde entonces contra el ser humano, demostrándole a cada EDITORIAL

paso que ya no la domina. Y en su intento por hacerle tascar el freno, la estirpe de Adán empeña un trabajo que hartas veces parece en sí mismo una maldición. Nada más ajeno a la verdad. Si bien el último texto bíblico recoge las penurias que el ser humano ha de enfrentar para sobrevivir, en modo alguno podría sostenerse que el trabajo sea una maldición divina. Por el contrario, para la doctrina social cristiana él es manifestación eminente de la suprema dignidad humana, y constituye uno de sus derechos fundamentales. Todo el progreso de la humanidad es fruto esencial de su trabajo, cuya dignidad, por lo dicho, es superior al capital empresarial y a las riquezas materiales. Gran pecado social implican, así, los abusos contra el trabajador, desde su derecho al trabajo y a una remuneración justa para sí mismo y su famlia. Si el ser humano es la criatura más alta de la creación, tiene el derecho y el deber de vivir como tal. Ello se convierte en fantasía sin un trabajo digno que le permita hacerlo realidad. Y éste es un derecho y deber universal. Buen tema de meditación para el cercano Día del Trabajo, o más bien del Trabajador. Pese a las altas cifras de nuevos empleos que se exhiben, hay en Chile casi 650.000 desempleados. Los bajos salarios y la precariedad del empleo se han hecho endémicos. El país tiene uno de los más altos índices de depresión y estrés vinculados a las zozobras laborales. Enaltecer al trabajador en el Primero de Mayo será flor de un día si las injusticias y abusos siguen haciendo de nuestro trabajo una maldición de hecho, en vez de la misión divina de completar con creces la obra maestra del Creador. t Alfredo Barahona Zuleta 3


Antofagasta:

Empieza la celebración del Centenario del Colegio Al atardecer del Viernes 25 de marzo se realizó un Concierto-Homenaje al Centenario Colegio Corazón de María, en el patio central, preparado por la orquesta sinfónica de Antofagasta, que ofreció un excelente concierto de gala interpretando obras de Franz Von Suppe, Vivaldi, Bizet, Leroy Anderson y una suite folclórica chilena de Guillermo Riffo. La orquesta contó con la dirección de la Sra. Xime-

na García B, ex-profesora del establecimiento. Durante la velada el colegio recordó su historia educativa y distinguió con especial reconocimiento al P. Teodoro Arranz por su aporte a la educación claretiana en Chile y al P. Agustín Cabré por su confianza en ese proceso educativo y que especialmente ha acompañado nuestro gran proyecto de Educación Media,

Además se rindió un emotivo homenaje a otro gran icono en la historia del Colegio, un hombre que le dío las primeras formas actuales a nuestra institución, un hombre recordado noblemente en el colegio, un misionero que ha dejado huella como pastor y educador: el P. Iván Herrera por su aporte a la obra educativa en Antofagasta. Finalmente en la noche se llevó a cabo una cena de gala. t

Santiago- El Llano:

¡Gracias, “Chino”, por tu fraternidad! El sábado 19 de marzo, en el templo parroquial de S. Antonio M. Claret de Santiago, el P. José Luis Chung, nuestro querido “Chino”, presidió la eucaristía con la que se despidió de esa comunidad parroquial. Regresa a América Central, terminados sus estudios de especialización en teología realizados en la pontificia Universidad Católica de Santiago. Durante tres años fue el animador de la comunidad claretiana de Gran Avenida, en la capital de Chile, y atendió como vicario de esa parroquia. Su sentido fraterno, sencillez en el trato, espíritu de servicio, le ganó la simpatía y amistad de mucha gente que lo recordará, sin duda, como un buen amigo y un buen misionero. Los claretianos de Chile le agradecemos a él y al superior mayor de América central P. Rodolfo Morales, quien en estos últimos nueve años se ha preocupado de ayudarnos con misioneros que vienen a realizar estudios en nuestra patria. Queda en nuestra memoria agradecida la figura de José Luis, la de Angel Iván García y la de Javier Martínez. t 4

VIDA CLARETIANA


Segundo año de misión en tierras mapuche Por segundo año estuvimos misionando este verano junto a las comunidades mapuche de Boyeco, Curihuinca y Panco, que conforman otras tantas capillas de la parroquia temucana La Anunciación del Señor, camino a Cholchol, al poniente de la capital de la Araucanía. Es destacable el servicio de los misioneros, en su mayoría nuevos, provenientes de las distintas comunidades claretianas, que con mucho esfuerzo llegaron a Temuco para participar de este tiempo de gracia. El apoyo recibido fue de mucho valor, tanto de parte de la parroquia que nos acogió como de la comunidad parroquial claretiana del Corazón de María, quienes nos brindaron apoyo y condiciones para poder desarrollar la misión.

Las comunidades misionadas Boyeco: comunidad cristiana San José, parte de una comunidad mayor con pocos católicos: 12 familias, en su mayoría adultos mayores y niños menores de 10 años.

Curihuinca: comunidad cristiana Alberto Hurtado, una comunidad naciente que no cuenta todavía con capilla. Hubo mucha participación e interés en los sacramentos, porque la gran mayoría no los tiene; se da mucho la vida de pareja irregular. Es una comunidad extensa en terreno, lo que hace más difícil llegar a todas las casas. Las animadoras se integraron a la misión y fueron un gran apoyo.

Panco: comunidad cristiana San Judas Tadeo, una comunidad grande y fortalecida. Cuenta con mayor número de jóvenes, y es muy acogedora y servicial. En dos comunidades pudimos participar en el velorio y funeral de un mapuche, lo que nos permitió vivir intensamente todos sus ritos. Comprendimos mejor cómo ellos velan a sus muertos, y profundizar en sus creencias sobre este paso de la vida. Las familias fueron muy acogedoras; el mate siempre estuvo presente en la conversación y el compartir. Hay MISIÓN SOLIDARIA Y JUPIC

sectores muy pobres, que con el tiempo y la falta de recursos y agua están quedando abandonados. Menos jóvenes retornan a sus hogares cada año; prefieren la ciudad, lo que va dejando comunidades envejecidas y en su mayoría de mujeres. Compartimos el tema de sacramentos, especialmente el del Bautismo, el que se fue adecuando a la realidad de cada comunidad. Se hizo una encuesta, y comprobamos una gran necesidad de los sacramentos y de formación litúrgica. La visita del párroco, P. David Gómez, fue una buena ayuda, en especial porque todos tuvimos la oportunidad de conocerlo más, ver su interés en las comunidades y oír sus aportes a nuestro servicio y a las comunidades desde la parroquia. Definitivamente podemos dar gracias al Señor, por llevarnos a estas comunidades tan diferentes, pero tan ricas a la vez. t Misión Solidaria y JUPIC 5


El próximo 16 de julio los claretianos de la zona sur de América quedarán organizados como una sola entidad. En la jerga oficial esos organismos se llaman “Provincia”. No está definido aún el nombre que tendrá. Pero un mensajero anda recorriendo los caminos para llevar las noticias del gran acontecimiento.

Paraguay-Argentina-Uruguay-Chile:

Los claretianos se reorganizan para Evangelizar El Chasqui sale de las tierras rojas y verdes del Paraguay con los ojos fijos en el sur del mundo: deberá llegar a la Patagonia, enorme y esteparia. En el trotar por los caminos, deberá subir hasta los cielos para dejar su mensaje en las alturas de Humahuaca y después hundirse hasta sentir en la piel endurecida las brisas del mar. Por los senderos del inca va bajando de tambo en tambo, de pueblo en pueblo, de patria en patria: Chile por el costado poniente del mapa; Argentina por la amplia cintura de las pampas y las costas del mar que están al oriente. Por allí también se entra en las llanuras hermosas de Uruguay.

6

Por ese lado del mapa aparece todas las mañanas el mismo sol que está en sus banderas. El viejo sol que al atardecer se acuesta en el mar Pacífico, arropándose con las olas y enviando un beso acariciante a la cordillera andina. Y ella se pone toda colorada por el homenaje del fauno. Poco después aparecen las estrellas. El Chasqui va dejando mensajes. Lleva recuerdos y noticias. También saludos y despedidas. Cada cierto tiempo aparece con su trotecito parejo y sigue “el caminito que anduvo de sur a norte la raza vieja” (A. Yupanqui) y que él hace de norte a sur, de este a oeste, hasta

PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO

entrar casi arrodillado por la fuerza del viento de la Patagonia, en la última casa claretiana del sur mundo. Allí, compartiendo el mate de la fraternidad, les cuenta a todos del camino recorrido: Lambaré, Yhu, Humahuaca, Antofagasta, Copiapó, Catamarca, Andacollo, Santiago de Chile, Talagante, Córdoba, Rosario,Buenos Aires, Florencio Varela, Montevideo, Chascomús, Bahía Blanca, Mendoza, Curicó, Temuco, Niebla, Río Negro... Y allí, en Ingeniero Jacobacci, el Chasqui sabe que los hermanos mapuche del sur del mundo lo llaman también werkén. t

A.C.R.


