Área de JUPIC (Justicia, Paz e Integridad de la Creación) Primer Encuentro Provincial de JUPIC El área de JUPIC necesitaba relanzarse en nuestra Provincia. Por ello, como equipo, decidimos realizar este primer encuentro, invitando a algunas personas que se identifican con este servicio. Se realizó los días 23, 24 y 25 de noviembre en Progreso, Uruguay. A partir de este encuentro se conformó un equipo de animación provincial y se comenzó a fortalecer la red y la comunicación entre comunidades. Conformación del Equipo de JUPIC El equipo de animación provincial de JUPIC incluye los siguientes integrantes: - María Romina Miranda (El Tambo, Argentina) - Myriam Decunto (Paternal, Argentina) - Emilia Sena (Inca, Uruguay) - Manuel Puerto (Zenteno, Chile) - Marcos Niclis (Inca, Uruguay) - Fernando Guzmán (Constitución, Argentina) - 1 integrante de Paraguay, que se definirá en el mes de mayo. Este equipo de animación mantiene reuniones “virtuales” (vía Skype) una vez por mes, para compartir y planificar acciones.
PRIMER ENCUENTRO DE REFERENTES Los días 21, 22 y 23 de marzo de 2014, se tuvo el Primer Encuentro de Referentes de PROCLADE, en el Centro Claret de Talagante (Chile). Los objetivos de este encuentro fueron: • Conocer las realidades de las comunidades • Tomar mayor conciencia del servicio de animación de PROCLADE para todas las pastorales de la provincia, como prioridad del capítulo provincial • Avanzar en el camino de organización de PROCLADE • Presentar y aportar a los planes por área Se hicieron presentes representantes de las comunidades de Zenteno, San Miguel, Andacollo (parroquia y colegio), Temuco- parroquia, Paternal, Florencio Varela, Córdoba (Casa de Formación, Vicaría y Colegio), Bahía Blanca, Editorial Claretiana, Inca, Progreso y Lambaré. El primer día del encuentro se dedicó a recibir a todas las delegaciones y por la tarde se realizó una oración de bienvenida y una presentación personal.
Iniciativas impulsadas por JUPIC Desde noviembre y hasta el mes de mayo, el equipo de animación de JUPIC ha impulsado y acompañado acciones en tres ámbitos:
• Iniciativas de las comunidades claretianas en la clave de JUPIC.
Area de Voluntariado Para el año 2014 como Proclade nos propusimos el objetivo de elaborar un Proyecto Provincial de Voluntariado (formación, criterios para los/as voluntarios/as, condiciones…) El primer paso fue conformar un pequeño equipo, integrado por Cecilia Zulli Coordinadora de la Pastoral en el Colegio P. Claret de Bahía Blanca, Marcos Niclis y José Luis Latorre, Equipo de Proclade. Este año queremos mantener el contacto con algunos jóvenes que ya nos han escrito interesados en este tema y hacerles un acompañamiento. El proyecto implicará realizar acuerdos con el Gobierno Provincial y la elaboración de propuestas de comunidades que presenten condiciones apropiadas para desarrollar estas experiencias.
Saludamos a cada una de las comunidades que participaron, agradecemos el esfuerzo de haberse congregado en nombre de Jesús, que nos cuenta como protagonistas activos en la construcción del Reino de Dios y su justicia. La fecha del próximo encuentro será del 22 al 24 de marzo de 2015.
Las principales iniciativas para el año 2014: • Grupos de Proclade en cada parroquia y colegio para dinamizar el plan de las áreas. • Proyectos de Solidaridad. Cada parroquia y colegio elegirá uno para trabajarlo durante los meses de abril a setiembre 2014.
• Solidaridad y adhesión a causas y campañas continentales, a través de diferentes medios de comunicación. • Presencias y participación en jornadas, marchas, movilizaciones, espacios litúrgicos, congresos, etc. con otras iglesias, instituciones, organizaciones, etc.
El segundo día, de gran intensidad, comenzó con la presentación de las realidades de las comunidades. Más tarde, el equipo de PROCLADE presentó el plan de PROCLADE SJS 2014-2015, los planes por áreas y algunas iniciativas concretas relacionadas con los proyectos, la organización local de este servicio y la difusión (página web y redes sociales). Todos estos temas fueron trabajados y dialogados en grupos y en plenario. El tercer día se dedicó a completar las reflexiones del día anterior y a evaluar el encuentro. Al mediodía celebramos la eucaristía, presidida por el P. Mario Gutiérrez. Finalmente, se compartieron signos de las comunidades y el almuerzo fue la despedida fraternal.
