CiudadEscuela nº77

Page 1

Entrega el mejor empeño a los que viven contigo, y cuida a los más pequeños como a tus grandes amigos: con más celo que castigos con menos mimos que afecto “La Constitución del Niño” diseñada, escrita, dibujada y narrada por Tío Alberto.

53 años cumple la CiudadEscuela Muchachos

Los miembros de la Junta Directiva y la Corporación Municipal de Muchach@s juntos tras la Asamblea Extraordinaria

Pág 3

CEMU Escuela de Democracia y Medios de Comunicación

Foto: Congreso de los Diputados/Verónica Povedano

Pág 5

CiudadEscuela Muchachos CEMU @CEMU

CiudadEscuela_muchachos

Entrevistamos a los candidatos a la Alcaldía de Leganés

CiudadEscuela_muchachos

También puedes consultar nuestra revista en versión digital

Julio 2023 Nº 77

La importancia del juego en la infancia

Día Internacional del Juego: el 28 de mayo se celebra el Día Internacional del Juego, el cuál impulsó la Asociación Internacional de Ludotecas precisamente para visibilizar el derecho de los niños a jugar y a tener tiempo para ello.

Se trata de un derecho plasmado en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos de la Infancia de Naciones Unidas, que destaca “que los niños tienen derecho al descanso, al esparcimiento y a los juegos y actividades recreativas acordes a su edad, así como a participar libre y activamente en las artes y la vida cultural”. Actualmente el Día Internacional del Juego es celebrado en más de 40 países alrededor del mundo.

El juego es una actividad fundamental en la vida para cualquier persona, no solo para los niños, nos da beneficios a todas las edades y nos ayuda a hacer que nuestro crecimiento sea más equilibrado.

Opino que este día es muy importante y que se debería celebrar en todos los países del mundo, ya que todos los niños tienen derecho a jugar y a divertirse. Yo creo que para este día los niños no deben estar insultando, pegando, etc. Sino estar divirtiéndose jugando con amor, paz, emoción y felicidad.

Editorial Muchach@s
“Todos los aprendizajes más importantes de la vida se hacen jugando” Francesco Tonucci

Celebramos el 53 Aniversario de Amoristad Cemunera

Jose María García pregonero de lujo en las fiestas de la CEMU

Cemureporteros

El pasado 24 de junio celebramos el 53º aniversario de nuestra CiudadEscuela Muchachos con una gran fiesta compartida con un buen número de cemuneros y cemuneras, amigos y amigas que quisieron acompañarnos en un día tan especial en el que recuperamos en toda su plenitud este evento después de tres años de restricciones y modificaciones por culpa de la situación sanitaria.

Una tarde en la que contamos con un pregonero excepcional, nuestro amigo el veterano periodista José María García, que desde el balcón del Ayuntamiento agradeció la labor de Tío Alberto, fundador y presidente de la CEMU, y de todas aquellas personas que a lo largo de más de medio siglo de historia han levantado nuestra pequeña gran ciudad.

ULEG y PODEMOS-IU-AV en el Ayuntamiento de Leganés, que nos volvieron a brindar su colaboración institucional en su primera visita tras la reciente constitución de la nueva corporación local, apenas una semana antes.

También celebramos una misa en la Catedral del Niño presidida por el sacerdote Alberto Tejerizo, un encuentro espiritual y de acción de gracias por los 53 años de la CEMU y en recuerdo de todos aquellos amigos y amigas que se nos fueron pero que nos siguen acompañando ya como ángeles.

A lo largo de la jornada también estuvimos acompañados por el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, y por representantes de los grupos políticos de PP, PSOE,

Durante la Asamblea General de Muchachos, dirigida por la corporación municipal de la CiudadEscuela encabezada por nuestra alcaldesa Khrystyna, contamos con las intervenciones de Tío Alberto y del alcalde de Leganés, además de Maía Ordóñez, directora de la CEMU, que agradeció la presencia de todos los amigos y amigas que nos acompañaron y entregó

3 Actualidad
Maía Ordóñez, directora de la CEMU, durante la Asamblea Tío Alberto y José María García, junto a miembros del gobierno de Leganés y Javier Callejo, de la Junta Directiva de la CEMU

Javier Callejo, miembro de la Junta Directiva, resaltó la importancia de proseguir el trabajo de los últimos meses para garantizar la continuidad de la CiudadEscuela Muchachos. Por su parte, Jaime Gómez, administrador y miembro de la Junta Directiva de la CEMU, expuso las cuentas anuales (disponibles para su consulta en la Memoria publicada en nuestra web) y agradeció la labor de los patronos de la Fundación CiudadEscuela Muchachos. De especial relevancia ha sido el acuerdo con las fundaciones acreedoras y la reducción del déficit a pesar de todas las amenazas económicas, lo que demuestra que el plan de revitalización

empieza a generar sus frutos gracias al trabajo en equipo, posibilitando que se haya cerrado el 2022 con un déficit de tan solo 45.003 euros

Al finalizar la intensa jornada, todos pudimos compartir un refrigerio para, con Amoristad cemunera, celebrar un año más el amor y el trabajo que nos unen.

4 Actualidad
Tío Alberto, fundador y presidente Encuentro espiritual en La Catedral del Niño Jaime Gómez, administrador y miembro de la Junta Directiva de la CEMU

`CEMU-School of Democracy and Media & Communication´

Organizamos un intercambio de Erasmus+ con jóvenes de Dinamarca, Italia y Portugal

Cemureporteros

El pasado 25 de junio comenzó 'CEMU - School of Democracy and Media & Communication', un intercambio cultural con jóvenes europeos de Mariagerfjord Ungdomsskole (Dinamarca), Scambieuropei (Italia) y Junta de Freguesia de Tavarede en Portugal.

El recibimiento lo hicimos los miembros de la Corporación Municipal de la CiudadEscuela y Maía Ordóñez, directora. El lunes 26 de junio dimos comienzo a las actividades de presentación como primera toma de contacto, estuvimos en el Ayuntamiento de Leganés donde nos recibió Miguel Ángel Recuenco, alcalde de Leganés al que pudimos preguntar sobre varios temas que nos interesaban. Eugenio Villareal, archivero municipal, nos habló de la historia de Leganés y con él pudimos hacer un pequeño tour por el casco viejo de la ciudad. Por la tarde, nos reunimos todos para explicar el Juego Ciudadano que llevamos a cabo desde la fundación de nuestra Asociación, hace ya 53 años. Explicamos nuestra participación en el Taller de Comunicación Infantil y Adolescente, el Juego Democrático en el que los niños tenemos voz y voto. Seguimos con un recorrido por toda nuestra pequeña ciudad, explicando la historia y utilidad de nuestros edificios. La jornada la terminamos con juegos en la piscina.

El martes 27 visitamos el Congreso de los Diputados, ya que, nuestro proyecto quería enseñar a los participantes europeos la Cámara Baja de las Cortes Generales. También, de la mano de Javier Callejo, miembro de la Junta Directiva y responsable de Comunicación de la CiudadEscuela, visitamos las instalaciones de Telemadrid donde pudimos ver los estudios de televisión, de producción y de grabación.

El miércoles viajamos a Cádiz, ciudad que vio nacer la primera Constitución Española. Visitamos el teatro romano, el Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación de Cádiz. Hicimos un recorrido histórico en el que descubrimos la historia de las Cortes de Cádiz, la firma de la Constitución Española. El Erasmus finalizó con una cena multicultural, donde los miembros de cada país cocinaron platos típicos y los degustamos todo juntos.

5 Erasmus+
Los participante europeos reciben el pasaporte CEMU Asamblea bilingüe

¿Qué opinan los chic@s sobre el Erasmus+?

Me ha gustado compartir tiempo con personas de otros países, entender diferentes culturas y saber que a ellos les gusta la nuestra. Y enseñarles todo lo que conozco sobre ella. El viaje a Cádiz fue agradable, era mi primera vez que iba a esa ciudad y me gustó bastante.

Mi experiencia en este Erasmus ha sido buena, en general las actividades me han gustado, sobre todo los juegos olímpicos en la playa, que cada país propuso un juego. Me lo he pasado muy bien y el viaje a Cádiz ha sido muy enriquecedor.

Me ha gustado mucho participar en el Erasmus +. En Madrid, el Congreso de los Diputados fue la visita que más disfruté porque nos dieron muchos datos interesantes sobre su historia. Además, fuimos a ver Telemadrid. Se me hizo corto el paseo por sus instalaciones.

En la ciudad de Cádiz, pudimos visitar los lugares más emblemáticos con un paseo en bus turístico y también por medio de una gymkana callejera en la que siguiendo unas pistas resolvíamos acertijos que nos llevaban a sitios bonitos. Me encantó la playa porque pude bañarme bastante e hicimos unas olimpiadas con otros países, llegando incluso los españoles a ganar una de las pruebas.

Por otra parte, la comida y el tiempo fueron espectaculares. En Cádiz tuvimos temperaturas más suaves que en Madrid y pude bañarme en ambos sitios. Disfruté mucho en las playas de Cádiz. La relación con los chicos extranjeros fue buena. Pude practicar con ellos mi inglés.

