5 minute read

ACTUACIONES EN CARRETERAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Borja Carabante ,Director General de Carreteras de la Comunidad de Madrid,fue uno de los ponentes de la primera Jornada sobre Coyuntura Económica,organizadas por la Demarcación,y basó su intervención en las diferentes actuaciones que su Departamento está llevando a cabo y en la propuesta de algunas alternativas. Carabante hizo un breve resumen de los puntos fundamentales del Plan de Carreteras de la Comunidad de Madrid 2007-2011,que actuará sobre 334 kilómetros de vías y contará con una inversión total de 4.200 millones de euros,refiriéndose,concretamente,a seguridad vial, mejora de movilidad de los madrileños y a las carreteras,como motor económico y social de la Comunidad.De esa importante inversión,3.200 millones se destinarán a la construcción de 76,5 kilómetros de nuevas vías en siete actuaciones.Entre ellas,la más destacable es la M-61 que,con 30 nuevos kilómetros,supondrá el cierre de la M-50 por el norte,y se convertirá en una importantísima obra civil,ya que se prevé que esta futura vía sea utilizada por más de 40.000 vehículos al día.

Sobre este proyecto también habló,en la inauguración de las Jornadas,el Consejero de Infraestructuras y Transportes de la CAM, José Ignacio Echeverría ,quien expresó la necesidad de contar con el apoyo del colectivo de Ingenieros de Caminos y,por supuesto,con el apoyo del Ministerio de Fomento.Se trata de un proyecto que se encuentra muy avanzado y que se aprobará después del verano.Para ello,el Consejero cuenta con que esta iniciativa no se frene por razones políticas.

El resto de proyectos de nueva construcción se refieren a los nuevos tramos de la M-410,entre Moraleja de Enmedio y Arroyomolinos,la M-104,que unirá San

Agustín de Guadalix y Valdetorres del Jarama,la M-224,que conectará Torres de la Alameda con Alcalá de Henares,la M402,en el término municipal de Leganés,y la finalización de la M-203.En duplicaciones de calzada o ampliación de carriles,el Plan actuará en un total de 178 kilómetros de 17 vías,con una inversión de unos 700 millones de euros.Con estos desdoblamientos se mejorará la seguridad vial de las carreteras regionales,que presentan altas intensidades de tráfico,como la M104 de San Agustín de Guadalix a Colmenar Viejo,la M-206 de Torrejón de Ardoz a Loeches,o la M-100 en el término municipal de Alcalá de Henares.

El Plan de Carreteras continuará con la eliminación de travesías a su paso por los municipios para aumentar la seguridad vial y reducir el riesgo de atropellos.Así,se suprimirán 11 travesías,lo que supone un compromiso de inversión de 100 millones de euros y un total de 39,5 kilómetros de vías en municipios como Villanueva del Pardillo,Campo Real o Torrelaguna,entre otros.El Gobierno regional dará también cumplimiento,en esta legislatura,a uno de los compromisos prioritarios y que se refiere a la puesta en marcha de un ambicioso plan de supresión de cruces al mismo nivel,que resultan inadecuados para la regulación del tráfico en vías con una densidad de paso elevada.Así,se eliminarán un total de 14 cruces a nivel y glorietas,y se remodelarán cruces peligrosos,con un presupuesto global estimado en 140 millones de euros.

El Plan de Carreteras incluye también actuaciones sobre vías actualmente en servicio,que no suponen incrementar su capacidad,pero sí una mejora en las condiciones de seguridad en la conducción.De esta forma,se acometerán actuaciones por valor de 42 millones de euros en 14 kilómetros de carreteras,para reordenar trazados y eliminar puntos negros,como la mejora del trazado de la M-406 en Leganés,el acondicionamiento de la M-224 entre Pozuelo del Rey y Torres de la Alameda o la adecuación de la Avenida de los Rosales,en Villaverde.

