

DBHko 1. mailako ikasleek esperientzia ahaztezina bizi izan dute Balioak irakasgaian, inklusioa eta aniztasuna oso modu berezian landuz. Musikaren eta zeinu-hizkuntzaren bidez, bideoklip hunkigarri bat sortu dute, Rozalén eta Estoparen Vivir abestia egokituz.
Entzumen-urritasuna duten hiru ikaskide izan dira proiektu eder honen liderrak, ikaskideak zeinu-hizkuntzaren ikaskuntzan eta adierazpenean gidatuz. Emaitza sentimenduz eta esanahiz betetako
pieza bat da, aniztasun funtzionala ikusarazteaz gain, enpatia eta berdintasuna ere sustatzen dituena.
“Esperientzia bikaina izan da, eta ikasle guztiak modu zoragarrian inplikatu dira”, esan digute Anek, Maitanek eta Jorgek, ekimena gidatu duten irakasleek.
Bideoklip hau eskolako jarduera bat baino askoz gehiago da: errespetuaren, inklusioaren eta talde-lanaren mezu bat da. Aniztasunak aberasten gaituela eta elkarrekin gauza zoragarriak egin ditzakegula erakusten digu.
Zorionak guztioi lan handi honengatik!
La última semana antes de las vacaciones de Semana Santa, cinco estudiantes del Ciclo de Grado Superior en Energías Renovables y las profesoras Vanessa Moreno y Maialen Artetxe vivieron una experiencia inolvidable en Växjö, una ciudad situada al sur de Suecia y conocida internacionalmente por su compromiso con la sostenibilidad.
El intercambio se enmarca dentro del programa Erasmus+, y ha supuesto una excelente oportunidad para compartir aprendizajes, conocer otras formas de entender la formación técnica y poner en práctica la comunicación científica en un contexto real.
Durante su estancia, el alumnado presentó un estudio comparativo del funcionamiento y rendimiento de una instalación solar fotovoltaica en Muskiz y en
Växjö, y tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo que se realiza en las aulas del instituto Teknikum, anfitrión del proyecto. Asignaturas como química, diseño o motores sirvieron de marco para compartir
conocimiento, experiencias y muchas sonrisas. Además del enriquecimiento académico, nuestros alumnos y profesoras han disfrutado de la impresionante naturaleza sueca, de la amabilidad de la comunidad educativa del Teknikum y de una ciudad referente en sostenibilidad energética. No en vano, Växjö fue la primera ciudad del mundo en comprometerse a ser libre de combustibles fósiles, con un objetivo de emisiones neutras para 2030.
Desde Somorrostro no podemos más que agradecer el trato cercano y hospitalario recibido por parte del Teknikum Institute. Ahora solo nos queda esperar con ilusión su visita el próximo curso.
La Semana Cultural de Somorrostro ha vuelto a convertirse en una experiencia inolvidable. Durante cinco intensos días, nuestro alumnado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional ha sido protagonista de una programación variada, lúdica y educativa que ha inundado todos los rincones del centro de alegría, participación y creatividad.
El deporte, la ciencia, la música, la inclusión, el trabajo en equipo o la solidaridad han sido algunos de los ejes sobre los que ha girado esta edición. Desde las esperadas finales de los torneos deportivos de ESO, FP y Bachillerato —con ambientazo incluido— hasta los Herri Kirolak, la marcha cicloturista solidaria o el ya tradicional
concurso gastronómico Somo Chef, cada jornada ha traído consigo momentos únicos.
La STEAM Azoka, organizada por el alumnado de la ESO, volvió a brillar con stands
repletos de ciencia e ingenio, y visitas especiales como la del alumnado de San Juan Ikastetxea. También hemos contado con torneos de ajedrez, juegos populares, visitas culturales, charlas de sensibilización, retos, exposiciones, grabaciones, emisiones en directo por YouTube y, cómo no, la energía desbordante de Somo Talent, tanto en la ESO como en Bachillerato, donde nuestro alumnado ha demostrado su faceta más artística y creativa.
