
2 minute read
2.2 Eficiencia
2.2 Eficiencia
La CTr tuvo una eficacia media, pues por un lado se definió claramente la instancia de gobernanza, que jugó un papel central para la conducción del proyecto tanto en las decisiones estratégicas como operativas, que se fortaleció con la presencia de una coordinadora externa. Las fuentes consultadas para la evaluación refirieron un proceso democrático para la toma de decisiones, la resolución de dudas, la orientación puntual y a tiempo y un sentido de trabajo colectivo que fortaleció los vínculos y la confianza recíproca. No obstante se identificó el desafío de definir mecanismos para que múltiples actores de distintos países, alcancen consensos para lograr objetivos en un tiempo prudencial.
Advertisement
Lo anterior se fortaleció con la aplicación de mecanismos de comunicación y coordinación presencial y virtual, en un marco de confianza, con excelentes relaciones, la definición de objetivos y el lenguaje común entre empresarios. Estos aspectos facilitaron el relevo del cambio de personal. El compromiso mostrado por las partes, la transparencia en la comunicación y la clara definición del rol de GIZ, corroboran la eficiencia. Del apoyo de GIZ destacan los procesos estructurados e institucionalizados, el personal comprometido y con capacidad técnica y organizativa, la colaboración, la relación cordial y la confianza con las contrapartes, la experiencia en elaboración de proyecto y diálogos entre actores y la capacidad de transferir conocimientos y herramientas.
De la AMEXCID sobresale el trabajo con base en acuerdos y convenios para asegurar el cumplimiento de responsabilidades, la sistematización de la metodología que permite replicar procesos, el interés constante en la gestión de actividades orientadas al logro de los objetivos, el aporte de recursos económicos, la experticia en temática y herramientas amigables, la experiencia en conducción e implementación de proyectos multiactores y entre los sectores público y privado, y la concepción del sector privado como socio, donante y actor de cambio. En todo el proceso prevaleció una actitud democrática e incluyente.
La mayoría de las personas entrevistadas se refirió a ANTAD52 como un ente dinámico y con fluidez en la ejecución, con un trabajo ético y transparente que aportó al buen gobierno, lo cual se fortaleció con la oposición al trabajo infantil, la promoción de la equidad de género, la comprensión del funcionamiento de la cooperación internacional, las relaciones horizontales y el acompañamiento de calidad. Por lo anterior ANTAD tiene credibilidad entre sectores afines y hay un reconocimiento de su generosidad al poner a disposición la Plataforma.
El proyecto presentó dificultades en el primer reporte financiero, que careció de procedimientos claros que retardaron la ejecución, situación que se corrigió en el segundo reporte. Los recursos se emplearon como fue planificado, mostrando un buen nivel de transparencia en la gestión. ANTAD identificó la necesidad de sensibilizar a las cámaras para aportar económicamente, sin esperar que la cooperación internacional asuma el 100% de los recursos necesarios.
52Entrevistas durante el trabajo de campo de la evaluación final del proyecto. Noviembre 2020. 53Reporte, presentación de metodología y casos de estudio, GIZ México, noviembre 2020. 54Ídem.