
5 minute read
Jóvenes Colegiados Pablo del Monte,un apasionado de la obra y la Dirección Técnica
from Ingenio Nº 6
by CICCP Madrid
Chartered Engineer of the Year 2008 Award en Irlanda
Desde luego,este chico no ha parado desde que finalizara sus estudios en la Politécnica de Madrid,hace seis años. Incluso antes había trabajado ya en prácticas para Typsa en Valencia,y como becario en una obra en la Avenida de América de Madrid,para Ferrovial,en 2002 y 2003. Pero es que,no llevaba ni tres meses desde que terminó la ingeniería,cuando decidió hacer el petate e irse a Irlanda.Corría el mes de octubre de 2003,y obtuvo un contrato de trabajo como Colaborador del Jefe de Diseño de Estructuras en una concesión de Cintra.A los cinco meses de llegar,en febrero de 2004,se hace cargo de esa jefatura porque su hasta entonces jefe dejó la empresa.
¿Porqué te destinaron a Irlanda y cómo pasaste esta primera experiencia?
Yo he seguido el proceso inverso que suelen seguir los ingenieros de la Dirección Técnica de la empresa:mientras lo normal es comenzar a coger experiencia en obras dentro del territorio nacional,para después ser destinado a obras en el extranjero,yo he comenzado con un periodo de cinco años en Irlanda.Tras mi primera experiencia,a finales de 2003,en la N4,que exigió el diseño de hasta 33 puentes,en 2005 fui destinado en calidad de Jefe de Diseño a la obra de la A1/N1,una autovía transfronteriza de 15 km entre Irlanda e Irlanda del Norte,que requirió un intenso ejercicio de negociación con las dos Administraciones en lo que se refiere a balances,presupuestos y detalles técnicos que conformaban la obra.En esta obra hubo que resolver elementos de importancia,como un terraplén pilotado,desmontes en roca de 40 metros, poco habituales en Irlanda,y el proceso y reciclaje de los materiales de un vertedero situado bajo la traza,entre otras.Esos primeros años en Irlanda fueron muy intensos y enriquecedores para mi formación profesional.
Con tan solo 30 años,Pablo del Monte es Ingeniero de Caminos de la promoción de 2003,está casado,tiene dos hijos,ha trabajado en Irlanda como Jefe de Diseño de Ferrovial durante cinco años en obras de la concesionaria Cintra,es el primer ingeniero no irlandés al que el Institute of Engineers of Ireland le ha otorgado el Chartered Engineer of the Year Award, y,ahora,en un año especialmente difícil por la crisis que azota al sector de la construcción,Pablo del Monte se encuentra cubriendo un periodo de formación de tres años planificado por Ferrovial,del que saldrá en 2011 habiendo ampliado su formación como Director Técnico de Obra,y con capacidad para trabajar en este cargo en cualquier país del mundo,especialmente anglosajón,al que la empresa decida enviarle.
Cuando regresas a España,en noviembre de 2008,¿te ofrece la empresa un plan de carrera?
Uno de los problemas de mi proceso de formación es que,en mi caso,pasé a dirigir equipos de diseño antes de haber sido ingeniero de Proyecto,llegando al extremo que se me planteó en la Autopista M3,en Dublín,donde gestionaba la labor de hasta 20 consultings internacionales.La planificación de mi carrera profesional para los próximos tres años es ganar experiencia;durante este primer año,en el Departamento de Trazado coordinando presentaciones de ofertas y asistencia a obras en ejecución, fundamentalmente en obras en el extranjero.En el segundo año me destinarán al Departamento de Geotecnia,y para 2011 está previsto que desarrolle mi labor en el
Departamento de Estructuras.La idea es ampliar mi formación multidisciplinar para mejorar la Dirección Técnica de las obras a las que me destinen.
¿Por qué crees que tu futuro está ligado a la Dirección Técnica?
