Diptico colegio paternal noviembre 5

Page 1

COMPARTIENDO vida y misión Noviembre 2014

SAN JOSÉ DEL SUR

Ofrecemos este material a las comunidades de la Provincia para que vayamos conociendo los programas sociales que se desarrollan en cada comunidad, nos alegremos del trabajo de nuestros hermanos, que tal vez nos puedan servir de inspiración para otras iniciativas, y durante el mes recemos por esa comunidad.

COLEGIO CLARET - PATERNAL (Ciudad de Buenos Aires, Argentina) lado de las vías del tren. Hoy, se están construyendo allí mismo viviendas de ladrillo, parecida a la famosa Villa 31 de Retiro.- Este asentamiento, se llama “La Carbonilla”; niños de esta comunidad han recibido el apoyo y el afecto de la pastoral del Colegio, tanto su nivel primario como secundario, que junto a ellos, ha festejado, por ejemplo, el Día del Niño. En este momento, el colegio cuenta con 1.200 alumnos: 468 pertenecen al Nivel Primario, 280 al Nivel Inicial y 365 al Nivel Secundario. Gracias a la inmigración latinoamericana, hoy muchos de los alumnos de nuestro colegio son provenientes de comunidades paraguayas, bolivianas, peruanas, etc.

El Colegio Claret, fundado por la Congregación de Misioneros Claretianos en la Ciudad de Buenos Aires, abrió sus puertas el 1° de Abril 1950, y junto con el colegio la parroquia Nuestra Señora de la Consolata, comenzaron a dejar la huella de los Misioneros Claretianos en el barrio tanto de La Paternal, como en el de Villa Gral. Mitre, ya que el colegio quedó construido en la intersección de dichos barrios, educando en la diversidad a sus habitantes desde hace más de sesenta años.La historia de ambos barrios queda atravesada por el famoso arroyo Maldonado; era en sus principios zona de chacras y quintas que se instalaban a su alrededor. La mayoría de sus habitantes eran inmigrantes europeos, españoles, italianos, judíos, árabes, que entre los años 1930 y 1950 llegaron a estas tierras por un futuro mejor. Del arroyo, sufrieron muchas veces la inundación de sus aguas, hasta que fue entubado, creciendo allí de manera progresiva, la gran ciudad.Otro fuerte fenómeno de progreso se instaló en estas zonas: el ferrocarril General San Martín, a pocas cuadras del colegio, que comenzó a llevar y traer obreros que venían a trabajar en las grandes fábricas, instaladas

cerca del ferrocarril. Muchas de ellas ya no existen. La ciudad fue creciendo desde 1950, poblándose de grandes edificios que comenzaron a rodear la escuela. El Colegio Claret es uno de los colegios tradicionales del barrio, pues está ubicado en la calle San Blas esquina Donato Álvarez, a metros de la Av. San Martín, zona comercial y social, considerada el corazón del barrio. Gracias a la cercanía del ferrocarril el barrio cuenta con la presencia constante de muchos cartoneros, que bajan del tren los lunes por la mañana con sus carritos, se quedan en la ciudad dos o tres días para poder recolectar papeles, cartones, botellas de plástico y otros elementos y venderlos en los centros de reciclaje y así poder dar de comer a sus familias. Recorren el barrio con sus chicos a cuestas, hombres y mujeres. En la salida de la estación, hay una ermita de la Virgen donde se los puede ver a muchos de ellos, llegar, saludar a la Virgen y seguir su camino.También, como consecuencia de estos tiempos de necesidad, muchas de esas familias que llegan del conurbano, se quedan a vivir en precarias casitas que construyeron al

Nuestro Proyecto Educativo afirma en su lema de presentación “En Comunidad…. Cuidamos la Vida, alimentamos la Esperanza”. Nuestro proyecto se desprende de los documentos de los Misioneros Claretianos, tal como: Tejedores de Esperanza.

¿Cómo se vive actualmente la Dimensión Comunitaria? Desde 1.995 el Colegio Claret se vincula con la Parroquia San Jorge de Florencio Varela. Cada vez más Florencio Varela, su gente, su pobreza y necesidad se hermana con nosotros y se hace carne entre nuestras familias y jóvenes de la Pastoral. 1.- En la parroquia San Jorge funciona un gabinete de computación, que con perseverancia, compromiso y entrega el Profesor Luis Aranguren lleva adelante. Este es un “Proyecto de Capacitación en Herramientas de Informática”, donde el colegio se comprometió en el armado del gabinete de computadoras, que este año, gracias a la colaboración de docentes y familias, fue actualizado para su mejor funcionamiento. 2.- En Varela está el Proyecto de “Capacitación Madres Cuidadoras”. Durante el mes de marzo hemos mantenido reu-