Además, hemos vivido momentos emocionantes con proyectos de gran valor educativo y social, como el videoclip en lengua de signos elaborado por los alumnos de 1º de ESO para trabajar la
inclusión, o las actividades solidarias en favor de Acción contra el Hambre
En definitiva, ha sido una semana que va mucho más allá de lo académico. Un espacio para crecer, compartir, expresarse, descubrir nuevas pasiones y fortalecer la convivencia. Como cada año, la Semana Cultural demuestra que otro tipo de aprendizajes, igualmente importantes, también tienen cabida en nuestra escuela.
Gracias a todo el profesorado implicado en la organización y, sobre todo, a nuestro alumnado por su entrega, entusiasmo y participación ejemplar.
¡Ya estamos deseando que llegue la del año que viene!
Aurtengo Kultura Astean euskal zineak presentzia handia izan du. Apirilaren 3an “Labur Bira” programari esker aurtengo film laburren bilduma bat ikusi ahal izan genuen. Euskaraz filmatu dira denak, eta zuzendari berrien lan hauek kalitate handia erakutsi dute. Oso esperientzia polita film laburrak ikusten ohiturik ez dauden ikasleentzat.
Apirilaren 7an, bestalde, Batx
1eko ikasle euskaldun guztiak “Ilargi guztiak” filma ikustera joan ziren Meatzari Aretora. Giro ezin bereziago batean filmaturiko lan honek ikasleen interesa piztu zuen hilezkortasunaren eta hilkortasunaren arteko arrakalaz gogoeta eginez.
Euskal Zineak askotariko proiektuak jartzen ditu ikusleen ikusgai, eta gure ikasleek aukera ezin hobea izan dute horietariko batzuk gertutik ezagutzeko.
El pasado mes de marzo, nuestro compañero Fernando Garay participó en la última reunión del proyecto SIMUJOB, celebrada en las instalaciones de Innovae (Donostia). Un encuentro clave para seguir avanzando en esta innovadora iniciativa que busca mejorar la empleabilidad del alumnado de FP a través de la inteligencia artificial y la realidad inmersiva.
¿El objetivo? Preparar al estudiantado para su inserción laboral mediante entrevistas de trabajo simuladas, realistas y adaptadas a sus perfiles, que les permitan desarrollar habilidades blandas en un entorno seguro y formativo.
Durante la sesión, los equipos de los distintos centros implicados
tuvimos la oportunidad de probar los simuladores en desarrollo y compartir mejoras antes de su puesta en marcha con el alumnado. Una experiencia enriquecedora que refuerza la importancia de la colaboración intercentros y con empresas punteras.
Centros participantes:
- CFP Campus Digital
- CIFP Usurbil
- IES Alfonso VII
- Avansel Consultora
- Innovae
- CF Somorrostro
Este proyecto está financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Encuentro Internacional de Formación Profesional se celebró el pasado 9 de abril en el Museo Guggenheim de Bilbao enfocado en la transición ecológica y digital. A dicho encuentro, presidido por la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, acudieron nuestra compañera Nere Sierra y el director de Somorrostro, Javier Laiseca
El encuentro, organizado por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco bajo el lema “Claves para un futuro Global, Digital, Inclusivo y Sostenible”, congregó a expertos y profesionales de diferentes países, que analizaron las transformaciones fundamentales que están dando forma a Europa, con especial atención a la transición ecológica y digital.
La internacionalización y las experiencias educativas fuera del aula son pilares fundamentales en nuestro modelo de formación. Y un claro ejemplo de ello ha sido el reciente intercambio escolar que ha llevado a un grupo de estudiantes de 1º de Bachillerato hasta la ciudad de Novo Mesto, en Eslovenia.
Este viaje, enmarcado en nuestro programa de intercambios europeos, supone mucho más que una semana fuera de casa. Es una oportunidad única para sumergirse en otra cultura, practicar inglés y crear lazos duraderos con compañeros de otros países.
El pasado domingo 31 de marzo, nuestros alumnos y alumnas aterrizaban en Liubliana, donde eran recibidos con gran calidez por las familias eslovenas. Al día siguiente, el grupo fue recibido oficialmente en el Gimnazija Novo Mesto, el centro educativo con el que compartimos este proyecto. Además, disfrutaron de un emotivo acto de bienvenida
por parte de las autoridades locales, encabezado por el vicealcalde Urban Kramar.
A lo largo de la semana, han tenido la oportunidad de descubrir las costumbres eslovenas, conocer lugares emblemáticos de la región, y sobre todo, compartir experiencias con los mismos estudiantes eslovenos que nos visitaron a principios de curso.
El intercambio ha sido una experiencia enriquecedora tanto a nivel lingüístico como personal, en la que nuestros estudiantes han mejorado sus habilidades comunicativas en inglés mientras desarrollaban competencias sociales, interculturales y de convivencia.
Este tipo de actividades consolidan la apuesta del centro por una educación abierta al mundo, que prepara a nuestro alumnado no solo para los exámenes, sino para la vida.
Entre los eventos preparadas hay uno en el que podemos participar todos: tanto el alumnado, familias, profesorado como todas las personas que forman parte de nuestras redes de relación: empresas, ONGs, instituciones públicas… Es el encuentro ELIZEA PLAZARA que se celebrará el día 17 de mayo durante todo el día en el BEC desde las 10:00 a las 17:00.
Será un encuentro-feria, un espacio común en el que se expondrán las diversas realidades de la Iglesia de Bizkaia. Su objetivo es reunir a las entidades, asociacioes, parroquias, grupos, personas que forman parte de la realidad diocesana y a todas las personas de nuestra sociedad que se quieran acercar a conocernos.
Se organizarán talleres, conciertos, exposiciones, oraciones…con stands que estarán disponibles a lo largo del día.
Anima zaitezte!! Zuen zain egongo gara!!
DBHko 4. mailako gure ikasleek Madrilen egin ohi duten etapa-amaierako bidaia gozatu dute, kultura, dibertsioa eta bizikidetza uztartzen dituen jarduera.
Apirilaren 8tik 11ra bitartean, gure neska-mutilek esperientzia aberasgarria bizi izan zuten, maila pertsonalean zein akademikoan. Lehenengo eguna kementsu hasi zen Torrejongo Europa Parkean, ondoren kultur gymkana bat Madrilgo kaleetan zehar eta Ilusioen Museora bisita bat, non zientzia eta artea konbinatzen diren guztiak harritzeko.
Asteazkeneko egunak plan erakargarriak bildu zituen, hala nola, Ikono Museoa, Erretiroko Parketik paseatzea, Argizari Museoa bisitatzea eta aisialdia partekatzea, elkar gehiago ezagutzea eta hiriaz taldean gozatzea.
Osteguna, zalantzarik gabe, egun izarra da: egun osoa Warner parkeari eskaintzen zaio, non dibertsioa bermatuta dagoen. Gauean, amaiera bikaina emateko, agur-festa bat egin zuten hotelean.
Ostiralean etxera itzuli ziren, motxila oroitzapen ezabaezinez beteta.
Bidaia hau irteera soil bat baino askoz gehiago da: loturak sendotzeko, ikasgelatik kanpo ikasteko eta etapa garrantzitsu baten amaiera elkarrekin ospatzeko unea da. Horrelako bizikidetzek taldezentzua indartzen dute, autonomia sustatzen dute eta arrastoa uzten dute ikasleen bihotzean.
Esperientzia hori, zalantzarik gabe, bizitza osoan gogoratuko dute.
DBHko 3. mailako ikasleek “Osasun Azoka” ren edizio berri bat egin dute. Azoka interaktibo horretan, beste maila batzuetako ikaskideekin partekatu dituzte giza gorputzaren funtzionamenduaren sekretuak.
