Diptico colegio córdoba 4

Page 1

Compartiendo vida y misión Octubre 2014

SAN JOSÉ DEL SUR

Ofrecemos este material a las comunidades de la Provincia para que vayamos conociendo los programas sociales que se desarrollan en cada comunidad, nos alegremos del trabajo de nuestros hermanos, que tal vez nos puedan servir de inspiración para otras iniciativas, y durante el mes recemos por esa comunidad.

COLEGIO CÓRDOBA (Argentina) Breve descripción del colegio Nuestro colegio está ubicado en la ciudad de Córdoba, (1.200.000 hab. aproximadamente). En un barrio tradicional, Alta Córdoba. Originalmente un lugar de población trabajadora en el ferrocarril. Hoy, es una zona que ha crecido mucho en el número de pobladores, típico barrio de clase media, cercano al centro de la ciudad. Es una comunidad de más de 100 años. Fue fundado por un grupo de Misioneros Claretianos en octubre de 1910, a pedido de algunas familias del barrio. Actualmente al colegio asisten 2.200 estudiantes, desde los 3 años (sala maternal) hasta los 18 (6o año del secundario). En su mayoría los alumnos provienen de familias del barrio, familias de clase media y trabajadora. Al ser un colegio tradicional de la ciudad, también un gran número de chicos proviene de distintos lugares de la ciudad. A pesar de ser una institución privada, no es un colegio inaccesible económicamente, ya que también algunas familias que se acercan son de bajos recursos, y existe un sistema de becas. Alrededor de 170 personas trabajan en el colegio (equipo directivo, docentes, maestranza, administración).

Proyectos sociales La Pampa de Ascochinga. Una vez por mes, un grupo de 30 alumnos que conforman el grupo misionero visitan esta comunidad, 65kms al norte de la ciudad Córdoba. Nos sumamos al trabajo que vienen realizando las Hermanas Dominicas en ese pueblo. Durante los días que dura la MISIÓN, la comunidad se dedica a visitar y atender las necesidades de las familias que viven en

el pueblo compartiendo con ellas la fe y la vida. Desde hace algunos años, esta misión implica no sólo la tarea de dar catequesis para niños, jóvenes y adultos de las zonas que se visitan, sino también actividades de voluntariado en áreas de salud e higiene, literatura, educación física, apoyo escolar, manualidades y plástica. Este grupo lo conforman alumnos de 4o, 5o y 6o año del Nivel Medio, con el generoso apoyo de docentes, directivos y padres del Colegio. Misión – encuentro en Santa Victoria: se trata de una iniciativa compartida de misión-encuentro, en ámbito rural, para compartir la vida y la fe en diálogo intercultural, para descubrir otra dimensión del ser misionero, experimentar la vivencia de una pequeña comunidad de discípulos-misioneros al estilo de Claret, compartir la vida cotidiana y acompañar expresiones de fe sencilla y popular. La llevamos adelante en grupo-comunidad junto al grupo misionero del Colegio Claret de Buenos Aires.


Para la Oración Comunitaria “Hermanos míos, ¿de qué le sirve a uno decir que tiene fe si no tiene obras? ¿Podrá salvarlo la fe? Supongan que un hermano o hermana andan medio desnudos o sin el alimento necesario, y uno de ustedes le dice: vayan en paz, abríguense y coman todo lo que quieran, pero no les da lo que sus cuerpos necesitan, ¿de qué sirve? Lo mismo pasa con la fe que no va acompañada de obras, está muerta del todo” (St 2, 14-17)

Barrio Los Boulevares: a partir de agosto, luego de haber participado en comunidad de algunas instancias junto al equipo de JUPIC, comenzamos a trabajar con jóvenes en la zona de Los Cortaderos, en clave de JUPIC, dialogando con la comunidad de la Vicaría San Antonio María Claret y la Asamblea Popular de Los Boulevares. En este momento especialmente acompañamos, en el pedido de justicia, a los amigos de Fernando “Guere” Pellico, joven del barrio asesinado por la policía. Fundación GANAS (acompañamos a la gente en situación de calle), centro educativo Mater (institución educativa para chicos con capacidades diferentes), jardín de infantes Provincia de Misiones (jardín de infantes en zona marginal): los estudiantes de 4o año del secundario, colaboran con estas 3 instituciones en el marco de un proyecto socio-comunitario, en el que el eje es de varias disciplinas, animado desde la catequesis y formación para la vida y el trabajo. La Sachetera: es una organización cordobesa que reutiliza sachets de leche y yogur para fabricar bolsas de dormir, capas y toldos para quienes más lo necesitan. Es un proyecto en crecimiento que combina solidaridad con el cuidado del medio ambiente. Participan del mismo, en la recolección y confección alumnos del nivel primario (5o y 6o grado). En proceso: 1.-“Bolsa de dormir Sachetera”: una bolsa de dormir, para las personas que viven en la calle, la cual ha tenido muy buena aceptación por estas personas y por los grupos que realizan las recorridas. 2.-“Aislantes”: pieza de 63 sachets sellados con calor, sirve para aislar colchones de los pisos y casas precarias. 3.- “Capas de lluvia”: destinadas a escuelas rurales. Participación en instancias de la pastoral juvenil de la diócesis y de la provincia SJS. Nos sumamos a las propuestas de PROCLADE (principalmente a campaña MUC (Misión Universal Claretiana), JUPIC y MISOL (Misión Solidaria).

“Con una larga tradición teológica y pastoral latinoamericana, contemplamos al Señor crucificado en los rostros sufrientes de nuestros hermanos, no para quedarnos pasivos ante el dolor, sino para despertar la pasión por la justicia, la defensa de la vida y la promoción de una solidaridad humanizadora. Ello comporta la denuncia de las estructuras de pecado generadoras de pobreza y exclusión” (TE 14) “Desde el corazón del Evangelio reconocemos la íntima conexión que existe entre evangelización y promoción humana, que necesariamente debe expresarse y desarrollarse en toda acción evangelizadora” (EG 178) Preces: Por la comunidad educativa del Colegio Alta Córdoba para que prosiga su labor educativa y evangelizadora de los niños, jóvenes y apoderados. Oremos. Por todas las iniciativas sociales que se desarrollan en el Colegio Alta Córdoba para que ayuden a la gente más pobre, excluida y vulnerable. Oremos. Por todas las escuelas y los colegios de la Provincia San José del Sur, para que ofrezcan a sus alumnos/as una educación de calidad humana y cristiana, a fin de que luego sean eficientes constructores de una sociedad más justa y fraterna. Oremos. Por todos/as los/as que formamos la Provincia San José del Sur, para que, viviendo el espíritu de S. Antonio Ma Claret, formemos una familia unida y solidaria con los/as hermanos/ as que evangelizamos. Oremos.

ACTIVIDADES DE PROCLADE SAN JOSÉ DEL SUR EN OCTUBRE · 2, 3 y 4 PRIMER ENCUENTRO DE MISIÓN SOLIDARIA Y OTROS GRUPOS MISIONEROS en el Colegio Alta Córdoba. Se estima una participación de 45 personas. · Celebración de la MUC en toda la Provincia. Confiamos en la entusiasta colaboración de todas las comunidades claretianas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.