

CURSO 24-25


1 PolíticaIntegradadeGestión
2 3 4
SistemadeGestiónAmbiental
CertificadodeEscuelaSostenible
PlanificacióndelaActividadMedioambiental
EstudiodelosAspectosAmbientales 5 6 7 8 9 10 11 12
Gestióndelosresiduos
GestióndelosDocumentosdeIdentificacióndelosresiduos
Ciclodevida
InspeccióndeMedioAmbienteenlasinstalacionesdelCentro Accionesdeahorroenergético
HuelladeCarbonodeSomorrostro JardínBotánico

1.PolíticaIntegradadeGestión
En el Centro Formación Somorrostro contamos con un Sistema Integrado de Gestión (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001). Nuestra política integrada es:

Ubicación del documento: Documentos 3 0 > Sistemas de Gestión > Calidad > Política Integrada

2.SistemadeGestiónAmbiental
Certificación ISO 14001 en Medio Ambiente:


3.CertificadodeEscuelaSostenible
En mayo de 2020 el Centro Formación Somorrostro ha sido reconocido por el Departamento de Medio Ambiente y de Educación del Gobierno Vasco como Escuela Sostenible, después de pasar una auditoría de certificación.

Ubicación del documento: Documentos 3 0 > Sistemas de Gestión > Calidad > Certificados Calidad > Certificado Centro Sostenible

4.PlanificacióndelaActividad Medioambiental
Durante el curso 2024-25 destacamos entre otras, las siguientes acciones medioambientales:
Reuniones para planificación y colaboración entre SG y Agenda Escolar 2030.
Registro de aspectos ambientales
Gestión de residuos con gestores autorizados.
Control de los Documentos de Identificación (DI) de los residuos gestionados.
Realización de gestiones oficiales con GV.
Inspecciones en talleres y aulas técnicas.
Realización del informe anual medioambiental
Control de las acciones especificadas en la tabla del Ciclo de Vida
Estudio de la huella de carbono del centro.
Realización de un simulacro ambiental.
Reciclaje de material de escritura.
Nuevas plantaciones en el Jardín Botánico y mantenimiento y cuidado de las zonas verdes.
Acciones para ahorro de agua y energía
Actividades realizadas por Agenda Escolar 2030, siempre teniendo en cuenta siempre el ODS 12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE, que sigue siendo la temática de este curso
Informar a la comunidad educativa sobre la temática del curso y las acciones previstas.
Participar en el foro municipal y el foro intercentros
Trabajar el ODS 12 en tutorías
Organizar una visita a Artigas, centro de interpretación de residuos de Bizkaia (1º ESO)
Participar en Comercio justo
Fomentar una campaña de reciclaje de instrumentos de escritura
Realizar una campaña de recogida de plástico, papel y pilas
Participar en el Huerto ecológico
Organizar una charla sobre biodiversidad y conservación marina (1º ESO y 2º
Bachillerato)
Visitar el Aula de Medio Ambiente de Getxo
Participar en la campaña Kilo
Proponer merendolas sostenibles con comida saludable, minimizando la cantidad de residuos y gestionándolos de manera correcta
Participar en la exposición Ibaialde
Participar en Azterkosta
Planificar y organizar un mercado de ropa de segunda mano
Organizar una campaña de recogida de aparatos eléctricos y electrónicos
Visita a la depuradora de Galindo
Visitar el Aula de interpretación de la Naturaleza de Peñas Negras con alumnos de ESO
Conferencia de parte de Gasca sobre los objetivos 2030 para los representantes de EA2030.
Global classroom fighting the climate change
Participación en una plantación de árboles organizada por la Diputación de Bizkaia
Plantación de árboles en nuestro jardín botánico.
Evaluación y diagnóstico.

5.EstudiodelosAspectosAmbientales
El estudio de los aspectos ambientales es fundamental para la conexión entre las actividades realizadas en el Centro y el medio ambiente. Su identificación y gestión son cruciales para la sostenibilidad y la protección del entorno
Cada curso se realiza un análisis de los aspectos ambientales del Centro para llevar un control de los consumos y los residuos generados, considerando su toxicidad, magnitud y capacidad de actuación, analizando sus causas en caso de que sean significativos y estableciendo acciones para minimizar su efecto
Se establecen acciones de mejora para aquellos aspectos que sean significativos con el objetivo de disminuir su significancia.

6.Gestióndelosresiduos
La generación de residuos en el Centro Formación Somorrostro se encuentra condicionada por su actividad en talleres, aulas técnicas y aulas teóricas, tanto por los cursos de Formación Inicial como por los de Formación para el Empleo. Además del generado por la actividad laboral de las personas de la organización.
El alumnado y personal realizan una segregación de los residuos en los contenedores correspondientes para que puedan ser recogidos por el gestor correspondiente
En la siguiente tabla especificamos los gestores autorizados que este curso han recogido los residuos que a continuación se indican:
GESTOR
Gesducon
Ecoquímica
Metales Sindo
Safety Kleen
Ekonor
MATERIALGESTIONADO
Papel confidencial
Tóner
Material eléctrico y electrónico
Fluorescentes y no leds
Chatarra metálica
Disolvente orgánico no halogenado
Disolvente de pintura para recuperar
Aguas con pinturas y tintas
Envases plástico
Envases metálicos
Aceite usado
Absorbentes
Aerosoles
Anticongelante
Todos los gestores con los que trabaja el Centro Formación Somorrostro cuentan con las autorizaciones reglamentarias.

7.GestióndelosDocumentosde Identificacióndelosresiduos
El primer paso para una correcta gestión de los residuos es la comunicación con el gestor correspondiente para que venga al Centro a recoger los residuos generados.
Una vez realizada la recogida de los mismos en los talleres y aulas técnicas del Centro, desde Sistemas de Gestión realizamos el control de los correspondientes Documentos de Identificación de residuos que realizan los gestores
Este control se lleva a cabo en un documento denominado archivo cronológico en el que se indican los siguientes datos: fecha de recogida, tiempo de almacenamiento, descripción del residuo, su código LER, la cantidad recogida, el origen, el gestor que recoge el residuo, su NIMA, el tratamiento del residuo, el medio de transporte y la frecuencia con la que se realizan las recogidas
Este curso hemos gestionado los DIs de los residuos que se enumeran a continuación, indicando:
Residuo
Número de recogidas
Cantidad reciclada total del curso
RESIDUOS

8.Ciclodevida
Al hacer el tratamiento de los aspectos ambientales se tiene en cuenta la perspectiva del Ciclo de Vida, dentro de los áreas o actividades en las que este tema puede ser considerado en nuestro Centro.
El principal objetivo de la perspectiva del “ciclo de vida” en la ISO 14001:2015 es que la organización mida los impactos ambientales que genera con sus productos y/o servicios.

Para las diferentes acciones, se han establecido indicadores y objetivos para medir el impacto, con análisis de las mismas y acciones de mejora si fuera necesario
En Sistemas de Gestión se lleva un control de las acciones realizadas y su significancia.

9.InspeccióndeMedioAmbienteenlas instalacionesdelCentro
Cada curso realizamos varias inspecciones de seguridad y medioambientales en los talleres, aulas técnicas y en las instalaciones de todo el Centro.
Estas inspecciones las realiza Sistemas de Gestión Este curso hemos realizado inspecciones bimensuales, en concreto en los meses de octubre, diciembre, febrero, abril y junio
Para las incidencia detectadas se establecen acciones de mejora. Algunas incidencias son inmediatas, es decir se pueden resolver al momento, pero para otras hay que hacer un parte a Mantenimiento para que se encargue de su reparación
La mayoría de las incidencias identificadas a lo largo de este curso, están cerradas. Las que quedan abiertas van a ser gestionadas a lo largo del curso 25-26.
Todas ellas están documentadas por Sistemas de Gestión, que hace un seguimiento de las mismas, hasta su reparación en plazo

10.AccionesdeAhorroEnergético
En el CFS, cada curso llevamos a cabo una serie de acciones con el fin de reducir costes asociados al gasto energético y de agua
Respecto a la iluminación hemos realizado las siguientes acciones:
Se están revisando todos los espacios para ver si tienen la luz adecuada. Hemos continuado con la colocación de sensores de presencia en espacios comunes y zonas de paso.
Continuamos con la generación de energía limpia con la microred de LANBERRI y SUBERRI.
En cuanto a las acciones para el ahorro de agua:
Seguimos instalando grifos eficientes (efecto lluvia) con pulsador en los lavabos de los aseos.
Seguimos instalando sensores de presencia de agua en los uritos de pared de los aseos de los alumnos.
En el edificio Erquicia se ha instalado un sistema de aprovechamiento de agua de lluvia para uso en las cisternas de los retretes
Referente a las acciones de ahorro de gas:
Colocación de electroválvulas por planta para reducir consumo de calefacción (CAE).

11.HuelladeCarbonodeSomorrostro
En el curso 24 25 hemos seguido participado en el pilotaje para el cálculo de la Huella de Carbono en Centros Educativos
Este pilotaje ha sido dirigido por Ihobe y Hetel con la participación de 3 colegios: Egibide por Álava, Goierri Eskola por Gipuzkoa y Somorrostro por Bizkaia.
En Somorrostro tenemos completadas las huellas de carbono de los cursos 21-22, 22-23 y 2324. Actualmente estamos trabajando en la huella del 24-25.
Una novedad durante este curso ha sido que la metodología implantada en este pilotaje ha sido trasladada al resto de centros educativos de HETEL para su propia gestión de este aspecto ambiental
En el mes de mayo hemos realizado una reunión entre los 3 centros del pilotaje y el resto de los centros de HETEL. En dicha reunión los 3 centros que hemos estado trabajando en la Huella de Carbono, hemos trasladado nuestra experiencia en el proceso de cálculo y hemos explicado la forma de calcularla al resto de centros educativos.
Además de mostrar nuestra disposición para resolver cuantas dudas les puedan surgir en su proceso de cálculo.

12.JardínBotánico
El Centro Formación Somorrostro trabaja día a día en el cuidado y el respeto al medioambiente Trabajamos en transmitir estos valores a toda la comunidad educativa, alumnado y profesorado, para que entre todos/as cuidemos los recursos que nos rodean y avancemos hacia un desarrollo sostenible.
Cada curso realizamos acciones para preservarlo, siendo nuestro jardín botánico una de las piezas clave para el aprendizaje sostenible Dispone de más de 100 especies diferentes y 4 itinerarios distintos para estudio y observación de las mismas.
Durante el curso 24-25 se han realizado las siguientes acciones:
Plantación en octubre con el alumnado de 1º Electricidad de GB de los siguientes árboles:
Naranjo
Limonero
Ciruelo
Poda de arbustos y árboles

Se pueden ver más acciones y actividades de Medioambiente de CFS en: somoxnatura2030.somorrostro.com