Mi trayectoria me ha llevado a este campo por dos razones.La primera tiene lugar en 2003,cuando aproveché la oportunidad que me brindó la empresa de desplazarme a Irlanda,y la segunda razón se refiere a mi carácter:me apasiona enfrentarme a los problemas,estudiar las posibles soluciones y elegir la más favorable.Mi trabajo en la Dirección Técnica me permite relacionarme con los equipos de la administración,concesionaria y consultores.Todo esto,me ha proporcionado una gran experiencia para diseñar soluciones a problemas complicados.En las obras civiles que se realizan en España hay menor margen para el diseño,porque te dan el proyecto hecho y lo único que puedes hacer es proponer modificaciones.En el extranjero,en general,te dan el anteproyecto de la obra,y tu labor es desarrollar el proyecto,lo que implica una buena dosis de creatividad y de proyectar soluciones que mejoren el planteamiento de partida y por supuesto,el balance económico y presupuestario.Esta diferencia es una gran ventaja y ofrece grandes oportunidades,no sólo para el proyectista,sino también para la empresa constructora,la concesionaria y la institución contratante.Mi intención es seguir en Dirección Técnica durante algún tiempo,aunque no descarto trabajar en otras áreas a medio plazo.
¿Con qué otros valores cuenta la Dirección Técnica en obras civiles y,más concretamente,en las obras de infraestructuras del transporte?
Lo que más valoro es que el Director Técnico cuenta con la oportunidad de dirigir un equipo multidisciplinar,donde no sólo tratas con ingenieros y técnicos en obras,sino también con profesionales del ámbito jurídico y económico.Por ejemplo,en una concesión de autopista,la colaboración con abo- gados es muy intensa en lo relativo a contratos y seguros,el control económico es fundamental,y para eso hay que apoyarse en el personal administrativo y financiero. En el diseño de instalaciones nos apoyamos en ingenieros de telecomunicaciones e industriales.Pero,además,los países anglosajones tienen una gran cultura paisajística, por lo que hay que contar con ingenieros forestales,geólogos,topógrafos…No me olvido de los arquitectos,con los que hay que contar para las edificaciones que requieren las autopistas concesionarias.
Con la actual crisis económica y el bajón experimentado en el sector construcción por la falta de obras,¿qué futuro ves para ti y los ingenieros de tu generación?
Creo que debemos ser optimistas en este sentido.Todos experimentamos diariamente que numerosas infraestructuras del transporte se encuentran saturadas y se deben mejorar.Esto quiere decir que existe una demanda real de infraestructura nueva que hay que resolver.Estas soluciones presentarán una complejidad técnica y de financiación cada vez mayor,lo que hará imprescindible la presencia central del Ingeniero en su gestión,con lo que el futuro de la profesión está garantizado.Por otra parte,una de las vías que han buscado las empresas constructoras,en épocas de valle,ha sido la búsqueda de obras en el extranjero.Aunque desde tu puesto en Madrid se pueden apoyar obras en otros países,considero que todos los ingenieros jóvenes deben aprove- char las oportunidades de trabajar en otros países,y pasar por esta experiencia porque, sinceramente,es muy enriquecedora.
Hablemos de tu premio en Irlanda.¿Cómo lo ganaste y qué ha significado para ti?
The Chartered Engineer es un título que concede el Institute of Engineers of Ireland,que certifica que eres competente para el desarrollo profesional de la ingeniería.Este instituto concede cada año un premio que denomina Chartered Engineer of the Year Award,que otorga mediante el fallo de un jurado en una cena en el City West Hotel de Dublín,donde los cinco seleccionados por el Instituto presentan sus proyectos en público.En el premio del pasado año 2008 gané la consideración del jurado,que era la primera vez que lo otorgaban a un ingeniero no irlandés,frente a otros cuatro ingenieros (la quinta ingeniero no llegó a presentarse):un ingeniero industrial,una ingeniero ambiental, un ingeniero robótico y un ingeniero de la Armada.Aparte de lo emotivo del acto y de lo arropado que me sentí junto a mi familia,compañeros y colaboradores de los consultings con los que trabajé,al premio le doy mucho valor porque no admite candidaturas,sino que son tus compañeros de profesión los que te eligen.Este premio representa para mí la culminación de mi trayectoria en ese país,así como un reconocimiento a la labor del grupo Ferrovial en Irlanda. ■
