2 minute read

Recomendaciones culturales La visión de España de Sorolla al fin en el Prado

El pintor español Joaquín Sorolla expresó en varias ocasiones su deseo casi idílico de que lo mejor de su obra fuera expuesto en el Museo del Prado,cerca de los cuadros de Velázquez,que tanto admiraba el artista valenciano.A partir del 1 de junio y hasta el próximo mes de septiembre,86 años después de su muerte,el deseo del pintor se hará realidad,gracias a la exposición Joaquín Sorolla y Bastido (18631923),que recogerá más de un centenar de pinturas,junto a 14 gigantescos paneles de la “Visión de España”que Sorolla pintó para la Hispanic Society de Nueva York por encargo de Archer M.Huntington y que llevan un año recorriendo España.

El Museo del Prado ya acogió en 1963 una gran exposición de Sorolla en el casón del Buen Retiro,pero esta nueva exposición antológica,organizada por el Ministerio de Cultura y patrocinada por Bancaja estará ubicada en las cuatro salas de la ampliación Moneo del Museo Nacional del Prado.■

De junio a mayo de 2009

Museo de El Prado (Paseo del Prado,8)

Vida y obra de Sorolla

Madrid desde los orígenes

sumado nuevas adquisiciones y depósitos que muestran una amplia panorámica histórica de la ciudad y sus alrededores desde la Prehistoria hasta el siglo XVII.

En la planta baja del Museo se sitúa,esta exposición permanente:Madrid,de los orígenes a la Capital de la Monarquía,articulada en tres apartados:Antiguos pobladores del Manzanares,en el que se presentan las distintas culturas que habitaron el valle hasta el fin de la Antigüedad;De Magerit a Madrid,donde se asiste a la fundación de la ciudad y su desarrollo durante la Edad Media;y Madrid,capital de la Monarquía, en el que se analizan la ciudad y sus gentes en el siglo XVII.

Como piezas más importantes,además de las pinturas de Zacarías González Velázquez (siglo XVIII) y la talla de San Isidro de la Capilla (siglo XVII),se pueden señalar el óleo en cobre,atribuido al pintor madrileño Alonso del Arco,las tallas anónimas de San Isidro y Santa María de la Cabeza,del siglo XVIII. ■ Exposición permanente.

Museo de Los Orígenes (Calle San Andrés,2)

'Matisse:1917-1941': La representación del arte moderno

mostrarán una faceta y estilo más personal de Matisse y a la que normalmente se la ha prestado menos atención,cuando fue precisamente en estos años cuando el artista amplía el campo de su investigación pictórica,profundizando en la relación entre dibujo,color,volumen y espacio,y se decanta por una poética que,sin abandonar su compromiso con la modernidad,aspira hacia lo atemporal.■ Del 9 de Junio al 20 de Septiembre de 2009. Museo de arte Thyssen-Bornemisza (Paseo del Prado,8,Madrid-España)

Juan Muñoz Retrospectiva

Este artista Premio Nacional de Artes

El Museo de San Isidro, denominado ahora

Museo de Los Orígenes,fue creado en el año 2000 para albergar el patrimonio arqueológico madrileño recuperado por el Ayuntamiento de Madrid a lo largo del último siglo.A estas colecciones se han

Hasta el próximo mes de septiembre,el Museo Thyssen de Madrid acogerá la exposición “Matisse:

1917-1941”,centrada en la obra que el pintor creó en este período de tiempo,y entre dos fechas importante en su trayectoria artística y que enmarcan el tramo centra de su vida de artista.Enmarcada por la sombra de la primera Guerra Mundial y la premonición de la segunda, esta etapa tuvo una importancia crucial para la difusión y consolidación del arte moderno.Las pinturas de esta exposición

Plásticas ha vuelto a su ciudad natal,tras su paso por la Tate Modern de Londres y el Guggenheim de Bilbao,con su muestra escultórica “Retrospectiva”.El Museo Reina Sofía alberga esta exposición,que se basa en un exhaustivo recorrido por las ditintas etapas creativas del autor,que va desde sus primeras miniaturas de elementos arquitectónicos y figuras de acróbatas de madera,enanos o bailaras,hasta sus grandes composiciones colectivas,creadas en los 90,y que suponen la pieza emblema de la obra de Muñoz.

Esta exposición tiene un punto fuerte muy original,que la convierte en una muestra de visita obligada para los amantes del arte contemporáneo,esto es,la disposición de la propia obra,reunida en un mismo espacio,y evocando un papel interactivo del propio espectador,quien observando las figuras y siguiendo su intención narrativa,puede adaptar su visión a su propia experiencia.'■

Del 22 de abril al 31 de agosto Museo Reina Sofía (Plaza Emperador Carlos V s/n)

This article is from: