Diptico progreso 6

Page 1

Compartiendo vida y misión Diciembre 2014

SAN JOSÉ DEL SUR

Ofrecemos este material a las comunidades de la Provincia para que vayamos conociendo los programas sociales que se desarrollan en cada comunidad, nos alegremos del trabajo de nuestros hermanos, que tal vez nos puedan servir de inspiración para otras iniciativas, y durante el mes recemos por esa comunidad.

PARROQUIA SAN ANTONIO MARÍA CLARET - PROGRESO - URUGUAY La Parroquia está situada en la ciudad de Progreso, zona semi rural, y cuenta con aproximadamente 18.000 habitantes. Es atendida por dos Misioneros Claretianos, el Padre Luis Alberto Sánchez y Padre Froilán Faguaga que además tienen a su cargo siete Capillas, un Centro Catequístico y el Santuario de La Visitación. En total entre las Capillas y la Sede Parroquial contamos con aproximadamente unos 450 fieles. 1.-El proyecto que se está desempeñando actualmente, y desde hace quince años, es un merendero que funciona en la Capilla de San Francisco de Asís, en el barrio del Santo. Junto con el merendero se brindan talleres de manualidades y cocina. Las instalaciones que eran muy precarias se han podido mejorar gracias a la colaboración con el Proyecto que en su momento proporcionó la Provincia Argentina- Uruguay a través de JUPIC. 2.- En la Capilla San José funciona un Centro CAIF (centro de atención a la Infancia y a la familia) a cargo de las Pequeñas Hermanas de la Sagrada Familia. Se brinda atención a 64 niños de 0 a 2 años y comenzará a funcionar para niños de 2 a 3 años; ya hay 54 niños inscriptos. 3.- En la sede Parroquial se brinda el espacio para varios grupos de Promoción Social. A continuación el Maestro Jovani Hernández a cargo de uno de estos grupos hace una reseña de su trabajo.

INFORME SOBRE LA TAREA DE JÓVENES EN RED EN PROGRESO CENTRO El Programa Jóvenes en Red es un programa interministerial e interinstitucional del actual gobierno, iniciado en agosto del 2012. Participan el Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Turismo y Deportes,

Ministerio de Defensa, Consejo de Secundaria, Instituto Nacional del Menor, UTU y el Ministerio de Desarrollo Social que es quien lo gestiona. Tiene como objetivo el acompañar, orientar e insertar al ámbito formal tanto educativo como laboral a la población de condiciones de vulnerabilidad socio-económica, a los “Ni-Ni” de 14 a 24 años. Cada educador referente acompaña un mínimo de veinte jóvenes con los cuáles busca y trata de trazar en diálogo con sus deseos e intereses un acuerdo educativo y/o laboral para el lapso máximo de un año y medio. Durante este tiempo se da frente a poder atender varios aspectos del joven: documentación, salud, acercamiento a redes sociales-culturales de la zona o el entorno, derechos y responsabilidades como ciudadanos, Todo en el intento de acrecentar una autonomía en la persona en sí misma y en su entorno, generando desde el comienzo un cambio de rutina que le permita visualizar y despertar sus metas con sus actuales recorridos habituales, y en esta relación confrontar si está en camino o no de lograrlas. Para ello generamos recorridos y visitas a ofertas de estudio o laborales de la zona o vía on line. También encuentros de recreación lúdica o deportivas, paseos de carácter de turismo

social, visitas a espacios culturales (teatro, cine, espectáculos, etc), talleres y charlas con temáticas de formación ciudadanas o de orientación educativa-laboral propios del equipo de Jóvenes en Red o dirigidas por agentes externos (CEPE, CALELCO), talleres de mejoramiento a espacios públicos o privados sociales del entorno.


gurisada. Tal lugar se solicita para llevar adelante talleres abiertos a la comunidad, si bien participan también los chiquilines participantes del Programa de Jóvenes en Red, también instancias de reunión, entrevistas individuales, encuentros recreativos y espacios de formación laboral-educativa y ciudadana. El espacio fijo actual que se tiene es el del taller “Ajedrez para la convivencia” gestionado por el MIDES y el MEC, que se lleva a cabo los lunes de 16hs a 18hs. Pero es bueno aclarar que actualmente es uno de los espacios más usados y aprovechados por nuestro equipo, junto al espacio del Caif San José de las Pequeñas Hermanas de la Sagrada Familia y el de la comisión de Fomento de Vista Linda.

En este marco, en la primera fase del Programa, llamada de reconocimiento y captación, nos fuimos acercando a cuanta institución trabajara en la zona, para empaparnos con la realidad de la localidad y hacer conocer la propuesta asignada. En este recorrido visitamos y nos contactamos con la Parroquia San Antonio María Claret, con el Padre Fransisco “Panchi” y miembros de la comisión que trabajan y colaboran en dicha comunidad. Con el Padre en los primeros encuentros gestionamos el uso de uno de los salones que se encuentra en la capilla de Villa Felicidad, en la que generamos varios encuentros recreativos y un par de talleres, también el pintado del mismo en conjunto con los chiquilines. Pero no se decidió continuar ahí por falta de agua potable tanto para baños como para necesidades básicas. Más adelante en el tiempo, si bien coincidimos en algunos miembros de la población objetiva, se plantea a la comunidad de la Parroquia a través del Padre Luis, la posibilidad de generar en uno de sus salones reuniones frecuentes para el encuentro de la

A quien sea dirigido este testimonio, llegue en forma firme y honesta el agradecer de esta comunidad que no solo nos ha abierto las puertas a los educadores del Programa sino más que nada, a gran parte de la juventud marginada de la localidad de Progresos y de sus villas. Saluda atentamente, Mtro. Yovani Hernández, Educador del equipo de Jóvenes en Red Progreso (Uruguay) Constatamos que ha habido un despertar por parte de la Parroquia en cuanto a la realidad social de los jóvenes en estado de vulnerabilidad y especialmente en la mentalización de “hacer con otros”. Nuestro sueño es poder no sólo acompañar, sino llevar adelante este tipo de iniciativas. Para ello es muy importante poder acceder a la Personería Jurídica, ya que esto nos abre un abanico de posibilidades. Es por lo tanto un motivo de alegría y esperanza poder contar con Proclade Uruguay. Un saludo afectuoso Ana María Agra

Para la Oración Comunitaria “Les doy un mandamiento nuevo, que se amen unos a otros como yo les he amado. En eso conocerán todos que son mis discípulos, en el amor que se tengan unos a otros” (Jn 13, 14-15) “Con una larga tradición latinoamericana, contemplamos al Señor crucificado en los rostros sufrientes de nuestros hermanos, no para quedarnos pasivos ante el dolor, sino para despertar la pasión por la justicia, la defensa de la vida y la promoción de una solidaridad humanizante. Ello comporta la denuncia de las estructuras de pecado generadoras de pobreza y exclusión” (TE 15) “Toda la creación espera ansiosamente esta revelación de los hijos de Dios (Rom 8,19).Toda la creación quiere decir también todos los aspectos de la vida humana, de manera que la misión del anuncio de la Buena Nueva de Jesucristo tiene una destinación universal. Su mandato de caridad abraza todas las dimensiones de la existencia, todas las personas, todos los ambientes de la convivencia y todos los pueblos. Nada de lo humano le puede resultar extraño…” (EG 181)

Preces: • Por la comunidad claretiana de Progreso, PP. Luis y Froilán, que el Señor les acompañe en su trabajo misionero evangelizador. Oremos. • Por todas las iniciativas sociales que se desarrollan en la Parroquia de Progreso para que ayuden a la gente más pobre, excluida y vulnerable. Oremos. • Por todos/as los/as que formamos la Provincia San José del Sur, para que formemos una familia unida y solidaria con los/as hermanos/as que evangelizamos. Oremos. • Que el Señor envíe a la Familia Claretiana buenas vocaciones, para que, animadas por el espíritu misionero de S. Antonio Ma Claret, trabajen incansablemente por el Reino de Dios. Oremos.

ACTIVIDADES DE PROCLADE SAN JOSÉ DEL SUR EN DICIEMBRE Del 8 al 12 Encuentro del Equipo Asesor de Proclade San José del Sur para evaluar el año 2014 y programar el 2015.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.