Stand desberdinen bidez, modu dinamiko eta bisualean azaldu dute gure organismoko sistema eta aparatuen zeregina.
Jardueran, ikasleek informazio-panelak, jolasak eta erakustaldi praktikoak erabili dituzte garunak, digestio-sistemak, birikek, ikusmenak edo zirkulazio-sistemak nola funtzionatzen duten erakusteko. Gainera, tentsio arterialaren eta oxigeno-saturazioaren neurketak egin dituzte, eta ikuspegi praktikoa eman diote osasuna zaintzearen garrantziari.
Nutrizio-hezkuntza ere aipatu da. Parte-hartzaileek gure dietan sartu behar ditugun elikagai motei
buruz ikasi dute, bizimodu osasungarria izateko Biologia irakasgaiaren barruan antolatutako ekimen horri esker, ikasleek modu atsegin eta parte-hartzailean ikasi ahal izan dute, eta osasun eta ongizate arloko ezagutzak indartu dituzte. Esperientzia aberasgarria, ikasteko modurik onena irakastea dela erakusten duena.
Zorionak ikasle guztiei egin duzuen lan eta konpromisoagatik!
Dentro de las actividades de la Semana Cultural de este año, nuestro alumnado de Formación
Profesional ha tenido la oportunidad de reflexionar sobre el impacto real de sus decisiones de consumo. Gracias a la colaboración con Kidenda y su responsable, María Ferrer, se organizaron dos interesantes charlas centradas en la situación actual del Comercio Justo y los retos que plantea la economía global.
En concreto, el alumnado de los ciclos de Administración y Finanzas (grado superior) y Gestión Administrativa (grado medio) pudo acercarse a una realidad muchas veces invisibilizada: las condiciones laborales precarias en las que trabajan miles de personas en todo el mundo para abastecer las cadenas de producción de grandes compañías.
Durante las charlas, María analizó cómo factores como las políticas de aranceles, los mercados internacionales o la actual coyuntura económica (marcada por decisiones de líderes como Trump) afectan de manera directa a los productos que consumimos a diario. También puso en valor alternativas éticas como el Comercio Justo, un modelo que apuesta por la dignidad laboral, la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad.
Además, esta actividad sirvió para inspirar a los estudiantes en la preparación de sus proyectos finales de ciclo, ya que muchos de los temas tratados resultan de plena actualidad y relevancia para su formación.
El profesorado de FP también quiso implicarse, realizando un pedido conjunto a Kidenda, apoyando así directamente este modelo de comercio más justo y responsable.
Una iniciativa que nos recuerda que cada pequeño gesto, también desde el aula, puede contribuir a construir un mundo más equitativo y sostenible.
Apirilaren 3an Zabalketa GKEak Getxon antolatutako jardunaldian parte hartu zuten, eta ura mundu guztiari iristea bermatzeko esperientzia berritzaileak ezagutu zituzten (GJH 6).
SMART teknologiak erabiliz eta lainoetako ura hartuz, naturan oinarritutako soluzioak aurkitu zituzten, eta politika publikoek erronka global handi horretan duten zereginari buruz hausnartu zuten.
Etorkizun jasangarri bati begiak irekitzeko esperientzia bikaina!
El alumnado de 2º de Bachillerato B y E ha tenido la oportunidad de disfrutar de una jornada educativa en el Laboratorium Museoa, situado en Bergara, un espacio que conecta la ciencia con la historia, la sostenibilidad y el desarrollo local.
El museo, ubicado en el emblemático Palacio Errekalde y rodeado por un magnífico jardín
inglés, acoge una interesantísima colección científica que abarca química, física y zoología, con ejemplares y objetos procedentes de distintas partes del mundo.
Durante la visita, nuestros estudiantes han podido conocer de cerca cómo se investiga, conserva y difunde el patrimonio científico.
LABORATORIUM no es solo un museo tradicional, es un “Museo de sociedad”, como ellos mismos lo definen, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo del territorio mediante la divulgación del conocimiento.
Sin duda, una experiencia enriquecedora que ha permitido a nuestro alumnado ampliar su mirada sobre la ciencia y comprender su papel fundamental en el progreso sostenible e innovador de nuestra sociedad.
ETORKIZUNA: IBAIALDE
PROIEKTUA
Zientzietako Batxilergoko 2. mailako ikasleek Eusko Jaurlaritzak bultzatutako AZTERTU programaren IBAIALDE proiektuan parte hartzen dute.
Errotalden jarritako erakusketa aprobetxatuz, urari, ibaiei eta bertako bizimoduari buruzko ikerketa lan bat egiten ari dira. Ekimen honen helburua gure ikasleen ingurumen-ezagutza, parte-hartze aktiboa eta erantzukizun ekologikoa sustatzea da.
Ingurumenagatik ikasteko eta jarduteko modu bikaina!
Durante este tercer trimestre, todos los grupos de 1º de Formación Profesional Básica han participado en el programa de prevención “Arrisku Drogak”, una iniciativa educativa impartida por profesionales del equipo Ortzadar, centrada en promover actitudes responsables ante el consumo de sustancias.
El programa, desarrollado en dos sesiones por grupo, ha sido valorado muy positivamente tanto por el profesorado como por el propio alumnado. Su enfoque ha sido especialmente interactivo y cercano, fomentando el diálogo y el pensamiento crítico en un espacio seguro donde los chicos y chicas han podido expresar dudas, experiencias y opiniones sin prejuicios.
El objetivo principal ha sido crear conciencia sobre los riesgos del consumo de drogas y dotar a los jóvenes de herramientas para tomar decisiones responsables. Desde la escucha activa hasta el debate y la reflexión, cada sesión ha supuesto una oportunidad para mirar de frente una realidad que puede afectarles de cerca.
Uno de los participantes lo resumía así:
“Me ha gustado porque no han venido con
discursos, han hablado claro y nos han hecho pensar. Me quedo con la idea de que siempre se puede decir que no, y que hay otras formas de pasarlo bien sin ponernos en riesgo.”
En Somorrostro seguimos apostando por una educación integral que prepare a nuestro alumnado para la vida, también desde la prevención y la conciencia social.
El alumnado de 1º de Construcciones
Metálicas ha puesto a prueba sus conocimientos y habilidades con un reto muy especial: comprobar la flotabilidad de la estación de filtrado diseñada como parte de un proyecto solidario para una granja familiar en Uzbekistán.
Tras semanas de trabajo, los equipos fabricaron maquetas del diseño y realizaron distintas pruebas en las que analizaron si sus estructuras flotaban… o se iban al fondo antes de tiempo.
Más allá de los chapuzones inesperados, fue una experiencia enriquecedora en la que demostraron capacidad técnica, creatividad y mucho trabajo en equipo.
En el Ciclo de Grado Superior de Mantenimiento Electrónico del Centro Formación Somorrostro, la innovación no es solo un objetivo, es el motor de cada clase. Nuestro alumnado no se limita a adquirir conocimientos técnicos: vive la tecnología desde dentro, la transforma, la aplica y la comparte.
A lo largo del curso, los proyectos desarrollados por los estudiantes han sido ejemplo de cómo la teoría se convierte en práctica y cómo el trabajo en equipo, la creatividad y el conocimiento dan lugar a resultados espectaculares. En el vídeo que acompaña este artículo se pueden ver algunos de estos trabajos en acción:
- De vuelta a la pista: hemos devuelto a la vida un antiguo scalextric averiado. El alumnado diseñó y soldó una nueva fuente de alimentación para que los coches volvieran a rugir… ¡y todo con una buena dosis de humor en las tomas falsas!
- Jugando con la energía: gracias a testers y autotransformadores, nuestros estudiantes han aprendido a medir tensiones e intensidades y han podido alimentar una bombilla de forma controlada, comprendiendo el flujo de la energía eléctrica.
