Diptico antofagasta 2015 9

Page 1

COMPARTIENDO vida y misión Marzo 2015

BASÍLICA CORAZÓN DE MARÍA - ANTOFAGASTA

En mayo de 1903 llegan los Misioneros de la Congregación Hijos del Inmaculado Corazón de María a la ciudad, instalándose en un templo a medio construir, cuyas precarias condiciones eran evidentes para oficiar la Misa: se utilizaba una cómoda como altar, los asientos eran tablones rasos apoyados en cajones de parafina. Tampoco había campanas y la liturgia de los domingos se efctuaba con la asistencia de seis feligreses. Los trabajos de la iglesia se aceleran y la obra fue terminada y bendecida el 8 de diciembre de 1903. Tras la instalación de la Congregación y la construcción de la Iglesia, los Claretianos emprendieron la misión de reconocer el territorio, viajando hacia Cobija, Tocopilla, Chuquicamata, las oficinas de Pampa Central y Aguas Blancas. En algunas de estas localidades se restablece el servicio religioso y se fundan parroquias como la de Mejillones consagrada en 1906 al Corazón de María. El 7 de diciembre de 1912, un voraz incendio destruye por completo el templo, trasladándose a calle Copiapó, allí instalan los pocos bienes salvados del fuego, los vasos sagrados y la imagen del Sagrado Corazón de María. Al tiempo de la tragedia, el 8 de diciembre de 1913, se inician las obras de construcción, en ellas participan el in-

geniero de obras de la comuna, Luigi Abd El Kader y los ingenieros Augusto Larraín, León Hothhernall y Héctor Frías. Además el arquitecto español Castaner, se encarga de la edificación. Por su parte, el Padre Julián Arrieta, diseña y ornamenta el interior del templo y crea las imágenes de la Virgen María y de San Antonio Ma Claret, puestas en las cúpulas de la iglesia. El templo de estilo bizantino y romántico demora 15 años en ser construido sobre planta rectangular y hormigón armado y posee una longitud de 50 metros con 15 metros de ancho y 18 metros de altura en su nave central. La fachada exterior presenta un frontón circular y tímpano perforado sobre el cual aparece el rosetón y a los lados torres- campanario idénticas, de 35 metros de altura. Sobre el presbiterio se levanta una cúpula de 45 metros, en ella se posa la escultura de la Santísima Virgen de 5 metros, hecha en cobre que reemplaza a la antigua imagen deteriorada por el terremoto de 30 de julio de 1995. Actualmente el templo ostenta el título de Basílica Menor, nombramiento otorgado el 10 de mayo de 1999 por la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos del Vaticano durante el pontificado de San Juan Pablo II.

SAN JOSÉ DEL SUR


Colegio Corazón de María Antofagasta El equipo de Pastoral del colegio Corazón de María ha realizado variadas actividades que buscan fortalecer la fe y profundizar la identidad Claretiana en los estudiantes. Algunas actividades: · Retiros de estudiantes, · Café solidario al encuentro de los que sufren. · Compartiendo con campamento de niños y campamento de imigrantes, camino al futuro.

Compartiendo con campamento de imigrantes.

Compartiendo con campamento.

Alumnos del Colegio Corazón de María

Pastoral Social Parroquia Durante el 2014 en la Basílica Inmaculada Concepción de Antofagasta se han realizado variadas actividades sociales que buscan fortalecer la hermandad, la colaboración de las comunidades y de grupos parroquiales. Entre ellas se destacan: · Compartir el día de las madres de la basílica · Compartir con los niños de las capillas · Se realizó una recaudación de fondos solidarios, entregando ayuda a los afectados del incendio de Valparaíso · Compartir con señoras de la capilla Claret · Compartir y entregar la Palabra con abuelitos Legión, Basilica.

Celebración Día de Madre

Compariendo con Abuelitos Legión

Compartiendo con señoras de la Capilla Claret

Compartiendo con niños de las capillas

Momento de Oración

Preces Comunitarias:

“Leyendo las Escrituras queda por demás claro que la propuesta del Evangelio no es sólo la de una relación personal con Dios. Nuestra respuesta de amor tampoco debería entenderse como una mera suma de pequeños gestos personales dirigidos a algunos individuos necesitados, la cual podría constituir una “caridad a la carta”, una serie de acciones tendentes a tranquilizar la propia conciencia” (EG 180).

• Por la comunidad claretiana de Antofagasta, PP. Gustavo Verdugo, Javier Montón y Fernando Llanos, que el Señor les acompañe en su trabajo misionero evangelizador en Colegio y la Parroquia. Oremos. • Por todas las iniciativas sociales que se desarrollan en Antofagasta para que ayuden a la gente más pobre, excluida y vulnerable. Oremos.

ACTIVIDADES DE PROCLADE SAN JOSÉ DEL SUR EN MARZO

Del 20 al 22 Segundo Encuentro de Referentes o Delegados de San José del Sur en Paraguay para evaluar el año 2014 y programar el 2015.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.