
3 minute read
Comida secretaria de Seguridad Ciudadana
Comida con la secretaria de Seguridad Ciudadana
Por: Reyna Domínguez / Fotografía: Israel Hernández
Advertisement
La comunidad mexicana de ascendencia libanesa siempre ha dado la bienvenida a las autoridades de México y no podía ser la excepción al recibir a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana el pasado 17 de agosto en la Unidad Hermes.
Acompañado por integrantes del consejo, expresidentes, el arzobispo ortodoxo Ignacio Samaan; el obispo maronita, George Abiyunes, la cónsul general de Líbano en México, Carla Hassoun, así como el director general de Seguridad Privada Luis Wertman, el presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Michel Kuri Hanud, le dio la bienvenida la secretaria Rosa Icela Rodríguez, a quien le dedicó unas cálidas palabras y le hizo patente el apoyo en la ardua labor de la seguridad.

Alejandro Kuri, Napoleón Fillat, Carlos Matuk, Alejandro Maffuz y Jaime Tame
Michel Kuri, Rosa Icela Rodríguez y Michel Chamlati
Rosa Icela Rodríguez y Michel Kuri Con una breve semblanza de la secretaria, en la que supimos su larga trayectoria en el sector público, los reconocimientos de los que ha sido objeto y que es la primera mujer en estar a cargo de la seguridad pública en la historia de nuestro país.



Después de ello, la secretaria tomó la palabra y agradeció el recibimiento, la deliciosa comida y la compañía de los integrantes de la colectividad mexicana de ascendencia libanesa. Nos contó cómo en octubre del 2020 (cuando renunció Alfonso Durazo a la Secretaría) fue propuesta como titular de la dependencia que hoy dirige, y que ni siquiera sabía, pues fue justo en el tiempo en que a ella le dio covid-19 y se enteró por las noticias.
Pero una vez que aceptó, lo hizo consciente de que en este país hay que trabajar con toda la actitud y consciente de todas las responsabilidades que se adquieren al estar al frente de dicha secretaría. Habló de los mecanismos legales para que el Ejército y la Marina estén involucrados en materia de seguridad, de cómo se equipó a la Guardia Nacional pues ya son 100 mil los elementos equipados. Proporcionó cifras estadísticas de los diversos delitos registrados, así como de los que tienen índices a la baja.
Habló del trabajo que está haciendo desde su trinchera para que los mexicanos tengan una vida llena de tranquilidad; sin embargo, dijo estar consciente de que hay zonas en las que no hay tranquilidad ni paz, que hay situaciones de violencia que es exactamente lo contrario a lo que queremos los mexicanos.
A los cuestionamientos que le hicieron algunos de los asistentes sobre la pacificación dijo que ésta se logra no solamente con diálogo, con programas sociales, sino también con el trabajo de la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina, la policía estatal y local pues éstas deben también hacer su trabajo, son varios los caminos que llevan a la tranquilidad y pacificación, no es uno solo.
Compartió una lista de responsabilidades que está a su cargo como el secuestro (fiscalía general, de los estados), con buenos resultados; protección federal que es la encargada del cuidado de los edificios públicos, el 911, los números de la incidencia pública, CNI (área de inteligencia para el crimen organizado) antes CISEN, penales federales, así como la protección civil, es decir, todo lo relacionado en materia de desastres, sismos, inundaciones; la Guardia nacional.
Aseguro que quienes como ella están en el servicio público están a ahí para trabajar y si no, pues deben irse a hacer otra cosa.