COMPARTIENDO vida y misión Noviembre 2014
SAN JOSÉ DEL SUR
Ofrecemos este material a las comunidades de la Provincia para que vayamos conociendo los programas sociales que se desarrollan en cada comunidad, nos alegremos del trabajo de nuestros hermanos, que tal vez nos puedan servir de inspiración para otras iniciativas, y durante el mes recemos por esa comunidad.
COLEGIO CLARET - PATERNAL (Ciudad de Buenos Aires, Argentina) lado de las vías del tren. Hoy, se están construyendo allí mismo viviendas de ladrillo, parecida a la famosa Villa 31 de Retiro.- Este asentamiento, se llama “La Carbonilla”; niños de esta comunidad han recibido el apoyo y el afecto de la pastoral del Colegio, tanto su nivel primario como secundario, que junto a ellos, ha festejado, por ejemplo, el Día del Niño. En este momento, el colegio cuenta con 1.200 alumnos: 468 pertenecen al Nivel Primario, 280 al Nivel Inicial y 365 al Nivel Secundario. Gracias a la inmigración latinoamericana, hoy muchos de los alumnos de nuestro colegio son provenientes de comunidades paraguayas, bolivianas, peruanas, etc.
El Colegio Claret, fundado por la Congregación de Misioneros Claretianos en la Ciudad de Buenos Aires, abrió sus puertas el 1° de Abril 1950, y junto con el colegio la parroquia Nuestra Señora de la Consolata, comenzaron a dejar la huella de los Misioneros Claretianos en el barrio tanto de La Paternal, como en el de Villa Gral. Mitre, ya que el colegio quedó construido en la intersección de dichos barrios, educando en la diversidad a sus habitantes desde hace más de sesenta años.La historia de ambos barrios queda atravesada por el famoso arroyo Maldonado; era en sus principios zona de chacras y quintas que se instalaban a su alrededor. La mayoría de sus habitantes eran inmigrantes europeos, españoles, italianos, judíos, árabes, que entre los años 1930 y 1950 llegaron a estas tierras por un futuro mejor. Del arroyo, sufrieron muchas veces la inundación de sus aguas, hasta que fue entubado, creciendo allí de manera progresiva, la gran ciudad.Otro fuerte fenómeno de progreso se instaló en estas zonas: el ferrocarril General San Martín, a pocas cuadras del colegio, que comenzó a llevar y traer obreros que venían a trabajar en las grandes fábricas, instaladas
cerca del ferrocarril. Muchas de ellas ya no existen. La ciudad fue creciendo desde 1950, poblándose de grandes edificios que comenzaron a rodear la escuela. El Colegio Claret es uno de los colegios tradicionales del barrio, pues está ubicado en la calle San Blas esquina Donato Álvarez, a metros de la Av. San Martín, zona comercial y social, considerada el corazón del barrio. Gracias a la cercanía del ferrocarril el barrio cuenta con la presencia constante de muchos cartoneros, que bajan del tren los lunes por la mañana con sus carritos, se quedan en la ciudad dos o tres días para poder recolectar papeles, cartones, botellas de plástico y otros elementos y venderlos en los centros de reciclaje y así poder dar de comer a sus familias. Recorren el barrio con sus chicos a cuestas, hombres y mujeres. En la salida de la estación, hay una ermita de la Virgen donde se los puede ver a muchos de ellos, llegar, saludar a la Virgen y seguir su camino.También, como consecuencia de estos tiempos de necesidad, muchas de esas familias que llegan del conurbano, se quedan a vivir en precarias casitas que construyeron al
Nuestro Proyecto Educativo afirma en su lema de presentación “En Comunidad…. Cuidamos la Vida, alimentamos la Esperanza”. Nuestro proyecto se desprende de los documentos de los Misioneros Claretianos, tal como: Tejedores de Esperanza.
¿Cómo se vive actualmente la Dimensión Comunitaria? Desde 1.995 el Colegio Claret se vincula con la Parroquia San Jorge de Florencio Varela. Cada vez más Florencio Varela, su gente, su pobreza y necesidad se hermana con nosotros y se hace carne entre nuestras familias y jóvenes de la Pastoral. 1.- En la parroquia San Jorge funciona un gabinete de computación, que con perseverancia, compromiso y entrega el Profesor Luis Aranguren lleva adelante. Este es un “Proyecto de Capacitación en Herramientas de Informática”, donde el colegio se comprometió en el armado del gabinete de computadoras, que este año, gracias a la colaboración de docentes y familias, fue actualizado para su mejor funcionamiento. 2.- En Varela está el Proyecto de “Capacitación Madres Cuidadoras”. Durante el mes de marzo hemos mantenido reu-