Compartiendo vida y misión Agosto 2014
SAN JOSÉ DEL SUR
Ofrecemos este material a las comunidades de la Provincia para que vayamos conociendo los programas sociales que se desarrollan en cada comunidad, nos alegremos del trabajo de nuestros hermanos, que tal vez nos puedan servir de inspiración para otras iniciativas, y durante el mes recemos por esa comunidad.
MISION EN FLORENCIO VARELA PROYECTOS SOCIALES 1. Pastoral de Asentamientos • CARACTERIZACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS: La Argentina presenta un déficit de aproximadamente 2 millones de viviendas. De ese total, el 35% se ubica en la Provincia de Buenos Aires, mientras que el 24% del déficit habitacional total se concentra en el Gran Buenos Aires. En el Conurbano Bonaerense existen cerca de 890 villas y asentamientos precarios, con deficientes condiciones de vida para toda la población, especialmente la de 0 a 5 años, ancianos, personas con discapacidad y enfermedades graves. La falta de acceso al agua potable, cloacas, déficit en la infraestructura urbana, atenta contra las condiciones de salud y confiere a grandes masas de la población a “ghetos” de pobreza y exclusión.1
• TIENE COMO OBJETIVO: Desarrollar procesos de promoción y evangelización de las familias que viven en los asentamientos de la Parroquia San Jorge y padecen problemáticas diversas para que a través de su participación sean sujetos de sus derechos y ciudadanos del Reino.
• DESTINATARIOS: familias de los asentamientos de Sol de Humahuaca, La Esperanza, 2 de febrero, Luján y 13 de octubre. Ejes a que orientan nuestra pastoral: NIÑEZ, GÉNERO, PARTICIPACIÓN BARRIAL Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA, VIVIENDA Y ESPIRITUALIDAD * El EJE NIÑEZ tiene como objetivo: promover espacios recreativos y educativos para niños/as y adolescentes que favorezcan la formación en valores de solidaridad y participación. 1.2.3.4.-
Comunidad de Florencio Varela: Rubén Infantino, Carlos Calgaro, Jesús Troche, Rodolfo Bavera y Fernando Kuhn.
ACTIVIDADES: Espacio recreativo con los niños de Sol de Humahuaca y La Esperanza2, Taller de oficio en Sol de Humahuaca, curso de computación3, apoyo escolar en la Casa de la Mujer, acompañamiento de los centros comunitarios Sol de Humahuaca y La Esperanza, Participación en redes. * El EJE GÉNERO tiene como objetivo: Impulsar la reflexión y las respuestas (prevención y asistencia) frente a las problemáticas de violencia familiar. ACTIVIDADES: Proyecto de capacitación madres cuidadoras4 y grupo de mujeres en Luján. * El EJE PARTICIPACIÓN BARRIAL Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA tiene como objetivo: Favorecer espacios concretos de reflexión y acción que impulsen la participación barrial y ciudadana para alcanzar el derecho a la tierra, la vivienda y el hábitat. ACTIVIDADES: Asambleas barriales. Diagnósticos participativos. Priorizar problemas y
Campaña de Fraternidad 2011, Hno Victor Hirch, Caritas de la Diócesis de Quilmes. Esta actividad la ejecutan la comunidad juvenil del Colegio Claret. Esta actividad la ejecutan dos jóvenes del equipo del asentamiento y del colegio Claret Esta actividad se realiza conjuntamente con docentes del Colegio Claret.
buscar alternativas de solución en cada barrio. Evaluación de la urbanización barrial. Espacios de reflexión y evaluación sobre la práctica del diálogo con el Estado. Reflexiones sobre el Derecho a la ciudad. Participación del Espacio de Tierras con representantes de otros asentamientos. Construcción del centro comunitario Sol de Humahuaca y La Esperanza. * El EJE ESPIRITUALIDAD tiene como objetivo: Iluminar el proceso de transformación de la realidad de los asentamientos con la Palabra de Dios para desarrollar este compromiso desde los valores del Evangelio. ACTIVIDADES: Grupo LOPC (Lectura Orante Popular y Comunitaria) en “2 de febrero”, “La Esperanza”, “Luján” y “Sol de Humahuaca”, Fiesta del aniversario de los barrios. Celebrar logros/derechos adquiridos. Acompañar fiestas del barrio. Día del niño/a, día de la no violencia, día de la mujer, día del hábitat. Celebración de la Pascua y de la Navidad. Catequesis en el barrio” 2 de febrero” y “La Esperanza”.