Inca monteviedeo 12

Page 1

Compartiendo vida y misión Junio 2015

SAN JOSÉ DEL SUR

PARROQUIA CORAZÓN DE MARÍA DE INCA, Montevideo Y PROCLADE URUGUAY La Parroquia Corazón de María, está ubicada en la zona céntrica de Montevideo (barrio La Comercial). Una vez al mes hace las veces de santuario por la veneración a San Pancracio, el Santo de la Salud y el Trabajo. Aquí se despliega una importante obra social con alcance solidario en alimentos y ropa, a familias del barrio y a varias instituciones que realizan diferentes propuestas de promoción humana en Montevideo, y algunas ciudades del interior. Proclade entabla en un proceso de diálogo y atraviesa la Obra Social San Pancracio. LINEAS DE ACCIÓN IMPULSADAS DESDE JUPIC El amor, derecho humano, y expresión y don del “ágape” impulsa al encuentro con los demás y sus necesidades. “Cuidar es más que un acto es una actitud”. La promoción de la participación como derecho humano, que transforma las necesidades de entendimiento, identidad, e integración social, es pilar en una genuina promoción humana. Una mirada a la realidad desde la dimensión de género, entendida como integración de la masculinidad y la femineidad, considerando sus diferencias y transformando las desigualdades entre los mismos que generan injusticias y opresiones. Recuperar la memoria personal y colectiva en la realización de los derechos humanos y la defensa de los derechos de los Pueblos. La integridad de la creación, ésta es nuestro hogar común y sin su cuidado toda expresión de vida, incluida la humana, está amenazada. La apertura a la dimensión ecuménica y al trabajo con otros quiénes, sin profesar fe cristiana, sostienen un compromiso activo con la vida de los más pobres y excluidos. OBRA SOCIAL En la comunidad se sostienen diferentes proyectos solidarios dirigidos a las familias más necesitadas de la comunidad parroquial. La propuesta de promoción y desarrollo consiste por un lado, en acciones

Fundación Asociación Civil Proclade Uruguay

asistenciales, como lo constituye el comedor Maciel, dirigido a personas en situación de calle, con prioridad de adultos mayores, la provisión de ropa a personas en situación de calle, la provisión de alimentos secos en modalidad bimensual a familias de la comunidad parroquial con escasos recursos y diferentes propuestas de escucha, asesoramiento y seguimiento a algunas de ellas, conformadas especialmente por hogares monoparentales con jefatura femenina y niños en edad de crecimiento, así como otras. Por otro lado se proponen talleres socio-educativos:

• Taller “Auto cuidado y Convivencia”: un espacio lúdico y participativo para promover entre todos el autocuidado y habilidades para convivencia familiar y social (carácter expresivo, integrador de la memoria colectiva a través de la valorización de su experiencia y aprendizajes, resignificando las necesidades y problemáticas). • Salidas Recreativas: Apuntan al desarrollo del acervo cultural de las Familias, promoviendo el acercamiento a la cultura, un mayor desarrollo de su circulación e integración social a partir del conocimiento de los espacios y recursos de su comunidad.

• Taller de crianza: acompañando por dos terapeutas, desarrolla una experiencia grupal de cuidado y aprendizaje del autocuidado con repercusiones positivas importantes en lo que significa la integración de las familias a la comunidad y la cultura. En ese espacio se resignifican y colectivizan algunas de los problemas que atraviesan a algunas de las familias como lo es la convivencia familiar en diferentes expresiones de violencia, con las consecuencias traumáticas que la misma tienen sobre la historia personal, familiar y comunitaria. • Taller “Manos para Crear”: espacio para la búsqueda y fortalecimiento de nuestra capacidad creativa.

ESPACIO DE SALUD COMUNITARIA La atención a la Salud ha sido históricamente una preocupación y un servicio de la comunidad a las familias del barrio. Los cambios en la realidad y en la concepción de la salud, han motivado la búsqueda de brindarle un nuevo horizonte. En este sentido, responsables de la Obra Social y responsables de Proclade, se vienen encontrando al descubrir la sintonía en las motivaciones pastorales del servicio, donde se busca promover la salud de forma integral. El proceso de gestar este “Espacio de Salud Comunitaria” implica pasar de una propuesta asistencial de salud (Policlínica), a favorecer procesos de participación de los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Inca monteviedeo 12 by Claretianos San José del Sur - Issuu