Boletín Avance - Ago 2009

Page 1

Avance

Centro de Desarrollo Tecnológico para la Competitividad de la Industria de la Comunicación Gráfica B o g o t á , Co l o m b i a . Ed i c i ó n N o. 1 0 . Ag o s to d e 2 0 0 9

Editorial Lecciones del Innovation Park Un desafío innovador que contribuye a la Industria de la Comunicación Gráfica en desarrollo, crecimiento y emprendimiento. Por Ing. Nelsy Cely Directora Ejecutiva CIGRAF

Impreso en Tecnología XEROX

El Innovation Park, realizado en andigráfica 2009, fue especialmente creado para mostrar a los visitantes de la feria las tendencias en digitalización de contenidos, automatización de procesos, flujos de trabajo, innovación, programas de administración de datos y contenidos, así como soluciones de tecnología y software, las cuales son fundamentales en la productividad de las imprentas y en las exigencias del mercado local e internacional. Este espacio, inspirado en Drupa 2008, recibió a las empresas gráficas y les ofreció los conceptos necesarios para estar a la vanguardia tecnológica e inspirar su innovación. Desde CIGRAF vamos a invitar a esta industria a pensar en la innovación, siendo este uno de los vectores importantes de desarrollo del sector reflejados en el estudio de talla mundial realizado por el consultor internacional McKinsey con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el sector privado y Andigraf. En el Documento CONPES 3582, el cual regula la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se define la innovación como un proceso social, basado en la producción y el intercambio de conocimiento entre múltiples actores, internos y externos a las organizaciones. De acuerdo con lo anterior, la innovación puede darse en una empresa aunque no invierta intencionalmente en actividades de innovación, o podría darse en una universidad o un centro de investigación que lleve sus invenciones al mercado. La innovación es el producto de una red de agentes sociales que involucra desde los proveedores de bienes y servicios hasta los usuarios y clientes, y no se limita al resultado de la acción de las empresas o de los centros de investigación y desarrollo tecnológico de manera aislada.

INF ES OR PE ME

CIA L

Sigue pág. 2

El Innovation Park, iniciativa conjunta de ANDIGRAF y CIGRAF que contó con la financiación de Colciencias, tuvo lugar durante la feria andigráfica 2009, la cual a su vez es el mayor evento de actualización tecnológica para la Industria Gráfica colombiana y de las regiones Andina y Caribe. En el espacio del Innovation Park, participaron Xerox, Control Company, FormyFlex, Jairo Abril & Cía., I like websites.com, Fotograf, Grafix Digital y Litoplan. Estas empresas explicaron a los industriales gráficos cómo utilizar la tecnología para mejorar la productividad y la rentabilidad de sus organizaciones.

Innovación ¿Cómo conjugar creatividad, innovación y emprendimiento?

Sudor y fuerza complementan el talento, según este artículo en el que se explica que son necesarios tanto el emprendedor que crea una empresa como aquel que la mejora. Sigue págs. 3

Tecnología Avances en color, automatización y ecoeficiencia

Las empresas que hicieron parte del Innovation Park mostraron desarrollos tecnológicos. Conozca esas novedades tecnológicas con notas que resumen la exhibición. Sigue págs. 5,6 y 7


