Evaluación del Proyecto "Consolidación de la Plataforma ANTAD.biz y su Componente Ambiental”

Page 43

La evaluación no encontró evidencias del fortalecimiento de los diálogos bilaterales entre los Estados más allá de la participación aislada de los ministerios de economía e industria, resultados que el proyecto no documentó.

2.4 Sostenibilidad Los socios del proyecto identificaron la sostenibilidad financiera de la Plataforma como un reto55 , pues las cámaras trabajan sin fines de lucro, funcionan de acuerdo con su propio esfuerzo, cuentan con pocos recursos56 , hay poca disposición para invertir financieramente en una Plataforma que no ha generado impactos económicos y que los efectos de COVID-19 afectaron el equilibrio de las empresas y en algunos casos su cierre. Pero resaltaron la certificación como método de validación y confiabilidad entre empresas y compradores e identificaron otras acciones para obtener ingresos económicos como los webinars con temas para desarrollar capacidades y preparar a las empresas para la exportación de sus productos o rondas de negocios; aunque se identificó la dificultad generacional como barrera para extender el uso de Plataformas. Una debilidad de la Plataforma identificada durante la pandemia por las Cámaras hondureñas, con el cierre de fronteras, fue la imposibilidad de emplearla para negocios internos en el país, que era lo más factible en ese momento. Siendo ANTAD el motor de la economía mexicana en supermercados y tiendas se tiene previsto una expansión latinoamericana y paulatinamente mundial. Los mecanismos adquiridos por el personal de las PyMES, para establecer citas presenciales entre compradores y vendedores, es un aprendizaje que ha pasado por superar dos prejuicios importantes: 1) la inaccesibilidad de los posibles compradores y 2) la falta de capacidad y herramientas de las pequeñas y medianas empresas para establecer los vínculos. El principal impacto del proyecto es la profesionalización de las empresas, con capacidad para impulsar el comercio digital, el manejo de indicadores, de herramientas de gestión, realizar proyecciones de ventas y evaluación ambiental. Lo anterior impactó positivamente la visión y autopercepción de empresarios de Honduras y Guatemala, que reconocieron sus capacidades y su potencial exportador. El componente ambiental de la Plataforma promueve el comercio sostenible elevando el perfil la profesionalización de las PyMES, la capacidad de realizar reportes de análisis de proveedores, certificaciones y la administración de micrositios de cada empresa, aspectos que al replicar el proyecto, deberán estar presentes. De acuerdo con el diseño del proyecto, la cooperación entre Alemania y México data de hace 40 años y se enfoca en el fomento del desarrollo sostenible. GIZ por encargo del BMZ, apoya a México a través de la AMEXCID en la definición de su rol como donante, en el diseño de la estrategia de la cooperación mexicana al desarrollo y en la CTr, fomentando al mismo tiempo la cooperación con el sector privado.

55

Entrevistas durante el trabajo de campo de la evaluación final del proyecto. Noviembre 2020.

56

La cámara de Honduras, estima que la capacidad de pago de los empresarios es del 2%. En la de Tegucigalpa el 95%

son micro empresarios, con un máximo de 5 empleados, mientras que el 5% restante lo conforman medianos y grandes empresarios.

Informe de evaluación-ANTAD.BIZ

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Evaluación del Proyecto "Consolidación de la Plataforma ANTAD.biz y su Componente Ambiental” by Centro de Estudios y Proyectos SRL - BIBLIOTECA VIRTUAL - Issuu