7 minute read

Introducción

100 años de una pasión

Siempre es paradójico que el prólogo de una obra literaria se escriba al final para incorporarlo al principio. En este caso concreto resulta que este previo es fundamental para entender por qué este libro es así y no de otra manera, de otra de las mil maneras que habrían sido posibles.

Advertisement

Este libro estaba preparado para su publicación el pasado mes de marzo, coincidiendo con el centenario de la fundación de la RFEA, pero la tremenda crisis sanitaria que hemos vivido y el consiguiente parón de la actividad sufrido a consecuencia de la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV2 nos obligó a parar las máquinas (nunca mejor dicho) y a tomarnos unas semanas de reflexión para volver a coger nuevo impulso. Afortunadamente este gran esfuerzo realizado a lo largo de más de un año y medio ve por fin la luz y pretende ser un reflejo de 100 años de pasión por un deporte: el atletismo.

Hemos vivido unos meses muy duros, de gran incertidumbre, en los que hemos visto como familiares o amigos se han visto afectados por esta terrible pandemia y en algunos casos incluso nos han dejado. El mundo del atletismo no ha sido ajeno a ello y han sido varias las personalidades relacionadas con nuestro deporte que fallecieron en esas duras semanas. A la memoria de todos ellos queremos dedicar este libro y por supuesto, también al de tantas personas (atletas, directivos de clubes, entrenadores, jueces, dirigentes, periodistas, estadísticos…) de todas las épocas de nuestro deporte.

Para entender cómo se gestó esta publicación vamos a hablar del origen de la misma, una idea que se lanzó en la Asamblea de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo celebrada en Santander el 12 de enero de 2019. Allí es donde se presentó al Comité Ejecutivo la iniciativa de nuestros compañeros Carlos Beltrán y Miguel Calvo y, tras un largo debate, se empezó a darle forma. El proyecto fue acogido con entusiasmo por todos los compañeros que participaron en aquella Asamblea y estamos en deuda con las cincuenta personas de la AEEA que dedicaron parte de su precioso tiempo a jugar a este juego que planteamos y esta gratitud se amplía hacia quien desde sus responsabilidades en la RFEA han dado el necesario impulso a esta obra para que llegue a tus manos tal como la ves.

En un primer momento se planteó hacer una lista de los 100 mejores momentos de los 100 años del atletismo español y para ello el citado grupo de cincuenta especialistas en la historia del atletismo español rellenaron un cuestionario en el que se les pedía que pusieran los veinte momentos que, en su opinión, no podían faltar en esta compilación: diez del masculino y diez del femenino de todos los tiempos, incluyendo cualquier momento relevante desde su punto de vista: construcción de instalación, creación de institución, evento, jornada, campeonato, logro puntual, carrera deportiva completa, personaje, época... Tratando de perfilar parámetros de corrección y por si fuera necesario, también se les pidió que apuntaran tres momentos por década, pues nos preocupaba que se quedase alguna parte de la historia sin su momento y que se centrasen los 100 en algún período concreto. No fue necesario y al compilar todas las respuestas nos dimos cuenta de que el listado resultante era un hermoso viaje a través de los 100 años de historia del atletismo español. Es importante precisar que esta obra está principalmente basada en momentos de nuestro atletismo y no tanto en protagonistas, si bien éstos son quienes han generado los citados momentos. En este sentido podrás ver que para un mismo momento podrás encontrar varios protagonistas, pudiendo así citar a cientos de ellos de manera directa. Quizá puedas echar en falta algún nombre, pero seguro que está vinculado de manera indirecta a alguno de los momentos de esta obra.

La lista se completó con la suma de todas las propuestas, dando diez puntos al momento considerado en primer lugar, nueve al segundo, ocho al tercero, etc. Así se completó una primera enumeración de 167 momentos, de los cuales los 100 con más puntuación configuraron nuestra primera selección.

Una de las premisas que marcó desde el inicio esta obra es que ningún momento debía ser protagonizado por atletas que hubieran recibido una sanción firme por dopaje, y si aparecen en algún momento es siempre con la explicación correspondiente, puesto que en ningún caso consideramos valioso para el desarrollo de la historia del atletismo el concurso de deportistas que se pasaron al otro lado de la línea del juego limpio.

Con esta primera selección se comenzó a realizar el trabajo, adjudicando los artículos a un grupo de compañeros de la AEEA que han sido los encargados de redactar los diversos textos que podrás leer a lo largo de la publicación. No obstante, hemos de precisar que ésta ha sido una obra coral y ahí radica su grandeza. Si bien cada compañero ha redactado uno o

más artículos, todos hemos contribuido en los demás textos con anotaciones o correcciones con el ánimo de que la obra fuera lo más completa posible. Igualmente, desde el comienzo de la gestación de esta publicación se planteó que cada momento mantuviera un equilibro entre el texto y la fotografía, ya que consideramos que la imagen por si nos cuenta una historia y tiene una tremenda fuerza en el objetivo que nos planteamos. En este sentido somos afortunados de contar con un archivo gráfico de incalculable valor en la Real Federación Española de Atletismo, que nos ha permitido documentar con imágenes estos 100 años de historia. A todos los grandes fotógrafos que a lo largo de los años han documentado nuestro deporte también queremos agradecerles su enorme trabajo y muchas de sus imágenes acompañan los textos de esta publicación.

Tomando como base estos 100 momentos iniciales, a lo largo del proceso de elaboración del libro nos dimos cuenta que había personas o momentos relevantes de la historia de nuestro deporte que habían quedado fuera de esa primera selección y que debían ser incluidos por su importante contribución a la historia de nuestro deporte. Es por ello que el libro se fue ampliando con nuevas incorporaciones. El parón de la actividad a consecuencia de la pandemia del SARS-CoV2 también permitió realizar una revisión más completa, por parte de un grupo de expertos de la propia AEEA, con el ánimo de que nada relevante se quedara fuera de esta obra única e irrepetible. Así, uno de los criterios seguidos es que todos los medallistas olímpicos o mundiales o los campeones europeos al aire libre protagonizasen momentos del libro, dado que estos logros han sido relevantes aportes para la historia de nuestro atletismo, con la única excepción de aquellos que hubieran recibido una sanción firme por dopaje, tal y como hemos explicado anteriormente. Esta última revisión ha permitido dotar a la obra de una mayor calidad y equilibrio.

Finalmente han salido 126 momentos que han sido ordenados por orden cronológico para que el lector pueda seguir más fácilmente la evolución del atletismo español y sus hechos más relevantes a lo largo de estos 100 años. Igualmente hemos incluido dentro de los momentos otra serie de textos atemporales con otros aspectos destacados de la historia de nuestro deporte que han contribuido al crecimiento y difusión del mismo: los Campeonatos internacionales que se han disputado en España, clubes, carreras populares, entrenadores, periodistas destacados de nuestro deporte o récords batidos en España tienen así su protagonismo en estos artículos complementarios.

Con todo ello hemos configurado una obra que pretendemos satisfaga las expectativas de los aficionados y les permita hacer un recorrido, tanto en forma de lectura como visual, por la historia del atletismo español, un deporte ya centenario que ha alcanzado altas cotas en los últimos años por la contribución de miles de personas que han puesto su grano de arena para que esto sea así y que muchos de ellos se verán reflejados en este libro. También debemos resaltar el papel de tantos otros que han contribuido a la historia de nuestro deporte y que, por las limitaciones de extensión, es difícil poder nombrar en esta obra.

Y, para terminar, una reflexión. Al repasar esta lista nos damos cuenta del papel fundamental desempeñado por los medios de comunicación, tanto a la hora de transmitir la actualidad como a la de recordar el pasado, e igualmente de la revista “Atletismo Español”, verdadero notario del acontecer de tantos y tantos logros de nuestros atletas. Hay algunos momentos aquí recogidos que son sistemáticamente recordados. Sin embargo, otros han caído una y otra vez en el pozo del olvido. Devolverlos a la primera línea de interés ha supuesto uno de los desafíos más emocionantes que nos ha dado este trabajo.

Una obra coral, escrita por un grupo de enamorados de este deporte y pensada para que sea reflejo de las opiniones de cincuenta personas estudiosas del atletismo y amantes de su historia. Esperamos que te hagan disfrutar, recordar, emocionarte e incluso te sorprendan y te asombren como nos ha ocurrido a nosotros en este viaje a lo largo 100 años de pasión por el atletismo.