AVANCE < edición 10> Agosto de 2009

Editorial Lecciones del Innovation Park

Viene de carátula

Adicionalmente, cuando se habla de investigación en ese documento, se hace alusión al proceso de investigación y desarrollo experimental (I+D) definido como el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de los conocimientos humanos, culturales y sociales y el uso de esos conocimientos para derivar nuevas aplicaciones en todos los campos de la ciencia y la tecnología, e involucra la investigación básica, aplicada y el desarrollo experimental (OECD, 2002). El proceso de I+D hace parte de un conjunto más grande de actividades relacionadas con la generación y el uso del conocimiento, conocidas como actividades científicas y tecnológicas. Estas incluyen, además de I+D, la enseñanza y la formación de científicos e ingenieros y los servicios científicos y tecnológicos. Dentro de la primera se encuentra la educación y formación de recursos humanos en la que se incluyen todas las actividades de enseñanza superior y formación especializada no universitarias, de enseñanza superior y formación que conduzcan a la obtención de título universitario, de formación y perfeccionamiento postuniversitario y de formación organizada y permanente de científicos e ingenieros. La innovación está relacionada con inversiones en actividades científicas, tecnológicas y de innovación (ACTI) tanto del sector privado como del público. Según el Observatorio de Ciencia y Tecnología (2007), en 2006 la inversión de Colombia en Investigación y Desarrollo (I+D) era 0,18% del PIB, y en ACTI cercana a 0,47%, valores que son muy bajos comparados con estándares internacionales. Colombia está lejos de la inversión del 2% del PIB que recomendó la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo para que una nación sea viable (DNP y Colciencias, 2006), la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo (1993) o incluso del 1% que establece el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. La mayor parte de esta inversión es realizada por el sector público y una proporción menor por el sector privado (55% frente a 45% en el caso de ACTI), que contrasta con lo que ocurre en países desarrollados, en los que la inversión pública es la que tiene menor participación (38% frente a 62% en el caso de I+D). En el caso particular de este sector, en el año 2006, CIGRAF y el grupo Biogestión de la Universidad Nacional realizaron la Evaluación Tecnológica, de Capacidad de Integración Empresarial y de Manejo de la Propiedad Intelectual de la Industria de la Comunicación Gráfica, estudio realizado a 12 empresas de la ciudad de Bogotá y en el que se analizaron tres variables importantes: la tecnología, la capacidad de integración y el conocimiento del tema de propiedad intelectual. En el análisis de la innovación tecnológica se encontraron asimetrías en el comportamiento y no se encontró una tendencia del desempeño sectorial. Desde el CIGRAF se están haciendo esfuerzos importantes para que la innovación tecnológica se convierta en una realidad en la 2

Industria de la Comunicación Gráfica a nivel nacional y de esta manera se logren índices mejores de competitividad y productividad empresarial. La innovación genera nuevas oportunidades de negocio y se convierte en los valores agregados para los clientes. Dónde hacer innovación: No sólo es pensar en la innovación de procesos o innovación de maquinaria, en nuestra Industria Gráfica se piensa en innovación de gestión, en el modelo de negocios, en la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en mercadeo, en atención al cliente, en nuevas formas de desarrollo del talento humano, en comunicación, en servicio y en el trabajo en equipo. Sí es posible crear una cultura hacia la innovación, sí es posible la formación de equipos creativos que estimulen una dinámica competitiva de la industria, sí es posible que cada empresa gráfica encuentre en el CIGRAF su aliado estratégico para construir proyectos innovadores para presentar a entidades como Colciencias, SENA y ANDIGRAF. A ustedes, lectores de nuestro boletín, les extendemos una invitación desde la Dirección Ejecutiva de CIGRAF para que hagan equipo con nosotros.

Avance © Cigraf, 2009 Avance es una publicación del Centro de Desarrollo Tecnológico para la Competitividad de la Industria de la Comunicación Gráfica, Cigraf. Con el auspicio de:

Directora Ejecutiva: Ing. Nelsy Edith Cely Acevedo Proyectos: Ing. Alba Rocío Sarmiento Administración: Milena Quintanilla Ejecutiva comercial: Ana Lucía Domínguez Profesional de mercadeo: Liliana Hoyos Coordinador ISO 9000: Oscar Darío Cortez Edición: Marcela Manrique Diseño: Designia ADV. Calle 43 N. 27-47 piso 4. // Teléfonos (1) 2696278 / 2694382 Bogotá, Colombia // www.cigraf.com.co


CIGRAF < Centro de Desarrollo Tecnológico para la Competitividad de la Industria de la Comunicación Gráfica

