3 minute read

Jorge González Amo en 220 segundos

100 años de una pasión

Jorge González Amo fue un hombre adelantado a su tiempo. Dedicado a los estudios y a los entrenamientos, contaba con dos factores fundamentales para lograr grandes cosas: cualidades innatas y el apoyo de la familia, especialmente de su padre. El año 1968 quedó marcado por el récord de España de 1.500 metros y su posterior participación en los Juegos Olímpicos de México.

Advertisement

Ese año había tenido un invierno muy bueno, sin embargo, el inicio de la temporada al aire libre estuvo lleno de dificultades (resfriados, exámenes…) que le impidieron entrenar en condiciones. Una vez finalizados sus exámenes y contando con financiación propia y la beca de la RFEA, que consistía en 60.000 pesetas para todo el año, empezó su particular viaje hacia el récord de España. Primero estuvo concentrado en Tolosa, donde logró la mínima para el Campeonato de España en el que finalmente se hizo con el bronce. Al no ser uno de los dos primeros, no entró en el equipo español que se concentraría en Suecia en agosto, por lo que hizo las maletas y puso rumbo a Vålådalen para estar allí el 20 de Julio y compartir duros entrenamientos con los destacados atletas Bodo Tümmler, campeón de Europa en 1966, representando a la Alemania Federal, y el sueco Anders Gärderud, este último con el plan diseñado por el mítico entrenador sueco Gösta Ölander.

Alcanzó un buen estado de forma y a finales del mes de julio fue invitado al meeting de Västerås gracias a la ayuda de su amigo Bodo Tümmler, aunque no pudo participar porque enfermó durante el viaje y tuvo así que renunciar a demostrar el buen nivel alcanzado.

Con el mes de agosto ya iniciado, llegó la expedición española a Vålådalen. Viajaron al meeting de Gotemburgo y allí coincidió de nuevo con Bodo Tümmler, quien le pidió que hiciese de liebre para intentar batir el récord de Europa. Sin embargo, cuando fueron a visitar la pista observaron que había quedado en malas condiciones tras una carrera de motos celebrada un día antes, lo que hizo que el propio Tümmler se ofreciese para cambiar de objetivo: sería él quien tirase para que González Amo intentase batir el récord de España al tiempo que Anders Gärderud intentaría el de Escandinavia. Alberto Esteban, presente en el mismo meeting y poseedor del récord en ese momento, en 3.41.3, bromeaba pidiéndole que hiciese 3.41.4, que le serviría como mínima olímpica, pero que no le arrebataría el récord. Ya en carrera, Tümmler tomó el mando para llevar a González Amo a lograr ese nuevo récord de España, dejándolo en esa emblemática cifra de 3:40.0, al tiempo que Gärderud se quedó a una décima de lograr su objetivo.

La alegría y las felicitaciones le acompañaron durante unos días, generando una importante repercusión de cara al encuentro Noruega-España que iba a celebrarse en Oslo. Fue justamente en ese emblemático escenario, en el estadio Bislett, en el que recuerda haber tenido su mejor sensación en carrera, sin embargo, desde el inicio intentó ayudar a su amigo José María Morera a lograr la mínima olímpica sin éxito, al tiempo que el noruego Arne Kvalheim se benefició del esfuerzo del español para lograr el récord escandinavo.

Este destacado momento de los 1.500 metros españoles llevó a nuestro protagonista a los Juegos Olímpicos de México 68, donde llegó con la confianza de poder acceder a la semifinal. Esto le hizo liderar gran parte de la carrera, hasta que a falta de ochenta metros vio como le superaban y le dejaban fuera de las cinco plazas que daban acceso a la siguiente ronda.

Aunque continuó entrenando con ganas, el parón por el servicio militar y las lesiones que aparecieron posteriormente le impidieron poder aprovechar el que podría haber sido un buen momento de madurez atlética para estar en los Juegos de Múnich 1972.

Reunión internacional al aire libre . Ullevi Stadium, Göteborg (Suecia), (26 de agosto de 1968) . 19 .00 horas .

1 .500 m .l.: 1. Tümmler (FRG) 3.38.1, 2. Gärderud (SWE) 3.38.7 3 . González Amo (ESP) 3:40 .0 REsp , 4 . José María

Morera (ESP) 3 .46 .2