Baitna No. 41 Verano 2011

Page 63

COMITÉCULTURAL

Todo lo que allí sucede induce a pensar que quienes asisten lo hacen por un impulso cuyo cometido no es complacerse sino complacer a los amigos, disfrutar de los afectos, estar a gusto acompañando y siendo acompañado para el disfrute del momento y para la culminación de un destino. Todo en la sala de juegos para caballeros de Centro Libanés da a entender que quienes a ella asisten, la ven como el medio adecuado para hacer sensible lo peculiar de su ser y compartir buenos momentos con los demás, rechazando la agresión verbal y practicando la charla que recrea el esplendor de los años significativos de nuestras vidas, en una casa tan querida como Centro Libanés. Cuando gastadas están ya las alas de la juventud, se crea en el hombre un distanciamiento que va de la mano con la tercera edad, que ofrece también la madura capacidad de pasar una tarde amable que nos divierta y nos quite la tensión, al entretenernos con intensidad y añoranza. Me alegra ver la sala llena, porque nada es más emocionante que la cita inexcusable con momentos que producen alegrías, que afianzan amistades y que nos producen diversos estados de ánimo enlazados con el hilo invisible de la imaginación, en los diferentes lapsos de nuestras vidas, como una emoción gemela que nos hace estremecer. Las palabras sinceras de quienes asisten a ella, tienen el auténtico sello de una memoria de comunidad, de lealtad a esta casa; son palabras que se entrelazan hasta ofrecer un racimo de múltiples tonalidades, desprendiendo las preocupantes horas que vive nuestro país y convirtiéndose en luces de vida que estallan como flores fraternales. Escribir sobre este sitio es cumplir con un deber. Tantos seres queridos que allí disfrutaron, se han convertido sólo en recuerdos, en fotografías o en líneas trazadas en el mar; a veces nos olvidamos de ellos, pues el aire que respiramos es, en ocasiones, una atmósfera vacía. Permítanme rendir un homenaje, hacer un recuerdo de los amigos que se fueron antes que nosotros al viaje sin retorno. Espero no omitir a ninguno, labor difícil pero hecha con la mejor voluntad: Said Assam Rabay, Mauricio Férez Yazbek (Garcés), Antonio Badú, Alfredo Elías, Julian Khalil, Jorge Nacif Fayad, Badre y Edmond Férez Yazbek, Yamil Karam Haddad, Ricardo “Pilo” Kuri, Carim Serio Andere, Julián Yapur, José Salomón Tanús, Alfredo Nacif Fayad, la “Pulga”, Jorge Haddad Kairala, Antonio Chehín Moisés, Sarko Sarkis, Julián Abdul Masih, Emilio Tanús, Amín Karam Haddad, Jorge Assaf Bala, Alfredo Assaf Bala, Roberto “Chino” Azar, Dr. Antonio Arelle, David Arelle, Juan Obeid, Enrique Jacobo Cassab, Gamaliel Aíza, Dr. Adib Karam Haddad, César Aíza, Antonio Mezher, Abraham Musalem, Karim Kuri, Anuar Jureidini, Alfredo Assam Rabay, Fernando Dergal Badue, Letfala Grayey, José Calleja, Lic. Francisco Mattar, Juan Dergal Badue, Elías Toussef (Tabura), Neif Jury, Alfredo Kuri, Bagish Munayer, Ing. Abraham “Gordo” Nehme, Lic. Emilio Aarún Tame, Afif Said Díaz de la Vega, Miguel Serio Andere, Halim Douayhe, Salim Mosri, Manzur Arelle, Elías Tanus, Antonio “Tance” Abdala, Dr. Jorge Daher, Elías Buere, Alberto Rahme, Shafik Kuri, Manuel Said, Nagib Haddad, José Zahoul, Antonio “General” Rufeil, David Kuri, Eduardo Kuri, Miguel Kuri, Farid Zacarías, César García Kuri, Roberto Soda, Juan Andrés Catrib, Alfonso Joan, Jorge Jacobo, Wadi Musi, Salim Nader, José Douayhe, Alfredo Guaida, Oscar Troyce, Alfredo Kawas, José Aiza, Felipe Tame, Elías “Aplastado” Kuri, Elías Elías “Jayito” Bichir, Nabih Nacif, Víctor Tame, José Jacobo, Kanan Kanan, Raúl de Anda, Gonzalo Elvira, Alfonso Rosas Priego, Elías Gobera, Juan Bandera, Roberto Ancira, Dr. José Kuri Abizaid, Miguel Salomón, Elías “Lafta” Mina, Lic. Oscar Haneine, José Yazbek, Túfic “Gordo” Sesín, José Fajer, Elías Fajer, Antonio Fajer, Wadi Sesin, Alfredo Leal, Alfredo Checa, Musa Serio, Jean Kriki, César Namnúm, José Canavati, Alfonso Chaya, Víctor “Gemelo” Asef, Michel Nader, Antonio Assad, Gabriel “Ballantain” Mier, Elías Amione, Neif Chueri, Antonio Farcug, Tufic Capur, Pedro Kuri Guerra, Pedro Majluf, Alfredo Greyeb, Assef Chufani, José Slim Helu, Mawad Nacif, Juan Mawad, Pedro Chemonte, Jesús “Gravitas” Gravas, Roberto “Tito” Ganem, José “Pepe” Samba, Gabriel Ayub, Emilio Farah, José “Chicharrín” Zegaib Seba y Antonio Basol Hagar. Dice la filosofía libanesa que todos los caminos se juntan. Queremos que así sea, porque aunque ellos se fueron primero, el encuentro afortunado volverá a darse. Serán caminos que tal vez se entretejan de nuevo en un reencuentro venturoso. Tal vez, es lo que dije...tal vez. 61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Baitna No. 41 Verano 2011 by Centro Libanés - Issuu