Compartiendo vida y misión Septiembre 2014
SAN JOSÉ DEL SUR
Ofrecemos este material a las comunidades de la Provincia para que vayamos conociendo los programas sociales que se desarrollan en cada comunidad, nos alegremos del trabajo de nuestros hermanos, que tal vez nos puedan servir de inspiración para otras iniciativas, y durante el mes recemos por esa comunidad.
COMUNIDAD INGENIERO JACOBACCI (Argentina) Datos de la Parroquia: La extensión parroquial de la Exaltación de la Santa Cruz abarca todo el departamento 25 de Mayo de la Provincia de Río Negro (Argentina), unos 33.000 km2. Atendemos dos poblaciones grandecitas: Ing Jacobacci 10.000 habitantes, Maquinchao 3.500. Y 14 parajes (Clemente Onelli, Anecón Grande, Ojos de Agua, Mamuel Choique, Lipetrén grande, Lipetrén chico, Atraico, Colán Conhué, Colitoro, El Caín, Pilquiniyeu, Barril Niyeu, la invernada y Cerro bandera... el más cercano a 35 km y el más lejano a 200 Km de la Sede. Según Radio Nacional se estima que la feligresía de la Parroquia es como 15.000 habitantes en todo el departamento. El campo y los parajes tienen muy poca población.
Proyecto de Pastoral Indígena En continuidad con el proyecto pastoral del año 2013, buscamos acompañar la vida del pueblo mapuche de esta zona de Río Negro principalmente desde la recuperación de su identidad. Las actividades que estamos realizando actualmente son: 1. Talleres Escolares sobre Cultura Mapuche – Wetripantü en las escuelas rurales. 2. Organizar Celebraciones de Wetripantü (Año Nuevo Mapuche) en las comunidades originarias: 3. Taller de Mapudungun y Espiritualidad: duración 3 meses. 4. Tejido Artesanal: elaboración de matras y souveniles para la promoción de la cultura mapuche en encuentros Diocesanos y regionales. 5. Acompañar los procesos de defensa de los derechos indígenas, particularmente los conflictos sobre el territorio. 6. Programa de Radio “Wecheke Newen” (Fuerza Joven) en Radio Nacional de Ingeniero Jacobacci una vez por semana.
De izq. a der.: Franco Torres, Pedro Rojas, Francisco Chmelar y Mario Bússolo
Proyecto: Arreglo de Capillas en los parajes de Ojos de Agua y Pilquiniyeo • Reparación y mantenimiento de la Capilla de Ojos de Agua para su utilización en actividades pastorales múltiples y construcción de cocina y baño para estadía de sacerdotes y misioneros. • Restauración de fachada de Salón multiuso y casa conjunta en Pilquiniyeo, y remodelación interior para actividades sociales y religiosas. Actualmente el salón se utiliza para reuniones comunitarias y celebraciones religiosas como también para actividades recreativas para los niños. La casa, que cuenta con cocina, baño y dos habitaciones, acoge a misioneros o gente del campo que está de paso en el lugar. La Capilla Ojos de Agua y las arreglos que se le están haciendo.