Diptico flore varela 2

Page 1

Compartiendo vida y misión Agosto 2014

SAN JOSÉ DEL SUR

Ofrecemos este material a las comunidades de la Provincia para que vayamos conociendo los programas sociales que se desarrollan en cada comunidad, nos alegremos del trabajo de nuestros hermanos, que tal vez nos puedan servir de inspiración para otras iniciativas, y durante el mes recemos por esa comunidad.

MISION EN FLORENCIO VARELA PROYECTOS SOCIALES 1. Pastoral de Asentamientos • CARACTERIZACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS: La Argentina presenta un déficit de aproximadamente 2 millones de viviendas. De ese total, el 35% se ubica en la Provincia de Buenos Aires, mientras que el 24% del déficit habitacional total se concentra en el Gran Buenos Aires. En el Conurbano Bonaerense existen cerca de 890 villas y asentamientos precarios, con deficientes condiciones de vida para toda la población, especialmente la de 0 a 5 años, ancianos, personas con discapacidad y enfermedades graves. La falta de acceso al agua potable, cloacas, déficit en la infraestructura urbana, atenta contra las condiciones de salud y confiere a grandes masas de la población a “ghetos” de pobreza y exclusión.1

• TIENE COMO OBJETIVO: Desarrollar procesos de promoción y evangelización de las familias que viven en los asentamientos de la Parroquia San Jorge y padecen problemáticas diversas para que a través de su participación sean sujetos de sus derechos y ciudadanos del Reino.

• DESTINATARIOS: familias de los asentamientos de Sol de Humahuaca, La Esperanza, 2 de febrero, Luján y 13 de octubre. Ejes a que orientan nuestra pastoral: NIÑEZ, GÉNERO, PARTICIPACIÓN BARRIAL Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA, VIVIENDA Y ESPIRITUALIDAD * El EJE NIÑEZ tiene como objetivo: promover espacios recreativos y educativos para niños/as y adolescentes que favorezcan la formación en valores de solidaridad y participación. 1.2.3.4.-

Comunidad de Florencio Varela: Rubén Infantino, Carlos Calgaro, Jesús Troche, Rodolfo Bavera y Fernando Kuhn.

ACTIVIDADES: Espacio recreativo con los niños de Sol de Humahuaca y La Esperanza2, Taller de oficio en Sol de Humahuaca, curso de computación3, apoyo escolar en la Casa de la Mujer, acompañamiento de los centros comunitarios Sol de Humahuaca y La Esperanza, Participación en redes. * El EJE GÉNERO tiene como objetivo: Impulsar la reflexión y las respuestas (prevención y asistencia) frente a las problemáticas de violencia familiar. ACTIVIDADES: Proyecto de capacitación madres cuidadoras4 y grupo de mujeres en Luján. * El EJE PARTICIPACIÓN BARRIAL Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA tiene como objetivo: Favorecer espacios concretos de reflexión y acción que impulsen la participación barrial y ciudadana para alcanzar el derecho a la tierra, la vivienda y el hábitat. ACTIVIDADES: Asambleas barriales. Diagnósticos participativos. Priorizar problemas y

Campaña de Fraternidad 2011, Hno Victor Hirch, Caritas de la Diócesis de Quilmes. Esta actividad la ejecutan la comunidad juvenil del Colegio Claret. Esta actividad la ejecutan dos jóvenes del equipo del asentamiento y del colegio Claret Esta actividad se realiza conjuntamente con docentes del Colegio Claret.

buscar alternativas de solución en cada barrio. Evaluación de la urbanización barrial. Espacios de reflexión y evaluación sobre la práctica del diálogo con el Estado. Reflexiones sobre el Derecho a la ciudad. Participación del Espacio de Tierras con representantes de otros asentamientos. Construcción del centro comunitario Sol de Humahuaca y La Esperanza. * El EJE ESPIRITUALIDAD tiene como objetivo: Iluminar el proceso de transformación de la realidad de los asentamientos con la Palabra de Dios para desarrollar este compromiso desde los valores del Evangelio. ACTIVIDADES: Grupo LOPC (Lectura Orante Popular y Comunitaria) en “2 de febrero”, “La Esperanza”, “Luján” y “Sol de Humahuaca”, Fiesta del aniversario de los barrios. Celebrar logros/derechos adquiridos. Acompañar fiestas del barrio. Día del niño/a, día de la no violencia, día de la mujer, día del hábitat. Celebración de la Pascua y de la Navidad. Catequesis en el barrio” 2 de febrero” y “La Esperanza”.


