Diptico constitucion

Page 1

Compartiendo vida y misión Noviembre 2015

SAN JOSÉ DEL SUR

PARROQUIA DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA, Constitución, B. Aires Principiando el siglo XX llegaron los Misioneros Claretianos a la Argentina, instalándose en primer lugar en la siempre pujante Buenos Aires; después de ver varias posibilidades se instalan en la Plaza Constitución, ahí en la puerta hacia los populosos sectores del sur de la ciudad. Frente a la estación de trenes levantan un exquisito templo de líneas neogóticas, donde las agujas de sus torres parecieran tocar el cielo. Durante los primeros 70 años el barrio pasó de ser un sector de migrantes acomodados a clase media laboriosa, de devoción constante y de movimiento misionero desbordante que hacía de esta parroquia, fundada como tal en 1927, un foco dentro de la ciudad, más todavía cuando se adjunta a la labor misionera de la Palabra predicada, la escrita por medio de la Editorial Claretiana. Con los años 70 vienen la construcción de las grandes autopistas que darán agilidad al tránsito y desplazamiento dentro de la ciudad, pero que significó la demolición de grandes manzanas alrededor del templo, quedando éste como una isla en medio de pistas, tréboles y caleteras como un signo de un tiempo pasado de gloria en este sector de la ciudad. El barrio hoy ha cambiado notablemente y los pocos edificios de alrededor ofrecen un panorama muy diferente al soñado por los Misioneros a principio del siglo pasado. En este edificio, en esta Casa Misión, está alojado el Gobierno Provincial Claretiano que anima esta nueva Provincia Claretiana del San José del Sur; vive la comunidad claretiana de Constitución y es el sustento de la Parroquia. Cercano a todo en el micro centro de la ciudad y con muy buena movilidad, pero todavía aislado de lo que afuera va sucediendo… estamos en el centro del centro y a la vez en la periferia del centro. Las prioridades pastorales tienen como destinatarios a sujetos claramente identificados:

Migrantes: son cientos de familias de peruanos, bolivianos, dominicanos y colombianos que viven, normalmente, hacinados en los departamentos del barrio, o en conventillos oliendo a herrumbre y tratando de sobrevivir con papeles en regla o simplemente indocumentados, trabajando en lo que sea y tratando de salir adelante. Llegaron con la esperanza de encontrar un futuro más promisorio del vivido en su país y en la mayor cantidad de casos se está igual, y más en-

cima, muchos excluidos o marginados por ser pobres, morochos o distintos… junto a ellos la “negrada” de las provincias del Noa y del Nea que en la gran ciudad, y aquí en el centro, piensan que encontrarán lo que les ha sido negado en su tierra, tan argentinos como el porteño pero el camino se hace cuesta arriba a los pobres…. Ancianos: ya los hijos y los nietos viven en otros sectores de la ciudad, aquellos que


les dan mayor seguridad y confort; en este centro deprimido, los abuelos conviven con las fotos del recuerdo, con su historia cancina y con el perro que les acompaña a dar vueltas a la plaza, y conversar con aquel que escucha sus penas y sus alegrías. A ellos especialmente le estamos ofreciendo yoga, taller de Biblia, folclor, y manualidades, la Parroquia les quiere ofrecer un espacio de contención y un lugar de encuentro. Gente ligada al comercio sexual: desde hace unos 25 años el barrio comenzó a llenarse de hotelillos de dudosa virtud, con luces que poco alumbran y mucho suponen…a toda hora del día en las esquinas se pueden encontrar prostitutas y travestis que desde sus coloridos vestidos ofrecen mercadería barata a la clientela siempre dispuesta a dejarse seducir por amores efímeros: hombres y mujeres ejercen esta labor habiendo llegado muchos y muchas engañadas desde sus países de origen. Sus penas contenidas, un medio hostil, una Iglesia muchas veces inquisidora…allí debe llegar la mirada sanadora y compasiva de Jesús,

una Iglesia dispuesta al perdón y a reciclaje espiritual y liberador del Evangelio. Indigentes: en esta ciudad tan llena de turistas, con tan altos ingresos, tan de marca mundial, se esconden, pero están, los que sobran en el sistema, los que no cuentan y se tratan de borrar en las estadísticas: los pobres, los indigentes, la gente de la calle. No son fantasmas, son gente de carne y hueso (más hueso que carne) y que van perdiendo su dignidad: trabajo falta y sobran subsidios, dignidad falta y sobra clientelaje, amor falta y sobra resentimiento. Están y viven afuera de la Iglesia literalmente; hay que ”abrir los portones para que entre el rey de la gloria”, Jesús entre los pobres. Y como gran opción: los jóvenes que simplemente no están, están en otra, no en la comunidad…y hay, pocos pero hay… Es urgente para que acá tengan su espacio, para que descubran a un Señor misionero, alegre y proactivo, menos de sacristía y de

Momento de oración comunitaria

“Amen con sinceridad; aborrezcan el mal y tengan pasión por el bien. En el amor entre hermanos, demuéstrense cariño, estimando a los otros como más dignos. Con celo incansable y fervor de espíritu sirvan al Señor… A nadie devuelvan mal por mal, procuren hacer el bien delante de todos los hombres” (Rom 12, 9-11.17) “Urgiremos en cada una de nuestras comunidades y posiciones la necesidad de vivir la centralidad de la opción preferencial por los pobres, y el discernimiento respecto de estos dos criterios fundamentales: qué lugar ocupan concretamente y cómo es el protagonismo de los pobres en cada una de ellas” (TE 49,2). “Viendo (de los pobres) sus miserias, escuchando sus clamores y conociendo su sufrimiento, nos escandaliza el hecho de saber que hay alimento suficiente para todos, y que el hambre se debe a la mala distribución de los bienes y de la renta. El problema se agrava con la práctica generalizada del desperdicio” (Documento Obispos del Brasil n 2, citado en EG 191)

Oremos

• Por la comunidad claretiana de Constitución, que el Señor les acompañe en su trabajo misionero evangelizador en la Parroquia y en la Editorial Clretiana, y en la animación de la Provincia. Oremos. • Por todas las iniciativas sociales que se desarrollan en la Parroquia de Constitución y la Editorial Claretiana, para que ayuden a la gente más pobre, excluida y vulnerable. Oremos. • Por todos los que formamos la Provincia San José del Sur, para que formemos una familia unida y solidaria con los/as hermanos/as que evangelizamos. Oremos. • Que el Señor envíe a la Familia Claretiana buenas vocaciones, para que, animadas por el espíritu misionero de S. Antonio Mª Claret, trabajen sin descanso por el Reino de Dios. Oremos.

ACTIVIDADES DE PROCLADE SAN JOSÉ DEL SUR EN NOVIEMBRE Del 2 al 8 Semana Misionera en Inca, Fátima y Progreso (Uruguay)

incienso más de servicio y de coherencia, menos de precepto y más de misericordia… Los jóvenes nos interpelan a abrir estas puertas de fierros, a cambiar criterios y a mirar en libertad. Estos son los sujetos preferenciales de la Parroquia Corazón de María de Constitución; muchas actividades se están haciendo: Comedor de Cáritas, encuentros juveniles, espacios de contención, apoyos profesionales, cenas y desayunos, etc. Pero eso no es lo central. Lo fundamental que queremos es volver a tocar las campanas para que el barrio se despierte a la caridad, es caminar con la frente en alto por las calles como Iglesia Misionera para llenar de alegría y abrir las puertas no quedándonos recluidos como en una atalaya sino hacernos vulnerables para dejarnos interpelar por los rostros de Dios que claman un tiempo nuevo y una Parroquia nueva. Queremos ser signo de esperanza y de alegría, y queremos vivir la simpleza del Evangelio. En ese desafío estamos; no sabemos si lo vamos a lograr, pero lo estamos intentando.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.