Innovación Creatividad, innovación y emprendimiento Creatividad sin innovación es como un sueño; innovación sin creatividad no puede existir; innovación sin marketing no tiene sentido. Creatividad, innovación y marketing en acción, por medio de emprendedores, pueden aportar al desarrollo económico y social, al mejorar empresas formadas o establecer nuevas. Por Alejandro Schnarch Kirberg1 La empresa que no sea capaz de modificarse a sí misma para adaptarse a las nuevas circunstancias presentes y futuras, corre el riesgo de estancarse o desaparecer. Para evitarlo y por el contrario, crecer, se requiere de la capacidad de generar cosas diferentes y originales; es decir, de la creatividad, no solo para solucionar problemas o aspectos que afecten negativamente la compañía, sino para indagar sobre nuevos enfoques de gestión que permitan buscar, construir o aprovechar oportunidades para sobrevivir y progresar

Impreso en Tecnología XEROX

Es frecuente que la creatividad se asocie con lo artístico y/o científico; cuando se lleva este concepto a las organizaciones, habitualmente es patrimonio de las comunicaciones o la publicidad. Sin embargo, es algo que puede y debe ser aplicado en todas las actividades, tareas y funciones de la administración y el marketing. En su sentido más amplio, creatividad es generar nuevas posibilidades, solucionar problemas, proponer cosas distintas y novedosas, pero no en abstracto, sino a realidades, componentes y situaciones concretas. Por ello la mayoría de los modelos para fomentar la creatividad comienzan precisamente con diagnósticos y análisis sistemáticos de una situación o problema, postulando que lo primero es, definitivamente, entenderlo y comprenderlo realmente, y a partir de ello comenzar a buscar ideas y alternativas. Sin el real conocimiento del entorno, el mercado y la propia organización, es virtualmente imposible hacer contribuciones creativas2. Creatividad es la capacidad y actitud de personas y empresas para formar combinaciones, relaciones o reestructurar elementos de su realidad, logrando productos o resultados originales y relevantes. Es tener ideas nuevas y útiles.

y útil. Es la realización efectiva que logra un cambio en el sistema, con el propósito de mejorar y perfeccionar algún aspecto de su estructura, contenido o funcionamiento. En consecuencia, como afirma Adair, la innovación “convierte las ideas en productos o servicios útiles, practicables y comerciales”3. A menudo “tener una idea y demostrar su posibilidad es la parte más fácil en la introducción de un nuevo producto. Diseñar un producto satisfactorio, ponerlo en producción y crear un mercado para el mismo, son problemas mucho más difíciles”4. Como señala Barceló, “tenemos quizá demasiadas ideas, muchos inventores, pero no suficientes innovadores, hombres capaces de dominar el proceso por el cual una invención se materializa en realidad económica”5. En consecuencia, la innovación implica dos instancias: una creativa, de búsqueda y generación de ideas, y la otra ejecutiva, que transforma la idea en productos que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes. El marketing no solo ayuda a la identificación de esos requerimientos, sino que aporta al diseño, la comercialización y la introducción de esas innovaciones. Innovar es la clave para ganar y mantener liderazgo en los mercados del mundo. Nuevas ideas y nuevas formas de hacer cosas son los ingredientes principales para el éxito permanente de los negocios. Sin embargo, “la convicción de que la innovación es necesaria deberá ir más allá de explotar su poder para ganar ventaja competitiva o impulsar el crecimiento futuro mediante el direccionamiento de roles estratégicos; creatividad, innovación y el nacimiento de la novedad deberán penetrar en cada empresa como una filosofía fundamental y un valor central”6.

Innovación, en cambio, es la implementación de esa idea nueva 1  Chileno, catedrático en varias universidades latinoamericanas y autor, entre otros, de los libros Desarrollo de Nuevos Productos (Mc Graw-Hill, 2004) y Creatividad Aplicada (Main Intelligence Institute, 2006). Correo electrónico: schnarch@cable.net.co 2  Ver Alejandro Schnarch: Marketing Creativo, PUBLIMARK (Chile), septiembre, 2004.

3  John Adair: El reto gerencial de la innovación. Editorial Legis, Colombia, 1992. 4  Jerome Weisner: Tecnología e innovación. Seminario de tecnología y cambio social. Universidad de Columbia, EEUU. 5  Gabriel Barceló: El dirigente del futuro. Asociación para el progreso de la Dirección, Madrid, 1976. 6  Thomas D. Kuczmarski: Innovación. Mc Graw-Hill, Colombia, 1997.

3


AVANCE < edición 10> Agosto de 2009

Innovación Los resultados tangibles de la creatividad corporativa, como exponen Robinson y Stern, “son vitales para la supervivencia y el éxito a largo plazo es mejoramiento (cambios a lo que está hecho) y las innovaciones (actividades completamente nuevas para la compañía)”7. “Una compañía debe colocar la innovación en el centro de su estrategia de negocios”, dice Kuczmarski, agregando que, “las estrategias de marketing, las inversiones de capital, los planes de fabricación y los gastos en investigación y desarrollo se deben desarrollar, dar, construir y distribuir alrededor de la innovación y no al contrario”8. Numerosas innovaciones tienen una base científica, pero contra de lo que pudiera pensarse, no siempre existe una concordancia directa entre el nivel de innovación de un país y su desarrollo científico, ni se mide por el número de patentes. A manera de ejemplo, los europeos publican más artículos científicos que los norteamericanos, pero su nivel de innovación es menor. Por ello es esencial y necesario el espíritu emprendedor, que viene del vocablo francés entrepreneur, para denominar a las personas que crean una nueva empresa. Suele pensarse que el espíritu emprendedor se refiere sólo a la creación y puesta en marcha de nuevas empresas, pero hay diferentes clases de actividad emprendedora y que este transformador y su espíritu pueden ser puestos de manifiesto dentro o fuera de un contexto organizacional dado previamente. Hay quienes crean empresas y hay quienes las transforman o mejoran. Desde ese punto de vista, podemos tener dos tipos de personas, ambas fundamentales para impulsar la innovación: 1. Intrapreneur: el empresario que asume la responsabilidad activa de producir cualquier tipo de innovación dentro de la compañía; introduce y produce nuevos productos, procesos y servicios, que le permiten a una empresa crecer y beneficiarse. 2. Entrepreneur: el empresario independiente que busca crear empresas y desempeña el mismo papel anterior, pero fuera de las organizaciones.

4

tampoco inventó nada, pero mediante la aplicación de conceptos de administración, marketing y producción, creó una nueva forma de comercialización. Ese sería el caso de un empresario innovador. Por otra parte, incluso esa tienda de comestibles, al cabo de los años, puede innovarse, al igual que una gran empresa puede ser innovadora, en cualquier campo. En ese caso estaríamos hablando del innovador interno (ejecutivo o empleado). Según Dehter, los roles del entrepreneur y el intrapreneur son intercambiables. Por ejemplo, un emprendedor funda y pone en marcha su empresa; la gestiona, pero también la innova y desarrolla. Dice Mauro Rodríguez, “en cualquier puesto se puede ser empresario, lo mismo que en cualquier puesto se puede ser burócrata”9. La creatividad y la innovación requieren tanto de personas emprendedoras al interior de todo tipo de organizaciones, públicas o privadas, capaces de cambiar y mejorar productos, procesos, métodos o sistemas para hacerlas crecer, como personas con espíritu empresarial que creen sus propias empresas para plasmar sus visiones y generar empleo y progreso. Por ello, se ha definido la actividad emprendedora como la gestión del cambio radical y discontinuo, o renovación estratégica, sin importar si ocurre adentro o afuera de organizaciones existentes, ni si da lugar o no a la creación de una nueva entidad de negocio. El emprendedor es un individuo que ayuda a identificar y desarrollar ideas, orientando y liderando el proceso mediante el cual estas se transforman en innovaciones, ya sea en empresas establecidas o nuevas. No basta tener buenas ideas; estas tienen que ser pertinentes, oportunas, necesarias, y contribuir y apoyar el desarrollo personal y empresarial. Y para eso no basta poseer la capacidad necesaria, sino que es imperiosa una actitud positiva para emprender las acciones precisas.

Como decíamos, entrepreneur se asocia con frecuencia sólo a una persona que inicia su propio negocio, pero no todo negocio es innovador. Si una persona abre una tienda de comestibles tradicional, ¿es un emprendedor? Se arriesga, es cierto, pero no desarrolla nada nuevo. Diferente es el caso de McDonalds, que

Como apunta Guillermo Mora, “tampoco se necesita una inteligencia superior ni una imaginación desbordante para triunfar en la vida. Los éxitos se encuentran al final de caminos pedregosos por donde sólo pueden avanzar aquellos seres humanos que cuentan con la inteligencia necesaria para conocer la importancia del esfuerzo y la constancia, y con imaginación suficiente para aliviar la fatiga del camino y saborear anticipadamente el almíbar del triunfo”10.

7  Alan Robinson y Sam Stern: Creatividad empresarial. Prentice Hall, México, 2000. 8  Op. Cit. Kuczmarski.

9  Mauro Rodríguez: Pensamiento creativo integral. Mc Graw-Hill, México, 1997. 10  Guillermo Mora: Valores humanos y actitudes positivas. Mc Graw-Hill, Colombia, 1995.


CIGRAF < Centro de Desarrollo TecnolĂłgico para la Competitividad de la Industria de la ComunicaciĂłn GrĂĄfica

TecnologĂ­a Avances del Innovation Park Soluciones de software y hardware que se expusieron en este espacio dedicado a lo Ăşltimo de la tecnologĂ­a al servicio de la comunicaciĂłn grĂĄfica.

Programa colombiano

Software para mercadeo

Control Manager busca la automatizaciĂłn del ciclo de vida del producto integrando de una forma amigable y moderna los procesos de gestiĂłn de clientes, ventas, compras, planeaciĂłn y producciĂłn. Una de sus caracterĂ­sticas especiales y de diferenciaciĂłn es el control de los procesos de producciĂłn en tiempo real con el cual se puede medir, cuantificar y hacer seguimientos oportunos y rĂĄpidos orientados a la mejora del negocio con la generaciĂłn de informes e indicadores de gestiĂłn. AsĂ­, este programa logra ser una herramienta para la toma de decisiones en todos los niveles de la organizaciĂłn, lo que permite mejorar la eficiencia de sus procesos para que esto represente mejor rentabilidad y mayor calidad de sus productos. La empresa tambiĂŠn presentĂł equipos y programadores para guillotinas, mediante los cuales se pueden aumentar la precisiĂłn de los cortes, la calidad de los productos grĂĄficos y se pueden disminuir errores, redundando en mayor productividad sin necesidad de comprar nuevas mĂĄquinas.

3ULQWHG $XJXVW

,WHP 1U

%DFNJURXQG SLFWXUH UHVROXWLRQ [ SL[HO

3ULQWHG $XJXVW

*UDIILWL%R\

(85

&DU'DVKERDUG %R[LQJ*ORYHV

%DFNJURXQG SLFWXUH UHVROXWLRQ [ SL[HO )UHH )RQW %LJ'RWV /&'6WUDLJKW 'RZQORDG DW ZZZ GDIRQW FRP

(85

3ULQWHG $XJXVW

,WHP 1U

,WHP 1U

%DFNJURXQG SLFWXUH UHVROXWLRQ [ SL[HO )UHH )RQW +9' %RGHGR 'RZQORDG DW ZZZ GDIRQW FRP

Š2003-2009 DirectSmile GmbH. All rights reserved. The information contained herein is subject to change without notice. DirectSmile shall not be liable for technical or editorial errors or omissions contained herein. This Catalog constitutes no warranty for product abilities or the rights status and the availability of a certain product or image in terms of, but not limited to, a region, a purpose of use, or a price. The use of all ready-made Image Sets is limited to the production of image personalised media on your DirectSmile System under the terms of the DirectSmile License Contract. The usage right is non-transferable and it is forbidden to transfer a DirectSmile Image Set or parts of it in digital form for any other use or to 3rd parties. The use of the image outside this permission constitutes theft and a breach of copyright.