MOMENTO DE ORACIÓN Texto bíblico: “Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida porque amamos a los hermanos. Quien no ama permanece en la muerte…Si uno vive en la abundancia y viendo a su hermano necesitado le cierra el corazón y no se compadece de él, ¿cómo puede conservar el amor de Dios?” (1a Jn 3, 14. 17)

2.- Casa de la Mujer: Este proyecto intenta abordar la realidad de la mujer en contexto de pobreza, en especial la violencia familiar en el conurbano bonaerense, en la localidad de Florencio Varela, Prov. Bs. As, Argentina. Escuchando los relatos y después de constatar cómo viven muchas de las mujeres de estos barrios, visualizamos como una de las problemáticas que atraviesa a la mayoría de esta población objetivo: la violencia familiar (física y psicológica), el abuso sexual y los problemas psicológicos derivados de estas situaciones de maltrato en contextos de exclusión y marginación. Queremos acompañar esta realidad, de manera más cercana y sistemática, creando un espacio para ellas, pudiendo dar algunas respuestas a las mujeres que viven en el barrio, para que ellas puedan recuperar su dignidad y logren fortalecer sus capacidades como protagonistas.

Textos para la reflexión:

Preces

1.- “La experiencia claretiana de encuentro con Jesucristo nos lleva a asumir que “la solidaridad con los pobres, los excluidos y los amenazados en su derecho a la vida y el compromiso con su liberación, son parte esencial de nuestra fe en Jesús y de la dimensión profética de nuestra vida misionera” (PTV 39) (TE 16)

• Padre bueno, te pedimos por todos los Claretianos que formamos la Provincia San José del Sur para que vivamos prácticamente la opción por los pobres, excluidos y marginados. Oremos al Señor. • Padre bueno, te pedimos por nuestros hermanos claretianos de Florencio Varela, Carlos Calgaro, Rodolfo Bavera, Fernando Kuhn, Rubén Infantino y Jesús Troche, mantenlos firmes en su compromiso evangelizador. Oremos al Señor. • Padre bueno, te pedimos por tod@ l@s laic@s que, junto con nuestros hermanos de Florencio Varela, luchan por los derechos humanos de los más pobres y olvidados. Oremos al Señor.

2.- “El kerygma tiene un contenido ineludiblemente social: en el corazón mismo del Evangelio está la vida comunitaria y el compromiso con los otros. El contenido del primer anuncio tiene una inmediata repercusión moral cuyo centro es la caridad” (EG 177)

• OBJETIVO: Potenciar y fortalecer el espacio para las mujeres de los barrios San Jorge, Villa Argentina y asentamientos de Florencio Varela, en situación de violencia familiar, marginación y vulnerabilidad social.

Actividades de Proclade SJS en agosto

• DESTINATARIAS: Mujeres solteras o con

hijos, de entre 18 a 60 años, que viven en el barrio San Jorge, Villa Argentina, y barrios cercanos de Florencio Varela, Prov. de Buenos Aires, Argentina.

• ACTIVIDADES: Talleres recreativos yoga, cocina, manualidades y telar. Espacio de atención de violencia de género.

• •

JUPIC: 4, 5 y 6 Acompañamiento a inicio de juicio oral por el asesinato de EMILIO BLANCO, alumno del Colegio Claretiano de Chascomús, Misa y marcha en Chascomús, campamento juvenil en Dolores. Del 4 al 9 Semana Misionera en el Colegio y Campus Claretiano de Temuco para apoyar un proyecto de la Provincia. MISIÓN SOLIDARIA: 13 reunión de CEMIS (Comisión Episcopal de Misiones); 14-15 visita a Linares; 29 al 31 visita-entrega de signos en Temuco. Durante todo el mes se realizará el “MES DEL NIÑO” en la Editorial Claretiana con el objeto de recaudar fondos para el Proyecto “Jardín de Niños” de Paraguay.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.