Antes y después de nacer la lluvia, los hijos e hijas habían bebido largas porciones de nubes, de bosques, de ríos. Todas las razas eran sonrisas, eran corazones y sueños; eran temores, miradas y horizontes, y los colores de la vida daban su alfabeto a las palabras con sus muchos sonidos. Y eran tantas, que todas ellas querían viajar por el cosmos. Y lo lograron… Por eso hoy sabemos que desde el otro lado de este tiempo llegó una Palabra a esta tierra para ofrecer el calor de su alfabeto joven. Palabra que contempló primero, y el paisaje le ayudó a interrogar después. Dios de estas tierras y tierras con el mismo Dios. Entonces, desde el cielo azul, bajaron los ver-

sos de nuevos colores, para abrasar el desierto más húmedo de este mundo. Uno a uno y en extraña magia de fuegos, el alma se iluminó con su canto, con su risa, con su esperanza. Kenita, sabemos que fuiste una activa participante durante las misiones de Curiñanco y San Bonifacio: ¿Cómo fue el inicio de esta experiencia misionera? Siempre digo que en realidad nuestra experiencia misionera comenzó a las 07.30 hrs. del viernes 14 de enero, cuando nos embarcamos en Temuco hacia Valdivia. Había un día hermoso, lleno de sol, y el ánimo y disposición de todos se sentía en el ambiente. Recuerdo que a eso de las

Así nació “Curi-Facio 2011” Poesía, hermosas nostalgias y entusiasmo misionero se entrelazan en este testimonio juvenil de la misión en dos frentes, Curiñanco y San Bonifacio, que la pastoral del Instituto Claret de Temuco llevó a cabo en enero en el sector costero al norte de Valdivia.

12.30 hrs. ya estábamos en Curiñanco, y la primera actividad que realizamos fue reconocer el lugar, instalar las carpas, acomodar nuestras cosas y cocinar. Teníamos hambre. Desde luego que organizamos las actividades que se nos aproximarían: niños, trabajos comunitarios, mateada con adultos, limpieza, cocina y una especie de calendario de celebraciones. ¿Cuál fue la impresión al momento de llegar? El ambiente que se respiraba era de alegría, de gozo, de ganas de comenzar a trabajar en el momento, “ya”… En especial cuando mencionamos la palabra “cerca”, muchos agarraron palas o se probaron los guantes para comenzar a trabajar. Se aprecia todo bien planificado pero en cuanto a la disposición, a las ganas de participar, ¿cómo fue aquello? Aunque la tarea era bastante, el entusiasmo fue mucho más. Estábamos contentos porque íbamos a servir. Entre mates y sonrisas la tarde se nos fue; luego tuvimos nuestro primer momento de celebración. Allí, como gran signo, impusimos la cruz a cada misionero y misionera. Después evaluamos la jornada, designamos tareas y rotamos los equipos para enfrentar el segundo día. La disposición fue total. Sabemos que la lluvia es característica en la zona. Sí… El sábado 15, luego de finalizar la eucaristía en la mañana, el clima cambió. La lluvia fresca y suave fue el marco de inicio para las misiones. Avanzado el día y mientras preparábamos los materiales para las actividades, algunos carteles, y designábamos los hogares a visitar, la lluvia comenzó a ser tormentosa ¡Y vaya que tormentosa! Inmediatamente nos 7


reunimos en la sede de Curiñanco donde estaban nuestras cosas, y, los más “abuelitos” buscaron sus frazadas para protegerse del clima fresco. Es decir, el ánimo y las ganas fueron más que el clima, ¿no? Sin lugar a dudas. Pasamos la jornada cantando, conversando y jugando a las cartas. Sabíamos que la lluvia en algún momento se dejaría caer, sin ser impedimento; más bien fue hermosa y nos ayudó para fortalecer las relaciones y dialogar entre todos. Recuerdo que al día siguiente, domingo 16, preparamos el equipo de misioneros que iría hasta el sector de San Bonifacio. De esta manera cumpliríamos el objetivo de dividir el equipo y así atender de mejor forma los diversos sectores. El equipo de Curiñanco inmediatamente comenzó las labores de cambio e instalación de un nuevo cerco para la capilla y afinar detalles para las actividades con niños y visita a los hogares, mientras el equipo de San Bonifacio iniciaba la marcha hacia su destino: la sede social del lugar. Allí las personas esperaban la llegada del grupo. Finalmente, despedimos al P. Mario Gutiérrez, quien regresó a Temuco para proseguir tareas en el Colegio. ¿Qué nos podrías decir en torno al “sentir de las personas del lugar”? De mucha alegría. Daba la impresión que nos esperaron durante todo el año. Muchos nos acogieron y nos trataban con cariño. En sus palabras las expresiones que más se repetían eran “gracias por venir”, “gracias por estar con nosotros”, y así. Por ejemplo, el lunes 17 fuimos a trabajar en el jardín Peewe Peuma, que significa “Mis Sueños”, y nos acogieron con los brazos abiertos. Allí jugamos, repartimos dulces y compartimos colores y cuentos con los más pequeños. El P. Mario 8

Bússolo estuvo todo el tiempo con nosotros; su espíritu misionero lo hizo estar presente en todos los frentes misioneros, sobre todo con el diseño y confección de la nueva cerca para la capilla de Curiñanco. Así fuimos concretando cada uno de los objetivos que nos establecimos.

decir que “mejor en otro momento”. Sabemos que las cosas en ocasiones no son fáciles o las más deseadas, pero el equipo quedó contento, pues logró llegar hasta un sector de difícil acceso por su topografía muy compleja. Es en ese contexto donde nace el término “curi-facio”.

Al parecer, la mateada fue una de las actividades más esperadas. Y es quizás el mejor signo para demostrar que las personas estaban contentas con nuestra presencia. Fue el miércoles 19. Entre sopaipillas, tortillas, mates dulces y amargos, comenzó a sonar la guitarra con valses y guarachas. Lo que en sus comienzos era algo más o menos tímido fue tomando cuerpo. Al final, la alegría, el compartir y las risas ayudaron a olvidar la lluvia que se dejaba caer con intensidad. Bueno, la obra de teatro que organizó el grupo de misioneros hizo reír a todos a carcajadas. Recuerdo que desde un comienzo, cuando asomó la idea de una mateada, el propósito era fortalecer lazos entre la comunidad y los misioneros, y ciertamente que lo conseguimos. Ver a la señora María o don Belisario reír, fue para nosotros un buen termómetro para tomar la temperatura a la misión.

¿Curi-Facio? Sí. Es la síntesis de Curiñanco y San Bonifacio. Ya no habrá más Proyecto Curiñanco, sino Curi-Facio, en el sentido de unificar y mejorar este servicio misionero en ambos sectores. Es como la suma de interacciones, de vivencias, entre los dos equipos de misioneros. Algo de ello se dejó entrever el jueves 20, penúltimo día del tiempo de misiones. Hubo una última actividad artística con los más pequeños, luego la eucaristía con la comunidad cristiana, que participó activamente. El tema fue el compartir. Sin embargo, nadie sospechó que al finalizar la celebración eucarística la comunidad prepararía una de las más lindas despedidas, con canapés, kuchen, sopaipillas, etc. Todos nos abrazamos y nos alentamos, y nos deseamos un buen año. Después nos congregamos ambos equipos misioneros en la sede de Curiñanco. La nostalgia se apoderó de nuestros corazones, y fuimos preparando los detalles para el retorno, que sería al día siguiente. Antes bien, a eso de las 23.00 hrs. tuvimos una entretenida velada, donde la soprendente participación del actor Che Mario (P. Mario Bússolo), fue creíble y bastante entretenida. Sin embargo, los detalles exquisitos y muy entretenidos los dejaremos para otro momento. t

Hasta el momento sólo nos das noticias de Curiñanco. ¿Qué nos puedes contar sobre San Bonifacio? En todo momento estuvimos en comunicación con el equipo que estaba en San Bonifacio. Ellos se impresionaron frente a la cantidad de hogares que hay en el sector. Un día lograron bajar a la caleta de pescadores llamada Pilocura, pero la acogida no fue la deseada. Algunas personas miraban con recelo la presencia de los misioneros, y en más de alguna visita se oyó PASTORAL JUVENIL

Kenita


Misionando en “La Laguna 2011”

