Diptico lambare 1

Page 1

COMPARTIENDO vida y misión

SAN JOSÉ DEL SUR

Julio 2014

Ofrecemos este material a las comunidades de la Provincia para que vayamos conociendo los programas sociales que se desarrollan en cada comunidad, nos alegremos del trabajo de nuestros hermanos, que tal vez nos puedan servir de inspiración para otras iniciativas, y durante el mes recemos por esa comunidad. Lambaré es una ciudad de unos 200.000 habitantes, y en continua expansión. Los Misioneros Claretianos asumimos la Parroquia SAN JUAN BAUTISTA el año 1983. A lo largo de estos 34 años de servicio pastoral han ido naciendo algunos servicios sociales sobre todo en la zona más marginal de la Parroquia la Capilla Jesús Misericordioso, zona de ¡asentamientos! Los programas los desarrollan Proclade y la Parroquia.

PROCLADE PARAGUAY 1.- Apadrinamiento de niñ@s: Es un programa cuyo objetivo es cuidar de los niños (6 a 15 años). A través de Proclade Santiago (España) hay muchas familias y personas que ¡apadrinan! un niño procurando por sus estudios, salud y alimentación básicamente. Generalmente son niños cuyos padres no tienen los recursos necesarios para dar a sus hijos estas cosas básicas. Actualmente están en el programa 180 niñ@s. Comenzó este programa el año 1998. Desde entonces hasta el 2014 se han beneficiado más de 1.500 niñ@s. Muchos apadrinados culminaron la primaria y la secundaria, y algunos accedieron a los estudios universitarios. 2.- Apadrinamiento de ancian@s: L@s ancian@s viven con sus familias y muchos solos o abandonados de los suyos. En general l@s ancian@s no tienen ninguna pensión del Estado. Este programa tiene como objetivo dignificar a estas personas. Quincenalmente reciben una canasta de víveres, se les compra los medicamentos que necesitan, ropa, colchones… Anualmente se atiende a 49 ancian@s. 3.- Jóvenes Universitarios Becados: Hay jóvenes que terminan la secundaria, pero no pueden acceder a la Uni-

Comunidad Lambaré versidad por los costos. El objetivo de este programa es ofrecer ayuda económica a un grupo de jóvenes que reúnan las condiciones necesarias, de tal manera que puedan ingresar a la Universidad como los demás jóvenes. El programa les ofrece también formación humana y cristiana mediante charlas mensuales dictadas por una psicóloga gratuitamente. Ese programa lleva funcionando unos siete años. Este año participan 25 jóvenes. Algunos ya se graduaron. 4.- Dispensario médico: En esta población de los asentamientos la salud es una carencia grande. Desde hace más de 15 años está funcionando este dispensario que atiende a l@s niñ@s de este lugar y de otros sectores cercanos. Cada año son atendidos un@s mil niñ@s. Un médico pediatra y tres voluntarias están al frente del Dispensario. Los medicamentos se pagan con el dinero recibido para los apadrinamientos. 5.- Apoyo escolar: Generalmente much@as niñ@s no tienen las condiciones familiares para un apoyo en sus estudios. Dos profesor@s remuneradas atienen mañana y tarde varios días a la semana durante dos horas a un grupo de más de veinticinco niñ@s.

6.- Niñ@s reciclador@s: Llamamos ¡reciclador@s| a las personas que con sus bolsas o carritos salen a buscar basura (periódicos, plásticos, hierros…). En los asentamientos hay más de 100 familias que se dedican a este trabajo. Pero la característica de este lugar es que hay muchísimos niños (de 4 a 12 años) que todos los días, y muy temprano, recorren las calles recogiendo basura. Este programa pretende ayudar l@s niñ@s en sus estudios, en su salud y en su alimentación. Cada año se benefician de treinta a cuarenta niños y adolescentes. Unos cincuenta niñ@s comen todos los días en el Comedor Parroquial.

Jardín escolar 7.- Pre-escolar: Hace unos diez años funciona este programa con la finalidad de recoger a l@s niñ@s de cinco años para prepararlos para su ingreso en las escuelas. Se benefician las familias más necesitadas del barrio. Cada año hay una matrícula de 65 alumn@s. Dos profesoras y dos ayudantes les atienden de lunes a viernes en la mañana y la tarde. 8.- Mini créditos: Este programa lleva funcionando unos 10 años con sus altibajos. Actualmente son 18 personas –generalmente amas de


casa- las que reciben estos créditos (unos US$ 112) para un pequeño negocio familiar: venta de ropa, hierbas medicinales (yuyos), despensita, carbón… Gracias a estos mini créditos han mejorado la economía familiar, la vivienda y los estudios de sus hijos… 9.- Talleres de recreación-formación para niñ@s comedor: Este proyecto se ha iniciado este año 2014. La finalidad es educar a l@s niñ@s en valores mientras esperan su turno para el comedor. Dos personas, una profesora y una joven becada, son las responsables. Una vez al mes la psicóloga que dar las charlas a los jóvenes universitarios también les ayuda. 10.- Capacitación de madres de apadrinados y niñ@s del comedor: Son talleres de capacitación: marzo fue sobre huerta casera; en junio, julio y agosto artículos de limpieza (detergente, suavizante de pisos…). En marzo participó mucha gente.

MOMENTO DE ORACIÓN Texto bíblico: Después llamó a un niño, lo colocó en medio de ellos y les djio: Quien recibe a uno de estos niños en mi nombre, a Mí me recibe. Quien me recibe a Mí, no es a Mí a quien recibe, sino al que me envió (Mc 9, 36-37) Si uno vive en la abundancia y viendo a su hermano necesitado le cierra el corazón y no se compadece de él, ¿cómo puede conservar el amor de Dios? (lªJn 3, 17) PRECES: Padre bueno, danos tu Espíritu de amor para que avive en nosotros tu bondad y misericordia especialmente con los más pequeños y necesitados Padre bueno, tú que nos has llamado a ser misioneros, que en todas partes difundamos tu amor con palabras y obras. Padre bueno, que la Comunidad de Lambaré, Ángel, Ventura, De los Santos, Luis y Petronillo, pueda llevar adelante todos los proyectos en favor de los Talleres de recreación con niños asentados. Padre bueno, que l@s cristian@s de la Parroquia de San Juan Bautista de Lambaré crezcan en amor a Ti y en solidaridad con los necesitados. Textos para reflexionar: Nos sentimos llamados a estar con los pobres y excluidos, a compartir con ellos nuestra vida y misión, a asumir un estilo de vida austero que sea alternativa al consumismo y al pragmatismo, trabajando en la promoción y la justicia desde un decidido protagonismo en la defensa de la vida y el cuidado de la creación (TE n. 6A)

PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA: 1.- Comedor Escolar Parroquial: Las necesidades básicas de l@s niñ@s de los asentamientos son muchas, y una importante la alimentación. El Comedor lleva funcionando nueve años. Las edades de l@s niñ@s van de 4 a 10 años. Actualmente comen 100 niñ@s de lunes a viernes. El comedor se subvenciona principalmente con los aportes de los feligreses de la Parroquia y algunas otras donaciones de personas particulares o fundaciones. Costo mensual: US$ 3.890. 2.- Jardín Escolar: Hay muchas mamás que salen a trabajar temprano y no saben a quién confiar a sus hijos. Así nació el Jardín para los niñitos de 3 a 5 años. Lleva funcionando cinco años, y la matrícula es 38 alumn@s. Las mamás están tranquilas y los niñ@s aprenden y conviven. Dos profesoras y una ayudante cuidan de ell@s.

Quiero una Iglesia pobre para los pobres. Ellos tienen mucho que enseñarnos… Es necesario que todos nos dejemos evangelizar por ellos. La nueva evangelización es una invitación a reconocer la fuerza salvífica de sus vidas y a ponerlas en el centro del camino de la Iglesia. Estamos llamados a descubrir a Cristo en ellos, a prestarles nuestra voz en sus causas, pero también a ser sus amigos, a escucharlos, a interpretarlos y a recoger la misteriosa sabiduría que Dios quiere comunicarnos a través de ellos (EG 198)

ACTIVIDADES DE PROCLADE Recordamos a las comunidades y colegios los Proyectos de la Provincia. Hasta el 30 de septiembre tienen tiempo para apoyar alguno de ellos… • Del 16 al 19 de junio el Equipo de Proclade se reúne en la casa de El Llano (Santiago) para dialogar y preparar la MUC 2014. • La responsable de Misión Solidaria va a visitar las comunidades de Andacollo y Antofagasta. • JUPIC: 12 de junio reunión virtual de los referentes de los Organismos Mayores de América; 13 de junio: En Córdoba, Jornada de reflexión en el Colegio Corazón de María sobre el Agua. 26 de junio, reunión virtual del equipo de JUPIC de San José del Sur. • Voluntariado: 23 junio reunión virtual del Equipo (Cecilia Zulli, Marcos Niclis y José Luis Latorre) para avanzar en el proyecto provincial de Voluntariado.

FECHA IMPORTANTE 16 DE JULIO: 165 Aniversario de la Fundación de la Congregación. Y tercer aniversario de la Provincia San José del Sur.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.