Diptico lambare 1

Page 1

COMPARTIENDO vida y misión

SAN JOSÉ DEL SUR

Julio 2014

Ofrecemos este material a las comunidades de la Provincia para que vayamos conociendo los programas sociales que se desarrollan en cada comunidad, nos alegremos del trabajo de nuestros hermanos, que tal vez nos puedan servir de inspiración para otras iniciativas, y durante el mes recemos por esa comunidad. Lambaré es una ciudad de unos 200.000 habitantes, y en continua expansión. Los Misioneros Claretianos asumimos la Parroquia SAN JUAN BAUTISTA el año 1983. A lo largo de estos 34 años de servicio pastoral han ido naciendo algunos servicios sociales sobre todo en la zona más marginal de la Parroquia la Capilla Jesús Misericordioso, zona de ¡asentamientos! Los programas los desarrollan Proclade y la Parroquia.

PROCLADE PARAGUAY 1.- Apadrinamiento de niñ@s: Es un programa cuyo objetivo es cuidar de los niños (6 a 15 años). A través de Proclade Santiago (España) hay muchas familias y personas que ¡apadrinan! un niño procurando por sus estudios, salud y alimentación básicamente. Generalmente son niños cuyos padres no tienen los recursos necesarios para dar a sus hijos estas cosas básicas. Actualmente están en el programa 180 niñ@s. Comenzó este programa el año 1998. Desde entonces hasta el 2014 se han beneficiado más de 1.500 niñ@s. Muchos apadrinados culminaron la primaria y la secundaria, y algunos accedieron a los estudios universitarios. 2.- Apadrinamiento de ancian@s: L@s ancian@s viven con sus familias y muchos solos o abandonados de los suyos. En general l@s ancian@s no tienen ninguna pensión del Estado. Este programa tiene como objetivo dignificar a estas personas. Quincenalmente reciben una canasta de víveres, se les compra los medicamentos que necesitan, ropa, colchones… Anualmente se atiende a 49 ancian@s. 3.- Jóvenes Universitarios Becados: Hay jóvenes que terminan la secundaria, pero no pueden acceder a la Uni-

Comunidad Lambaré versidad por los costos. El objetivo de este programa es ofrecer ayuda económica a un grupo de jóvenes que reúnan las condiciones necesarias, de tal manera que puedan ingresar a la Universidad como los demás jóvenes. El programa les ofrece también formación humana y cristiana mediante charlas mensuales dictadas por una psicóloga gratuitamente. Ese programa lleva funcionando unos siete años. Este año participan 25 jóvenes. Algunos ya se graduaron. 4.- Dispensario médico: En esta población de los asentamientos la salud es una carencia grande. Desde hace más de 15 años está funcionando este dispensario que atiende a l@s niñ@s de este lugar y de otros sectores cercanos. Cada año son atendidos un@s mil niñ@s. Un médico pediatra y tres voluntarias están al frente del Dispensario. Los medicamentos se pagan con el dinero recibido para los apadrinamientos. 5.- Apoyo escolar: Generalmente much@as niñ@s no tienen las condiciones familiares para un apoyo en sus estudios. Dos profesor@s remuneradas atienen mañana y tarde varios días a la semana durante dos horas a un grupo de más de veinticinco niñ@s.

6.- Niñ@s reciclador@s: Llamamos ¡reciclador@s| a las personas que con sus bolsas o carritos salen a buscar basura (periódicos, plásticos, hierros…). En los asentamientos hay más de 100 familias que se dedican a este trabajo. Pero la característica de este lugar es que hay muchísimos niños (de 4 a 12 años) que todos los días, y muy temprano, recorren las calles recogiendo basura. Este programa pretende ayudar l@s niñ@s en sus estudios, en su salud y en su alimentación. Cada año se benefician de treinta a cuarenta niños y adolescentes. Unos cincuenta niñ@s comen todos los días en el Comedor Parroquial.

Jardín escolar 7.- Pre-escolar: Hace unos diez años funciona este programa con la finalidad de recoger a l@s niñ@s de cinco años para prepararlos para su ingreso en las escuelas. Se benefician las familias más necesitadas del barrio. Cada año hay una matrícula de 65 alumn@s. Dos profesoras y dos ayudantes les atienden de lunes a viernes en la mañana y la tarde. 8.- Mini créditos: Este programa lleva funcionando unos 10 años con sus altibajos. Actualmente son 18 personas –generalmente amas de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.