- Control industrial desde cero: a través de una maqueta didáctica, se ha trabajado con sistemas de control tipo PID (Proporcional, Integral, Derivativo) para gestionar la temperatura de una habitación. Un proyecto con potencial que ya se está presentando al Ministerio para su posible financiación como proyecto de investigación.
- Procesamiento de imagen con Arduino: los alumnos han desarrollado sistemas capaces de capturar imágenes, procesarlas y enviarlas a la nube. Un reto que ha unido electrónica, software y diseño web.
- Sonido que se construye y se controla: desde la fabricación del altavoz hasta la fuente de alimentación, el sistema de volumen y las entradas de audio, el alumnado ha creado un sistema completo y funcional.
- ¡Nos ponemos en modo DJ!: como experiencia final, se ha trabajado en la sonorización y la iluminación de eventos, utilizando protocolos DMX y controladoras DJ para mezclar música y controlar luces con una visión técnica y profesional.
Este recorrido por los proyectos demuestra que en Somorrostro la Formación Profesional se vive de forma apasionada, aplicada y orientada al futuro. Aquí, la electrónica no solo se aprende: se toca, se escucha y se transforma.
El nuevo edificio Erquicia, recientemente reconstruido en el Centro Formación Somorrostro, se convertirá en uno de los pilares del proyecto de Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial y Big Data, impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Esta moderna infraestructura albergará el Hub de la Energía y las aulas especializadas en IA y Big Data, y será además escenario de un ambicioso proyecto de innovación con vocación transformadora.
Enmarcado dentro de las nuevas fases del proyecto de excelencia, se está poniendo en marcha un sistema de monitorización avanzada del edificio, con el objetivo de analizar su comportamiento energético y ambiental en tiempo real. Para ello, se instalarán sensores que recogerán datos clave como temperatura, humedad, calidad del aire o velocidad del viento, entre otros.
Toda esta información será almacenada en una base de datos no relacional (NoSQL) y representada a través de una interfaz visual intuitiva que permitirá comparar el rendimiento real del edificio con los modelos teóricos previstos en su diseño.
Uno de los aspectos más innovadores será la creación de un gemelo digital del edificio: una réplica virtual que mostrará en tiempo real su estado y comportamiento. Esta herramienta permitirá simular diferentes escenarios y predecir cómo responderá la estructura ante cambios ambientales, facilitando una gestión eficiente, sostenible y basada en datos reales
El proyecto está liderado por el profesorado Paola Álvarez y Jon Ander Maiz, y cuenta con la colaboración de empresas de referencia del sector. Su propósito va más allá del análisis técnico: busca convertirse en un recurso didáctico de primer nivel, que acerque al
alumnado a los retos de la arquitectura inteligente y la sostenibilidad, y sirva como modelo para futuras edificaciones eficientes y conectadas
Con este tipo de iniciativas, Somorrostro reafirma su compromiso con la innovación, el desarrollo sostenible y la formación avanzada en tecnologías emergentes.
Leída con el corazón, después de su partida
Queridos hermanos y hermanas,
Si están leyendo esto, es porque ya me fui. Y antes de que la nostalgia les empañe los ojos, déjenme decirles algo con la voz del alma: no lloren por mí. Sigan haciendo lío.
No viví esta vida para que me recuerden por discursos o por fotografías. Lo único que deseé, lo único que quise con toda mi fragilidad, fue que volvamos a mirar a Jesús. Que salgamos a la calle con el Evangelio en los pies, con misericordia en las manos y con amor en el corazón.
Si alguna vez mis palabras les tocaron, no las guarden. Conviértanlas en acción. Abracen
al que está solo. Perdonen a quien les hirió. Vuelvan a empezar cuantas veces haga falta. No esperen que el mundo cambie. Sean ustedes el comienzo.
A los jóvenes, mis queridos rebeldes del bien: no dejen que les roben la alegría ni la capacidad de asombrarse. El mundo necesita su pasión, su arte, su locura hermosa por lo justo.
