Llamados solidaridad oct dic 2014 3

Page 1

ENCUENTRO PROCURADORES MICLA 2014

Área de voluntariado

Medellín, 10-12 noviembre El 9 nov fuimos llegando todos los participantes a este Encuentro Continental convocados por el P. Manuel Tamargo, Procurador General. Completamos el grupo 20 Claretianos de MICLA (Misioneros Claretianos de América). Iniciamos el trabajo el día 10 a la mañana con las palabras de bienvenida y saludo del P. Mario Gutiérrez Medina, Presidente de MICLA, quien participó en todo el Encuentro. Nos explicó que la finalidad de encontrarnos los nueve Organismos de MICLA era organizar las Procuras de América y trabajar todos unidos. Con una simple dinámica nos fuimos presentando todos los participantes: 18 sacerdotes y 2 laicos. La primera intervención fue del P. Manuel Tamargo, quien nos recordó cómo el P. Claret, Misionero Apostólico y hombre emprendedor y práctico, hizo frente a las necesidades que iba percibiendo en la sociedad española y cubana. El P. Ronaldo Mazula nos hizo una síntesis de los Documentos Capitulares “Para que tengan vida” (2003) y “Hombres que arden en caridad” (2009), y de la Carta Circular del P. General “Misioneros”. Así nos recordó a todos cómo debemos trabajar los Claretianos hoy.

Experiencia en el Voluntariado Claretiano de Antillas Soy Sebastián Vergara, tengo actualmente 32 años, soy de Catamarca, Argentina, de profesión abogado. Conozco la familia Claretiana desde el año 2004, cuando mientras estudiaba, me sumo a uno de los grupos juveniles del Tambo, en Córdoba, donde junto a otros jóvenes visitábamos a la gente en situación de calle cada viernes por la noche. Es allí cuando comienza a despertarse y a forjarse mi vocación misionera, claretiana y cristiana más comprometida. Siendo el año 2011 el Hermano Fernando Kuhn, me envía la información sobre el Programa de Voluntariado Claretiano en Antillas, al cual postulé inmediatamente. La experiencia se desarrolló durante todo un año, junto a otros 6 voluntarios de Bolivia (1), Chile (1), Honduras (1) y Puerto Rico (3). Nuestra misión consistía básicamente en acompañar las comunidades rurales de la Parroquia de Jimaní, en República Dominicana, específicamente en 6 comunidades de montaña en la frontera con Haití. La idea era trabajar sobre todo el fortalecimiento y la integración de ambos pueblos que conviven en dicha frontera y colaborar con la tarea pastoral y social de la Parroquia. Nuestro trabajo se concentró sobre todo en el trabajo con los niños, brindándoles apoyo escolar, talleres de manualidades y generando espacios de celebración de la Fe y la Vida para grandes y pequeños. Además acompañamos las organizaciones campesinas locales que ya vienen trabajando con ellos e intentando acercar las instituciones del Estado hacia dichas poblaciones más alejadas de los centros de decisión y poder públicos.

Al concluir esta experiencia en agosto de 2012 y previo diálogo con el Superior Mayor de la Delegación de Antillas en ese entonces, el Padre Héctor Cuadrado, nos embarcamos junto a Yoselin Cárcamo en otra aventura misionera. Esta vez la experiencia transcurriría en Haití, en el poblado de Kazal, donde nos insertaríamos junto a dos padres claretianos y otro misionero laico español para que, durante tres años, lleváramos adelante una experiencia de Vida y Misión Compartidas, a cargo de la Parroquia de Kazal, en manos de los Misioneros Claretianos desde el año 2000. Fue así que hasta el mes de marzo de 2014, estuvimos trabajando con el pueblo haitiano en talleres de español, danza, manualidades; apoyo escolar; formación bíblica; acompañamiento a organizaciones campesinas; celebraciones de la Palabra; visitas y formación a agentes pastorales de las capillas de montaña; proyecto de formación y promoción en salud, entre otras actividades. Personalmente estas dos experiencias implicaron casi tres años de mi vida en los que me sentí pleno, alegre y feliz. Ya a ocho meses de mi regreso reconozco que esta experiencia fue para mí una segunda conversión, desde aquél momento en que conocí por primera vez a los Misioneros Claretianos y al amparo de quienes fui descubriendo a Aquel que se revela y nos revela el rostro de Dios desde los desterrados de este mundo.

