2 minute read

1.4 Sostenibilidad

Next Article
Introducción

Introducción

Lo que perdura del proyecto son los aprendizajes y las capacidades del personal para relacionarse y desarrollar acciones conjuntas, así como los vínculos entre empresas y compradoras. Aunque la sostenibilidad económica de la Plataforma es un reto, existen propuestas sobre el aporte de una cuota de cada empresa, el cobro de asesorías, la venta de servicios y similares, los cuales se deben profundizar ya que el aporte de México, calificado como destacable, no tendrá continuidad43. La Plataforma y su componente de sostenibilidad tienen un alto potencial de transcender en el tiempo.

La coherencia del proyecto con los ODS 2030 fortalece la sostenibilidad al estar alineados con 3 de sus 4 pilares fundamentales (económico, social y ambiental). En Honduras se destacó la importancia del proyecto al reforzar el manejo ambiental y energético que eleva las capacidades de las empresas para ser competitivos con las normas internacionales. En lo económico la necesidad de manejar salarios justos y en lo social, la promoción de la filantropía, el voluntariado, la ética, las políticas anticorrupción y la capacidad de MYPES de relacionarse con sus proveedores, compartir sus protocolos y desarrollar relaciones solidarias.

Advertisement

El proyecto fue calificado por personeros de las cámaras hondureñas como pionero, pues no existen iniciativas similares en el país, destacando la articulación y coordinación para la gestión, los aspectos ambientales que permitirán brindar servicios de calidad, la orientación al desarrollo, la capitalización de conocimientos y su difusión. El incremento de capacidades para el manejo de Plataformas es uno de los aprendizajes más apreciados, que persiste y que será empleado en otros momentos y mecanismos digitales, según compartieron las fuentes de campo .

Los avances en la regulación del aspecto ambiental en las cámaras, los autodiagnósticos, los foros de análisis para elaborar los autodiagnósticos, la sensibilización y sus técnicas de evaluación, así como la elaboración de herramientas para el sector privado; fueron aprendizajes y logros referidos por integrantes del proyecto que fortalecen la sostenibilidad de los resultados.

Como evidencia de sostenibilidad, el modelo de la ANTAD.biz se está implementando en Paraguay, hay avances para su expansión en República Dominicana, sondeos del mercado salvadoreño para evaluar su posible réplica, la posibilidad de trabajar en Costa Rica y Colombia y en otros países latinoamericanos, así como la posibilidad en un futuro no muy lejano de diseminarlo a nivel mundial .

Los efectos de la pandemia del COVID-19, las tormentas del finales del 2020 que azotaron con fuerza a las comunidades y la desigualdad social y económica en los países beneficiarios que impactan en la disponibilidad financiera y el acceso a servicios y productos, son retos considerables para apuntalar la sostenibilidad.

43Entrevista durante el trabajo de campo de la evaluación final del proyecto. Noviembre 2020.

This article is from: