3 minute read

Arturo Casado, campeón de Europa en casa

100 años de una pasión

El Estadio Olímpico de Montjuïc es un lugar talismán para el medio fondo español. Durante los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 Fermín Cacho escribió allí la que para muchos es la página más gloriosa del atletismo español, y dieciocho años después, de nuevo en el mismo escenario y en otra gran competición internacional, otro gran mediofondista español iba a hacer recordar aquella gesta con motivo del Campeonato de Europa al aire libre que se disputaba por primera vez en suelo español.

Advertisement

El protagonista fue Arturo Casado (Madrid, 26 de enero de 1983), fiel sucesor de la mejor tradición del mil quinientos español que había nacido con Juan Muguerza a principios del siglo XX y que se había reinventado a través de corredores como Jorge González Amo durante los años sesenta antes de la gran explosión de los años ochenta y noventa. Con sólo 22 años, Casado ya había sido finalista en el Campeonato del Mundo de Helsinki 2005, donde alcanzó la quinta plaza. Dos años después, había sido uno de los partícipes del glorioso triplete en el Europeo en pista cubierta de Birmingham 2007 que ya hemos repasado en este libro, junto a Juan Carlos Higuero y Sergio Gallardo. Y en 2008 había sido olímpico, tomando parte en los Juegos de Pekín donde alcanzó las semifinales.

Pero su momento culminante iba a llegar en aquel Europeo de Barcelona. Allí el discípulo de Arturo Martín alcanzó su punto de madurez con veintisiete años, demostrando una gran sabiduría competitiva desde las eliminatorias de la prueba de 1.500 metros.

La final salió lenta. Reyes Estévez, veterano campeón de Europa en Budapest 1998, se encargó de lanzarla en las primeras dos vueltas. Casado se mantuvo pegado a su espalda esperando entrar en la fase decisiva de la carrera. El británico Tom Lancashire tomó el relevo a la altura de los 1.200 metros y, tras estar siempre muy atento a los cambios que podían producirse en cabeza, el madrileño atacó con fuerza a falta de 200 metros para meta, recordando aquel final de Fermín Cacho casi dos décadas antes. Su aceleración final fue demoledora y ningún otro atleta fue capaz de alcanzarle, consiguiendo el oro con un registro de 3:42.74. Por detrás, el germano Carsten Schlangen progresó hasta la plata mientras que el sevillano Manuel Olmedo (Sevilla, 17 de mayo de 1983), otro de los grandes representantes del medio fondo español en aquellos años, consiguió superar a Reyes Estévez y hacerse con la medalla de bronce, completando la fiesta española sobre el tartán. Olmedo había comenzado su trayectoria en la élite como ochocentista y en esta nueva distancia iba a alcanzar su mayor éxito al año siguiente en París al proclamarse campeón de Europa bajo techo.

Siguiendo con Casado, a partir de entonces sufrió un calvario con las lesiones, que le impidieron reeditar su presencia olímpica en Londres 2012 y acercarse a sus mejores registros, que datan precisamente de su mejor año, aquel 2010, con 1:44.74 en 800 metros y 3:32.70 en 1.500 metros. Fue dos veces campeón de España Absoluto al aire libre en 1.500 metros (2005 y 2008) y otras dos en pista cubierta (2008 y 2009). Tras compaginar sus últimos años como atleta con sus investigaciones ligadas a los mejores corredores kenianos de fondo que le llevaron a alcanzar el título de doctor universitario, se retiró en 2017 a los 34 años y desde entonces continúa vinculado al atletismo como entrenador, investigador y profesor en diversos centros universitarios.

XX Campeonato de Europa de atletismo al aire libre . Barcelona . Estadio Olímpico Lluis Companys . 30 de julio de 2010 . 22:00 horas . 25º C temperatura . 64% humedad .

Final 1 .500 metros: 1 . Arturo Casado (ESP) 3:42 .74 -2. Carsten Schlangen (GER) 3:43.52 - 3 . Manuel Olmedo (ESP) 3:43 .54 -4 . Reyes Estévez (ESP) 3:43 .67 - 5. Yoann Kowal (FRA) 3:43.71 - 6. Andy Baddeley (GBR) 3:43.87 - 7. Christian Obrist (ITA) 3:43.91 - 8. Mateusz Demczyszak (POL) 3:44.42 - 9. Colin McCourt (GBR) 3:44.78 - 10. Tom Lancanshire (GBR) 3:44.92 - 11. Andreas Vojta (AUT) 3:45.68 - 12. Goran Nava (SRB) 3:45.77. Tiempos paso: 400metros: Reyes Estévez 1:04:43 -800metros: Reyes Estévez 2:08.65 -1.200metros: Tom Lancashire 3:03.87