
3 minute read
Capacitación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
Por: Reyna Domínguez / Fotografía: Israel Hernández
Advertisement
Desde hace un par de décadas la tecnología irrumpió en nuestras vida de una manera que nunca imaginamos, nos sorprendemos de lo mucho que la humanidad ha avanzado en diversos ámbitos, pero sobre todo en el de tecnología, ¿quién le hubiera dicho a los de mi generación que existirían teléfonos móviles?, ¿que podrían hacer video llamadas?, ¿qué podrían hablar con alguien del otro lado del mundo sin hacer llamada de larga distancia?, ¿que tendrían un dispositivo con correo electrónico, procesador de textos y un sinfín de herramientas?, ¿o que habría aplicaciones para socializar, compartir fotos, recetas, videos, todo lo inimaginable? Nadie, nadie nos lo dijo, pero, cuando tuvimos estas herramientas al alcance de la mano, tampoco nadie nos dijo los riesgos a los que nos enfrentaríamos con toda esta tecnología.
Y tampoco nos dijeron que debíamos cuidarnos y enseñarle a las nuevas generaciones a cuidarse de los posibles peligros, que quienes parecen amigos del otro lado del monitor o de la pantalla del celular tal vez no lo sean, que tal vez ese premio que nos ganamos sólo sea una forma de tener nuestra información, de ahí que vemos que muchos pequeños son víctimas de quienes se aprovechan de la falta de conocimiento, de la inocencia y bondad de quienes interactúan a través de internet o de las aplicaciones de mensajería.

Gerardo Chávez

Eliezer Rosas

Realizamos un psicodrama Afortunadamente, Centro Libanés ofreció el ocho de julio pasado una capacitación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para abordar estos temas que hoy más que nunca y debido a que la pandemia nos obligó a estar más conectados de manera virtual y debemos estar alertas de lo que puede surgir para querer robar nuestra identidad, hacer fraude, entre otras cosas.

Después de que el presidente del Consejo Directivo, Michel Kuri Hanud, diera la bienvenida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana dio inicio con la capacitación abordando el tema Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la Policía Cibernética (una de las tres corporaciones de policía cibernética) que abordó los delitos en internet.
El ponente habló de que no solemos cuidar nuestras acciones en internet hasta que somos víctimas del robo de identidad, las páginas falsas, el ciber grooming, el sexting o el cyberbullying, que se dan porque nosotros muchas veces no tenemos los cuidados necesarios en redes y publicamos información que puede originar que mucha gente sepa cuestiones privadas acerca de nosotros, pues los perfiles los ponemos públicos y con toda la información como nombre completo, dirección y teléfono y nos olvidamos de la verificación en dos pasos y del control parental.
También se presentó la aplicación MiPolicía que desde 2013 está funcionado y es una herramienta de auxilio para los ciudadanos. Así como se llevó a cabo un psicodrama de manejo de crisis que consistió en la simulación de un asalto, en el que se abordó la manera en que las personas debemos reaccionar y saber qué se puede hacer y qué no en caso de ser víctima de un asalto. Para finalizar, se abordó el tema de los menores de edad que son víctimas o pudieran cometer algún delito sin tener conocimiento de ello.
Agradecemos la presencia del equipo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que explicó, orientó y aclaró dudas de quienes asistieron a esta magnífica capacitación. Esperamos que les sea de utilidad, recuerden que si se la perdieron pueden verla en el canal de Youtube de Centro Libanés.