Diptico constitucion

Page 1

Compartiendo vida y misión Noviembre 2015

SAN JOSÉ DEL SUR

PARROQUIA DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA, Constitución, B. Aires Principiando el siglo XX llegaron los Misioneros Claretianos a la Argentina, instalándose en primer lugar en la siempre pujante Buenos Aires; después de ver varias posibilidades se instalan en la Plaza Constitución, ahí en la puerta hacia los populosos sectores del sur de la ciudad. Frente a la estación de trenes levantan un exquisito templo de líneas neogóticas, donde las agujas de sus torres parecieran tocar el cielo. Durante los primeros 70 años el barrio pasó de ser un sector de migrantes acomodados a clase media laboriosa, de devoción constante y de movimiento misionero desbordante que hacía de esta parroquia, fundada como tal en 1927, un foco dentro de la ciudad, más todavía cuando se adjunta a la labor misionera de la Palabra predicada, la escrita por medio de la Editorial Claretiana. Con los años 70 vienen la construcción de las grandes autopistas que darán agilidad al tránsito y desplazamiento dentro de la ciudad, pero que significó la demolición de grandes manzanas alrededor del templo, quedando éste como una isla en medio de pistas, tréboles y caleteras como un signo de un tiempo pasado de gloria en este sector de la ciudad. El barrio hoy ha cambiado notablemente y los pocos edificios de alrededor ofrecen un panorama muy diferente al soñado por los Misioneros a principio del siglo pasado. En este edificio, en esta Casa Misión, está alojado el Gobierno Provincial Claretiano que anima esta nueva Provincia Claretiana del San José del Sur; vive la comunidad claretiana de Constitución y es el sustento de la Parroquia. Cercano a todo en el micro centro de la ciudad y con muy buena movilidad, pero todavía aislado de lo que afuera va sucediendo… estamos en el centro del centro y a la vez en la periferia del centro. Las prioridades pastorales tienen como destinatarios a sujetos claramente identificados:

Migrantes: son cientos de familias de peruanos, bolivianos, dominicanos y colombianos que viven, normalmente, hacinados en los departamentos del barrio, o en conventillos oliendo a herrumbre y tratando de sobrevivir con papeles en regla o simplemente indocumentados, trabajando en lo que sea y tratando de salir adelante. Llegaron con la esperanza de encontrar un futuro más promisorio del vivido en su país y en la mayor cantidad de casos se está igual, y más en-

cima, muchos excluidos o marginados por ser pobres, morochos o distintos… junto a ellos la “negrada” de las provincias del Noa y del Nea que en la gran ciudad, y aquí en el centro, piensan que encontrarán lo que les ha sido negado en su tierra, tan argentinos como el porteño pero el camino se hace cuesta arriba a los pobres…. Ancianos: ya los hijos y los nietos viven en otros sectores de la ciudad, aquellos que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.