Impreso en TecnologĂ­a XEROX

Tiene las ventajas de optimizar y agilizar la mediciĂłn y cuantificaciĂłn de la informaciĂłn que impacta positivamente en la rentabilidad, la productividad y la competitividad del negocio grĂĄfico.

,WHP 1U

Š2003-2009 DirectSmile GmbH. All rights reserved. The information contained herein is subject to change without notice. DirectSmile shall not be liable for technical or editorial errors or omissions contained herein. This Catalog constitutes no warranty for product abilities or the rights status and the availability of a certain product or image in terms of, but not limited to, a region, a purpose of use, or a price. The use of all ready-made Image Sets is limited to the production of image personalised media on your DirectSmile System under the terms of the DirectSmile License Contract. The usage right is non-transferable and it is forbidden to transfer a DirectSmile Image Set or parts of it in digital form for any other use or to 3rd parties. The use of the image outside this permission constitutes theft and a breach of copyright.

una de las tareas que se desarrollan en planta.

Š2003-2009 DirectSmile GmbH. All rights reserved. The information contained herein is subject to change without notice. DirectSmile shall not be liable for technical or editorial errors or omissions contained herein. This Catalog constitutes no warranty for product abilities or the rights status and the availability of a certain product or image in terms of, but not limited to, a region, a purpose of use, or a price. The use of all ready-made Image Sets is limited to the production of image personalised media on your DirectSmile System under the terms of the DirectSmile License Contract. The usage right is non-transferable and it is forbidden to transfer a DirectSmile Image Set or parts of it in digital form for any other use or to 3rd parties. The use of the image outside this permission constitutes theft and a breach of copyright.

La integraciĂłn total de los impresos con los medios electrĂłnicos es evidente en el paquete de programas de DirectSmile, que en el Innovation Park estuvo mostrando novedosas formas de hacer mercadeo uno a uno a partir de impresos personalizados con rĂŠplica y respuesta en la internet.

Š2003-2009 DirectSmile GmbH. All rights reserved. The information contained herein is subject to change without notice. DirectSmile shall not be liable for technical or editorial errors or omissions contained herein. This Catalog constitutes no warranty for product abilities or the rights status and the availability of a certain product or image in terms of, but not limited to, a region, a purpose of use, or a price. The use of all ready-made Image Sets is limited to the production of image personalised media on your DirectSmile System under the terms of the DirectSmile License Contract. The usage right is non-transferable and it is forbidden to transfer a DirectSmile Image Set or parts of it in digital form for any other use or to 3rd parties. The use of the image outside this permission constitutes theft and a breach of copyright.

El grupo de jĂłvenes ingenieros colombianos que integran la empresa Control Company desarrollĂł un software e s p e c i a l m e nte para la Industria GrĂĄfica llamado Control Manager, un sistema de informaciĂłn que permite obtener datos en tiempo real para gestionar, optimizar, controlar y realizar el seguimiento adecuado a los procesos en la lĂ­nea de producciĂłn y en cada

(85

,WHP 1U

%DFNJURXQG SLFWXUH UHVROXWLRQ [ SL[HO

:LQWHU&ORXGV

3ULQWHG $XJXVW

6QRZ%HQFK (85

(85

Ahora la personalizaciĂłn es emocional y por eso esta tecnologĂ­a permite hablarle individualmente a cada persona. Estos programas combinan cualquier clase de medio personalizado, impreso o electrĂłnico, para construir una soluciĂłn integral que resuelva de una forma innovadora las necesidades de mercadeo de un cliente.

3ULQWHG $XJXVW

Los impresos personalizados pueden incluir cĂłdigos de barras y claves alfanumĂŠricas que permiten medir el desempeĂąo y la conversiĂłn de la campaĂąa a travĂŠs de pĂĄginas web tambiĂŠn personalizadas, en las cuales con la contraseĂąa o el cĂłdigo de barras se puede acceder a recursos especiales como animaciones digitales, formularios de respuesta y de reenvĂ­o a amigos y conocidos. Estas herramientas permiten darle seguimiento a toda actividad de los destinatarios, enviarles nueva informaciĂłn on line o impresa, al tiempo que se consolida, actualiza y limpia la base de datos. 5


AVANCE < edición 10> Agosto de 2009

Tecnología Para colores precisos

Mediante el software Cotizador Automático para Litografía, desarrollado por LitoPlan, las cotizaciones dejan de ser un dolor de cabeza para los miembros de los departamentos comerciales de las empresas gráficas mediante sencillos pasos que inician con la descripción del trabajo, la cual permite que el programa dibuje los montajes, elija la mejor prensa y tamaño de pliego y calcule todas las variables que inciden en el precio. Luego se puede llevar la cotización a Microsoft Word e imprimirla en diseños elegantes o enviarla por Internet. La aplicación genera una carta al cliente, un cálculo para la gerencia de la empres y la orden para el taller. Además, permite realizar informes estadísticos.

Desarrollado para diseñadores gráficos que trabajan en ambientes digitales, el programa Color Munki Design de Pantone permite hacer una completa gestión del color. Viene con un espectrofotómetro que facilita la calibración de equipos y con el cual se pueden capturar colores de objetos reales y dos paquetes de software para crear y nombrar paletas de colores, seleccionar en librerías colores Pantone y otros creados por el usuario, extraer color automáticamente de cualquier imagen y buscar colores por palabras o por asociación con otros colores, según resulte su combinación armónica.

Este programa permite también vender en Internet y es fácil de configurar pues tiene pantallas para manejar los precios de papeles, preprensa, prensa, productos, tintas, laminados y varios, con ayudas claras que explican la información que debe contener casa casilla. LitoPlan también presentó su Kárdex de Inventario para organizar proveedores, entradas y salidas, y su Reloj de Control de Producción con el cual se puede registran en tiempo real todas las operaciones de la planta.

¿Su empresa existe y actúa en la web?

Los programas automáticamente sincronizan las paletas con Photoshop, InDesign y QurakXpress o exportan las aplicaciones preferidas de foto y diseño y permiten ver los datos de color en LAB, CMYK y RGB. Este paquete se complementa con ColorMunki Photo y ColorMunki Create para asegurar la precisión de color desde la creación de impresos hasta su producción final en cualquier medio.

Cotizaciones más fáciles

Fue la reflexión que hizo I Like Web Sites.com Internet Marketing Group a los visitantes del Innovation Park, a quienes les hizo análisis gratuitos de sus páginas web y les mostró didácticamente con un juego cómo se construye una página web efectiva para hacer negocios por internet, más que para figurar en la red. Tener una página web solamente no es suficiente para aprovechar todo lo que el mercado digital puede ofrecer, es necesario también saber mercadearla y tener todas las herramientas necesarias para lograr un buen posicionamiento en los motores de búsqueda. Muchas compañías tienen páginas de internet que se han convertido en un gasto más que en una inversión o en una oportunidad de negocio. 6


CIGRAF < Centro de Desarrollo Tecnológico para la Competitividad de la Industria de la Comunicación Gráfica

Tecnología Esta empresa mostró cómo la estrategia web comienza con tener un logo y una imagen adecuados, que bien manejados generan una buena percepción de las empresas. El siguiente paso es desarrollar la página web con texto, multimedia e hipervínculos, con la intención de que sea un sitio desde donde se puedan hacer negocios. El cuarto paso es posicionar la página en los motores de búsqueda con más links y optimizando y desarrollando más contenido. Finalmente está la fase de buscar clientes por Internet con diferentes métodos. En síntesis, I Like Web Sites.com Internet Marketing Group explicó las ventajas reales de Internet y los elementos técnicos que junto con estrategias puntuales logran que la participación en la web se convierta en una poderosa herramienta de mercadeo y ventas para las empresas.

4. Utilizar las pruebas por software. 5. Tener presente de dónde procede el papel y reciclar todo el que se utilice. 6. Reducir el consumo energético. 7. Implementar buenas prácticas de prevención y gestión de residuos. 8. Utilizar equipos preparados para su manufacturación o reciclaje. 9. Trabajar con proveedores respetuosos del medio ambiente.