niones con las madres del asentamiento “La Esperanza”, con el objetivo de recabar información sobre las necesidades que se perciben y padecen las familias y los niños del barrio. Nuestra propuesta fue la animación de un proyecto de “capacitación de madres cuidadoras”, que tiene el objetivo de dar herramientas a las madres para poder estimular a sus hijos en la crianza durante los primeros años de vida. Este proyecto es llevado a cabo por docentes del Nivel Primario de la escuela y madres de alumnos que están en la comisión de Misión del Colegio. 3.- En F. Varela está el Proyecto de “Animación Pastoral Juvenil con los niños”. Este es llevado a cabo por los alumnos del Nivel Secundario junto con los referentes pastorales, y está orientado al acompañamiento de niños pertenecientes a ambos barrios: Humahuaca y La Esperanza. Es conmovedor ver a nuestros alumnos, en ciertas oportunidades acompañados por docentes del colegio perseverar en su trabajo con adolescentes y niños. Son alumnos de 3°, 4° y 5° año, que aman la labor que hacen, y se forman cada vez más en el valor de la justicia y la verdad. Estos mismos jóvenes se ocuparon de

realizar eventos para lograr fondos orientados a la construcción del Centro Comunitario en el barrio la Esperanza y para llevar a cabo, tal como en el 2013, la Misión en Santa Victoria (Prelatura de Humahuaca). 4.- Todas las semanas las familias realizan donaciones de leche, cacao, juguetes, cuentos y ropa para los asentamientos. El 20 de Septiembre se desarrolló una “Tarde de juegos” con las familias del colegio para recaudar fondos para Lambaré, Paraguay, obra misionera que elegimos como integrantes de PROCLADE. Asimismo una parte de lo recaudado será destinado a Florencio Varela. 5.- Otra tarea importante que se realizó en el mes de Abril del 2014, fue la presencia en la escuela de la muestra artística “Sin Voz”, cuya intención era la toma de conciencia del problema de la violencia de género, tanto en los jóvenes como en los adultos. Participaron en diferentes oportunidades las familias del barrio, y se proyectó la muestra hacia una Escuela Municipal, donde también se expuso. La proyección social y barrial fue impactante para todos.

6.- Del 3 al 5 de Septiembre tuvo lugar en Córdoba, Cosquín, el Encuentro de los sextos grados. Participaron chicos de 11 años de los Colegios de Uruguay, Chascomús, Bahía Blanca, Rosario, Córdoba y Paternal. Este año nos ocupamos de la organización los docentes de Paternal. Desde hace 15 años estos encuentros buscan formar a nuestros alumnos en una Infancia Misionera. Durante el encuentro los chicos, junto a sus docentes, visitaron cinco escuelas de Cosquín, y un centro cultural, compartiendo meriendas y juegos con otros chicos. Esta actividad fue transformadora tanto para los docentes como para los chicos, que se encontraron fraternalmente compartiendo con otros.

El objetivo fundamental del Colegio, es “formar ciudadanos responsables, críticos y comprometidos con la realidad de los tiempos que nos tocan vivir”. Acompañar el proceso de nuestros alumnos es crecer cada día un poco más cada uno de nosotros en la Revelación de la Verdad, del verdadero sentido del compartir y “darnos Vida.”-

Para la Oración Comunitaria “La multitud de los creyentes tenia una sola alma y un solo corazón, Nadie consideraba sus bienes como propios, sino que todo lo tenían en común… No había entre ellos ningún necesitado, porque los que poseían campos o casas los vendían y entregaban el dinero a los apóstoles, quienes repartían a cada uno según su necesidad” (Hch 4, 32.34-35) “Las primeras comunidades cristianas se caracterizaron por vivir la dimensión de la comunión y la fraternidad como un claro testimonio de que ellas constituían un modo alternativo de vida frente a las estructuras piramidales de la sociedad… Fe y vida estaban tan íntimamente unidas en ellos que no podían entenderse a sí mismos sino como cristianos en el mundo, sal y luz, fermento y semilla del Reino” (TE 13). “Así como la Iglesia es misionera por naturaleza, brota ineludiblemente de esa naturaleza la caridad efectiva con el prójimo, la compasión que comprende, asiste y promueve” (EG 179)

Preces: • Por la comunidad educativa del Colegio La Paternal para que prosiga su labor educativa y evangelizadora de los niños, jóvenes y apoderados. Oremos. • Por la hermandad del Colegio La Paternal con la Parroquia de Florencio Varela y sus proyectos sociales, que sea en beneficio de los mismos alumnos y de la gente más pobre y excluída de Varela. Oremos. • Por todas las escuelas y los colegios de la Provincia San José del Sur, para que ofrezcan a sus alumnos/as una educación de calidad humana y cristiana, a fin de que luego sean eficientes constructores de una sociedad más justa y fraterna. Oremos. • Por todos/as los/as que formamos la Provincia San José del Sur, para que, viviendo el espíritu de S. Antonio Ma Claret, formemos una familia unida y solidaria con los/as hermanos/as que evangelizamos. Oremos.

ACTIVIDADES DE PROCLADE SAN JOSÉ DEL SUR EN NOVIEMBRE

Continúa la celebración de la MUC en toda la Provincia. Confiamos en la entusiasta colaboración de todas las comunidades claretianas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.