Diptico jacobacci 3

Page 1

Compartiendo vida y misión Septiembre 2014

SAN JOSÉ DEL SUR

Ofrecemos este material a las comunidades de la Provincia para que vayamos conociendo los programas sociales que se desarrollan en cada comunidad, nos alegremos del trabajo de nuestros hermanos, que tal vez nos puedan servir de inspiración para otras iniciativas, y durante el mes recemos por esa comunidad.

COMUNIDAD INGENIERO JACOBACCI (Argentina) Datos de la Parroquia: La extensión parroquial de la Exaltación de la Santa Cruz abarca todo el departamento 25 de Mayo de la Provincia de Río Negro (Argentina), unos 33.000 km2. Atendemos dos poblaciones grandecitas: Ing Jacobacci 10.000 habitantes, Maquinchao 3.500. Y 14 parajes (Clemente Onelli, Anecón Grande, Ojos de Agua, Mamuel Choique, Lipetrén grande, Lipetrén chico, Atraico, Colán Conhué, Colitoro, El Caín, Pilquiniyeu, Barril Niyeu, la invernada y Cerro bandera... el más cercano a 35 km y el más lejano a 200 Km de la Sede. Según Radio Nacional se estima que la feligresía de la Parroquia es como 15.000 habitantes en todo el departamento. El campo y los parajes tienen muy poca población.

Proyecto de Pastoral Indígena En continuidad con el proyecto pastoral del año 2013, buscamos acompañar la vida del pueblo mapuche de esta zona de Río Negro principalmente desde la recuperación de su identidad. Las actividades que estamos realizando actualmente son: 1. Talleres Escolares sobre Cultura Mapuche – Wetripantü en las escuelas rurales. 2. Organizar Celebraciones de Wetripantü (Año Nuevo Mapuche) en las comunidades originarias: 3. Taller de Mapudungun y Espiritualidad: duración 3 meses. 4. Tejido Artesanal: elaboración de matras y souveniles para la promoción de la cultura mapuche en encuentros Diocesanos y regionales. 5. Acompañar los procesos de defensa de los derechos indígenas, particularmente los conflictos sobre el territorio. 6. Programa de Radio “Wecheke Newen” (Fuerza Joven) en Radio Nacional de Ingeniero Jacobacci una vez por semana.

De izq. a der.: Franco Torres, Pedro Rojas, Francisco Chmelar y Mario Bússolo

Proyecto: Arreglo de Capillas en los parajes de Ojos de Agua y Pilquiniyeo • Reparación y mantenimiento de la Capilla de Ojos de Agua para su utilización en actividades pastorales múltiples y construcción de cocina y baño para estadía de sacerdotes y misioneros. • Restauración de fachada de Salón multiuso y casa conjunta en Pilquiniyeo, y remodelación interior para actividades sociales y religiosas. Actualmente el salón se utiliza para reuniones comunitarias y celebraciones religiosas como también para actividades recreativas para los niños. La casa, que cuenta con cocina, baño y dos habitaciones, acoge a misioneros o gente del campo que está de paso en el lugar. La Capilla Ojos de Agua y las arreglos que se le están haciendo.


Centro Claretiano de Formación Crear, potenciar y consolidar un “Centro Claretiano de Formación Pastoral”, abierto a la comunidad cristiana, y cuyo estilo sea kerigmático, intercultural, permanente, diversificado, comunitario y procesual. Nos reunimos una vez por mes. Los destinatarios son los agentes pastorales ya sea catequistas, servidores de Cáritas, animadores de la IAM (Infancia y Adolescencia Misionera), animadores de liturgia, integrantes del equipo de pastoral indígena, comunicadores sociales (conductores de los programas radiales parroquiales), animadores rurales, etc. No es de menor importancia que este espacio sea de promoción de nuevos ministerios eclesiales según las necesidades de la evangelización: reconocidos y celebrados en comunidad para una mayor conciencia misionera.

Textos para la reflexión: “Cuando Jesús lo supo, abandonó Judea y se dirigió de nuevo a Galilea. Tenía que atravesar Samaría. Llega a un pueblo de Samaria llamado Sicar… Jesús, cansado del camino, se sentó tranquilamente junto al pozo. Era mediodía. Una mujer de Samaría llegó a sacar agua. Jesús le dice: -Dame de beber… Le responde la Samaritana: !Cómo! ¿Tú que eres judío me pides de beber a mí que soy una samaritana? (Los judíos no se tratan con los samaritanos)… En esto llegaron los discípulos y se maravillaron de verlo hablar con una mujer” (Jn 3, 1-8.27)

“Ejes transversales de la evangelización…La Justicia, la Paz e Integridad de la Creación. Siguiendo la herencia de la Congregación en América Latina, la promoción humana y la defensa de la vida, la justicia y paz, la integración de la creación, forman parte integral de la evangelización” (TE n.39 A) “Cada cristiano y cada comunidad están llamados a ser instrumentos de Dios para la liberación y promoción de los pobres, de manera que puedan integrarse plenamente en la sociedad; esto supone que seamos dóciles y atentos para escuchar el clamor del pobre y socorrerlo” (EG n. 187)

ACTIVIDADES DE PROCLADE SJS EN SEPTIEMBRE • Septiembre: último mes de trabajar los Proyectos de la Provincia. • JUPIC: acompañamiento a la instancia final del juicio oral por el asesinato de Emilio Blanco (Dolores (Argentina), sin fecha cierta, pero en la segunda o tercera semana de setiembre seguro). • Misión Solidaria: día 6 Redes reunión JOMIS OMP, si hay problemas en el lugar que corresponde nos reuniremos acá en Proclade, que nos tocaría acoger el mes de octubre, es solo por el día; 11-14 Visita Andacollo; sin fechas todavía las visitas a Copiapó y Linares.

Preces comunitarias: • Padre Dios, rico en bondad, te pedimos por la comunidad claretiana de Jacobacci –Francisco, Pedro, Mario y Franco- que puedan llevar adelante la misión evangelizadora que se les ha encomendado. Oremos. • Padre Dios, rico en bondad, te pedimos que el pueblo mapuche encuentre en Jesucristo la plenitud de vida y salvación. Oremos. • Padre Dios, rico en bondad, te pedimos por todos los agentes de pastoral de la Parroquia la Exaltación de la Santa Cruz, para que, junto con sus sacerdotes, puedan construir una comunidad unida y misionera. Oremos. • Padre Dios, rico en bondad, te pedimos que los Misioneros Claretianos ardamos en caridad apostólica y así abrasemos por donde pasemos. Oremos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.