

RECONOCIMIENTO DE FPEMPRESA

El pasado 1 de julio, la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa entregó a Iberdrola un reconocimiento por su compromiso con la promoción de la Formación Profesional, especialmente en las familias de Energía y y Agua y Electricidad y Electrónica.
El acto tuvo lugar en el Campus Iberdrola y contó con la presencia de Tomás Alonso, vicepresidente tesorero de la asociación, y de Sergio San Martín, secretario de FPEmpresa y director de Innovación de nuestro centro, quien participó en la entrega de la placa.
Durante la visita se conocieron las instalaciones del campus, equipadas con tecnologías punteras como simuladores, realidad virtual inmersiva o energías renovables, que facilitan el aprendizaje práctico del alumnado.
Este reconocimiento pone en valor la colaboración entre empresas y centros educativos para ofrecer una FP de calidad, innovadora y adaptada a las necesidades del sector.
Durante este mes de junio, en el Centro Formación Somorrostro hemos dado un paso más en la implantación del proyecto SIMUJOB, un programa innovador financiado por el Ministerio de Educación a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
SIMUJOB utiliza inteligencia artificial y realidad virtual para crear entrevistas de trabajo inmersivas y realistas, ayudando al alumnado de FP a mejorar sus “habilidades blandas” y prepararse para el mundo laboral.
En nuestro centro, hemos impartido formación específica al profesorado, liderada por nuestro compañero Fernando Garai, con sesiones personalizadas y charlas colectivas para integrar esta tecnología en el aula.
Una experiencia enriquecedora que refuerza la importancia de la colaboración intercentros y con empresas punteras.
El proyecto ha contado como socios con los centros CFP Campus Digital, CIFP Usurbil y IES Alfonso VII y las empresas Avansel Consultora e Innovae
DBHko ikasleen kontzentrazioa Errotalderen aurrean eskolako azken egunean
Ikasturtearen azken egunean, giroa agurrek, barreek eta udako planek markatzen dutenean, DBHko gure ikasleek askoz premiazkoagoa den zerbaiti tarte bat eskaintzea erabaki zuten: bizitzaren eta justiziaren defentsari.
Errotalde eraikinaren ate aurrean, ikasleek eta irakasleek Gazako bakearen aldeko elkarretaratze isil batean parte hartu zuten, herrialde osoan egin berri diren ehunka mobilizazioekin sinbolikoki bat eginez. Ekitaldian, ekainaren 14an, herritarrei manifestazio baketsu, bateratu eta solidarioa egiteko deia egin zien komunikatua irakurri zen.
“Haserrea ekintza kementsu bezain baketsu, sendo bezain bateratu eta solidario bihurtzeko unea da”, zioen ikasleek irakurritako testuak.
Somorrostro Heziketa Zentrotik pentsamendu hori partekatzen dugu. Ezin gara axolagabe geratu Palestinan gertatzen ari denaren aurrean: benetako hondamendi humanitarioa ekarri duen
gatazka, nazioarteko erakunde ugariren arabera, genozidioa.
Bi milioi pertsona baino gehiago bizi dira Gazan, pilatuta eta setiatuta. Horietatik erdiak adingabeak dira. Bonbek, goseak eta laguntza humanitario ezak sufrimendu deskribaezina eragiten dute. NBEk berak ohartarazi du 14.000 haurtxo hil daitezkeela datozen asteetan elikagaiak eta botikak eskuratzea bermatzen ez bada.
Horregatik, kontzientziatik, elkartasunetik eta konpromisotik ere hezten dugu. Herritar arduratsuak prestatzen ditugu, munduari begiratzen, bidegabekeriak identifikatzen eta giza eskubideen aldeko jarrera ausarta hartzen irakasten dugulako.
Somorrostron ahotsa altxatzen dugu BAKEAREN alde, herri palestinarraren duintasunaren alde eta indarkeria ororen amaieraren alde. Hezkuntzak mundua eraldatzeko ahalmena duela uste dugulako.
Del 4 al 12 de junio, el Centro Formación Somorrostro se ha convertido en el punto de encuentro de más de 70 estudiantes y docentes de siete países diferentes, en una nueva edición del Global Classroom, el proyecto internacional que busca impulsar el aprendizaje intercultural bajo el lema “Learn locally, think globally”.
Esta experiencia única no solo ha permitido crear lazos de amistad y conocimiento entre jóvenes de distintos continentes, sino que ha puesto en el centro de su agenda un reto tan global como urgente: la lucha contra el cambio climático.
Llegada a Euskadi y primer campamento en Urdaibai
El 4 de junio, los participantes aterrizaban en Euskadi y se dirigían directamente al Centro BBK Urdaibai, en plena Reserva de la Biosfera. Durante tres días vivieron un campamento de convivencia diseñado para fortalecer la cohesión del grupo. Allí, rodeados de un entorno natural privilegiado, realizaron actividades de team building, rutas, talleres del proyecto Klimabentura y dinámicas enfocadas en la sensibilización ambiental. Una primera toma de contacto que sirvió para empezar a trabajar juntos en el tema central
del encuentro: Fighting Climate Change
El Centro Formación Somorrostro y BBK Urdaibai han creado para esta ocasión una alianza que combina el conocimiento del entorno local con la conciencia ambiental global, haciendo del campamento una experiencia educativa, lúdica y transformadora.
Acogida en familias y una agenda llena de cultura vasca
Tras su estancia en Urdaibai, desde el día 6 de junio, los estudiantes extranjeros se alojaron con familias del alumnado de
Somorrostro. Una experiencia de inmersión cultural total que les permitió conocer de primera mano la vida cotidiana, las costumbres y la hospitalidad vasca.
Durante su estancia, además de las sesiones de trabajo sobre cambio climático, el grupo disfrutó de un completo programa cultural que incluyó:
- Visita al Museo Guggenheim Bilbao
- Ruta por la costa de Itsaslur
- Paseo por el casco histórico de Bilbao
- Talleres de euskal dantzak y herri kirolak
- Actividades de sensibilización ambiental en el entorno
Todo ello con un objetivo claro: mostrar la riqueza cultural de Euskadi, generar lazos de amistad y, sobre todo, reflexionar juntos sobre cómo nuestras decisiones locales impactan en el mundo entero.
El lunes 9 de junio tuvo lugar uno de los momentos más especiales de la semana: la Ceremonia de Apertura del Global Classroom 2025, celebrada en nuestro centro y presidida por el alcalde de Muskiz, Eduardo Briones, acompañado por la concejala de Educación, Ainara Leiba, y el responsable pedagógico de Somorrostro, Txema Sáenz
En la ceremonia, cada delegación participante presentó su centro educativo y se tomó la tradicional foto de familia frente a las banderas. En esta edición han participado:
- Anderson High School (Islas Shetland, Escocia)
- Bobergsgymnasiet (Suecia)
- Graf-Friedrich Schule (Alemania)
- Gymnazium Zlín (República Checa)
- Lake Ginninderra College (Australia)
- South Peninsula High School (Sudáfrica)
- Centro Formación Somorrostro (España)
Durante la presentación se dedicó un emotivo recuerdo al Ridgewood High School (EE. UU.), que no ha podido acudir este año, y se rindió homenaje a Kirsten, estudiante sudafricana participante en la edición 2024, tristemente fallecida poco después del último encuentro.
Un acto lleno de emoción y significado que reforzó la idea de que el Global Classroom no es solo un proyecto educativo, sino también una gran familia internacional.
Compromiso por el clima y mirada al futuro
Durante toda la semana, el tema central fue el cambio climático: debates, talleres, proyectos en grupo y dinámicas para reflexionar sobre cómo actuar, desde lo local, para influir en el planeta.
El alumnado, auténtico protagonista del encuentro, ha demostrado creatividad, responsabilidad y compromiso para imaginar soluciones a uno de los mayores retos de nuestro tiempo.
El Global Classroom 2025 concluyó con una ceremonia de clausura en la que se anunció el país anfitrión para el curso próximo y se realizó la fiesta de despedida junto a las familias de acogida.
Ekainaren 13an, ostirala, Muskizko Meatzari Aretoan Somorrostro Heziketa Zentroko DBHko 4. mailako ikasleak graduatzeko ekitaldia egin zen. Emozioz beteriko ekitaldi honetan 100 ikaslek baino gehiagok amaiera eman zioten bizitza akademikoko funtsezko etapa bati.
Familiaz, irakaslez eta lagunez betetako aretoa arratsalde oso berezi baten lekuko izan zen, Cristina eta Claudia ikasle ohien “Street dance” ikuskizunarekin hasi zena.
Jarraian, Somorrostron bizitako lau urteetako irudiekin osatutako bideo hunkigarri batek esperientzia partekatuak eta une ahaztezinak berpizteko aukera eman zigun.
Ekitaldiaren ongietorri ofiziala Txema Sáez ikastetxeko arduradun pedagogikoak egin zuen, eta ondoren orlak banatu zituen. Ikasturtez ikasturte, talde bakoitza bere tutoreekin igo zen
agertokira, eta gela bakoitzeko bi ordezkarik hitz hunkigarriak irakurri zituzten orla jaso aurretik.
Ekitaldia Fernando
Mielgo DBHko koordinatzaile pedagogikoaren hitzaldiarekin amaitu zen. Ikasleak protagonista dituen ohiko bideoklipa aurkeztu zuen, umorez, adiskidetasunez eta konplizitate handiz betea.
Arratsaldea photocall alai batekin amaitu zen. Bertan, ikasleek, irakasleek eta familiek dozenaka argazkirekin amaitu zuten ekitaldia.
Ikastetxetik DBHko 4. mailako ikasle guztiak zoriondu nahi ditugu egindako bideagatik. Zorionak eta eskerrik asko!
Estamos de enhorabuena en Somorrostro. Nuestra alumna de 2º de Bachillerato, Laura Ampudia, ha conseguido no solo finalizar el curso con Matrícula de Honor, sino lograr la tercera mejor nota de todo el País Vasco en la Evaluación de Acceso a la Universidad (PAU): un sobresaliente 9,76 sobre 10.
Un logro extraordinario fruto de su constancia, capacidad de adaptación y vocación, que ella misma define con humildad: «No hay un truco para la PAU, solo mucho trabajo y también saber controlar los nervios ese día».
