5 minute read

Beatriz Pascual, tres veces finalista olímpica

100 años de una pasión

Muchas veces en nuestro deporte, y también en otros, nos dejamos deslumbrar por el brillo de las medallas y tendemos a infravalorar a algunos atletas, que sin haber pisado el podio de una gran competición, siempre han estado ahí, peleando con los mejores. Un gran ejemplo de esto que decimos es la marchadora Beatriz Pascual, una mujer que siempre lo ha dado todo y que acumula una extraordinaria colección de puestos de finalista en las grandes citas internacionales. Así, podemos destacar que ha sido nada más y nada menos que tres veces finalista en los Juegos Olímpicos, algo que ha estado al alcance de muy pocos atletas españoles y que en categoría femenina solo han alcanzado Ruth Beitia y María Vasco.

Advertisement

Pascual, nacida en Barcelona el 9 de mayo de 1982, se había iniciado en el mundo de la marcha en 1997 con 15 años en Viladecans donde residía de la mano de una de las grandes de la especialidad, Reyes Sobrino, y llegaba a su primera experiencia olímpica en Pekín 2008 tras haber tomado parte en dos Campeonatos de Europa (Munich2002 y Gotemburgo2006) y el Campeonato del Mundo de Osaka 2007. También había acumulado algunas medallas en su historial como el bronce logrado en el Campeonato de Europa júnior de Grosetto 2001 y también el mismo metal en los Juegos del Mediterráneo de Almería 2005.

Ya en la capital china Beatriz compitió de forma magnífica, remontando posiciones en la parte final y siguiendo la estela de María Vasco que durante gran parte de la prueba estuvo en posiciones de medalla. Pascual llegó a colocarse en quinta posición en una prueba disputada bajo un intenso aguacero. Finalmente llegaría a meta sexta con un gran registro de 1h27:44, a la estela de Vasco, que la precedía en meta con un nuevo récord de España de 1h27:25.

Cuatro años más tarde en la majestuosa avenida The Mall de Londres, a la sombra del Palacio de Buckingham, la marchadora catalana realizaba otra magnífica prueba marchando de forma similar, de menos a más, para remontar posiciones al final y cruzar la línea de meta en octava posición con 1h27:56, su segunda mejor marca de siempre. En años posteriores las descalificaciones retroactivas de dos atletas rusas que la precedieron (Kaniskina y Kirdyapkina) le llevaron a escalar hasta la sexta plaza final. Y como no hay dos sin tres, cuatro años más tarde en Rio de Janeiro la discípula de José Marín, uno de nuestros más grandes marchadores de todos los tiempos, siguió ampliando su magisterio con otra soberbia actuación. En una prueba disputada bajo unas adversas condiciones de calor y humedad, se mantuvo en contacto con el grupo de cabeza hasta mediada la prueba y luego hizo gala de su experiencia para alzarse con una nueva plaza de finalista. En el tramo final superaba a la australiana Regan Lamble para hacerse con la octava plaza final con 1h30:24, consiguiendo su tercer diploma olímpico, algo que como hemos dicho en nuestra introducción está al alcance de muy pocos atletas en nuestro país.

Junto a estos logros olímpicos de la marchadora barcelonesa debemos destacar que también alcanzó tres puestos de finalista en Campeonatos del Mundo. Fue quinta en Berlín 2009 y luego dos años más tarde alcanzaba la séptima plaza en Daegu y completaba en 2013 en Moscú con la sexta plaza final. Igualmente en Europeos destacaba su cuarta plaza en la edición disputada en su casa en Barcelona, donde se quedaba a solo once segundos de subir al pódium. Cuatro años más tarde en Zúrich también finalizaba en octava posición.

Su gran trayectoria deportiva se completaba con un magnífico triunfo por equipos en la Copa del Mundo de Saransk en 2012, que ya analizamos detalladamente en otro apartado de este libro y con un impresionante palmarés a nivel nacional donde destacan sus cinto títulos nacionales absolutos en 20km marcha y otros tres en 10.000 metros marcha en pista, así como muchos otros en categorías menores y récords de España de 5.000 metros marcha en 2008 (20:53.97), 2009 (20:48.06) y 2012 (20:45.11) y 10.000 metros marcha en 2010 (42:40.33). Uno de los hechos más destacados de su carrera es que nunca fue descalificada en una prueba de marcha lo que demuestra sus grandes condiciones técnicas para esta disciplina. Igualmente, de las 66 pruebas de 20km marcha que disputó solo se vio obligada a abandonar en una ocasión, en el Campeonato del Mundo de selecciones de Roma 2016.

Pascual, licenciada en Farmacia y Bioquímica, pasaba un año en blanco por maternidad en 2017, y aunque volvió a la competición al año siguiente a final de temporada decidió poner fin a su trayectoria deportiva para centrarse en su carrera profesional.

XXIX Juegos Olímpicos . Pekín (China) . 21 de agosto de 2008 . 09:00 horas . Intensa lluvia . 21º C temperatura . 90% humedad .

Final 20km marcha: 1. Olga Kaniskina (RUS) 1h26:31 OR – 2. Kjersti Plätzer (NOR) 1h27:07 – 3. Elisa Rigaudo (ITA) 1h27:12 – 4. Hong Liu (CHN) 1h27:17 – 5 . María Vasco (ESP) 1h27:25 – 6 . Beatriz Pascual (ESP) 1h27:44 – 7. Olive Louchnane (IRL) 1h27:45 – 8. Ana Cabecinha (POR) 1h27:46… 17 . María José Poves (ESP) 1h30:52

XXX Juegos Olímpicos . Londres (Reino Unido) .11 de agosto de 2012 . 17:00 horas . Soleado . 22º C temperatura . 42% humedad .

Final 20km marcha: 1. Elena Lashmanova (RUS) 1h25:02 WR – 2. Shenjie Qieyang (CHN) 1h25:16 – 3. Hong Liu (CHN) 1h26:00 – 4. Xiuzhi Lu (CHN) 1h27:10 – 5. Elisa Rigaudo (ITA) 1h27:36 – 6 . Beatriz Pascual (ESP) 1h27:56 – 7. Ana Cabecinha (POR) 1h28:03 – 8 . María Vasco (ESP) 1h28:14… 11 . María José Poves (ESP) 1h29:36

XXXI Juegos Olímpicos . Rio de Janeiro (Brasil) . 19 de agosto de 2016 . 14:30 horas . Soleado . 24º C temperatura . 77% humedad .

Final 20km marcha: 1. Hong Liu (CHN) 1h28:35 – 2. María Guadalupe González (MEX) 1h28:37 – 3. Xiuzhi Lyu (CHN) 1h28:42 – 4. Antonella Palmisano (ITA) 1h29:03 – 5. Shenjie Qieyang (CHN) 1h29:04 – 6. Ana Cabecinha (POR) 1h29:23 7. Erica Rocha de Sena (BRA) 1h29:29 – 8 . Beatriz Pascual (ESP) 1h30:24… 20 . Raquel González (ESP) 1h33:03 – 33 .

Julia Takacs (ESP) 1h35:45