Cómo comunicarse con nosotros: Correo del equipo: proclade@procladesur.org De las áreas: Misión Solidaria: m.solidaria@procladesur.org JUPIC: jupic@procladesur.org Voluntariado: voluntariado@procladesur.org Proyectos: proyectos@procladesur.org Web: http://procladesur.org Redes sociales: Facebook:

Twitter:

jupicsanjosedelsur mision solidaria proclade @ProcladeSJS

Dirección de Proclade San José del Sur Brigadier de la Cruz, 1060. San Miguel, Santiago, Chile. Fono: 02 25 03 57 96

El tema central del Encuentro “Organización de la Procura General y Provincial” lo desarrolló el P. Manuel Tamargo. Partió del n. 123 del Directorio de la Congragación donde se dice: La Procura debe animar a los miembros del Organismo, estimular la oración y la información, cultivar el espíritu misionero en las comunidades cristianas promoviendo el voluntariado misionero, buscar las ayudas económicas y estar en relación con JUPIC. Fue una extensa, concreta y detallada exposición que nos aclaró el papel de la Procura en el Organismo y su relación con las diferentes Prefecturas de Gobierno: Espiritualidad, Apostolado, Economía y Formación. Otro tema importante del Encuentro fueron los criterios que se deben tener en cuenta a la hora de elaborar y presentar Proyectos de Desarrollo y Pastoral. Como colofón del Encuentro se presentó el trabajo de los Claretianos en la ONU, la experiencia misionera en Potosi (Bolivia) y en Chocó (Colombia). La impresión general fue positiva pues a todos nos ayudó: a unos para consolidar la Procura y a otros para ponerla en marcha, y así comenzar un trabajo conjunto en todo el Continente.

En Navidad todos/as recibimos aguinaldos, canastas… ¡Qué hermoso sería que también fuéramos solidarios con tantos hermanos/as que necesitan nuestra ayuda para ser menos pobres y sentirse más personas. Si quieren colaborar, pueden depositar su donativo en las cuentas bancarias que les indicamos a continuación: • En Chile: Banco de Chile Titular: Corazón de María Nº de cuenta: 163-01840-05 RUT: 70.022.100-8 • En Argentina: Banco Santander Río.- Sucursal 201 (Buenos Aires) Titular: Misioneros Claretianos. Nº de cuenta: 003893 9 CBU 0720201020000000389390 • En Paraguay: Banco Sudameris Titular: Promoción Claretiana de DesarrolloParaguay Nº de cuenta: 10-157290/8 • En Uruguay: Banco Santander Titular: Hijos del Inmaculado Corazón de María: Nº de cuenta: 75-1200255336 (pesos uruguayos) Nº de cuenta: 75-5200363134 (dólares)

Llamad@s a la Solidaridad

PROCLADE SAN JOSÉ DEL SUR

Octubre -Diciembre 2014

Nº3

SALUDO de Navidad Viene Dios a nosotros sin palabras con la misma sencillez y el mismo afecto con que digo: “padre”, “madre”, “hermano”, “familia”, “corazón”, “noche”, “abrazo”. Viene Dios a nosotros sin palabras ardiendo en deseos de vida, muriendo de hambre y sed en Lampedusa, Haití, Filipinas... Viene Dios a nosotros sin palabras ¿Adónde está tu canto, ahora? ¿Adónde tu risa y tu fe? ¿Adónde tu esperanza y tu sueño? ¿Adónde diriges la mirada? ¿Adónde le encontraremos? ¿Adónde queda la vida si tanto daño hacemos? Háblame, hermana Navidad. Canta. Dime todo, todo de ti. Revélame tu presencia. Entrégame tu misterio Visítame con la alegría del cielo. Navidad silenciosa que llevamos dentro sobre esta humilde y herida cuna de nuestro corazón. Por ti somos felices si vamos a tu encuentro de todo lo que es cumbre o plenitud, paz o evangelio. Amén.

NUESTRA HORA

“Vino a los suyos…” (Jn 1, 11) Cada año celebramos y vivimos esta venida de Jesús a nosotros en el Misterio de la Navidad. Cada año contemplamos a Jesús hecho niño “en un pesebre porque no habían encontrado sitio en la posada” (Lc 2, 7). Y continuamente se repite en el mundo esta escena en tantos niños/as que no tienen “sitio” en esta sociedad nuestra y se quedan fuera de todo. El Equipo de Proclade San José del Sur (Herminia, Fernando, Marcos, Petronillo y José Luis) desean a todos/as lectores/as de este Boletín “Llamad@s a la Solidaridad” una Navidad en la que los/as otros/as tengan sitio en el corazón y la casa de cada uno/a y así puedan experimentar la paz y la alegría de los pastores que fueron corriendo a adorar al Niño con sus regalos.

Es tarde pero es nuestra hora. Es tarde pero es todo el tiempo que tenemos a mano para hacer el futuro. Es tarde pero somos nosotros esta hora tardía. Es tarde pero es madrugada si insistimos un poco. (Pedro Casaldáliga)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.