Inkjet térmico

Impreso en Tecnología XEROX

Para impresos verdes

Xerox presentó sus principales tecnologías innovadoras caracterizadas por la automatización, el aumento de competitividad para las empresas del sector gráfico y el respeto al medio ambiente, entre las que se destacó el plotter ecosolvente, un revolucionario equipo que incorpora tecnologías ecológicas en los solventes de los plotters. En el parque también presentó el XMPie, una solución de software que permite combinar distintos canales de comunicación para crear campañas de mercadeo personalizadas y medibles en tiempo real, y la prensa digital iGen 4, que proporciona imágenes de calidad fotográfica con color consistente en todas las impresiones y es apropiada para materiales de mercadeo directo, de acabados de alta calidad y productos especiales de fotografía. Esta compañía estuvo muy atenta de hacer sus recomendaciones ecológicas: 1. Conocer el impacto ambiental que genera la empresa y establecer objetivos para reducirlo. 2. Adoptar las tecnologías de flujo de trabajo más recientes. 3. Aprovechar al máximo cada hoja de papel.

Por su parte, Formyflex presentó sus sistemas inkjet para impresión variable con cabezales térmicos como opciones que hacen rendir el dinero de la inversión en prensas de tecnología digital para impresión de correos. La compañía explicó que al proyectar la compra de un nuevo equipo es necesario conocer todos los costos (visibles y ocultos) asociados con su uso, mantenimiento y propiedad, entre los que se cuentan el precio de las tintas, el mantenimiento del equipo la mano de obra y el tiempo improductivo, entre otros factores. Así, mostró cómo la tecnología de inyección térmica (TIJ) viene con cabezales de fácil recambio que se cambian en minutos sin habilidades ni capacitación especial, con suministros integrados de tinta a granel limpios y de fácil manipulación que pueden sustituirse en caliente. Formyflex presentó el sistema Jetflex 3000 para impresión a una tinta de datos variables, códigos de barras, formularios, correo personalizado y documentos de valor. Este equipo funciona sobre plataforma PC con software de arquitectura abierta y completamente compatible con Windows XP. Puede imprimir resoluciones de hasta 1200 dpi y hasta 188n metros cada minuto a resolución de 600 x 300 dpi. 7


AVANCE < edición 10> Agosto de 2009

Financiación

¡Aproveche las opciones de Colciencias e innove en su empresa! La falta de recursos para invertir en proyectos de tecnología e innovación no es excusa para las empresas de cualquier tamaño que estén pensando en implementar desarrollos de este tipo.

Línea de crédito

Incentivo a la innovación

Encaminada a apoyar programas estratégicos, investigativos, innovadores y de desarrollo tecnológico que se realicen conjuntamente entre una o más empresas y un centro de desarrollo tecnológico o un grupo investigativo de una universidad o una alianza entre ellos.

Es también llamada línea de crédito Bancóldex-Colciencias y tiene como objetivo financiar proyectos de innovación con créditos de largo plazo e incentivos a las empresas de todos los sectores radicadas en el país.

cofinanciación

• Colciencias aporta, con fondos no reembolsables, hasta la totalidad de los gastos de la universidad o centro en el proyecto, sin exceder 75% del valor total del proyecto en caso de microempresas; 65% en pymes y 40% en grandes empresas. • Financiación con Bancóldex y Finagro: »»Para proyectos entre una empresa y un centro o universidad, hasta 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes. »»Proyectos de dos o más empresas o asociativos o cadenas o clúster se financia hasta 6000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

8

tecnológica con línea de crédito

• Máximo crédito: hasta 80% del proyecto, sin que supere 10.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. • Plazos: hasta 10 años, incluidos tres años de gracia. • Moneda: pesos o dólares. • Tasa de interés: tasa de redescuento fijadas por Bancóldex más los puntos adicionales que se negocien con el banco de primer piso. • Forma de pago: trimestral o semestral en modalidad vencida. • Duración máxima de ejecución de un proyecto: hasta 36 meses. • Antigüedad del beneficiario: mínimo 12 meses de constitución antes de presentación de la propuesta a la convocatoria.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.