A los abuelos y abuelas: gracias. Ustedes sostienen la historia con silencio y sabiduría. No dejen de contar sus historias. No se retiren del amor.
A los sacerdotes, a los obispos, a toda la Iglesia: no se conviertan en
funcionarios de lo sagrado. Sean pastores. Con las manos sucias de servir y el corazón encendido de ternura.
Y a vos, que tal vez estás leyendo esto con dolor, con preguntas, con ganas de sentir algo más… te digo: Dios no se fue. Está con vos. Aunque lo sientas lejos, Él camina en tus pasos cansados.
Yo me voy en paz. No porque no haya dolor, sino porque confío. Confío en ustedes. En su compasión. En su alegría. En su fe, aunque sea chiquita como una semilla de mostaza.
Recen. Cuiden la Tierra. Defiendan la dignidad humana. Y cuando se reúnan a comer, dejen una silla libre. Que sea para el pobre. Que sea para Jesús.
No se olviden de rezar por mí. Yo estaré rezando por ustedes. Siempre.
Con amor de padre, Francisco
Del 4 al 12 de junio, nuestro centro acogerá con mucha ilusión el evento final del proyecto educativo internacional Global Classroom, una iniciativa que une a estudiantes y profesorado de diferentes rincones del mundo bajo un lema común: “Learn locally, think globally”
Este año seremos anfitriones de más de 80 personas llegadas de Escocia, Suecia, Alemania, República Checa, Estados Unidos, Australia y Sudáfrica, además de nuestro alumnado. El tema central será uno de los grandes retos de nuestro tiempo: la lucha contra el cambio climático.
La experiencia comenzará con un campamento en Urdaibai, donde los y las participantes compartirán proyectos, conocerán nuestro entorno natural y participarán en actividades como la BBK Klimabentura. Después convivirán con familias del centro, creando lazos culturales inolvidables.
El 9 de junio tendrá lugar la ceremonia de apertura con presencia de autoridades. Durante los días siguientes, continuarán las actividades y las diferentes visitas culturales.
El 11 de junio se celebrará la fiesta de despedida con las familias anfitrionas para cerrar una nueva edición.
El pasado 11 de abril tuvo lugar en Petronor el acto de clausura del curso de Operador/a de Planta de Proceso Continuo, una iniciativa conjunta entre la empresa y nuestro centro. El programa, que comenzó en septiembre, ha contado con 25 participantes, de los cuales 22 han superado con éxito las 900 horas de formación teórica y práctica.
El curso estaba dirigido a titulados/as de ciclos de grado superior de Electricidad y Electrónica, Fabricación Mecánica, Química o Instalación y Mantenimiento (o titulaciones afines).
En el acto intervinieron Matilde García (Directora de Producción de Petronor), Ainhoa Rivera (Directora de Personas y Organización) y Sergio San Martín (Director de Innovación del Centro Somorrostro), quienes valoraron muy positivamente esta colaboración para formar profesionales cualificados en un entorno industrial real.
Un 3 de mayo de 1469, nace Nicolás Maquiavelo, influyente filósofo político, diplomático y escritor italiano del Renacimiento. Su obra más conocida es “El Príncipe”.
Un 5 de mayo de 1935, nace en Orio, Gipuzkoa, el escultor Jorge Oteiza, una de las figuras más importantes del arte vasco del siglo XX. Su obra se caracteriza por la experimentación con el vacío y la desocupación del espacio.
Un 5 de mayo de 1818, nace Karl Marx, filósofo, economista, sociólogo, periodista intelectual y militante comunista alemán de origen judío. Su obra fundamental es “El Capital”.
Un 11 de mayo de 1904, nace Salvador Dalí, pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.
Un 16 de mayo de 1929, se entregan por primera vez los Premios Óscar en una ceremonia privada en el Hotel Hollywood Roosevelt.
