Compartiendo vida y misión Diciembre 2014
SAN JOSÉ DEL SUR
Ofrecemos este material a las comunidades de la Provincia para que vayamos conociendo los programas sociales que se desarrollan en cada comunidad, nos alegremos del trabajo de nuestros hermanos, que tal vez nos puedan servir de inspiración para otras iniciativas, y durante el mes recemos por esa comunidad.
PARROQUIA SAN ANTONIO MARÍA CLARET - PROGRESO - URUGUAY La Parroquia está situada en la ciudad de Progreso, zona semi rural, y cuenta con aproximadamente 18.000 habitantes. Es atendida por dos Misioneros Claretianos, el Padre Luis Alberto Sánchez y Padre Froilán Faguaga que además tienen a su cargo siete Capillas, un Centro Catequístico y el Santuario de La Visitación. En total entre las Capillas y la Sede Parroquial contamos con aproximadamente unos 450 fieles. 1.-El proyecto que se está desempeñando actualmente, y desde hace quince años, es un merendero que funciona en la Capilla de San Francisco de Asís, en el barrio del Santo. Junto con el merendero se brindan talleres de manualidades y cocina. Las instalaciones que eran muy precarias se han podido mejorar gracias a la colaboración con el Proyecto que en su momento proporcionó la Provincia Argentina- Uruguay a través de JUPIC. 2.- En la Capilla San José funciona un Centro CAIF (centro de atención a la Infancia y a la familia) a cargo de las Pequeñas Hermanas de la Sagrada Familia. Se brinda atención a 64 niños de 0 a 2 años y comenzará a funcionar para niños de 2 a 3 años; ya hay 54 niños inscriptos. 3.- En la sede Parroquial se brinda el espacio para varios grupos de Promoción Social. A continuación el Maestro Jovani Hernández a cargo de uno de estos grupos hace una reseña de su trabajo.
INFORME SOBRE LA TAREA DE JÓVENES EN RED EN PROGRESO CENTRO El Programa Jóvenes en Red es un programa interministerial e interinstitucional del actual gobierno, iniciado en agosto del 2012. Participan el Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Turismo y Deportes,
Ministerio de Defensa, Consejo de Secundaria, Instituto Nacional del Menor, UTU y el Ministerio de Desarrollo Social que es quien lo gestiona. Tiene como objetivo el acompañar, orientar e insertar al ámbito formal tanto educativo como laboral a la población de condiciones de vulnerabilidad socio-económica, a los “Ni-Ni” de 14 a 24 años. Cada educador referente acompaña un mínimo de veinte jóvenes con los cuáles busca y trata de trazar en diálogo con sus deseos e intereses un acuerdo educativo y/o laboral para el lapso máximo de un año y medio. Durante este tiempo se da frente a poder atender varios aspectos del joven: documentación, salud, acercamiento a redes sociales-culturales de la zona o el entorno, derechos y responsabilidades como ciudadanos, Todo en el intento de acrecentar una autonomía en la persona en sí misma y en su entorno, generando desde el comienzo un cambio de rutina que le permita visualizar y despertar sus metas con sus actuales recorridos habituales, y en esta relación confrontar si está en camino o no de lograrlas. Para ello generamos recorridos y visitas a ofertas de estudio o laborales de la zona o vía on line. También encuentros de recreación lúdica o deportivas, paseos de carácter de turismo
social, visitas a espacios culturales (teatro, cine, espectáculos, etc), talleres y charlas con temáticas de formación ciudadanas o de orientación educativa-laboral propios del equipo de Jóvenes en Red o dirigidas por agentes externos (CEPE, CALELCO), talleres de mejoramiento a espacios públicos o privados sociales del entorno.