Santi, 14 años

Como alcaldesa me ha gustado mucho conocer Cádiz y todo lo relacionado con la Constitución. Me he sentido cómoda representando a la CEMU e ir dando a conocer el Juego Ciudadano que hacemos en nuestra pequeña ciudad.

6 Erasmus+
Adriana, 17 años Yanine, 17 años Khrys, 15 años Miguel Ángel Recuenco, alcalde de Leganés en el Pleno del Ayuntamiento con los participantes del intercambio Todos los participantes reciben su diploma acreditativo YouthPass

Erasmus+

Mi experiencia en el proyecto Erasmus + ha sido muy buena porque he tenido la oportunidad de conocer Cádiz, donde he visto lugares bonitos y he compartido tiempo con gente simpática de otras culturas.

Lo que más me ha gustado ha sido el hotel en el que nos hospedamos y la playa donde desarrollamos la actividad que más disfruté: unas olimpiadas en las que competimos contra Dinamarca, Italia y Portugal. Finalmente, ganó Dinamarca, pero lo pasamos todos fenomenal.

Las actividades me han parecido bastantes y tan variadas que terminaba cansado el día porque teníamos poco tiempo para descansar

Además, he podido practicar inglés con el resto de chavales. Con los que más relación he podido entablar ha sido con los italianos.

En cuanto al tiempo, en Cádiz, hemos tenido la suerte de tener una temperatura muy agradable. Sin embargo, en Madrid sí pasamos mucho calor.

Respecto al viaje en autobús, me resultó corto para todas las horas que fueron.

Ha sido una semana llena de experiencias. En general me ha parecido una auténtica pasada.

Todas las actividades han estado muy bien organizadas. El lugar que más me ha gustado ha sido la visita al museo de las Cortes de Cádiz donde hay una réplica en madera de la ciudad en la que se promulgó la primera Constitución española en 1812. Sobre las que hicimos en Madrid, disfruté mucho viendo las instalaciones de Telemadrid y la visita al Congreso de los Diputados. En la CEMU, los juegos que preparamos para la piscina me parecieron lo mejor.

En cuanto a la comida, los platos típicos que comimos en el Museo del Jamón estuvieron muy ricos, pero en Cádiz no me gustó tanto lo que probé.

Ha hecho calor tanto en Madrid como en Cádiz, con lo que hemos podido disfrutar de la playa bastante. El agua gaditana del mar me resultó muy salada.

Los chicos con los que más congenié fueron los italianos porque teníamos bastantes intereses comunes.

7
Cristian, 17 años Joel, 15 años Los chic@s disfrutan de una jornada de playa con actividades Visitando el Ayuntamiento de Cádiz

PP

y ULEG llegan a un

absoluta Nuevo gobierno en el Ayuntamiento de Leganés

sin

El Partido Popular y Unión por Leganés (ULEG) han alcanzado un acuerdo para gobernar en coalición durante la legislatura, un pacto "cerrado" para todo el mandato donde el 'popular' Miguel Angel Recuenco será alcalde y Carlos Delgado primer teniente de Alcalde y co-portavoz del Gobierno.

chos-CEMU para recorrer nuestras instalaciones, charlar con representantes de la Junta Directiva y ser entrevistados por los cemureporteros en Antena CEMU Radio.

Desde el pasado 26 de abril nuestro programataller de radio, ‘Te lo contamos en la CEMU’, ha desarrollado una serie de ediciones especiales en las que hemos contado con el testimonio de los candidatos que se han presentado a las elecciones municipales del pasado 28 de mayo. Todas las entrevistas pueden encontrarse tanto en nuestro canal de YouTube como en nuestro perfil de iVoox.

Desde la CiudadEscuela Muchachos queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos los candidatos y candidatas a la alcaldía de Leganés por compartir su tiempo con nosotros y por su amabilidad hacia la CEMU.

A continuación, publicamos una pregunta muy importante para nosotros, los niños, niñas y adolescentes y qué respondieron los candidatos a la alcaldía de Leganés.

Todos los candidatos y candidatas de los principales partidos políticos a la alcaldía de Leganés han pasado por la CiudadEscuela Mucha-

¿Qué propuestas tienes para la infancia y juventud de Leganés?

