Evaluación del Proyecto "Consolidación de la Plataforma ANTAD.biz y su Componente Ambiental”

Page 48

Procesos de formación 12. Debido a que los talleres de capacitación se realizaron de forma paralela a la actualización de la Plataforma y que este aspecto tomó más tiempo del esperado, se produjo un desfase en la motivación de participantes, respecto a su uso. 13. La capacitación de los formadores ambientales estuvo bien conducida, pero enfrentó la limitación que no todas las empresas tienen personal en el tema. A lo anterior se suma que las leyes ambientales en Centroamérica son débiles y no fomentan la aplicación de las normas ambientales, por lo que es necesario que las empresas cuenten con personal ambiental experto.

CTr 14. El proyecto se califica como pionero en el marco de la CTr al involucrar al sector privado como socio implementador y representa una oportunidad para impulsar compromisos más ambiciosos en cuanto a la sostenibilidad. 15. En un proyecto similar, es importante considerar la legislación específica, los reglamentos y los procedimientos de cada país, de manera que las acciones no los vulneren. 16. Hubiera sido necesario identificar a micro empresarios de cada región desde el inicio del proyecto, para considerar sus necesidades particulares en todas las fases del proyecto. 17. Las alianzas entre empresas se pueden convertir en esquema de financiamiento, con la debida metodología y atención estratégica.

4.2 Buenas prácticas En opinión de las personas abordadas, las buenas prácticas del proyecto son: 1) La relación de confianza y respeto entre las partes se reflejó en la comunicación de doble vía y el trabajo en equipo. 2) La coordinación de los viajes programados fue acertada y permitió alcanzar los objetivos previstos, entre los que figuran las visitas de la coordinadora, de GIZ y de AMEXCID a Guatemala y Honduras para obtener información de primera mano sobre la situación y condiciones de funcionamiento de las empresas. 3) Los viajes de integrantes de las contrapartes de Guatemala y Honduras a la ANTADFERIA, se cubrieron con fondos del proyecto y generaron vínculos importantes entre proveedores y compradores. 4) El proyectó se caracterizó por excelentes relaciones entre socios, sector privado y cooperación internacional, que hablaban el mismo idioma y buscaban los mismos objetivos. 5) El reconocimiento de las contrapartes centroamericanas de la importancia de la relación con empresas mexicanas generó aprendizaje y la necesidad de cambiar la idiosincrasia según la cual no se tiene la capacidad de exportar. 6) El trabajo entre actores de 4 países, con metas concretas, procesos definidos y metodologías participativas, ofreció resultados exitosos.

32

Informe de evaluación-ANTAD.biz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.