Cómo comunicarse con nosotros: Correo del equipo: proclade@procladesur.org De las áreas: Misión Solidaria: m.solidaria@procladesur.org JUPIC: jupic@procladesur.org Voluntariado: voluntariado@procladesur.org Proyectos: proyectos@procladesur.org Web: http://procladesur.org
Para hacer sus donaciones y colaborar con los proyectos misioneros: puede hacerlo personalmente, por giro postal, o por banco. • •
Redes sociales: Facebook:
jupicsanjosedelsur mision solidaria proclade •
Twitter:
@ProcladeSJS
Dirección de Proclade San José del Sur Brigadier de la Cruz, 1060. San Miguel, Santiago, Chile. Fono: 02 25 03 57 96
•
En Chile: Banco de Chile. Nombre cta: Corazón de María Nº 163018400-5. En Argentina: Banco Santander Río. Titular: Misioneros Claretianos. Nº 003893/9. CBU 0720201020000000389390 (transferencias on line) En Paraguay: Banco Sudameris, Nombre cta. Promoción Claretiana de DesarrolloParaguay, nº 10-157290-8 En Uruguay: Nombre cta. Hijos del Inmaculado Corazón de María: UYP SUC 75-1200255336; USD 75-5200363134
Llamad@s a la Solidaridad
PROCLADE SAN JOSÉ DEL SUR
Marzo – Mayo 2014
Nº1
PROCLADE SAN JOSÉ DEL SUR está vivo y sigue… Para los que no han escuchado hablar de PROCLADE, queremos decirles que Proclade significa: promoción claretiana de desarrollo. Un Equipo cuyo servicio pastoral es animar la opción por los pobres, excluidos y marginados dentro de la Provincia de San José del Sur. Este servicio lo cumple mediante cuatro áreas: • Misión Solidaria: animando el espíritu misionero al estilo de Claret; • JUPIC: procurando la justicia, la paz y la integridad de la creación; • Proyectos: incentivando proyectos de promoción y desarrollo entre los más pobres y excluidos; • Voluntariado: ayudando a jóvenes y adultos que quieren hacer una experiencia misionera dentro del territorio de la Provincia de San José del Sur y en otros países. En diciembre 2013 se reunió el equipo para evaluar el caminar del año. El balance global fue bastante positivo y esperanzador. Y lo más importante: cada uno de los integrantes del Equipo manifestó deseos de seguir avanzando con optimismo y esperanza, y con nuevos planes para el año 2014. Estos buenos deseos quedaron plasmados en EL PLAN DE ACCIÓN 2014 que pudimos presentar al PRIMER ENCUENTRO DE REFERENTES de la Provincia. Queremos que la información y el compartir sean algo habitual en Proclade San José del Sur; tanto a través de la página web, redes sociales y también por este BOLETIN.
¡ALELUYA, CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA! Estimado/a lector/a: Un saludo cordial y pascual. Iniciamos en este tiempo de Pascua esta publicación informativa de PROCLADE SAN JOSÉ DEL SUR con la intención de incluirte en el círculo de nuestros mejores amigos. Sabemos que hay muchas personas que vibran ante las necesidades y problemas de los más pobres, excluidos y marginados, pero no tienen acceso a internet y las redes sociales. Este Boletín ¡LLAMAD@S A LA SOLIDARIDAD! quiere darte a conocer las actividades que Proclade San José del Sur desarrolla y crear entre todos una conciencia solidaria común y fraterna. Hay muchos signos de vida en nuestras comunidades, fruto de la vivencia de la fe en Cristo Resucitado. Y estas páginas quieren ser también testigos de ello y darlos a conocer para que nos estimulen a ser testigos de la Vida y de la Esperanza. San Pablo nos dice que ¡debemos vencer el mal con el bien! Ojalá que esta publicación sea como el ¡grano de mostaza! que con el tiempo llegue a ser una multitud de niños, jóvenes, hombres y mujeres que, como Jesús, ¡pasan por el mundo haciendo bien a tod@s! Amable lector/a, confiamos en tu buena acogida y estamos abiertos a recibir aportes, sugerencias, ideas… Que la Virgen de Andacollo, bajo cuya protección pusimos la andadura de Proclade San José del Sur en nuestra primera visita a esa comunidad claretiana el año 2013, acompañe y guie nuestro servicio misionero a la Provincia de San José del Sur.