Ecos de la misión rural veraniega de un grupo juvenil curicano La vida en el campo depende de varios factores que lamentablemente no están en las manos de quienes viven y trabajan en él. Eso lleva a que las nuevas generaciones busquen mejores horizontes en la ciudad, lo que hace aun más difícil la subsistencia del campesino. La aldea de “La Laguna” no escapa a esta realidad. El 80% del poblado tiene su sustento en el cultivo de la frambuesa. Son pequeños propietarios. Este fue el primer y principal desafío que encontramos a la hora de visitar los hogares: todo el poblado se encontraba cosechando, y sólo después de las 6 de la tarde llegaban a realizar las labores hogareñas. Los 13 jóvenes del Santuario El Carmen de Curicó que participamos en la Misión de la Laguna, sabíamos que no sería un trabajo fácil: un sector campesino de 6 km, con cerca de 700 habitantes; en el sector existe una capilla, con una comunidad que participa en las misas y liturgias, pero que no asume compromisos mayores; también un grupo de cerca de 30 jóve-

nes muy activos, pero sin proyección, ya que en el futuro la mayoría migrará para continuar sus estudios superiores. Quizá lo único extraño es que en todo el sector no existe alguna iglesia evangélica… Sólo encontramos 3 familias de esa confesión. El primer contacto que tuvimos en La Laguna fue precisamente con un hombre que volvía del trabajo. No fue menor nuestra sorpresa cuando al decirle que éramos misioneros e íbamos desde el Santuario El Carmen de Curicó, él, con una sonrisa espontánea, nos confidenciara que siendo pequeño se había confirmado allí. Ese vínculo con el santuario carmelitano se fue repitiendo una y otra vez. Son muchos los que año a año siguen la novena y participan en la procesión del Carmen, desde tiempos remotos. De seguro antiguos misioneros de la comunidad de Curicó visitaron estas tierras dejando la semilla del Evangelio en el corazón de la gente. La misión fue intensa. Los hogares, que eran visitados hasta altas horas de la noche, ofrecían el mejor espacio

PASTORAL JUVENIL

para compartir alrededor de la mesa, la vida familiar, la oración, la conversación grata y sincera. Fue el espacio para encontrarse con la gente, tomar confianza, generar espacios de misión. Los niños, siempre espontáneos, nos contagiaron con su alegría y sencillez. Llegaban a la capilla o al colegio en donde nos quedábamos, para jugar con los tíos misioneros, pintar y conocer un poco más de Jesús. Los jóvenes nos sorprendieron gratamente con su entusiasmo y disposición. Son un grupo unido que se prepara para el sacramento de la Confirmación, con una gran disposición a participar de las actividades propuestas, de conversar sobre sus vidas, sus proyecciones y esperanzas. Y los adultos, que participaron en menor cantidad, pero con un corazón abierto a compartir sus experiencias, incluso con lágrimas en los ojos… Porque la realidad en el campo es difícil, pero a la vez gratificante en sencillez y humildad. t Pastoral Juvenil Claretiana Santuario El Carmen, Curicó 9


“La Palabra de Dios no está encadenada”

Ante un auditorio que colmó el salón de actos del Centro Ecuménico Diego de Medellín, el 17 de marzo fue lanzado oficialmente el nuevo libro de José Agustín Cabré Rufatt “La Palabra de Dios no está encadenada”.

Presentado por el biblista Roberto Sepúlveda y el teólogo Diego Irarrázaval, el libro constituye una “reseña-homenaje al padre Bernardo Hurault”, un sacerdote francés que evangelizando a comunidades pobres en el Biobío chileno, intuyó la necesidad perentoria de que el pueblo sencillo alimentara su fe con una biblia traducida a su lenguaje y cultura. Gestó así la Biblia Latinoamericana, y con apoyo de comunicadores de las congregaciones Verbo Divino, claretianos y paulinos, entre otros, logró se publicaran y distribuyeran por el mundo más de 60 millones de ejemplares hasta ahora, tras vencer fuertes oposiciones iniciales, incluso de miembros de la jerarquía católica.

Un hombre excepcional Según los presentadores del libro, la investigación acuciosa de Agustín Cabré sobre el personaje multifacécito que fue Bernardo Hurault, recoge un testimonio de vida excepcional que no podía perderse. Roberto Sepúlveda destacó la visión con que Hurault descubrió el estado “muriente” de una iglesia que necesitaba revitalizarse mediante la vivencia de la Palabra bíblica en un pueblo que no la entendía. Su gran servicio fue traducirla a un lenguaje que, permaneciendo fiel a los textos originales, vertió en términos comprensibles para el pueblo y reflexiones fuertemente motivadoras para su vivencia de la fe. Según Dieglo Irarrázaval, “Hurault encontró a Dios en el

10

pueblo pobre” y logró verlo a través de “las ventanas de sus ojos; de los ojos de quienes no compartían la fe cristiana; de la luz de su propia vida interior profundamente mística, y mediante la proyección visionaria de comunidades cristianas inspiradas en su enseñanza bíblica”.

Título elocuente “Un gran acierto de Agustín Cabré al mostrarnos en plenitud a Bernardo y su obra titánica, comienza por el título – refrendó Sepúlveda-. Porque el Espíritu desencadenó para el pueblo humilde la Palabra divina a través de Hurault, y ella permanecerá desencadenada, por mucho que nos empeñemos en encadenarla”. De acuerdo a testimonios de quienes lo conocieron de cerca, Bernardo Hurault fue “un verdadero profeta de nuestros tiempos”. Amante profundo de la Iglesia, fue por lo mismo un crítico a ratos “implacable contra todo el montaje eclesial con que a veces hemos oscurecido el mensaje del Evangelio…”. Vivió como un pobre de solemnidad que “hasta parecía un pordiosero”, “a pesar de que por sus manos pasaron cientos de miles de dólares en razón de derechos de autor y demás royalties” de sus biblias, dinero del que nunca usó un centavo en provecho propio. A partir del lanzamiento, el libro ha quedado a disposición de los interesados en ECCLA, Ediciones y Comunicaciones Claretianas: Zenteno 762, Santiago, teléfono 695 34 15, fax 695 34 07, email eccla@eccla.cl , sitio www.eccla.cl. t

LA PALABRA DE DIOS NO ESTÁ ENCADENADA


¿Dónde puedo ubicar un buen maestro? pregunté un día a un conocido. “En Homecenter, la cadena ferretera, hay una lista de maestros que puedes contactar y que son de confianza”. Agradecí la ayuda, sin especificar a mi interlocutor que aquello que en realidad buscaba era un maestro de matemática para mi hijo de siete años. En el mencionado centro ferretero existe, por cierto, una red de los que en Chile conocemos como “maestros”: un panel de expertos en reparación de azulejos, ceramistas, cerrajeros, instaladores de gasfitería, mueblistas, e incluso albañiles dispuestos a acudir en una emergencia a mi domicilio en caso que se rompa la techumbre. No encontré, sin embargo, un maestro dispuesto a ir a casa a ayudar a mi hijo con las restas o la multiplicación de dos dígitos. Días más tarde relataba la anécdota a una amiga experta en temas educativos, y ella me hizo ver otro error en mi pregunta: “no buscabas un maestro, buscabas un profesor”. ¿No es lo mismo?, inquirí con mi orgullo herido. “No necesariamente”, retrucó. Entonces, ¿qué significa ser maestro? ¿Quién es un maestro? Y ¿qué es un maestro en nuestro país? En una sociedad que se siente intimidada por la necesidad de aparentar más de lo que realmente es, donde existe una suerte de “hiper-profesionalidad”, donde la vida laboral apunta hacia casi una única salida, la universidad, por sobre una evaluación realista y crítica de las necesidades de la sociedad, el término “maestro” se ha hecho confuso.

Un maestro de oficio Leonardo se considera un maestro. Ha trabajado toda su vida en el área de la construcción. Hoy vive en La Ligua con su señora y sus dos hijos, de 19 y 17 años. Es un hombre de

piel dura y respuesta rápida. Diariamente viaja 30 minutos para trabajar en un condominio de parcelas en la comuna de Zapallar, quinta región, donde todos le conocen como el “maestro Leo”. El acepta el título sin cuestionarlo. Es habitual que lo llamen así, aunque si se le pregunta no sabe por qué lleva ese título antes de su nombre. “Es que sé hacer de todo en la construcción, por eso soy maestro, creo”. ¿Entonces el que sólo sabe pintar no es maestro?, le contrapregunto. “El es un maestro pintor”, responde. Leo me deja con más dudas que certezas. No sé si asociamos el término a cantidad de conocimientos acumulados o a la capacidad de ser experto en un área específica de trabajo.

¿Un maestro nace o se hace? Los procesos de aprendizaje del maestro Leo han sido observando y aplicando, el aprender haciendo, mientras que un profesor debe pasar por un proceso formal en un centro de formación con estudio de teorías, aplicaciones didácticas y prácticas supervisadas antes de desenvolverse en la realidad laboral. Sin embargo no existen universidades ni institutos de maestros en docencia. Un experto en educación universitaria me dice que un maestro formador se desarrolla lentamente durante su vida laboral como educador de personas. Un maestro en educación no es alguien que sale de la universidad y comienza a hacer clases; por el contrario, debería llegar a una edad bastante más avanzada y acumular muchas horas de trabajo formativo antes de convertirse en maestro… quizás. Hace hincapié en que es una probabilidad y no una certeza que un profesor se transforme en un maestro. “Hay muchos profesores y muy pocos maestros”. Continúa >>

¿Qué significa ser maestro en Chile?

