
2 minute read
2.3 Eficacia
Otro factor que afectó la eficiencia fue el manejo del tiempo, que prolongó el proyecto, lo que se agudizó en el marco de la pandemia del COVID-19. En ese sentido, se identificó la necesidad de considerar mejor el horizonte temporal de la planificación de actividades en los 3 países y realizar una priorización de aspectos a incluir de manera más rigurosa.
2.3 Eficacia
Advertisement
La eficacia del proyecto se califica positivamente, pues alcanzó las metas de las 5 líneas de acción y superó la mayoría de los indicadores. La excepción es el indicador 3, que en lugar de documentar 10 casos de mejores prácticas de venta exitosa, para incentivar la participación de compradores y proveedores, logró solamente tres casos. En general, los resultados del proyecto son positivos, en las Cámaras de Guatemala y Honduras y en ANTAD que se nutrió de experiencias centroamericanas. AMEXCID y GIZ comprobaron la eficacia de sus herramientas y procedimientos e identificaron puntos de mejora.
Los testimonios de las personas entrevistadas en relación con la eficacia del proyecto coinciden con los contenidos de documentos elaborados en la vida del proyecto53 , de donde destacan: i) Transformación tecnológica y el desarrollo de herramientas comerciales de la Plataforma ANTAD. biz; ii) Conformación de la red de formadores de Comercio Sostenible y la potencial alianza con las cámaras empresariales para contribuir en la capacitación a empresas en temas de comercio sostenible; iii) Sensibilización a empresas en temas de comercio sostenible y la disponibilidad de esta herramienta en línea a través de la plataforma; iv) Acercamiento y vinculación comercial entre proveedores y compradores potenciales; v) Desarrollo de la estrategia de sostenibilidad financiera; y vi) Identificación de servicios para la generación de ingresos a las cámaras empresariales.
Los casos de estudio que documentan experiencias exitosas de empresas que participaron en por lo menos una actividad de redes y Networking, mantuvieron vínculos comerciales con compradores y con otros proveedores mediante la plataforma, cuentan con micrositio actualizado en la Plataforma, tienen iniciativas de sostenibilidad en la gestión de su empresa e interés en incorporar el enfoque de comercio sostenible. Entre estas figuran: ALCSA, ALPROMASA, Agroindustrias PICSA, LABTRONIC, PANIFRESH de Guatemala y la Industria Chocolatera, de Honduras54 .
La eficacia se fortaleció con un alto nivel de confianza y aprendizaje entre las partes, palpable en los intercambios de experiencias, cuyo desarrollo, de acuerdo a lo previsto, demuestra relaciones de respeto. También se identificaron otras experiencias exitosas susceptibles de replicarse, entre las que figuran: i) Asociación entre la cooperación internacional y el sector privado, como aliados y proveedores de recursos; ii) Impulso de ideas y acciones creativas que encontraron eco en distintos actores; iii) La Plataforma ANTAD.biz y la disponibilidad de actualizarla y compartirla con otros países; iv) La autoevaluación ambiental e identificación de puntos de mejora; v) La certeza de que los países en bloque son más fuertes y que al compartir objetivos y roles definidos, alcanzan resultados exitosos; y vi) Capacidad y motivación de PYMES para participar en ferias para exportar.