Laura llegó hace algo más de dos años desde Ucayali, en la región amazónica de Perú. Su familia apostó con decisión por darle la mejor educación posible, aunque ello supusiera un cambio radical de vida. «Mis padres tuvieron la visión de invertir en educación, incluso dejando atrás muchas cosas», recuerda. Su aterrizaje en Euskadi fue a mitad de 4º de la ESO, primero en Franciscanas de Trapagaran y, posteriormente, en
Laura Soraya Ampudia ha conseguido la 2ª mejor nota de la PAU en Bizkaia y la 3ª del País Vasco con un impresionante 9,76/10 en la fase general
Estudiante de 2ºA del Bachillerato Técnico en Ciencias y Tecnología, Laura ha brillado durante toda la etapa, siendo el tercer mejor expediente del centro y una de las 9 alumnas con Matrícula de Honor
nuestro centro para cursar Bachillerato Científico Tecnológico.
El camino no fue fácil. Reconoce que aunque las materias de ciencias se le daban bien, «en todo lo que era de letras estaba muy lejos del nivel que me pedían», por las diferencias de base entre los sistemas educativos. Laura destaca que en su país la desigualdad educativa es grande: «Hay mucha diferencia entre la educación pública y privada. En las públicas es muy complicado, faltan recursos y hay muchas huelgas. Al final, se descuida lo más importante: el estudiante».
En Somorrostro encontró un lugar donde poder crecer. «Me sorprendió mucho lo bien que me acogieron. Aquí se intenta conectar con el alumno y guiarle para que elija el camino que más le favorezca». Valora el trato cercano del profesorado, la orientación individualizada y el ambiente positivo en el aula. «Hay muy buen rollo con mis compañeros. Cuando se enteraron de la nota, todos me felicitaron mucho. Fue muy bonito»
Sobre su éxito en la PAU, Laura no quiere atribuirse ningún mérito especial: «Creo que este año han corregido más estricto. Hay más suspensos que otros años. Yo misma vi la nota y pensé: ‘Está muy bien, pero también depende de la corrección’». Tiene claro que la clave ha sido su constancia y que ahora todos se merecen un descanso porque han sido dos años complicados: «He investigado mucho las carreras, he trabajado mucho estos dos años. Al final todos nos merecemos un descanso».
Para el futuro, Laura tiene clara su vocación: quiere estudiar Ingeniería Biomédica en inglés en la UPV/EHU. Con una nota de 13,1 y una nota de corte el año pasado de 12,8, su plaza parece asegurada. «Estoy súper ilusionada. Fui a las puertas abiertas y me encantaron los proyectos. Es un campo con muchas opciones de investigación, incluso diseñar alguna máquina que facilite el trabajo médico»
Aunque barajó un doble grado en Economía y Negocios —influenciada un poco por su padre, economista—, finalmente siguió su intuición: «Sería tirar por la borda todo el esfuerzo en ciencias. Lo pensé mucho, pero me decidí por lo que realmente me gusta».
Más allá de su brillante expediente, Laura destaca por su mirada comprometida. «Me gustaría algún
día volver a Perú e intentar poner mi granito de arena para que mejoren allí las cosas», confiesa. Una vocación de servicio que encarna a la perfección el espíritu de nuestro centro: formar personas capaces de transformar el mundo.
Desde Somorrostro solo podemos decirle ¡Zorionak, Laura! Estamos orgullosos de ti y seguros de que este es solo el principio de una trayectoria extraordinaria. Aquí siempre tendrás tu casa.
Batxilergoko 2. mailako 113 ikasle aurkeztu dira 2025eko USaParen ohiko deialdira, eta % 96,46 ikaslek gainditu dute, EAEko batez bestekoarengandik oso hurbil.
Arrakastaren ehuneko handiaz gain, prestakuntzaren kalitatea nabarmentzen da: espediente-notaren (7,55) eta USaParen (6,55) arteko desbideratzea 1,00 puntukoa izan da soilik, eta EAEko batez bestekoa 1,07 puntukoa. Honek lan eraginkorra eta ikasleen errendimendua erakusten du.
Gure ikasleen unibertsitatera sartzeko batez besteko behin betiko nota 7,22koa izan da. Emaitza sendoak lortu dira, ikastetxeak prestakuntza integralarekin eta ikasleen etorkizun akademikorako laguntza pertsonalizatuarekin duen konpromisoa berresten dutenak.
El programa Gazte On, impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia, continúa su desarrollo en nuestro centro, ofreciendo a jóvenes de entre 18 y 23 años en riesgo de exclusión la oportunidad de formarse y acceder al mercado laboral con mayores garantías.
En esta V edición participan 10 jóvenes que siguen el itinerario de Soldadura. Actualmente se encuentran realizando el módulo acreditable de 50 horas MF0432_1 Manipulación de cargas con carretillas elevadoras, formación esencial para desenvolverse con seguridad en el ámbito industrial.
De cara a los próximos meses, el itinerario contempla prácticas becadas en la empresa Haizea Bilbao entre septiembre y diciembre, un paso fundamental para aplicar lo aprendido en un entorno real. Si todo evoluciona
como en anteriores ediciones, muchos de estos participantes podrán incorporarse con contrato laboral a partir de enero, consolidando así el objetivo central del programa: favorecer la inserción laboral y la inclusión social
El éxito del programa Gazte On no se mide solo en cifras de empleabilidad, sino en el impacto positivo y transformador que tiene en la vida de los jóvenes participantes. Proporcionar formación, acompañamiento y oportunidades laborales es apostar por una sociedad más inclusiva, equitativa y con futuro para todos.
