
1 minute read
Calatrava gana en Bilbao los derechos de autor de su puente
from Ingenio Nº 6
by CICCP Madrid
La Audiencia Provincial ha estimado parcialmente el recurso presentado por Santiago Calatrava en el pleito que mantiene con el Ayuntamiento de Bilbao,un caso en el que entran en conflicto dos derechos:la propiedad intelectual de la obra y su funcionalidad.En primera instancia,el juez hizo prevalecer el interés público y absolvió al Ayuntamiento,pero este criterio ha sido revocado.Según la Audiencia,el derecho del autor a defender la integridad de su obra no queda anulado por la utilidad del paso peatonal,que con su prolongación mediante un elevado añadido permite llegar hasta Mazarredo.Aunque le da la razón a Calatrava,la sentencia echa por tierra sus pretensiones a la hora de poner precio a la afrenta (tres millones de euros),así como la solicitud de derribar la nueva estructura o “pasarela de la discordia”,que ha sido calificada por los jueces como “excesiva y desproporcionada”.Finalmente,la resolución ha reducido la indemnización a la cantidad simbólica de 30.000 euros,que abonarán a partes iguales el Ayuntamiento y las dos empresas constructoras demandadas.
Un túnel para silenciar Batán

Con un presupuesto de 618 millones de euros,el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Defensa tienen previsto financiar el soterramiento de la carretera de Extremadura a su paso por el barrio del Batán,con un túnel de 2,6 kilómetros que enlazará con el actual subterráneo de la avenida de Portugal y que irá desde el Alto de Extremadura hasta la carretera de Boadilla.Esta obra terminará con los ruidos que sufren los vecinos de la zona,que aguantan en algunos tramos hasta 83,5 decibelios,muy por encima de los 55 permitidos por la normativa europea.Esta nueva propuesta,consensuada con el Ministerio de Vivienda,incluye la construcción de un gran intercambiador en la parada de metro de Aviación Española,además de la creación de un aparcamiento disuasorio con capacidad para unos 2.000 vehículos,que costará 32 millones de euros.
En la macroestación de Cercanías y Metro de Sol,que contará con 3.000 metros cuadrados de superficie,confluirán los viajeros de tres líneas de Metro y dos de Cercanías,por lo que el Ministerio de Fomento estima que coincidirán,en cada hora punta,unos 20.000 viajeros circulando dentro de la estación.Unos 350 trabajadores se emplean a fondo para que las obras finalicen antes del verano. El diseño del interior es de Antonio Fernández Alba,académico de Bellas Artes,que ha dado a esta infraestructura un tratamiento “museístico”,incluyendo incluso una réplica del reloj de la Puerta del Sol.La estación formará parte,junto con la de Nuevos Ministerios,de la nueva conexión ferroviaria para Cercanías a través de un túnel que tendrá 8,5 kilómetros de longitud y discurrirá entre Atocha y Chamartín.
