4 minute read

España y el Europeo de cross, una relación de éxito

100 años de una pasión

En las primeras décadas de la historia del campo a través los atletas europeos eran los grandes protagonistas. Sin embargo, a partir de los 80 este dominio se fue trasladando a los atletas africanos, que poco a poco se fueron haciendo con los puestos de privilegio del Campeonato del Mundo y también de las pruebas más prestigiosas del circuito internacional. Este hecho originó un debate sobre la conveniencia de programar un Campeonato de Europa donde los atletas del Viejo Continente tuvieran la oportunidad de volver a brillar en esta espectacular especialidad invernal.

Advertisement

El debate en el seno de la Asociación Europea de Atletismo (en la actualidad European Athletics) llegó a buen puerto y se decidió la creación de esta competición, cuya primera edición se disputaría el 11 de diciembre de 1994 en la ciudad británica de Alnwick. Y allí mismo comenzó el idilio del atletismo español con esta competición con un balance de tres medallas en esta edición inaugural. Por un lado la gallega Julia Vaquero, que ya empezaba a brillar a nivel internacional, se colgaba la medalla de plata en la prueba femenina solo superada por la irlandesa Catherina McKiernan (repetiría esta plata dos años más tarde en Charleroi) y el manchego Antonio Serrano también conseguía auparse al pódium en la prueba masculina al hacerse con el bronce por detrás de los portugueses Paulo Guerra y Domingos Castro, contribuyendo además a la medalla de plata por equipos solo por detrás de Portugal y por delante de Francia.

Desde entonces España ha visitado el pódium de esta competición en todas las ediciones disputadas, con una única excepción, la de Velenje 1999, en la que nuestros atletas estuvieron lejos de los puestos de honor.

A lo largo de estos 26 años de historia de la competición un total de 122 atletas españoles (92 hombres y 30 mujeres) han pisado el pódium del Europeo de campo a través, bien de forma individual o por equipos. En categoría masculina el más laureado es Ayad Lamdassem con 10 metales (4 oros, 4 platas y 2 bronces), entre ellas las platas individuales conseguidas en 2010 y 2011, seguido de Aelemayehu Bezabeh con 9, incluidos los títulos europeos absolutos de 2009 y 2013 y Javier Guerra con 8, todas ellas por equipos. Mientras, en categoría femenina hay dos mujeres que se han colgado 4 metales. Una de ellas es Rosa Morató, que al bronce individual conseguido en la edición disputada en casa, en la localidad zamorana de Toro en 2007 y a la plata dos años más tarde en Dublín, suma otros dos metales por equipos. La otra es la cántabra Iris Fuentes-Pila, que ha sumado un oro, una plata y dos bronces por equipos. La única campeona absoluta que ha tenido nuestro país ha sido Marta Domínguez en la edición de Toro 2007.

En las primeras tres ediciones de la competición solo se disputó la categoría absoluta, programándose la júnior (hoy Sub20) a partir de la edición disputada en la localidad portuguesa de Oeiras en 1997, si bien el año anterior se corrió de forma no oficial dominando en categoría femenina Alessandra Aguilar. Y precisamente en Oeiras España inauguró su palmarés en esta categoría haciéndose con el oro por equipos. También al año siguiente Yousef El Nasri en la localidad italiana de Ferrara lograba el oro individual Sub20, a la vez que por equipos se repetía el éxito del año anterior. El otro campeón español que ha visto esta categoría ha sido Abdelaziz Merzoughi en Albufeira 2010, mientras que entre las chicas la única atleta que a título individual ha conseguido subir al pódium en Sub20 ha sido Marta Romo, bronce en 2004, a la vez que por equipos las nuestras se colgaron también el bronce en 2017.

El programa de pruebas se fue completando con la inclusión de la categoría Sub23 en 2006, en la que nuestro país ha conseguido un total de 9 medallas, destacando el triunfo de la extremeña Cristina Jordán en Albufeira 2010, mientras que en Samorin 2017 se incluyó por primera vez el relevo mixto, con España conquistando la medalla de bronce que desembocó en un éxito mayor en Tilburg 2018 cuando el cuarteto formado por Saúl Ordóñez, Esther Guerrero, Víctor Ruiz y Solange Andreia Pereira realizaban una magnífica carrera y se hacían con una sensacional victoria en esta prueba.

Otros atletas destacados de estas más de dos décadas de presencia del atletismo español en el Europeo de cross son el conquense Juan Carlos de la Ossa, que logró subir tres veces al pódium en categoría absoluta, siendo plata en 2003, 2004 y 2006, el actual campeón de España absoluto de la especialidad Carlos Mayo, que encadenó tres medallas seguidas, con la plata Sub20 en Samokov 2014 y la plata Sub23 en Hyéres 2015 y Chia 2016, o Adel Mechaal, bronce en 2015 y plata en 2017.

Relevo Mixto, oro en 2018

Cristina Jordán

España, oro en 2002 Fabián Roncero y Juan Carlos de la Ossa

26 Ediciones del Campeonato de Europa de campo a través desde la edición inaugural el 11 de diciembre de 1994 en Alnwick (Reino Unido) hasta la última el 8 de diciembre de 2019 en Lisboa (Portugal) .

España ha logrado 74 medallas, 43 de ellas por equipos, con el siguiente balance:

ORO: 21 medallas (15 por equipos).

PLATA: 30 medallas (13 por equipos). BRONCE: 23 medallas (15 por equipos). Antonio Serrano