ORIENTACIONES

11


Un maestro de oficio, en tanto, es una persona que se ha especializado a tal punto en su área de trabajo, que aunque no tenga diplomas o certificados que acrediten su conocimiento es experto, y por ello se le llama maestro, explica el experto educativo.

¿Qué maestro será más necesario? Le pregunto a Leo si le gustaría que uno de sus hijos siguiera su camino en el rubro de la construcción y se convirtiera en un maestro como él. “No, ellos tienen que estudiar, para que no pasen mis pellejerías”. Por pellejerías entiende la inestabilidad laboral, la falta de contratos y seguridad social que viven los maestros de oficio. Hay períodos con mucho trabajo, y otros con poco. Hay proyectos completos que nunca se pagan porque los contratistas se desaparecen, y usualmente no hay condiciones de seguridad para desarrollar el trabajo. Leo mandará a sus hijos a la universidad. Se ha señalado que hoy en Chile hay un exceso de profesionales, lo que ha desatado una carrera por la doble titulación, los posgrados y las especializaciones, como forma de destacarse del resto. Por otra parte diversas carreras técnicas viven un declive, mientras que las experiencias de los países desarrollados apuntan hacia un renacer de este tipo de formación de corto aliento (dos años en promedio), en virtud de un mercado saturado de profesionales y carente de expertos técnicos.

¿Quién es más importante? Mientras conversamos con el experto en educación en una universidad de Santiago que ha recibido este año muchos estudiantes de Pedagogía becados por el gobierno, vemos a un grupo de maestros de oficio que dejan su trabajo y se acuestan en el pasto para descansar un momento antes del almuerzo. Estos maestros que están 12

realizando reparaciones ven pasar a futuros profesores que no les dirigen siquiera una mirada, a pesar de estar conviviendo en un mismo recinto. ¿Quién es más importante para nuestra sociedad?, le pregunto mientras observamos estos dos mundos que transitan paralelos en un mismo lugar sin hacer contacto. “Yo pensaría que un maestro o profesor de aula, que es un formador de niños o jóvenes, tiene mayor injerencia en nuestro desarrollo social” responde un tanto dudoso al ver este comportamiento. Observando este fresco donde potenciales maestros de aula esquivan a maestros de oficio, me pregunto si se están formando los mejores maestros docentes en términos éticos y comprometidos con la sociedad.

¿Cómo reconocer a un maestro? Un maestro de aula debería enseñar con el ejemplo y no tanto con el libro, dicen. Quizás Leo de La Ligua sea un maestro que forma a sus hijos y es ejemplo cotidiano para sus colegas en valores y normas. Quizás un profesor se apega al libro, pero con su ejemplo no enseña, sino reprime el libre pensamiento y la innovación. Ambas son posibilidades, no generalidades ni menos certezas. Busqué un maestro docente para dilucidar mis interrogantes. Encontré muchos nombres, recibí varias sugerencias. Pero me pregunté cómo puedo reconocer o certificar un maestro. No existe una pauta de evaluación para ello. En la subjetividad, un mal docente para unos puede ser un maestro para otros. Un maestro puede incluso formar en áreas que no son necesariamente su especialidad certificada. Y esto me lleva a otra pregunta: ¿qué esperamos de un cabal maestro? ¿Educación basada en libros exclusivamente, o formación para ser un hombre o mujer íntegros y un aporte a la sociedad? Queda abierta la pregunta. t

ORIENTACIONES

Cristian Herrera Villena


Tratar de entender el extraño lenguaje de los pescadores hace sudar a cualquier neófito. No es fácil. Es una intricada jerga que surge de sus labios de manera apasionada. Y es que la salinidad del mar, el ruido de motores, el olor a combustible y peces parecen llevarlos tatuados en su piel tostada desde la niñez. La belleza del entorno marino y el carácter auténtico de los pescadores facilitó esta tarea de investigación que por momentos parecía sucumbir. Con naturalidad nos hablaron de los buques cerqueros, los lances, calar

la red, pescar con línea de mano o con espinel, para referirse a estilos de pesca, a los tipos de embarcaciones, a la variedad de productos submarinos y las normas legales que regulan la captura en el océano. Nos contaron que el devastador terremoto y posterior maremoto de 2010 no dejó víctimas en esa región: “felizmente no hubo vidas que lamentar ni destrucción de botes. Los más afectados fueron compañeros de la octava y novena regiones, que perdieron todo, pero se han vuelto a levantar”. Son gente muy sencilla y tremendamente orgullosa de su actividad.

“soy un agradecido de Dios por todo lo que me ha dado la vida en el mar. Esta es mi profesión; no la veo como oficio. Me ha dado todo un estatus económico”, precisa José Ávila, secretario de la Federación de Pescadores Artesanales del Sur, Fipasur. Junto a la caleta El Piojo, José relata el carácter rudo y el temperamento aventurero de los pescadores. Enciende un cigarrito y muestra orgulloso el “patio” de su casa : “¡¿qué podría yo envidiarle a un millonario, si tengo la mejor y más bella de las ‘piscinas’ que cualquiera sueña?!” Continúa >>

En homenaje a todos los pescadores por su abnegada labor, con motivo del próximo Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, TELAR se internó en el mundo de los trabajadores de la pesca de la costa valdiviana, en Niebla, Décima Cuarta Región de los Ríos.

Pescadores a toda costa

Texto y fotos: Silvia Yermani

(Agradecemos la realización de este reportaje de manera muy especial a la familia Muñoz Mendoza, sin cuyas atenciones y disposición para recibirnos y trasladarnos habría sido imposible este resultado. Gracias a Pedro y Marta, a su hija Doris, su yerno Carlos, y a los hijos de este matrimonio, Sebastián y Martín, que alegraron y apoyaron nuestra estadía en Caleta Los Molinos. Desde luego también a la comunidad claretiana de Niebla por sus atenciones). PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO

13


Por cierto, el mar luce ancho, azul, luminoso. Allí es donde cada día encuentran el sustento para sus familias. Por décadas han sufrido el estigma de alcohólicos y derrochadores, pero eso va quedando atrás. El tiempo moderno los ha profesionalizado. Sus aspiraciones y sueños por un mejor vivir los han vuelto responsables y ordenados; la casa propia, la educación de sus hijos, la salud, el ahorro previsional y el bienestar económico para sus familias constituyen hoy una prioridad. “El pescador se valora hoy como persona, y se siente profesional en lo que hace”, puntualiza el dirigente José Avila, quien orgulloso agrega: “es muy difícil que una persona, aunque tenga toda la plata del mundo, pueda conocer el fondo del mar como lo conocemos nosotros”. Lo mismo piensa Cipriano Jaramillo, presidente del Sindicato de Pescadores a lienza, a red, buzos y tripulantes de la caleta Los Molinos: “Ser buzo es una profesión como todas, como un abogado o un doctor”, advierte este hombre que cursó los primeros años de ingeniería naval y no logró terminar. “No me la pude, pero estoy agradecido de la pesca. Fui buzo 25 años y respeto mucho a mis compañeros. Este era un gremio muy mal mirado. La gente nos decía que todos éramos una pila de ‘curaos’. El pescador actual se ha superado, tiene hijos profesores, técnicos o universitarios. Eso me da alegría, que la gente despegue; eso es bonito”.

Enamorados de la mar Para ellos es la mar y no el mar. Todos los pescadores la respetan y viven enamorados de su ondulante belleza, aunque a ratos tan huracanada que corren el riesgo de perder la vida en sus profundidades.