Aureliano López Heredia ,Director General de Carreteras del Ministerio de Fomento,habló en la segunda Jornada sobre los planes de inversión en infraestructuras viarias de la Red de Carreteras del Estado,del Ministerio de Fomento,en la Comunidad de Madrid.López Heredia expuso,en primer término,un resumen de las carreteras que discurren por la Comunidad de Madrid,cuya longitud total es de 3.390 km.De ellos 790 km.un 23,3% del total,son de titularidad estatal, y los 2.600 km.restantes son de titularidad autonómica.En cuanto a uso,el volumen de tráfico en las primeras se eleva al 65,9% mientras que en las segundas es del 34,1% restante,debido a que la mayor parte de los kilómetros de carreteras estatales son de gran capacidad (autovías y autopistas). Comparativamente con otras Comunidades Autónomas,la de Madrid absorbe el 11% del tráfico en España,con una movilidad diaria de 1,5 millones de vehículos.

Después,habló el Director General de Carreteras de los contratos de Conservación que tiene suscritos su Ministerio con las diferentes empresas que se dedican a dar este servicio.Así,existen actualmente seis contratos de conservación integral y otros cinco para Autovías de Primera Generación, que suman,en total,54 millones de euros, de los que dos se encuentran en marcha, otros dos se licitarán este año,y un quinto se licitará en la Fase II del Plan.En cuanto a

Plataformas reservadas para Autobuses, existen hasta siete actuaciones que suman un total de 1.766 millones de euros,de los que cuatro están en marcha y otras tres se licitarán en 2009.

Por último, Aureliano López Heredia ofreció el detalle de los 12 proyectos y obras para la construcción de nuevos kilómetros de vías de gran capacidad que están en marcha o a punto de licitarse en la Comunidad de Madrid,y que significará una inversión por parte del Ministerio de Fomento de 1.672 millones de euros.Los cuatro proyectos más importantes de este Plan se refieren a la

Radial-1,Variante de El Molar,pendiente de licitar y cuya inversión ascenderá a 240 millones de euros,la ampliación de capacidad y mejora funcional del Arco Sur de la M40 que,con una inversión de 346 millones de euros,está en proceso de redacción de los tres proyectos incluidos,el tramo Arganda del Rey-Tarancón,de la Radial 3, con una inversión prevista de 385 millones de euros,cuyo proyecto está en estudio en estos momentos,lo mismo que el tramo Navalcarnero-Talavera de la Reina,de la Radial 5,que supondrá una inversión de 300 millones de euros.

5.000 MILLONES

Para El Plan De Cercan As

La Dirección General de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento es el Organismo competente para determinar la política de desarrollo en la Red de Ferrocarriles en la Comunidad de Madrid que,en la actualidad, cuenta con 363 km.de vías,99 estaciones y alrededor de 1.000.000 de viajeros/día.

En cuanto a las actuaciones en curso,el Director General de Ferrocarriles,Luis de Santiago,afirmó que éstas requieren una inversión total que supera los 1.500 millones de euros.Las principales son:

• Nueva estación de Sol en el túnel AtochaChamartín (con 550 millones de euros de inversión,incluido el túnel de Cercanías Atocha-Chamartín,en servicio desde julio de 2008).La estación tendrá una longitud de 207 metros y se han afectado 226 servicios de 30 Organismos y empresas.

• Nuevo acceso a la Terminal T-4 de Barajas (218 millones de euros de inversión,permitirá la conexión de la T-4,del aeropuerto,con la Red de Cercanías y las dos estaciones AVE).

• Cuadruplicación de vía entre San Cristóbal y Aranjuez (con una inversión de 403 millones de euros;la actuación permitirá separar los tráficos de Cercanías y Mercancías).

• Cuadruplicación de vía Pinar de las Rozas-Villalba (con 200 millones de inversión estimada.Esta actuación,que prevé la construcción de 22 km.de vía y se encuentra en fase de estudio informativo,permitirá separar los tráficos de Cercanías y Mercancías en el tramo más congestionado).

• Extensión de Cercanías a Illescas (con 160 millones de euros de inversión estimada,esta actuación prevé construir hasta 15 km.de vía en superficie).

• Modernización y mejora de estaciones.

En cuanto al nuevo Plan de Cercanías,éste prevé una inversión estimada de 5.000 millones de euros para acometer las siguientes actuaciones:115 km.de nuevas líneas,ampliación de capacidad en 66 km. de vías,modernización de 55 estaciones,y construcción de 24 estaciones y cinco intercambiadores.

This article is from: