5 minute read

Jesús España, el señor de los 5 000m

100 años de una pasión

Jesús España, el señor de los 5.000 metros

Advertisement

Jesús España (Valdemoro, Madrid, 21 de agosto de 1978) tiene el honor de ser el atleta con más títulos de campeón de España de 5.000 metros al aire libre, con ocho desde 2003 a 2011, y de ser el segundo atleta nacional que más puntos ha sumado en la Superliga Europea, conocido en la actualidad como Campeonato de Europa por Naciones, con seis victorias y cuatro segundos puestos en diez participaciones que van desde 2002 a 2015 y que se reparten entre los 3.000 y los 5.000 metros. Sólo le supera en puntos el gran lanzador Manolo Martínez, este último con 16 participaciones.

España llegó al Campeonato de Europa de Gotemburgo 2006 ya con tres títulos nacionales a sus espaldas y habiendo corrido cerca de su mejor marca personal dos meses antes en Huelva (13:16). En su bagaje contaba ya también con una medalla de bronce en los 3.000 metros del Europeo de pista cubierta 2002 y un brillante cuarto puesto en el Mundial de pista cubierta 2003. “Llegué muy bien a Gotemburgo, con una preparación en la que todo fue perfecto y después de ganar el Campeonato de España en Zaragoza con una última vuelta y unos 150 metros finales muy fuertes, que es para lo que había estado trabajando mucho la fuerza y la velocidad en series. Después de ese campeonato hice los que por entonces habían sido los mejores entrenamientos de mi vida. Ya en la ciudad sueca, recuerdo que antes de correr había mucha tensión acumulada y mi idea era pasar desapercibido en las series clasificatorias, sin llamar mucho la atención. Aquel día llovía, cosa que a mí nunca me ha me ha gustado, pero tras la tensión de las primeras vueltas pude correr bien y clasificarme para la final. El día de la final hubo algo de lluvia de nuevo por la tarde, pero estaba tranquilo y en la cámara de llamadas me puse a cantar la canción Resurrección de Amaral para quitarme los nervios. Higuero se unió a mí y los rivales nos miraban...”

Conducida por el noruego Marius Bakken, la carrera salió a un ritmo vivo (2:41 el primer mil), Pero después hubo un frenazo y los siguientes parciales fueron mucho más lentos (3:03 y 2:53). Cuando quedaban poco más de tres vueltas cambió el irlandés Alistair Cragg y Jesús se fue con él. Cuando el discípulo de Dionisio Alonso miró de reojo para ver quiénes les acompañaban, pudo comprobar que se habían quedado los dos solos. Pero sólo 250 metros después, Cragg se paró al sentir un latigazo por una rotura fibrilar en un gemelo y los acontecimientos dieron un giro de tuerca: “Era el momento de decidir si seguía tirando fuerte y me marchaba yo solo por delante, o bien si esperaba a que me cogieran por detrás y me la jugaba con mi final en el que tanto confiaba – recuerda el propio corredor español -. Y eso es lo que hice, esperar”.

Los 4.000 metros se pasaron en 11:18.42 y justo entonces pasó a la cabeza Mo Farah, un niño de la guerra de Somalia que llevaba viviendo en Reino Unido desde que tenía nueve años. Jesús no perdió ni un metro respecto a Farah, y junto a ellos se fueron el holandés Gert-Jan Liefers y el turco Halil Akkas. A trescientos metros para meta, Hakkas aceleró fuerte y el holandés quedó descolgado, mientras que Jesús seguía sin moverse de su puesto. En la última curva Hakkas perdió fuelle y Jesús España empezó a abrirse para emparejarse con Farah. “Lo hice tal y como lo tenía pensado, pero noté que ya no iba tan fresco como creía y que el cambio del último kilómetro y medio se notaba mucho. Aun así, al entrar en la recta nos pusimos paralelos y comencé a pensar que podía con él, pero el británico aguantaba sin ceder ni un palmo. Al final le gané casi metiendo el pecho”, nos cuenta Jesús, quien se impuso por nueve centésimas y con unos últimos parciales que describen a la perfección aquel final: 2:26.38 en el último kilómetro, 27.61 en el último 200 y 3:40 largos oficiosos en los 1.500 finales. Cuando España aún no había bajado los brazos celebrando su título de campeón de Europa, su amigo Juan Carlos Higuero llegó en tercera posición, después de haber sido ya medallista en los 1.500 metros y con unos últimos trescientos metros prodigiosos.

Cuatro años más tarde en el Campeonato de Europa de Barcelona 2010 Jesús defendía su título tras haber acumulado dos finales mundialistas, unos Juegos Olímpicos, otras dos medallas europeas de bronce en la distancia de 3.000 metros (Birmingham 2007 y Turín 2009) y un sexto puesto en esa misma distancia bajo techo en el Mundial de Doha 2010. En aquella ocasión España sería plata por detrás de Farah delante de sus padres, que ese día sí que estaban en Montjuïc. Un año más tarde el madrileño llevó su tope personal a los 13:04.73 y en 2016 dio el salto al maratón, debutando en Sevilla con 2h11.58 y con subcampeonato de España incluido. Cumplió su sueño de ser olímpico en la distancia con más mítica del calendario atlético en Río de Janeiro. Y en 2018, días antes de cumplir los 40 años, puso fin a su brillante carrera deportiva con el sexto puesto en el maratón del Europeo de Berlín.

XIX Campeonato de Europa de atletismo al aire libre . Gotemburgo (Suecia) . Estadio Ullevi . 13 de agosto de 2006 . 16:40 horas . Lluvia . 16º C temperatura . 90% humedad .

Final 5 .000 metros: 1 . Jesús España (ESP) 13:44 .70 – 2. Mohammed Farah (GBR) 13:44.79 – 3 . Juan Carlos Higuero (ESP) 13:46 .48 – 4. Halil Akkas (TUR) 13:46.53 – 5. Khalid Zoubaa (FRA) 13:55.09 – 6. Henrik Skoog (SWE) 13:56.34 7 . Pablo Villalobos (ESP) 13:58 .25 – 8. Gert-Jan Liefers (NED) 13:58.70 – 9. Eduard Bordukok (RUS) 14:00.30 – 10. Tom Compernolle (BEL) 14:03.37 – 11. Monder Rizki (BEL) 14:04.96 – 12. Nick McCormick (GBR) 14:06.18 – 13. Tom van Hooste (BEL), 14:15.32... Bakken (NOR) y Cragg (IRL) DNF. Tiempos de paso: 1.000 metros: 2:41.65 Bakken – 2.000 metros: 5:45.24 Zouba – 3.000 metros: 8:38.63 Bakken – 4.000 metros: 11:18.42 España.