Desde el Centro Formación Somorrostro nos sentimos orgullosos de participar en este proyecto tan necesario y reafirmamos nuestro compromiso con iniciativas que fomenten la empleabilidad, la formación de calidad y la igualdad de oportunidades.
Los pasados días 10, 11 y 12 de junio, el equipo de Orientación de FP de nuestro centro (Vanesa, Sandra e Irune) participó en una enriquecedora experiencia de formación e intercambio en Cataluña, junto con representantes de otros centros vascos de HETEL.
El objetivo de la visita fue conocer de cerca cómo trabajan la inclusión y la diversidad en diferentes centros integrados de Formación Profesional.
Además de aprender de sus proyectos y metodologías, el viaje sirvió para tejer relaciones profesionales y compartir inquietudes con docentes y orientadores tanto de Euskadi como de Cataluña.
Entre los centros vascos participantes estaban LEA ARTIBAI, CRUZ ROJA, EGIBIDE, NAZARET, MARISTAK, SAN VIATOR, GOIERRI, LA SALLE BERROZPE, MARÍA INMACULADA y PEÑASCAL.
En Cataluña se visitaron, entre otros, el Centre Cultural i Esportiu Xaloc, Vedruna Pro Escola Superior d’Hostaleria Gran de Gràcia, Centre d’Estudis Roca, Centre de Formació Llefiá y Centre d’Estudis Jaume Balmes.
Ha sido, en definitiva, una oportunidad muy valiosa para seguir mejorando la atención inclusiva en nuestros ciclos de FP.
Nuestras compañeras Herminia Vicario, María Santisteban y Maider Romero participaron el 11 de junio en la sesión organizada por Bilbao Ekintza sobre reparación y reutilización de bienes de consumo.
El encuentro reunió a agentes públicos, empresas y centros educativos para avanzar en el impulso de la economía circular en Bilbao. Somorrostro reafirma así su compromiso con la sostenibilidad y la formación vinculada a los retos del entorno.
Gure ikastetxeko DBHko 4. mailako ikasle taldeak, ITP Aerok Code.org plataformaren bitartez antolatutako “ITP Code” programazio-lehiaketan bigarren saria irabazi duenak, enpresak Zamudioko Parke Teknologikoan duen lantegia bisitatzeko aukera izan du, merezitako sari gisa.
Bisitan, ikasleek bertatik bertara ezagutu ahal izan zuten nola diseinatzen eta fabrikatzen diren funtsezko osagaiak abiazio komertzialeko motorretarako. Esperientzia paregabea izan zen ingeniaritza aurreratuko prozesuetan, abangoardiako teknologian eta industria aeroespazialean kalitateak eta segurtasunak duten garrantzian murgiltzeko.
ITP Aero taldeak harrera beroa eta instalazioen eta prozesuen azalpen osoa eskaini zion taldeari, ikasleen galdera guztiak gertutasun eta profesionaltasun handiz ebatziz. Hemendik, bereziki eskertu nahi dugu ITP Aeroko langile guztien arreta eta emandako denbora, bisita hau benetako hezkuntza-esperientzia bihurtu baitzuen.
“ITP Code” lehiaketa aukera bikaina izan da bigarren hezkuntzako ikasleen artean bokazio teknologikoak eta programazioarekiko interesa sustatzeko. Gure talde partehartzaileak meritu handiko bigarren postua lortu zuen sormenari, talde-lanari eta Code.org plataforman programazio-erronkak konpontzeko gaitasunari esker. Horrelako jarduerek STEM (Zientzia, Teknologia, Ingeniaritza eta Matematika) diziplinekiko interesa piztu nahi dute, funtsezkoa baita haien etorkizun akademiko eta profesionalerako.
Somorrostro Heziketa Zentrotik horrelako ekimenen garrantzia azpimarratu nahi dugu. Ekimen horiek ikasgelako ikaskuntza industriaren errealitatearekin lotzen dute, gure ikasleak ezagutzaren arlo berriak aztertzera animatzen dituzte eta etorkizunerako proiekzio handia duten karreretarako ateak irekitzen laguntzen dute.
El pasado sábado 31 de mayo, nuestro alumnado de 1º de ESO participó en la Zientzia Azoka 2025, la feria científica organizada por la Fundación Elhuyar que llenó el Arenal de Bilbao de conocimiento, curiosidad y ganas de aprender.
Estudiantes de 1ºB, 1ºC y 1ºD presentaron tres proyectos muy didácticos y creativos:
- ¿Cómo extraer el ADN de una fresa?
- ¿Por qué las plantas son verdes?
- La influencia de la luz en la fotosíntesis
Durante toda la mañana, nuestros jóvenes científicos y científicas se esforzaron en explicar sus investigaciones de forma cercana y comprensible a un público muy diverso, que incluía familias, compañeros y curiosos de todas las edades. Fue una experiencia muy enriquecedora, en la que pusieron en práctica habilidades esenciales como la comunicación, el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo.
La feria reunió a 640 estudiantes de 60 centros educativos, que compartieron un total de 160 proyectos relacionados con la sostenibilidad y la ciencia. Además, algunos trabajos llegaron desde otras ferias nacionales e internacionales, creando un ambiente de intercambio y aprendizaje global.
Desde el Centro Formación Somorrostro, queremos felicitar a todo nuestro alumnado participante y a su profesorado acompañante por su excelente actitud, su esfuerzo y sus ganas de aprender. Gracias por representar tan bien a nuestro centro y demostrar que el aprendizaje también se vive fuera del aula.
¡Habéis brillado como verdaderos científicos y científicas!
BizkaiBira Bilboko Elizbarrutiak bere 75. urteurrena ospatzeko antolatu duen ekitaldi berezietako bat da. 19 egunetan zehar 19 etapa egingo dira oinez, Bizkaiko geografia zeharkatuz, helburu argi batekin: gure lurraldeko aberastasun naturala, kulturala eta espirituala ezagutzea eta baloratzea.
Ibilbidea pasaden ekainaren 25ean hasi zen Bilbon eta uztailaren 13an, igandea, bukatuko
da hiriburuan bertan. Egun bakoitzean hainbat talde, parrokia, mugimendu eta elizbarrutiko ikastetxetako ibiltariak batuko dira, mugimenduan dagoen elkarte topaketa handia sortuz.
Testuinguru honetan, gure zentroko pastoral taldeak bat egingo du uztailaren 7an ospatuko den 13. etaparekin. Ibilbidea Plentzian hasi eta Portugaleten amaituko da, historiaz beteriko kostaldeko eta hiriko paisaia eskainiz. Ibilaldiaren eta bazkariaren ondoren, otoitzerako gune bat antolatu la Pastoral Obreran zentratuta. Gainera, Portugaleteko Santa Maria Basilika bisitatuko da, elizbarrutiko tenplu enblematiko eta artistikoki baliotsuenetako bat.
Parte hartze honekin, Somorrostrotik gure etxe komuna, topaketa, hausnarketa eta zaintza bezalako baloreak bultzatzen jarraitu nahi ditugu, elizbarrutiko elkarte osoari zabalik dagoen ospakizun honekin bat eginez.
Arados por la Paz es un movimiento impulsado por personas y grupos cristianos de Bizkaia ante la preocupante escalada bélica que vive el mundo: el recrudecimiento de guerras y genocidios, el aumento de los presupuestos de defensa y el crecimiento de la economía vinculada a la guerra.
Como educadores y como comunidad cristiana, creemos que no podemos permanecer indiferentes. Estamos llamados a ser constructores de paz y a sumarnos a todas las iniciativas, tanto eclesiales como de la sociedad civil, que trabajan por un futuro desarmado y justo.
El pasado 24 de junio, coincidiendo con la cumbre de la OTAN, se celebró en Bilbao una oraciónreflexión en la que se leyó un manifiesto que exigía “un cambio de rumbo, reduciendo el gasto militar y redirigiendo esos recursos a lo que
realmente construye sociedades justas, seguras y sostenibles”. En sus palabras:
“No podemos seguir alimentando la maquinaria de la guerra mientras millones de personas carecen de acceso a una vida digna. Exigimos que se privilegien las vías diplomáticas, el diálogo y la cooperación internacional como herramientas fundamentales para la resolución de conflictos.
Proponemos una inversión decidida en desarrollo humano, salud, educación, vivienda, protección ambiental y justicia social. Creemos que el bienestar de los pueblos es la mejor garantía de seguridad.”
Desde aquí queremos animar a nuestra comunidad educativa a reflexionar y a participar en este movimiento. Porque no hay paz posible sin justicia ni seguridad duradera sin la dignidad de cada ser humano.
El Centro de Formación Somorrostro ha hecho entrega hoy de siete equipos informáticos a Cáritas Bizkaia, en un acto que simboliza el compromiso del centro con la formación técnica y la responsabilidad social. La entrega se ha realizado de manos de Javier Laiseca, director de Somorrostro, a Carmelo Corada, responsable del programa “Empresas con Corazón” de Cáritas.
Esta donación es el resultado directo de la participación de nuestro alumnado de 1º del Ciclo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR2) en el reto AWS Tech Talent Arena 2025, en el que han colaborado junto con 60 estudiantes de los centros Salesianos y San Valero de Zaragoza.
El proyecto, impulsado por Amazon Web Services (AWS), CaixaBank Dualiza y FP Empresa, y respaldado por empresas tecnológicas como GFT Technologies, Digital Hand Made y EON Transformación, busca potenciar las competencias técnicas del alumnado a través de desafíos reales. El proceso culminó el pasado 29 de mayo con una gran Gymkana Tecnológica celebrada en Zaragoza.
Desde febrero, el aLumnado participante ha estado inmerso en entrenamientos que le han permitido
aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos en el aula y enfrentarse a pruebas reales del sector tecnológico. Además del desarrollo de habilidades técnicas, el proyecto fomenta valores como la colaboración y la responsabilidad social, a través de la cooperación con entidades sin ánimo de lucro como Cáritas Bizkaia
Con iniciativas como esta, Somorrostro y los otros centros participantes refuerzan su compromiso con la formación de talento joven, la empleabilidad y la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
El Centro de Formación
Somorrostro celebró el pasado 6 de junio la ceremonia de graduación del alumnado de 2º curso de Formación Profesional de Grado Básico, promoción 2023/2025. Fue un acto muy especial en el que despedimos a los grupos de las especialidades de Peluquería, Electricidad, Mantenimiento y Soldadura, rodeados de familiares, amistades y profesorado.
El evento se desarrolló en un ambiente cercano y emotivo. Los tutores de cada especialidad fueron los encargados de entregar las orlas y los títulos a su alumnado, reconociendo el esfuerzo y la evolución personal y profesional de estos dos años. Durante la ceremonia, se proyectó un montaje fotográfico que repasaba algunos de los mejores momentos vividos en el centro, despertando sonrisas y alguna que otra lágrima de emoción entre los asistentes.
Uno de los momentos más significativos fue la lectura de un mensaje de agradecimiento a cargo de Ale Espinoza, alumna de 2º de Peluquería, que puso voz a los sentimientos compartidos por toda la promoción, con palabras llenas de gratitud, cariño y esperanza para el futuro.
Para cerrar la jornada, alumnado, profesorado y familias compartieron un pequeño lunch que sirvió para prolongar la celebración de forma más distendida, entre conversaciones, recuerdos y muchos abrazos.
Desde Somorrostro queremos felicitar a todo el alumnado graduado, agradecer la confianza de sus familias y recordar que esto no es un adiós, sino un hasta pronto: muchos de ellos continuarán su formación con nosotros en ciclos de Grado Medio. A todas y todos, les deseamos el mayor de los éxitos en la nueva etapa que comienzan.
Ekainaren amaieran, ikaslerik gabe, Lanbide Heziketako hainbat irakaslek
Lehen Sorospenei eta Bihotzbiriketako Bizkortzeari (BBB) buruzko prestakuntza trinkoan parte hartu dute. Aurrez aurreko 10 orduko proposamena, irakasleei larrialdiegoeretan tresna praktikoak emateko diseinatua.
Prestakuntzak, batez ere praktikoa, gai garrantzitsuak jorratu ditu, hala nola bihotz-biriketako geldialdi baten aurreko jarduna, desfibriladorearen erabilera (KDA), Heimlich maniobra, edo larrialdi baten aurreko segurtasun-posizioa.
Gainera, egoera kritikoak tratatu dira, hala nola krisi epileptikoak, sinkopeak, erredurak, intoxikazioak, erreakzio alergiko larriak, traumatismoak edo antsietate akutua. Hori guztia metodologia aktiboarekin, benetako simulazioekin eta manikien, osasun-materialaren eta agertoki praktikoen erabilerarekin, ikaskuntza sakona eta aplikagarria errazteko.
“Ezinbesteko prestakuntza da. Larrialdietan, jarduten jakiteak bizitzaren eta heriotzaren arteko aldea eragin dezake”, adierazi zuten irakasle parte-hartzaile batzuek.
Ekintza honen bidez, Somorrostro Heziketa Zentroak edozein ezustekoren aurrean modu eraginkorrean zaindu, babestu eta jarduteko prestakuntza ere eskaintzen du.
IKASENPRESA: INNOVACIÓN Y VALORES EN EL CAMINO EMPRENDEDOR
El pasado 12 de junio, el proyecto
“FreezeTech S.L.”, desarrollado por Denis Garrido e Ian Pérez, participó en la ceremonia de premios de Emprendimiento (Urratsbat/Ikasenpresa) celebrada en el Aquarium de Donostia.
Seleccionados como finalistas en la categoría de Ideas Basadas en Valores, presentaron su propuesta de un ventilador inteligente que combina sostenibilidad, funcionalidad y compromiso social. Finalmente lograron un meritorio tercer puesto, un reconocimiento al trabajo, la dedicación y el espíritu emprendedor demostrados durante el curso.
El equipo docente de la ESO ha participado en una formación sobre Apego y regulación emocional, impartida por Patricia Roca, terapeuta de la Fundación Lagungo y exalumna de nuestro centro. Durante las sesiones, trabajamos conceptos como la dimensión emocional, las habilidades para la vida y el bienestar, los tipos de apego, la rigidez, el aprendizaje y las barreras que es necesario eliminar para adaptar la enseñanza a cada persona.
Ha sido una experiencia que nos ha invitado a reflexionar sobre nuestro papel como educadores y sobre la importancia de ser, ante todo, personas que acompañan y cuidan. Las investigaciones en neuropsicología demuestran cada vez con más claridad que la dimensión emocional es clave tanto en el proceso de aprendizaje como en el bienestar del alumnado. En Somorrostro somos muy conscientes de ello, y trabajamos día a día para ofrecer un entorno estable y seguro donde el buen trato, la escucha y el acompañamiento sean parte natural de la vida escolar.
Para dar respuesta a la diversidad del alumnado, contamos con distintos proyectos y recursos como las aulas de apoyo, la diversificación curricular o los programas de refuerzo educativo especializado. Su objetivo es ofrecer una atención ajustada a las necesidades de cada
estudiante, eliminando barreras y favoreciendo su participación y aprendizaje.
Además, gracias a la colaboración con el AMPA, contamos con un programa de acompañamiento psicológico en el que terapeutas de la Fundación Lagungo trabajan directamente con alumnado con dificultades psicoeducativas. También nos ofrecen pautas para la acción tutorial y para reforzar nuestros protocolos de prevención en casos de acoso, maltrato o riesgo de suicidio.
El compromiso del profesorado con la educación emocional se refleja en la formación que reciben los tutores y tutoras para trasladarla a sus aulas, así como en nuestra apuesta estratégica por la educación en la interioridad y la espiritualidad. Por su parte, los equipos de orientación y de entorno seguro acompañan al alumnado en su avance académico y personal, ofreciendo seguridad en su proceso de crecimiento.
En definitiva, en Somorrostro trabajamos para generar buenas prácticas educativas que den respuesta a los retos que nos plantean los nuevos enfoques pedagógicos y las necesidades de nuestra sociedad.
El pasado 1 se celebró de junio la VII edición de la Carrera de Empresas de Bilbao, organizada por CEBEK y El Correo, en un ambiente festivo que reunió a más de 2.100 corredores y corredoras distribuidos en 524 equipos. Desde la explanada del Museo Marítimo, el evento congregó a profesionales de unas 200 firmas de Bizkaia.
El Centro Formación Somorrostro no quiso faltar a esta cita. Dos equipos formados por profesoras y profesores del centro se lanzaron a completar los 7 kilómetros de recorrido con energía, motivación y mucho trabajo en equipo:
• Equipo 1: Paola Álvarez, Iratxe González, Uxue Sordo y Ander González.
• Equipo 2: Jon Etxebarria, Iñigo Montero, Jorge Arenas e Iker Ansotegi.
La experiencia fue tan divertida como exigente, gracias al ambiente festivo, el buen humor y la solidaridad que marcaron la jornada. Y es que esta prueba va más allá del deporte: también promueve valores como la cooperación, la salud y el compromiso social. Prueba de ello es que 2.100 euros se han destinado al Banco de Alimentos.
Desde Somorrostro queremos felicitar a nuestros docentes participantes por su esfuerzo y actitud ejemplar. Porque correr juntos es también avanzar como comunidad
En un reciente trabajo de Ciencias de 3º ESO, nuestra alumna Naia Martín (3.º A) sorprendió con una reflexión especialmente madura sobre la figura de Nikola Tesla. No se limitó a la visión más común de lamentar que no fuera rico o reconocido, sino que supo ver más allá: lo que Tesla realmente quería era “energía infinita y gratis para todos”.
Naia destaca con claridad que su sueño era “una igualdad de recursos eléctricos para todo el mundo”, algo difícil en “un mundo en el que el dinero es una de las cosas más valoradas”. Para ella, Tesla simboliza la diferencia entre quienes “inventan y crean por la innovación y por el futuro de la humanidad” y quienes lo hacen por “las ganancias personales”
Su reflexión imagina un mundo donde la energía fuese “algo que todo el mundo podría tener”, reduciendo desigualdades, evitando “guerras energéticas” y ayudando a disminuir la contaminación. Una muestra de pensamiento crítico y social que demuestra cómo nuestro alumnado sabe ir más allá de lo evidente y plantear preguntas que invitan a reflexionar a toda la comunidad.
El pasado martes 11 de junio, un grupo de profesores y profesoras del Centro Formación Somorrostro realizó una visita a Bilbao para conocer en profundidad algunos de los proyectos que Cáritas Bizkaia impulsa en la ciudad. La actividad tenía como objetivos principales conocer la realidad social que atiende esta organización, reflexionar sobre posibles vías de colaboración y explorar oportunidades en el ámbito del Aprendizaje y Servicio.
Durante la jornada, el profesorado visitó diversos espacios gestionados por Cáritas, como:
• Koopera: tienda de ropa de segunda mano y economía circular.
• Kidenda: comercio justo y consumo responsable.
• Egunon Etxea: centro de día para personas mayores.
• Hontza y Haran Zentroa: atención a personas sin hogar.
• Hargindegi: atención a familias y programas de promoción social.
• Gandarias: intervención socioeducativa con jóvenes.
• Centro Indautxu: empleo y atención territorializada.
La experiencia permitió al equipo docente no solo conocer la dimensión y el impacto del trabajo de Cáritas, sino también visualizar sinergias entre ambas instituciones, ambas pertenecientes a la Diócesis de Bilbao. En palabras de algunos participantes, fue “una jornada de aprendizaje, sensibilización y compromiso con la transformación social desde la educación”
Desde Somorrostro agradecemos la acogida recibida por parte de Cáritas y reafirmamos nuestro compromiso con una educación solidaria, transformadora y en red.
CONCLUYE SU ETAPA
PRESENTACIÓN
SOMORROSTRO
El alumnado de segundo curso del Grado en Ingeniería Mecatrónica, titulación impartida por Mondragon Unibertsitatea en colaboración con el Centro Formación Somorrostro, ha cerrado su etapa formativa en nuestro centro con la presentación final del proyecto POPBL (ProblemOriented Project-Based Learning), una propuesta integradora que pone en práctica todo lo aprendido durante el semestre.
Durante más de un mes, desde el 9 de mayo hasta el 18 de junio, los estudiantes han trabajado en el rediseño, fabricación y puesta a punto de un garaje de elevación de vehículos. Partiendo del diseño conceptual realizado en el primer semestre, han convertido sus ideas en una máquina real y funcional, cumpliendo rigurosamente los requisitos técnicos, mecánicos, eléctricos, de automatización y de seguridad establecidos.
