1 minute read

La estimulación temprana en la resiliencia del niño

Por: Yazmín Bello / Fotografía: Israel Hernández

En los últimos años se ha escuchado frecuentemente el término resiliencia, que se define como aquella cualidad de las personas para resistir y rehacerse ante situaciones traumáticas o de pérdida. La resiliencia se ha definido como la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores y de condiciones de vida difíciles.

Advertisement

Por otro lado, la ciencia basada en evidencia ha demostrado la importancia de los programas de estimulación temprana para promover un desarrollo adecuado del niño tanto físico como emocional.

En un niño dichas capacidades se desarrollan cuando tiene la oportunidad de entrar en contacto con contextos y situaciones que le ofrecen en cantidad suficiente las siguientes experiencias:

Manifestar emociones por medio de su expresión corporal, física y artística. Experiencias de buenos tratos, afectivos y culturales para sentirse una persona digna de ser amada. Interactuar con otros niños de su misma edad con quienes pueda compartir opiniones sobre diferentes experiencias, lo cual desarrolla su seguridad y la comprensión de que es parte de una sociedad. Participar en juegos con otros niños, descubriendo sus habilidades y destrezas. Haber participado en eventos sociales con otros niños y niñas en actividades que les permitieron acceder a un compromiso social y cultural para lograr sociedades más justas, solidarias y sin violencia.

Con base en lo expuesto anteriormente, el programa de estimulación temprana de Centro Libanés brinda al menor todas estas oportunidades, por medio de diferentes actividades físicas y recreativas se pretende que el niño desarrolle esa confianza, autonomía y seguridad, que formará a personas independientes, analíticas y con iniciativa para buscar soluciones ante cualquier situación.

This article is from: