El Challao

Page 1

Compartiendo vida y misión Octubre 2015

SAN JOSÉ DEL SUR

Santuario Nuestra Señora de Lourdes El Challao-Mendoza

Breve historia

Con el nombre de El Challao son reconocidos, desde tiempos lejanos, un valle, un arroyo y un pequeño caserío situados en el departamento Las Heras, a unos diez kilómetros de la ciudad de Mendoza, Argentina. La denominación deriva del nombre de un cacique indígena de la zona, que entró en relación con los colonizadores españoles a mediados del siglo XVI. Allí, en efecto, por iniciativa de la familia González Ortiz, el domingo 26 de noviembre de 1926 quedó establecida una imagen de la Virgen de Lourdes, precedentemente bendecida por el Padre Quintín Zamora, C.M.F., y llevada en procesión hasta la pequeña gruta preparada para la ocasión. El 7 de diciembre de 1941, el obispo diocesano Mons. Alfonso Buteler bendijo la primera capilla construida sobre el cerrito por los Misioneros Claretianos. La afluencia de fieles se ha ido incrementando con el pasar de los años hasta hacer de El Challao un centro destacado de expresión religiosa popular para toda la región. Esta piedad popular se ha canalizado sobre todo a través de los fines de semana, los días 11 de cada mes y, de manera multitudinaria, el 11 de febrero de cada año. La gente sencilla se expresa con abundancia de gestos y objetos devocionales comunes a otros santuarios: el “agua de la Virgen”, las caminatas penitenciales, el Vía Crucis, el

Grupo misionero

camino de los Misterios del Santo Rosario, la limosna para los más necesitados, etc. Desde 1952 la capilla comenzó a contar con la asistencia permanente de capellanes, asegurada por uno o dos sacerdotes de la Congregación Claretiana, residentes en la vivienda para ellos construida junto al Santuario. Entre tanto, la pequeña capilla debió ser ampliada varias veces y junto a ella se dispusieron algunos anexos para la atención del público. En 1981 se inició la construcción del actual templo, con capacidad para 4000 personas, inaugurado el 8 de diciembre de 1996.

El camino recorrido en estos casi 90 años hizo que el arzobispo de Mendoza, Monseñor Carlos María Franzini el último 05 de noviembre de 2014 lo declarara santuario diocesano, en el sentido y con las condiciones marcadas por la actual normativa canónica

La actual comunidad

Actualmente está constituida por cinco misioneros, los PP. Arnaldo Cernotto, Eugenio Pizzio, Leonidas Miani y Gustavo Larrazábal y el Hno. Ricardo Fuchineco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.