El proyecto ha abarcado múltiples dimensiones:
• Diseño y desarrollo mecánico: revisión de planos 3D y 2D, definición de materiales, hoja de procesos, soluciones de montaje y rediseño basado en los problemas encontrados.
•Automatización y control: cableado y programación de los esquemas eléctricos, configuración de variadores, puesta en marcha, control de movimientos y medidas de seguridad.
• Legislación y análisis de riesgos: evaluación conforme al RD1644/2008, normativa ISO, diseño de la función de seguridad, cálculo de PLr y elaboración del manual de instrucciones.
Este proyecto final simboliza no solo el cierre de una etapa académica, sino también la consolidación de una metodología pedagógica que conecta con la realidad industrial y prepara al alumnado para su futuro profesional.
Desde el Centro Formación Somorrostro felicitamos a todo el grupo por su esfuerzo, dedicación y la calidad de los trabajos presentados. ¡Zorionak!
El Centro Formación Somorrostro ha estado presente en la presentación oficial del curso de Operador/a de Planta de Proceso Continuo (OPPC), impulsado por Basque Hydrogen y Petronor en el EIC – Energy Intelligence Center, en el Parque Tecnológico de Abanto-Zierbena.
El acto ha contado con la presencia del vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Mikel Torres, quien ha destacó “el valor estratégico de esta iniciativa de formación avanzada orientada a la descarbonización de la industria”. Tras dicha presentación, el vicelehendakari ha viajado a Muskiz para conocer de la mano de José Ignacio Zudaire, adjunto al CEO de Petronor y de Manu Núñez, director de Petronor Innovación, los nuevos proyectos de descarbonización que Petronor tiene en marcha.
En representación de nuestro centro han asistido el director, Javier Laiseca, y el director de innovación, Sergio San Martín, quienes han participado activamente en la presentación del programa formativo. El curso está dirigido a personas desempleadas con titulación de FP de Grado Superior, y forma parte de un plan integral para preparar a profesionales que pondrán en marcha y operarán instalaciones clave en el ecosistema del hidrógeno, como el electrolizador de 10 MW y la planta de combustibles sintéticos de Petronor.
Desde Somorrostro reafirmamos nuestro compromiso con una Formación Profesional conectada con el tejido industrial, la transición energética y el empleo de calidad.
Un 2 de julio de 1961, fallece Ernest Hemingway, influyente escritor estadounidense, Premio Nobel de Literatura, conocido por obras como “El viejo y el mar” y “Por quién doblan las campanas”.
Un 7 de julio de 1923, se publica el primer número de la revista “Hermes” en Bilbao, una de las revistas culturales más importantes del País Vasco a principios del siglo XX, que reunió a intelectuales y artistas de la época.
Un 13 de julio de 1954, nace Seve Ballesteros, legendario golfista español y figura clave en la historia de este deporte, siendo uno de los pioneros europeos en triunfar en el circuito mundial.
Un 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convierte en la primera persona en pisar la Luna, pronunciando la famosa frase: “Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”
Un 21 de julio de 1951, se inaugura el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (Zinemaldia), uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo y un referente cultural en el País Vasco y a nivel internacional.
Un 28 de julio de 1750, fallece Johann Sebastian Bach, uno de los compositores más importantes de la historia de la música occidental, cuya obra abarca una inmensa producción de piezas sacras y profanas.
Nuestro centro formará parte del nuevo espacio colaborativo ‘Bilbao Servicios Avanzados’, presentado el pasado 13 de junio en el Edificio Ensanche. Este foro, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao a través de Bilbao Ekintza, busca reunir a empresas, entidades educativas y agentes económicos para trabajar juntos los retos de competitividad e innovación de la ciudad.
En el acto de lanzamiento, en el que se abordaron líneas estratégicas como la transformación digital, el talento o la sostenibilidad, estuvo presente nuestro director, Javier Laiseca, representando al Centro de Formación Somorrostro.
Con nuestra participación en este proyecto, reafirmamos el compromiso del centro con la colaboración público-privada y con el desarrollo económico y social de nuestro entorno, contribuyendo a fortalecer el vínculo entre formación, empleo e innovación.
Además, formar parte de este foro nos permitirá compartir experiencias y aportar la visión educativa de Somorrostro, sumándonos a la construcción de un Bilbao más competitivo, inclusivo y preparado para los desafíos del futuro.
El pasado jueves 5 de junio, tras la entrega de notas, el alumnado de 1º curso de los cinco grupos de Grado Básico celebró el final de curso con una parrillada muy especial. Gracias a la colaboración y la subvención del AMPA Marcelo Gangoiti, disfrutaron de una animada barbacoa en un ambiente distendido y festivo. Fue una oportunidad perfecta para compartir risas, reforzar la convivencia y despedir el curso de forma cercana y agradable, dejando un excelente sabor de boca a alumnado y profesorado antes de las vacaciones.
Más de 120 personas del equipo del Centro Formación Somorrostro disfrutando del tradicional día del personal en Medina de Pomar (Burgos), donde pudieron visitar el Monasterio de Santa Clara, el Alcázar de los Condestables y el Museo del Athletic de Medina.