Un 24 de mayo de 1931, se inaugura el Museo de Bellas Artes de Bilbao, una institución cultural clave que alberga una importante colección de arte vasco, español y europeo, desde la Edad Media hasta la actualidad.
Un 29 de mayo de 1953, Edmund Hillary y Tenzing Norgay se convierten en las primeras personas en alcanzar la cima del Monte Everest.
El pasado 1 de abril, el alumnado de 1ºE de Bachillerato participó en la jornada de puertas abiertas del Hospital Universitario de Cruces, dentro del Plan de Orientación del centro.
Durante la visita, recorrieron áreas como farmacia, esterilización o radiología, conociendo de cerca el trabajo de los profesionales sanitarios. Una actividad muy enriquecedora que les permitió explorar posibles vocaciones y entender mejor el entorno hospitalario.
Este tipo de experiencias son claves para ayudar a nuestros jóvenes a identificar posibles vocaciones y ampliar su visión sobre las múltiples opciones de futuro académico y profesional que a su alcance.
El pasado 3 de abril, el alumnado de 1º de los ciclos de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW3) y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM3) participó en la final del campeonato CyberLehia 2025, celebrada en La Terminal de Bilbao, en Zorrozaurre.
Este certamen, organizado por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, está dirigido a los centros integrados de Formación Profesional de Euskadi y busca impulsar la motivación del alumnado, fomentar el talento joven en el sector de la
ciberseguridad y estrechar la relación entre centros, estudiantes y empresas.
Durante la jornada, nuestros estudiantes pudieron compartir experiencias con participantes de otros centros y sumergirse en dinámicas que promueven el conocimiento, la conciencia y la colaboración en torno a un sector clave para el futuro tecnológico.
En esta segunda edición del campeonato, más de 450 estudiantes de 30 centros diferentes se han implicado en las distintas fases del concurso, lo que refleja el creciente interés por este ámbito profesional y el papel cada vez más destacado de la FP vasca en el mundo de la ciberseguridad.
Una experiencia enriquecedora que refuerza el compromiso de nuestro centro con las tecnologías emergentes y con una formación conectada con los retos reales del mercado laboral.
Representantes del Movimiento de Educación
Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría de Honduras visitaron Somorrostro para conocer nuestro centro y nuestro proyecto educativo
Mantentze Elektronikoko eta Sistema
Elektrotekniko eta Automatizatuetako goimailako zikloetako ikasleek Hitachi Energyren instalazioak bisitatzeko aukera izan dute. Hitachi Energy munduko erreferentea da transformadoreen sektorean.
Jardunaldian zehar, gertutik ezagutu ahal izan dugu bere planta ikusgarria, berrikuntzaren aldeko apustua eta eskatzen duten profil profesionala: pertsona buruaskiak, erabakitzaileak eta elektronikan zein mekanikan ezagutza sendoak dituztenak.
Bisita inspiratzailea izan da, eta enpresaerrealitatea ikasgelara hurbiltzeaz gain, gure ikastetxearen eta sektoreko punta-puntako enpresen arteko etorkizuneko lankidetzei ere ateak ireki dizkie.
El pasado 9 de abril, el alumnado de 1º del ciclo de Grado Superior de Diseño en Fabricación Mecánica (DFM3) visitó las instalaciones de la empresa ArcelorMittal en Etxebarri. Una experiencia muy enriquecedora donde pudieron conocer de primera mano los procesos industriales, la organización del trabajo y la tecnología empleada en una de las principales compañías del sector del acero.
El pasado 10 de abril, la Formación Profesional vasca vivió una jornada de especial relevancia con la celebración del evento internacional anual organizado por Tknika, el centro de innovación aplicada a la FP en Euskadi. Bajo el lema “Project Dissemination Day”, la cita tuvo lugar en la Torre Iberdrola de Bilbao, y reunió a más de 200 profesionales vinculados a proyectos internacionales del ámbito educativo. Somorrostro estuvo representado en dicho evento por nuestras compañeras Nere Sierra e Irune Noguerol.