Diptico yhu abril 2015 10

Page 1

Compartiendo vida y misión Abril 2015

SAN JOSÉ DEL SUR

COMUNIDAD DE YHÚ - PARAGUAY Proyectos 1.- Formación de jóvenes – Pastoral Juvenil Campesina en Paraguay Fundamentación: Este proyecto se enmarca en una de las prioridades que nos hemos trazado como parroquia: el acompañamiento a los/as jóvenes, población mayoritaria en un país como Paraguay. Actualmente, en la parroquia hay aproximadamente 1.600 adolescentes de entre 14 y 15 años, que se encuentran realizando la catequesis de confirmación, en la primera y segunda. Este año se confirmaron 800 jóvenes de nuestras comunidades. A las celebraciones dominicales asisten muchos jóvenes, se puede decir que aproximadamente 2.200 de manera permanente en nuestra comunidad parroquial. Nuestros jóvenes carecen de oportunidad para asistir a las universidades por escasos recursos económicos; carecen de lo básico para la salud, la higiene y el transporte público es altamente deficitario. No existe una sola juventud, sino que es variada. Es campesina, rural y también de estilo más urbano. Un gran porcentaje trabaja en la chacra de la familia y estudia el secundario o nivel medio. En cuanto a sus perspectivas de futuro, son muy acotadas. La mayoría conforma pareja siendo muy jóvenes, casi siempre antes de terminar el nivel medio.

Comunidad Claretiana (de iz. a der.):Gregorio, Jorge, Alberto y Fermín.

Acciones: A nuestros jóvenes les ofrecemos retiros de uno y dos días, basados en el método experiencial propuesto desde el texto “Civilización del Amor, Proyecto y Misión” Orientaciones para una pastoral juvenil Latinoamericana, CELAM. También se llevan a cabo procesos de formación y capacitación para 40 catequistas de jóvenes. Objetivos de este proyecto: • Acompañar a los jóvenes a crecer en la búsqueda de un proyecto de vida personal/comunitario. • Facilitar oportunidades para su desarrollo personal y social. • Animar un encuentro con ellos mismos y con el proyecto de vida que Dios tiene para cada uno/a. • Capacitar a nuestros líderes jóvenes desde con el contenido e itinerario de “Civilización del Amor, Proyecto y Misión”. • Acompañar y dejarse acompañar por la Pastoral Diocesana de Coronel Oviedo. Medios: • Retiros de 1 y 2 días 1.- La lengua Guaraní es el idioma mayoritario de la población campesina.

Pastoral Juvenil de Yhú

• Formación de Catequistas de Confirmación • Formación de Animadores de comunidades • Formación de un equipo de capacitadores adultos que estén “fascinados” por los jóvenes (como Moisés con la zarza que ardía sin consumirse). • Encuentros de Animación de las comunidades de jóvenes (que incluyan tres o cuatro comunidades cercanas). • Elaboración de material audio-visual en lengua Guaraní1 para nuestras comunidades campesinas.


Ancianos de Yhú

2.- Proyecto Ayuda a Ancianos de Yhu y Vaqueria. Con una población alta en número de ancianos y desatendida de parte del Estado sin ayuda de ningún subsidio comienza este gran aporte a los ancianos de los dos distritos que componen nuestra Parroquia. La mayoría de los ancianos viven desprovistos de las necesidades básicas. Son junto a los niños y jóvenes la población más vulnerable de la zona, considerando además que la zona, que componen los distritos de Vaquería e Yhu, es considerada la segunda de las más pobres del País. Acciones: En la parroquia contamos con dos hogares de ancianos, uno en Yhú y otro en Vaquería; actualmente viven 3 ancianos en cada uno, total seis. Cada hogar de ancianos cuenta con una comisión local de ayuda y organización. Ambas comisiones se encargan de sustentar la parte edilicia y la alimentación de los mismos. La ayuda económica que se recibe de PROCLADE-Santiago Madrid sirve para ayudar a las personas encargadas del hogar, que asisten casi permanentemente a los mismos en el hogar. Se considera ayuda ya que no es en carácter de sueldo la entrega del dinero. También se ayuda a 30 ancianos de toda la parroquia con una bolsa de alimentos por mes, que no es suficiente pero ayuda a los mismos y a su propia familia. Estos alimentos se compran con dinero enviado por PROCLADE. Objetivo: Hogar de Anciano: acoger a los ancianos que no tengan familiares que puedan ayudarles y que se encuentren en estado de salud que no necesiten algún tipo de asistencia médica permanente. Ayuda alimentaria: Colaborar con la alimentación y el fortalecimiento en esta etapa de sus vidas.

Momento de Oración “Se reunían asiduamente para escuchar las enseñanzas de los apóstoles y participar en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones. Los creyentes estaban todos unidos y lo poseían todo en común. Vendían bienes y posesiones y los repartían según la necesidad de cada uno” (Hch 2, 42.44-45) “La opción por los pobres y la justicia es algo intrínseco al anuncio del Evangelio, por tanto hemos de asumirla en nuestra espiritualidad. Por ello cultivaremos nuestra espiritualidad desde la figura bíblica del pobre, que nos lleva a identificarnos con el Siervo de Yahvé y que suponga un auténtico abandono de poder. Esto requiere situarnos junto a los pobres y sus luchas por la liberación” (TE 42A) “¿Quién pretendería encerrar en un templo y acallar el mensaje de San Francisco de Asis y de la beata Teresa de Calcuta? Ellos no podrían aceptarlo. Una auténtica fe -que nunca es cómodo e individualista- siempre implica un profundo deseo de cambiar el mundo, de transmitir valores, de dejar algo mejor detrás de nuestro paso por la tierra. Amamos este magnifico planeta donde Dios nos ha puesto y amamos a la humanidad que lo habita con todos sus dramas y cansancios, con sus anhelos y esperanzas, con sus valores y fragilidades…” (EG 183)

Preces Comunitarias: • Por la comunidad claretiana de Yhu, Fermín García, Alberto Ramón, Gregorio Gañán y Jorge Cóceres que el Señor les acompañe en su trabajo misionero evangelizador. Oremos. • Por todas las iniciativas sociales que se desarrollan en Yhu para que ayuden a la gente más pobre, excluida y vulnerable. Oremos. • Por todos/as los/as que formamos la Provincia San José del Sur, para que formemos una familia unida y solidaria con los/as hermanos/as que evangelizamos. Oremos.

ACTIVIDADES DE PROCLADE SAN JOSÉ DEL SUR EN ABRIL

-En Semana Santa primer encuentro con siete voluntarios que inician su proceso de preparación para realizar su experiencia en 2016. -El equipo de JUPIC de Proclade SJS visita las comunidades de Andacollo y Antofagasta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.