3 minute read

Opinión Ingeniería sin Fronteras en Nicaragua: El Programa Terrena

Diversos agentes territoriales,como las alcaldías y las delegaciones de algunos ministerios,han estado promoviendo la necesidad de una política municipal que se traduzca en un manejo integral y sostenible del territorio. Estas actuaciones estarían dirigidas a disminuir las amenazas naturales que afectan a la población,mediante una gestión racional del agua,el uso de prácticas agrícolas adecuadas y la reducción de la contaminación.

El Enfoque De Cuenca

vos específicos,para lograr un proceso de ordenación territorial sostenible:

Gesti N Integral De Los Recursos H Dricos

En esta línea se pretende fomentar el derecho humano al agua,que abarca tanto el desarrollo de infraestructuras y saneamiento como el establecimiento de sistemas apropiados para su gestión y mantenimiento a nivel municipal y comunitario.

Por Avelino Díaz Salazar*

Desde 1995,Ingeniería Sin Fronteras (ISF) ha desarrollado en Nicaragua programas de cooperación relacionados con la gestión integral de los recursos del territorio y la prevención y mitigación de riesgos de desastres a escala local y municipal.En estos programas,el agua ha sido el eje vertebrador de la intervención.

En diciembre de 2007,las actuaciones de ISF dan un paso clave en la cooperación con Nicaragua al iniciarse el Programa Terrena, con el objetivo,para los próximos cuatro años,de contribuir a reducir la vulnerabilidad en las áreas rurales empobrecidas,a través del acceso al agua potable,el saneamiento y la gestión sostenible de recursos hídricos y del territorio.

El programa Terrena se desarrolla en el Departamento de Jinotega,una región predominantemente agropecuaria,donde el empleo poco racional del agua está ocasionando problemas en la disponibilidad de este recurso y conflictos en su uso,principalmente en lo que se refiere al riego de las parcelas cultivadas.Como consecuencia,se ha deteriorado tanto la calidad como la cantidad de agua disponible,afectando a la calidad de vida de la población.

Una de las principales características del programa Terrena es el enfoque de cuenca, es decir,se toman las cuencas y subcuencas hidrográficas como unidades territoriales estratégicas para la gestión del territorio,ya que en ellas se desarrollan las actividades que condicionan la vida de sus habitantes.

Para este tipo de enfoque es fundamental la realización de un proceso de ordenación territorial,a partir de un estudio riguroso del medio físico,el diagnóstico socioeconómico y el establecimiento de prioridades consensuadas.La metodología de ordenación territorial coordina a un gran número de actores institucionales y actores de la sociedad civil, para lograr un uso sostenible de los recursos del territorio,tomando el agua como elemento central del territorio.

El programa Terrena cuenta con cuatro líneas de intervención,cada una con sus objeti-

Además se trabajará en fortalecer los mecanismos de protección y conservación ambiental,tanto en lo referente a zonas importantes desde el punto de vista hídrico (protección de las fuentes y sus zonas recarga),como a zonas de especial interés medioambiental en los municipios.

Prevenci N Y Mitigaci N De Riesgos Naturales

Las inundaciones y corrimientos de tierras son los principales riesgos,debidos a la erosión e inestabilidad de las laderas.Estos hechos afectan a gran parte de la población que,además,presenta una vulnerabilidad socioeconómica y territorial elevada.

En esta línea,son puntos clave la elaboración de planes locales de prevención,mitigación y atención a desastres,en cuyos procesos de discusión y consulta se asesorará y apoyará a la población,a la vez que se impulsa una campaña de sensibilización. Además se promoverá el desarrollo de buenas prácticas medioambientales,que frenen los procesos erosivos y la ejecución de pequeñas obras de mitigación a nivel local.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA MEJORA DE LAS CAPACIDADES LOCALES

En todas las zonas de actuación del programa se trabaja en el refuerzo de las instituciones públicas locales,para fortalecer la capacitación de sus recursos humanos y apoyarlas en la elaboración de herramientas, normativas y ordenanzas,que aseguren su legitimidad legal en la gestión y la aplicación de las medidas e inversiones previstas.

También se promueve la participación de la población en las decisiones de ordenación territorial,gestión del agua y otros recursos naturales,con el fin de mejorar la sostenibilidad de las actuaciones y la aplicación efectiva de sus derechos.

PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS Y MODELOS DE GESTIÓN SOSTENIBLE

El programa pretende lograr un efecto multiplicador mediante la difusión de metodologías y tecnologías exitosas,validadas sobre el terreno.Para ello se colaborará con instituciones universitarias centroamericanas y españolas en el establecimiento de redes de aprendizaje.

Para la ejecución del programa Terrena,ISF cuenta con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID),Comunidad de Murcia, Ayuntamiento de Murcia,Comunidad de Madrid y la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos,Canales y Puertos.

Dicho Colegio colabora a través del acuerdo de colaboración con Ingeniería Sin Fronteras-Asociación para el Desarrollo (ISFApD) firmado en enero de este año,mediante el cual se destinará el 0,7 por ciento de su presupuesto de visado al desarrollo de diversos proyectos,como el diseño y construcción de obras de agua y saneamiento,la formación en prácticas higiénicas y conformación de los Comités de Agua Potable y Saneamiento a nivel comunitario,en la Subcuenca Alta del Río Viejo,en Nicaragua. Además,también se destinará parte de la aportación económica a la constitución de tres Unidades Municipales de Agua y Saneamiento,junto con la formación del personal técnico necesario. ■

* Avelino Díaz Salazar es ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid,y voluntario en Ingeniería Sin Fronteras Asociación para el Desarrollo.Trabaja como técnico de la consultora Infraestructuras,Cooperación y Medio Ambiente, S.A y está especializado en la elaboración de estudios ambientales relacionados con planificación territorial y urbanismo,además de evaluaciones de impacto ambiental de diversos proyectos de infraestructuras.

This article is from: