4 minute read

Rosa Morató, multimedallista de cross

100 años de una pasión

Rosa Morató, multimedallista en cross

Advertisement

En Irlanda, ya en el S.XIX se organizaban carreras, tanto a caballo como a pie, en circuitos que discurrían de pueblo en pueblo y que tenía como referencia de orientación los pináculos de las iglesias. El término steeple es el que se utiliza para nombrar al pináculo en cuestión, y chase es persecución o carrera, de aquellos eventos surgió el nombre de steeplechase que hoy sirve al mundo anglosajón para denominar a las pruebas de obstáculos, pues para llevar esas carreras de campo a través al estadio, en 1860 en Oxford, se diseñó la carrera de obstáculos con “ría” incluida, muy similar a la que hoy forma parte del programa olímpico. Precisamente por esta conexión es muy habitual que atletas que brillan en cross también lo hagan en los obstáculos, como es el caso de Rosa Morató.

Rosa María Morató Rodríguez nació en Navarclés (Barcelona) el 19 de junio de 1979 y comenzó a practicar atletismo a los 15 años en la escuela y dos años más tarde se incorporó a la Joventut Atlética Sabadell, en la que estuvo siete temporadas. Después le siguieron cinco temporadas en el F.C. Barcelona, otras cinco en el València Terra i Mar, cuatro en el New Balance de Pontevedra y finalizó su periplo deportivo con dos años en el Avinent Manresa. Al margen de la época escolar, sus entrenamientos fueron dirigidos por Pep Molins, por Domingo López en un breve periodo de tiempo, y por Octavi Garcia.

Rosa se presentó en el Campeonato de Europa de Dublín 2009 con cuatro títulos de campeona de España absoluta de campo a través (conseguiría uno más en 2010) y con un bronce en el Europeo de cross de 2007. Sobre algo más de ocho mil metros de recorrido y con siete mil espectadores en el Santy Demense Park, la británica Hayley Yelling, que no era la máxima favorita, parecía decidida a hacerse un hueco en la historia y comandó la prueba desde sus inicios. El poderío portugués, muy bien representado por Jessica Augusto, Inés Monteiro y Ana Dulce Félix, aspiraba a todo y así ganó el título por equipos, pero a nivel individual nada pudieron hacer para terminar en el podio. Por delante, Rosa Morató se situó con decisión en la segunda posición durante la penúltima de las cinco vueltas. Era un circuito sin grandes desniveles ni obstáculos artificiales, pero con mucho barro, y en ese escenario Morató resistió todos los ataques de las lusitanas y también los de la holandesa Adriénne Herzog, que buscaba también la medalla de plata. Siete segundos la separaron del primer puesto en una gran carrera. Fue su gran medalla a nivel internacional, que además se sumó a la de bronce dos años antes en Toro 2007.

Más allá de los Europeos, Rosa Morató participó en siete Campeonatos del Mundo de cross en categoría sénior, donde su mejor actuación fue un muy meritorio vigésimo puesto en Mombasa 2007.

En la pista, Rosa destacó de forma especial en los 3.000 metros obstáculos, donde inauguró la tabla de mejores marcas con sus 10:57.6 en Sabadell en 1998, y donde llevó el récord de España hasta 9:26.23 en Heusden-Zolder (Bélgica), nueve años después. Fue olímpica en Pekín 2008 y mundialista en Helsinki 2005 y Osaka 2007, donde llegó a ser octava en la final. No faltó en los Europeos de Gotemburgo 2006 ni tampoco en Barcelona 2010.

Igualmente Morató logró el título nacional de obstáculos en siete ocasiones, de 2003 a 2008 y en 2010. Cogió su estela otra atleta que brilla en ambas especialidades, la madrileña Diana Martín, que tras ser olímpica en Londres 2012, en Zúrich 2014 logró la medalla de bronce en el Campeonato de Europa con un tiempo de 9:30.73. Ya cerrando el centenario aparece en escena la toledana Irene Sánchez-Escribano que trabaja para situarse en los niveles de excelencia de Rosa y Diana.

El único obstáculo que Rosa Morató no pudo superar fue una inoportuna lesión en el isquiotibial de la pierna izquierda. Aunque la operación llevada a cabo por el afamado cirujano finlandés Sakari Orava fue un éxito, y aunque la recuperación fue bien, el cúmulo de esfuerzos y de otras lesiones le impidieron volver a la competición en condiciones óptimas de rendimiento. Y así puso punto y final a una carrera deportiva de altos vuelos tras haber sido internacional en 31 ocasiones. En la actualidad, Rosa Morató, siempre transmisora de buenas vibraciones, ejerce como maestra de escuela, y fiel a su espíritu no descuida dedicar una parte de cada día a correr.

XIV Campeonato de Europa de campo a través . Toro . Circuito de Montelarreina . 9 de diciembre de 2007 . 13:10 horas . Parcialmente nublado . 12º C temperatura . 55% humedad .

Cross (6 .700 metros): 1 . Marta Domínguez (ESP) 26:58 – 2. Julie Coulaud (FRA) 27:01 – 3 . Rosa Morató (ESP) 27:04 – 4. Mariya Konovalova (RUS) 27:07 – 5. Anikó Kalovics (HUN) 27:10 – 6. Kate Reed (GBR) 27:11 – 7. Fionnuala Britton (IRL) 27:20 – 8. Saadia Bourgailh Haddioui (FRA) 27:25… hasta 45 clasificadas. Por equipos: 1 . España 20 – 2. Reino Unido 47 – 3. Portugal 69

XVI Campeonato de Europa de campo a través . Dublín (Irlanda) . Santy Demese Park . 13 de diciembre de 2009 . Nublado . 4º C temperatura . 90% humedad .

Cross (8 .000metros): 1. Hayley Yelling (GBR) 27:49 - 2 . Rosa Morató (ESP) 27:56 - 3. Adriénne Herzog (NED) 28:04 - 4. Jessica Augusto (POR) 28:11 - 5. Inés Monteiro (POR) 28:14 - 6. Ana Dulce Félix (POR) 28:19 - 7. Olivera Jevtic (SRB) 28:21 - 8. Tetyana Holovchenko (UKR) 28:25. Por equipos: 1. Portugal 25 - 2. Reino Unido 51 - 3 . España 58