14

Así lo confirma Richard Vásquez, motorista de naves cerqueras de la región de Los Rios. “Este es un trabajo de alto riesgo; cargamos volúmenes de alto tonelaje y cualquier maniobra mal hecha puede provocar accidentes fatales”, señala quien es de uno de los diez hombres que incluye la tripulación de una embarcación cerquera. Richard Vásquez se toma el tiempo para explicarnos este estilo de extracción de especies marinas: “Zarpamos a las tres de la madrugada. Se trabaja a una milla de la costa buscando la anchoveta y la sardina común. Eso se entrega después a una planta procesadora que hace harina de pescado. Vamos con un bote auxiliar que se llama panga, y son los pangueros los que activan la red. Se utiliza todo el tiempo un instrumental que permite observar el fondo marino. Una vez localizado el cardumen se lanza la red, se le vira la llave, que es como hacerle un moñito, y volvemos a la costa para descargar las toneladas de productos en la pesquera”. Coincide con esta descripción el armador e integrante del sindicato Sipacerval Fernando Pacheco: “Es lo más emocionante cuando uno pilla el cardumen. Empieza la sirena a sonar, y de inmediato las maniobras del lance. ¡Es un zafarrancho! Todos los pescadores a sus puestos y a lidiar como equipo”, sostiene el “Pestaña”, como lo apodan sus amigos. Con igual entusiasmo habla Alejandro Cárcamo, apodado “el Peca”, quien desde los 14 años comenzó en botes pequeños, y desde agosto pasado es tripulante de naves pesqueras industriales artesanales. “Esta pega no la cambiaría por nada; estoy enamorado de la mar, nací para esto, es una pasión”, precisa el risueño pescador, quien reside actualmente en la caleta Los Molinos, una de las más bellas

PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO

Pedro Muñoz de Los Molinos, luce sonriente tras comprar enormes sierras recién extraídas del mar.

aunque menos conocidas de la zona de Niebla.

“En la tormenta nos aferramos a Dios” Richard Vásquez recalca tener dos naufragios en el cuerpo, y ha sido su fe en Dios la que ha salvado su integridad física. “Frente a una tormenta todos tienen miedo, porque son olas enormes y vientos abrumadores. Todos somos cristianos, todos creemos en Dios y a él nos aferramos. Cuando uno sale a la mar, lo hace generalmente en nombre del Señor; y si Dios quiere, vuelves. Lamentablemente, en mediio de una tormenta en alta mar hay algunos que se quedan. Es duro perder amigos, y me ha tocado verlos partir”. Para “el Peca”, los riesgos en alta mar son frecuentes: “y lo primero que uno hace es recordarse de su familia.


Tengo tres hijas y pienso en ellas. Soy creyente; uno igual se encomienda a Dios, y doy gracias una vez llegando a puerto. Siempre agradecido del ‘hombre‘que está arriba”.

“Pega rentable” El sueldo de un tripulante puede llegar semanalmente desde los 300 mil a los 400 mil pesos. “Una suma que se ve alta, pero hay que saberla administrar, porque no todos los meses del año son buenos”, apunta Richard. Así lo confirma Alejandro, quien ahora como tripulante en las embarcaciones sardineras, explica: “esta pega es buena y rentable, mucho mejor que trabajar en los botes. Antes pescaba en botes chicos, con línea de mano, que es una lienza con un señuelo y se va sacando el pescado uno por uno. Pueden salir cien o docientas sierras. Se ven-

den bien, pero sólo los primeros días. Dos lucas o luca y media pagan por unidad; pero después salen más botes a la mar, y comienza a bajar el precio, llegando hasta 500 pesos cada pescado”. Por eso, subraya que ser ordenado con las finanzas es un asunto vital, pues suele ocurrir que una embarcación no zarpe por meses, especialmente en época invernal. Período negro que no quieren recordar, y menos, que los tilden de “palomos”, apelativo que reciben los que regresan de la mar sin productos. “Les llaman los palomos, o decimos ‘éste se palomeó‘. En temperada de invierno es cuando más existen; siempre hay palomos en esta pega”, admite Cárcamo.

Accidentes y enfermedades Por ser un rubro productivo de alto riesgo, siempre están latentes los acci-

dentes o enfermedades profesionales. Sinusitis, reumatismo, dolores a los huesos, problemas al sistema respiratorio y dermatitis son males comunes entre los pescadores. “Nos mojamos bastante, y aunque usamos trajes de agua, tampoco son infalibles. A las cinco de la mañana comienzan los lances, y a veces cuando vamos a pescar tenemos las redes escarchadas”, interviene Richard Vásquez. Frente a los accidentes laborales el Estado chileno exige el cumplimiento de las leyes y acuerdos internacionales vigentes para proteger la vida humana en el mar. Los dueños de las naves –“armadores”- están obligados a tener a sus trabajadores un seguro de vida a través de mutuales y organismos afines. El mayor porcentaje de accidentes se presenta durante las faenas de lance y captura. El tipo de accidente más frecuente es el golpe por o contra objetos utilizados en estas maniobras, sobre todo si las condiciones del mar son adversas y hay que trabajar de noche. Según cifras de la Asociación Chilena de Seguridad, el 48 por ciento de las lesiones se registra en los brazos (ver recuadro 1). “Como armadores debemos contar con un seguro contra accidentes para los trabajadores”, confirma Fernando Pacheco, quien comenzó como buzo mariscador siendo muy joven, pero en la actualidad forma parte de una sociedad entre cinco personas a cargo del barco “Samaritano”, que ofrecen empleo a 13 familias entre armadores y tripulantes.

Alegres, machistas, solidarios y talleros Zarpar de madrugada, enfrentarse a maniobras complejas, sufrir bajas temperaturas, la inclemencia del Continúa >>

PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO

15


tiempo, el riesgo de no volver más a casa, jamás les ha impedido ser personas alegres y dicharacheras. Nadie del gremio se escapa de tener su apodo, y se reconocen por éste más que por el propio nombre: el Jurel, el Peca, el Congrio, el Pestaña, fueron algunos de los que descubrimos en este reportaje. Les gusta ser los proveedores del hogar, y no quieren ver a sus mujeres en una actividad laboral fuera del hogar. El Peca así lo resalta: “para mí, que la mujer esté en la casa y no trabaje, porque yo soy el hombre; por algo yo me las machuco día a día para que ellas estén bien. Le pido a mi esposa que se dedique sólo a las niñas”. Se ríe ante mi asombro, pero insiste: “yo espero darles a mis tres niñas educación y proveerles un buen futuro”. Y claro, no hay pescador que aspire a que sus hijos continúen su camino: “¡noooo!, a mis hijos quiero darles otra educación. Puede ser una actividad relacionada con la mar, como un biólogo marino, pero ¡no como pescador!”. José, a quien apodan el Jurel, reconoce: “sí, es verdad; todos nos tratamos con apodos. También es cierto que somos machistas, por la crianza que recibimos, aunque eso ha ido cambiando. En mi caso, mi mujer es investigadora, y me siento feliz con su desarrollo profesional”. Otro valor que distingue a los pescadores es el espíritu de solidaridad, especialmente mar adentro: “nuestra mayor característica es ser solidarios. No podemos dejar a ningún compañero en la mar. Eso es una falta de consecuencia. Aunque el día anterior hayas tenido una pelea con tu compañero, en alta mar todos somos uno. Acá no hay individualismo como en las ciudades”. Las bromas machistas también forman parte de su cotidianeidad; las tallas no faltan. “Decimos: si la esposa

16

embarra al zapatero que trabaja en su casa, cómo no lo van cagar a uno, que anda afuera tanto tiempo”, apunta el Pecoso Alejandro. Las rancheras mexicanas son sus preferidas, y todo lo que tenga que ver con música alegre: las cumbias, reggetones…, aunque boleros y baladas románicas no faltan en el repertorio musical de un trabajador pesquero. “Somos buenos pa’l canturreo, y después del trabajo, de juntarnos con los amigos, hablar con ellos de una buena aventura y tomarnos una cerveza juntos”, cuenta el pescador.

Los recursos se agotan Las aguas no son tan serenas pese a tanta alegría. Hay varios fantasmas que rodean el mundo laboral de los pescadores. El principal es el evidente agotamiento de los recursos marinos. Lo comprobamos en terreno durante este reportaje. Fuimos testigos de una masiva manifestación que realizaron los pescadores artesanales cerqueros en el río Calle Calle de Valdivia, pidiendo a las autoridades hacer respetar las normas que ponen límites a la extracción por cada región costera del país (ver recuadro 2).

“Antes había más recursos en la caleta El Piojo, como choro maltón, choritos chicos, navajuelas, almejas, huepo. Recién volvió la sierra a la zona, porque estuvo mucho tiempo desaparecida. Hay temor a que se acabe el recurso, y que nuestros hijos no tengan el privilegio de tenerlo y disfrutarlo”, testimonia José Avila, el dirigente de Fipasur. Lo agobia el desinterés de las autoridades por exigir un mayor control, especialmente a la pesca industrial, conocida como pesca de arrastre. Y lo más triste, no sólo la realizan empresas extranjeras, sino muchas nacionales. “La pesca industrial nos tiene sonados; esa pesca de arrastre que mata el ecosistema y no deja crecer ni desarrollarse nada. Chile es uno de los pocos países que aún permiten la pesca de arrastre. Hay un daño ambiental irreversible. Es lamentable que las autoridades no tomen cartas en el asunto. No hay voluntad política de cambiar esto”. Según denuncia el dirigente, el jurel ya está en vías de extinción, y ha sido la pesca de arrastre la que ha destruido este recurso. Subraya el aumento que ha experimentado el precio del jurel en todo el país. “No hay quien no coma un tarro de jurel. Es el pescado del

Fernando Pacheco (alias el Pestaña) armador y dirigente del sindicato de los pescadores cerqueros de la zona.

PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO


pueblo. Antes valía docientos pesos el tarro, y ahora cuesta casi mil. Hasta que no dicten una ley que elimine esa pesca va a seguir el exterminio de especies en nuestros mares. Además están matando a los pescadores artesanales más pequeños”, alerta José Avila.

Fantasma Celco El otro fantasma se llama Celulosa Arauco, Celco, cuyo daño ecológico movilizó años atrás a organizaciones ambientalistas ante la muerte de aves silvestres, incluidos los emblemáticos cisnes de cuello negro, en el río Cruces, en Valdivia. Ahora Celco tendría aprobado un ducto para sacar sus residuos al mar, el que saldría por la costa valdiviana. “Quieren tirar el ducto al mar. Esto mataría el turismo, la pesca, el ecosistema”, sostiene con fuerza el dirigente Avila, y exhorta: “Llamo también a las autoridades a controlar a Celco, ese tremendo mastodonte que está amenazando nuestra vidas otra vez. Me preocupa que las autoridades no tomen en cuenta el recurso de esta región. ¡¿Qué sacamos con que nos den financiamiento a

los sindicatos para construir una planta de procesos de nuestros productos, si se va a acabar el recurso del mar?! Además los mercados extranjeros son muy estrictos y quieren saber si los productos chilenos están en mares donde haya o no plantas procesadoras de celulosas”. Igual temor expresa Marta Doris Mendoza, secretaria del sindicato de pescadores artesanales, buzos y mariscadores de la caleta Los Molinos: “supimos que el ducto quieren sacarlo para acá. Inclusive que la Universidad Austral les dio el apoyo para que saquen su viaducto al mar. Los pescadores pensábamos que la Universidad nos iba a defender. Si lo hacen va a significar contaminación y el fin de la fuente de trabajo, en particular para los pescadores independientes artesanales, buzos y mariscadores”. Marta ha comprobado que las especies ya están terminándose como consecuencia de la pesca de arrastre. “El jurel se perdió, la sierra sale poquita, y el pescador ya no tiene dónde recurrir. Si ahora viene Celco y nos contamina el mar, eso será el fin; el bote chiquito desaparece. Hay un abandono; las autoridades nos miran con demasiada superficialidad. La gente sufre”.

Turismo, el futuro horizonte Otro perfecto paisaje nos recibe en Caleta Los Molinos. Es una esplendorosa mañana. La noche anterior se desató un temporal de lluvia y viento que por la madrugada ha amainado. Sentados en la costanera recién terminada, hablamos con Edwin Osorio, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de los Molinos, quien cree que el futuro en la zona estará en el turismo: “Nosotros como sindicato ganamos el proyecto de turismo con que adquirimos esa lancha”, nos señala mientras la apunta. Vemos la encantadora embarcación que se mece en el suave oleaje de la playa de Los Molinos. De forma muy precaria se está empezando a trabajar en este rubro. Los resultados han sido pobres hasta ahora, pero sus habitantes sienten que el futuro de esta zona costera de Valdivia está puesto en esa actividad: “aunque todavía el muelle no posee la infraestructura para que el turismo tenga éxito, igual hemos salido con algunos turistas, pero de manera muy aficionada, capitaneando la lancha turística junto a otros miembros del sindicato”, cuenta Osorio. Continúa >>

El viejo lobo de mar, Pedro Alfonso Ochoa, en su cocinería "La Picada" y junto a su inseparable imagen de San Pedro.

Marta Mendoza y José Ávila (a la derecha), en medio de la manifestación de los trabajadores pesqueros, conversan animadamente con sus compañeros reunidos en el puente Pedro de Valdivia del Calle Calle.

PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO

17


El testimonio del reconocido “viejo lobo de mar”, como apodan a Alfonso Ochoa, es contundente. Dejó el mar hace algunos años y se hizo cargo, junto su esposa, de “La Picada”, una cocinería del sindicato en el muelle de la caleta Los Molinos, adonde llegaron en masa los turistas el verano recién pasado. Allí conserva su imagen de san Pedro, a la que siempre veneró y continúa reverenciando sobre un altar que sobresale en el recinto gatronómico. Fidelia Sánchez, del Sindicato de Recolectoras de Algas, es otro buen ejemplo. Con esfuerzo se abrió paso hasta inaugurar el bello restaurante “El Coral”, cuyos ventanales ofrecen un espectáculo marino cinematográfico. “Llegaron muchos turistas este verano; argentinos, gringos, brasileños, chilenos. Vinieron de todas partes”, precisa la luchadora empresaria. Marta Mendoza también se apronta en esta área. Junto a su esposo, Pedro Muñoz, hace planes para construir tres cabañas frente a la maravillosa vista de la caleta Los Molinos. Ya tiene avanzados algunos pasos. Construyeron un recinto en donde hay ahumador, horno de barro y la necesaria infraestructura para recibir como Dios manda a los turistas. “Lo que falta son jóvenes más visionarios y empresarios que impulsen a la caleta a emprender rumbo en el turismo. También que nos unamos más como pueblo, que hagamos proyectos en común, que entre todos nos pongamos las pilas. En diez años más veo este rubro desarrollado. Si esta zona la explotamos turísticamente estaríamos todos bien”, vaticina Osorio. Admirar la labor de los pescadores es, a la vez, justipreciar su esfuerzo diario y rendirles tributo como dignos ejemplos de vida. TELAR ha traído hasta sus páginas estos emotivos testimonios como pruebas de superación, perseverancia y resiliencia. t 18

Recuadro 1 Rodrigo Álvarez buzo profesional:

“De lo malo siempre hay que ver lo positivo” Un viaje por el océano interno de su alma lo está conduciendo al otro hombre que habita en él, luego de perder trágicamente su brazo izquierdo en un accidente laboral en las frías aguas de un pequeño islote al sur de Chiloé. “Dije no; la vida…, ¡ni cagando! Estaba atrapado y envuelto; si no hacía algo por mí, iba a morirme. Recuperé el regulador para darme oxígeno, estiré la mano y estaba allí; pesqué el cuchillo y corté el cable que estaba estrangulando mi brazo”. Así relata Rodrigo Álvarez el trágico momento en que perdió su brazo izquierdo, trabajando como buzo profesional para una empresa industrial. Se hallaba a quince metros de profundidad en las aguas de la isla Melinka, cerca de Chiloé, y a muchos kilómetros de su familia de Caleta Los Molinos, en Valdivia. Han pasado seis meses desde el accidente, pero Rodrigo, de 35 años, sabe que su vida cambió definitivamente. -¿Pensante en alguien en ese momento para salvar tu vida? -En mi familia: mi hija, mi señora, mi mamá. Quería volver a verlas; era una desesperación grande. -¿Sentiste una fuerza superior? -Pensándolo con calma siento que tuve una energía inexplicable, porque cuando me dije aquello, recuperé el regulador para darme oxigeno y lo tuve a mi alcance. No sé cómo lo tomé tan rápido… Sí, hubo algo superior; ¡no sabría cómo explicarlo! La conversación fluye libre en un banco del Parque Bustamante, justo frente al Hospital del Trabajador, en

PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO

la capital, donde seguirá con terapias durante todo el año. -Tengo que vivir en Santiago, pero cuando viajo a Los Molinos la gente me recibe con inmenso cariño. Rodrigo se emociona: -Me sorprendió la última vez que fui, tanta gente preocupada por mí… No esperaba esa reacción. Nunca pensé que me querían tanto, que era tanto el cariño de ellos. No lo había dimensionado. -¿Cuánto te ha ayudado ese cariño? -Harto. He sentido mucha solidaridad; todos me dicen “tira pa’arriba, estamos contigo, si necesitas, aquí estamos”. Los sindicatos en Los Molinos; gente de la iglesia que me da su cariño; de la Congregación, que apenas se enteraron del accidente han estado apoyándome, y eso me ha dado fuerza y ánimo para seguir adelante. En estos días llega a Santiago Valeska, su esposa, para estar junto a él en su proceso de sanación. Están más unidos como pareja. Pero al comienzo fue duro. Rememora: “hubo llanto, penas, frustraciones. Andaba de mal genio, le respondía mal… Pero después pensé: ¡tengo que salir adelante!” Sin duda el impacto emocional y su nueva apariencia física han sido motivo para recibir una adecuada terapia sicológica en el mismo Hospital del Trabajador. Su capacidad de


Valeska, su esposa y su pequeña Josett, son la fuerza que tiene Rodrigo para luchar por su vida.

crédito a su atractivo masculino, que le hago notar.

resiliencia está a prueba, pero ya sabe que tendrá que aprender a vivir con esta nueva realidad.

Buceando en sus propias aguas

Reflexiona sobre lo difícil que sería su vida hoy sin un contrato laboral con seguro contra accidentes del trabajo como aquel que lo protege. -Pertenezco a una empresa que tiene convenio con la Asociación Chilena de Seguridad, y eso ha sido importante. En otras circunstancias se me habría venido el mundo abajo. Desde ese punto de vista me siento muy privilegiado, y sobre todo agradezco a Dios haber estado en esta empresa. -¿Qué piensas de aquellos trabajadores que no cuentan con estos derechos? -Que es muy complicado. Mis compañeros buzos independientes corren harto riesgo de tener un accidente debajo del agua; ellos están totalmente desprotegidos. Hay tantos trabajadores sin resguardo. Si no tuviera esta atención médica y sicológica de ahora, no estaría superando este problema tan bien. Y en verdad Rodrigo luce excelente. Además es dueño de una estupenda figura, porque practica deporte; pero su sencillez no le permite dar

Un viaje por el océano interno de su alma lo está conduciendo al otro hombre que habita en él. Un joyita humana que está emergiendo desde sus aguas: “Ahora pienso distinto; me siento más responsable. Antes me gustaba jugar fútbol todos los domingo; ahora quiero dedicar más tiempo a mi señora y mi hija. Estaba cayendo en el alcohol, y éste fue un llamado de atención. Era un problema que teníamos con mi pareja, porque a veces, embarcado y aburrido lejos de la casa, me ponía a tomar, aunque le decía ¡no, mi amor, ya no tomo! Pero igual lo hacía”. No sabe si volverá a bucear; por eso cuando le pregunto cómo vislumbra su futuro, responde: -No sé, no quiero pensar…; prefiero vivir el día a día; cuando llegue el momento veré qué puedo hacer. No quiero amargarme con el futuro”. -Es decir, como enseña La Biblia, ¿a cada día su propio afán? -Sin saberlo, estoy haciendo eso; es mi terapia. Con lo que pasó me cambió la vida. No saco nada con pensar en las cosas que ocurrirán más ade-

Muy privilegiado

Rodrigo Alvarez en las intensivas terapias kinesiológicas en el hospital del Trabajador en Santiago.

lante, porque uno no sabe lo que va a pasar. La empresa quizás me reintegre, pero no quiero separarme de mi familia ni pasar tanto tiempo fuera de casa. Está tranquilo porque, a diferencia de quienes no tienen contrato, gracias al seguro recibe su sueldo mensualmente, y podrá optar a una pensión de invalidez. “Me lo han comentado…”

“¡Hermano, ¿pa’ qué llorai?!” La difícil prueba que a Rodrigo le ha puesto la vida, y el sufrimiento de perder una parte de su ser físico, han hecho crecer en él una nueva persona cuya belleza interior comienza a brillar. “A mis compañeros aquí en el hospital les digo: de lo malo siempre hay que ver lo positivo; no se limiten. Conocí un trabajador que perdió dos dedos, y mientras lloraba le dije: hermano, ¿pa’ qué llorai? ¿Qué preferís?, ¿Estar con tres dedos y tu mano, o como yo, sin un brazo? ¡Tenís que mirar lo positivo; no sufrai tanto! Hay gente peor que tú. Mira: con esos tres dedos que tú tenís, yo estaría feliz; estaría de nuevo trabajando”. También les digo que nada ocurre porque sí. Todo te va a enseñar algo, te va a hacer reflexionar, te va a hacer pensar distinto. Hay que tener ánimo y apoyarse en la fe si la tienes, y dejarlo a la voluntad de Dios. t Continúa >>

PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO

19


Recuadro 2

Conflicto en la zona El conflicto entre las flotas de buques cerqueros nace porque los trabajadores exigen el cumplimiento de la normativa del año 2003 que creó la división de Operación Pesquera por zonas o regiones. Ese año se estableció la Décima Cuarta Región, de Los Ríos, que se separó de la Décima Región, de Los Lagos. Las federaciones de pescadores de Los Ríos buscan impedir que flotas de otras regiones ingresen a territorio marítimo de la suya. Juan Santana Zuñiga, presidente del Sindicato de Tripulantes Cerqueros Artesanales de Niebla, explicó a TELAR: “Lo que menos buscamos es un enfrentamiento entre pescadores, pero queremos que la subsecretaria de Pesca tome su decisión. Queremos defender el recurso de la región de Los Ríos para nuestra gente. La autoridad regional está con nosotros, pero es la subsecretaria de Pesca la que no ha sido capaz de ponerse los pantalones. Esto puede provocar un enfrentamiento entre pares. Hicieron promesas de campaña y no han cumplido. El señor Piñera, en reiteradas ocasiones ha dicho que va a dignificar la pesca artesanal. Lo dice y no lo hace. Ya está bueno; hay que mostrar el descontento, y éste puede aumentar con otras acciones de fuerza. Los compañeros están vigilando las costas; nosotros como región debemos cuidar los recursos”. Por su parte el intendente regional, Juan Andrés Varas, señaló a los manifestantes: “para mí es muy importante estar con ustedes. Compartimos la misma idea del problema que existe. Estamos de acuerdo con su posición; es la que corresponde jurídicamente y desde el punto de vista ético. Es un acuerdo que existe y que hay que cumplirlo. Les llamó a continuar dialogando. Sigamos resolviendo por medios políticos y del diálogo; no queremos de ninguna manera un conflicto que escale por las vías de hechos o la violencia; ése nunca es un buen camino”. En la región de Los Ríos hay unos 3 mil 500 pescadores artesanales. Un 10% corresponde a tripulantes y armadores cerqueros artesanales. Las embarcaciones cerqueras cuestan entre 150 y 200 millones de pesos, y el año pasado se extrajeron en total unas 100 mil toneladas de anchoveta y sardina común, equivalentes a unos 8 mil millones de pesos. t

20

Juan Andrés Varas, Intendente de la Región de Los Rios, responde a las demandas de los sindicatos de pescadores artesanales de la zona.

PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO


En tierra derecha marchan lor preparativos para que el 16 de julio próximo los misioneros claretianos de Chile se integren a los de Argentina, Uruguay y Paraguay para constituir un solo organismo o “provincia” de la congregación en el Cono Sur continental. Se trata de un proceso eclesial que han asumido numerosas órdenes y congregaciones para replantear sus respectivas tareas evangelizadoras de acuerdo a las realidades del mundo actual y futuro. Juegan al respecto factores como la mundialización de los sistemas económicos, sociales y culturales, la más gigantesca revolución de las comunicaciones vivida por la humanidad, la disminución de vocaciones, en algunos casos aguda, y, en fin, la necesidad de fortalecer la evangelización en conformidad a éstos y otros parámetros En el caso de los claretianos del Cono Sur, la nueva realidad abre un campo fascinante de misión que Mariano Avellana habría asumido con aplausos. Sería para él una incitación formidable para lanzarse a misionar no ya desde el Pacífico a la Cordillera en nuestra angosta faja, sino hacia una frontera extendida hasta el Atlántico. Es la perspectiva que pueden imaginar también hoy sus hermanos misioneros, de acuerdo a otros interesantes datos que analizan estas mismas páginas de TELAR.

Un nuevo tiempo para Mariano Un campo que se agiganta Entre las realidades promisorias del nuevo campo misionero, valga señalar aquí las que se abren para la Causa del Padre Mariano. Si bien la figura de nuestro futuro santo es patrimonio de toda la congregación claretiana y se la venera como tal, de hecho los esfuerzos por promover su glorificación en los altares se han concentrado hasta ahora en Chile. Ello es lógico y natural. Porque la vida misionera del Venerable transcu-

Padre Mariano Avellana: un claretiano chileno por adopción, camino a los altares. El papa Juan Pablo II lo declaró Venerable en 1987. Sus restos se veneran en la Basílica santiaguina del Corazón de María, a la

rrió casi totalmente en nuestro suelo. Llegó aquí a sus 29 años y a los tres de haberse sumado a la congregación de Claret; aquí evangelizó como nadie por casi 31 años; aquí fue conocido ya en vida por el pueblo sencillo como un santo; aquí rindió su vida terrena, y al momento de su anhelada canonización habrá de ser registrado cabalmente como un santo chileno. No obstante, entre el patrimonio de la nueva provincia claretiana “ampliada”, tal vez el más preciado ha de ser el Venerable Mariano. Con mayor razón si se considera que

espera de su glorificación terrena.

la suya será la única causa en marcha para los claretianos del Cono Sur, en favor de uno de sólo dos venerables que la congregación claretiana tiene a las puertas de la beatificación. Puede suponerse así en forma fundada que la promoción de la Causa no sólo agigantará su campo de acción, sino también sus potenciales agentes movilizadores. Porque el contingente claretiano chileno bordea los 30 misioneros, y la nueva provincia tendrá 120. En ella las 8 comunidades nacionales se triplicarán; nuestros 4 colegios subirán a 10. Habrá más de Continúa >>

PADRE MARIANO

21


20 parroquias y, muy especialmente, el área de Comunicaciones se fortalecerá de modo sustancial en sus capacidades tanto editorial como de medios de comunicación disponibles.

Crece igualmente la tarea Pero cuanto pueda proyectarse en el ámbito de las nuevas posibilida-

des hay que sumarlo también al trabajo que se requerirá para utilizarlas en forma progresiva, de modo que no sean sólo campo teórico o desaprovechado. No es menor esta tarea, que por cierto requiere de una gran ayuda del cielo para enfrentarla en forma eficiente, constante y fructífera. A nuestro propio Venerable confia-

mos en esta instancia el apoyo primordial que para ello necesita la promoción de su Causa. Mariano supo hacer de su propia acción misionera un trabajo que asombra precisamente por su eficiencia, su constancia y sus frutos. Que él, su mentor y modelo, Claret, y el Corazón de la Madre bendigan y fortalezacan una tarea que fascina y, sobre todo, compromete profundamente. t

El sueño cumplido de un gran devoto Enrique Diest Armillas, un aragonés como Mariano Avellana radicado largamente en la Barcelona de Claret, hizo suya la devoción a su venerable coterráneo hace casi tres décadas. Su hija radicada en nuestro suelo y los dos nietos chilenos que le dio, lo atrajeron entonces por primera vez a nuestro largo rincón. Una raigambre laboral en común y, sobre todo, el amor por la obra claretiana lo unieron en amistad indeleble al actual vicepostulador de la Causa de su venerable paisano, de quien pronto llegó a ser ferviente devoto y difusor. Su reciente viudez y el cariño de sus genes chilenizados lo trajeron ahora de vuelta para compartir un verano con los suyos. Antes de regresar a su tierra quiso conocer la

tumba del Padre Mariano y orar unos minutos junto a ella. Y lo logró, a pesar de que el templo basilical cordimariano donde descansan los restos del futuro santo claretiano se encuentra cerrado y en reparaciones desde el último terremoto. “Ahora me voy feliz, porque he cumplido el gran sueño de mi vida –señaló-. Quiera Dios que también logre ver en los altares a mi gran compatriota. Lo merece con creces, porque fue realmente un gran santo”. Don Enrique oró también junto a la pequeña capilla dedicada en la basílica a sus admirables compatriotas los 51 beatos Mártires Claretianos de Barbastro, el seminario completo victimado por su fidelidad a Dios en la Revolución Española de 1936-39. t

Para peticiones y agradecimientos Para publicar peticiones o acciones de gracias por favores obtenidos por intercesión del Padre Mariano Avellana, se puede contactar: Por internet, su página: http://www.claretianos.cl/padremariano/peticiones/ Por carta, a: Vicepostulador Causa Padre Mariano: Casilla 2989, Santiago-21. Chile. Al mismo Vicepostulador, por correo electrónico: abarahona@eccla.cl 22

PADRE MARIANO


Dos caras de un mayor posnatal

Una “artesana” de la TV, Malucha Pinto:

“La sociedad no se entiende sin la fuerza laboral de la mujer” La fuerza laboral femenina es una realidad, y el mercado necesita a las mujeres para funcionar y tener éxito. Con la convicción de quien tiene sus ideas muy claras, habla la destacada actriz nacional. Malucha Pinto siente que las mujeres ya forman parte del mundo laboral y resulta inconcebible pensar hoy una sociedad sin su participación. Efectivamente, en Chile, de acuerdo a las últimas cifras entregada por la Organización Internacional del Trabajo, OIT, las mujeres ocupan el 43 por ciento de la fuerza laboral del país. Este porcentaje, que se ha incrementando en las últimas déca-

das, según la reconocida actriz lo han logrado la mujeres “rompiéndose enteras. He observado cómo tantas mujeres son parte del mundo laboral con un costo enorme. Ellas salen al mundo a trabajar y se esfuerzan el triple que los hombres. Tienen que demostrar que son buenas, capaces, inteligentes; por lo tanto no trepidan en quedarse más horas trabajando, aunque de regreso a sus casas las mujeres sean violentas con sus hijos y actúen como locas. Lo he visto, por eso pienso que todo el éxito del que habla este sistema es muy relativo”. ENTREVISTA

Admite que hay avances a favor de las mujeres, y valora el aumento del período posnatal de tres a seis meses, como iniciativa de las actuales autoridades. Sin embargo teme que los contratos laborales para este segmento de la población se aminoren con esa futura ley: -Con ese posnatal, ¿quiénes van a contratar a una mujer que se va a retirar siete meses del trabajo? -subraya. -Pero, ¿ves algún beneficio para la mujer en tener esas doce semanas más de posnatal? -De verdad, creo que será una conquista para las mujeres. Muchos empleadores saben que sus trabajadoras van a estar ausentes por doce semanas más usando ese beneficio, pero también saben que vale la pena tener a mujeres trabajando en determinados puestos; saben que el aporte de ellas es necesario. Así que deseo que mantengan los niveles de contratación a trabajadoras. El mercado laboral necesita a las mujeres para existir, funcionar y tener éxito. Dice que es importante para Chile, su futuro y su desarrollo como país, que las futuras madres se queden por siete meses con sus hijos haciendo el apego. “¡Si nosotras somos mamíferos!”, exclama, haciendo el siguiente símil: “tú ves, las gatas se quedan cerca de sus crías. Ponen a sus gatitos en sus tetitas, los lamen y los alimentan, pero llega un día en que les hacen “grrrrrrrrrrr” y los destetan. Nosotras eso lo tenemos, pero es más difuso. Lamentablemente vivimos con la culpa, porque trabajamos, y nunca soltamos a los hijos”. Continúa >>

23


Viene de la pág. anterior >>

Masculinidad de la mujer -El costo que está pagando la mujer para estar presentes en el mundo laboral ¿cómo ves que se manifiesta? -Yo veo que, desgraciadamente, no nos ha quedado otra que salir al mundo desde nuestra masculinidad. Porque este es un sistema perverso que levanta sus fusiles contra los humanos. ¡Mira como nos vestimos y nos comportamos en el mundo laboral, cómo competimos, cómo nos abrimos paso igual que los hombres, a punta de codazos, obligadas a endurecernos sin hacer relucir nuestras maneras femeninas! -¿Cómo podríamos sacarlas a relucir? -Con nuestra intuición y todas las formas femeninas que el planeta necesita para sobrevivir y humanizarse. Necesitamos el abrazo, la conexión, la espiritualidad y sexualidad; por lo tanto, es hora de que honremos nuestra menstruación, nuestra maternidad, nuestra manera de trabajar, que tienen otros tiempos, otras exigencias, otras sensibilidades, otras delicadezas..., incluyendo el llanto. ¡Sí!, ¿por qué no? Reivindico el llanto, la demostración de emociones, de sentimientos, y crear entornos de trabajo amorosos.

Leer la Biblia ciudadosamente -Cristo tuvo una especial relación con las mujeres de su época, porque eran marginadas socialmente. ¿Sientes que ese mensaje ha sido escuchado? -La verdad, creo que no. Seré muy sincera: sé que estoy hablando para una revista de una congregación católica, pero creo que ha sido esta iglesia la responsable del sometimiento de la mujer al hombre. Partiendo por el tema de Adán y Eva, porque ella nace de la costilla de Adán y llegó a servir a este Adán para que él florezca y construya el mundo. Creo que la gente debe 24

“La sociedad no se entiende sin la fuerza laboral de la mujer” leer muy cuidadosamente la Biblia, para que el mensaje de Cristo llegue. Toda la separación que ha hecho la Iglesia entre cuerpo y espíritu ha sido mal entendida. Como que del cuerpo sólo emanara el pecado. Yo tengo una perspectiva espiritual distinta. -¿Sientes que la Iglesia ha sido consecuente con el mandato de Cristo? -No. Creo que la verdadera divinidad reside en el cuerpo de la mujer, su útero, su capacidad de amar, de gozar, de su piel, y de esa fusión en la que hombre y mujer se encuentran. La verdad, me he separado mucho de la Iglesia. Soy profundamente espiritual y muy beata, pero tengo mi manera de honrar y practicar el amor hacia

Dios porque estoy súper enojada con la Iglesia. -¿Qué quisiera Malucha para mejorar esta sociedad? -Mira, así como hay un servicio militar obligatorio, debería existir un servicio artístico obligatorio. Que todos los seres humanos, por obligación, nos vinculáramos con el mundo real, la sociedad real, y realizáramos el ejercicio de servir, hacer trabajos voluntarios, estar con la gente, abrir el corazón y también el sentido artístico. Además, con el lenguaje artístico se aprende a trabajar en equipo, a expresarse; se aprende a no ser tan ególatras, y muchas cosas que serían útiles para nuestro país. t Silvia Yermani


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.