Miguel Ángel Recuenco, Partido Popular: Fundamentalmente que tengáis sitios donde poder pasarlo bien, que exista ese corazón de barrio, una oportunidad para mayores, pero para los más jóvenes también. Soy padre, tengo dos críos de 13 años y tengo una chica más mayor. Si la vida existiese a día de hoy en las calles estoy convencido de que la disfrutarían y más junto a los abuelos, ¿hay algo más bonito que se pueda ver una relación intergeneracional?, donde convivan, los abuelos, las personas adultas y los más pequeños.

8 Actualidad
pacto para gobernar
mayoría
Reunión de gobierno PP y ULEG. Foto: Ayuntamiento de Leganés Aya, Elena, 12 años, Ariadna, 13 años, Laura, 14 años y Nery, 16 años

Carlos Delgado, ULEG: Queríamos poner en marcha un trofeo que fue muy conocido hace unos años que se llama “El Torneo Pepinito”. Es una especie de juegos olímpicos. Jóvenes de diferentes modalidades deportivas practicaban el deporte y sacaban una gran ceremonia con medallas. Creo que el deporte siempre es una buena manera de hacer reunir a toda la gente en algo positivo y me gustaría reforzar el Consejo de la Infancia; es decir, un lugar donde los más pequeños puedan exponer sus ideas, sus propuestas, porque muchas veces los más pequeños, los más jóvenes tienen muchas ideas y muy buenas para la ciudad, pero los mayores no os hacemos el caso que se debería, así que yo creo que ese Consejo de la Infancia y de la Juventud hay que fortalecerlo para que gente como vosotros con ganas, con ideas de hacer cosas pues se lleven también al Ayuntamiento y os sintáis propios del Ayuntamiento. Porque el Ayuntamiento somos todos los mayores, pero también sois los jóvenes, creo que son medidas que os pueden venir bien a vosotros y bien a la ciudad.

Santiago Llorente, PSOE: Venimos de épocas en las que en Leganés había muchísimo paro, y claro cuando alguien termina de estudiar y quiere empezar a trabajar necesita encontrar trabajo y a partir de ahí empezar una etapa nueva en la vida. En Leganés, el paro se ha reducido en un 43%, se han creado miles de empleos y eso es muy bueno. Es cierto que algunos empleos no son de muy buena calidad, pero hay más cantidad que antes. También hemos intentado que haya más viviendas para los más jóvenes, queda muchísimo camino por recorrer hay que mejorar también todo lo que tiene que ver con el ocio, abrir la biblioteca como sala de estudio más tiempo, y luego también intentar mejorar los conciertos en la ciudad, todo lo que tiene que ver con la cultura y la música.

Carlos Poblete, Más Madrid: Lo primero de todo es que se os tiene que tener más en cuenta, el Consejo de la Infancia y la Juventud, apenas se ha convocado y eso es una herramienta que tiene el Ayuntamiento para que vosotras y vosotros expongáis lo que entendéis, vuestras necesidades, los problemas que queréis que se solucionen. Por ejemplo, el Consejo de la Infancia y la Juventud tiene que funcionar bien, porque Leganés y cualquier ciudad si no os tienen en cuenta a vosotros a los jóvenes y a los niños es una ciudad incompleta. A nivel juvenil nos gustaría hacer programas de ocio juvenil, para que tengáis alternativas, para

que podáis tener algún sitio donde poder ir a divertiros de una manera distinta.

Cuando yo era joven había ese tipo de cosas. Hay que empezar a poner ya las primeras piedras para que cuando os hagáis mayores podáis vivir en Leganés.

9 Actualidad

Actualidad

Alba Pulido, Podemos-IU-AV: Una de las propuestas sería que tanto papás como mamás pudiesen pasar más tiempo con sus hijos. Fomentar el ocio en familia, pasar más tiempo realizando actividades, no estar encerradas con el móvil, la play o cosas por el estilo. Fomentar las plazas de las escuelas infantiles públicas para aquellas familias que trabajen a unos horarios que no puedan hacerse cargo de los niños.

A ver si os gusta la propuesta que traigo crear una Casa de la Juventud para que los jóvenes puedan desarrollar sus actividades, un lugar donde puedan poner sus ideas en común, pasar tiempo. También queremos fomentar el empleo para que los jóvenes accedan de una forma más fácil.

Beatriz Tejero, Vox: En estos cuatro años he estado estudiando mucho cuales eran las necesidades y creo que para la infancia y la juventud algo que hemos detectado que es muy importante son los problemas de acoso escolar, problemas psicológicos que están haciendo que incrementen los suicidios y creo que es muy importante atacar ese problema desde muy pequeñito. También creo que es importante que se pueda potenciar mucho el deporte, muchas actividades culturales para que los niños crezcan en un ambiente con ilusión, las ganas de querer crecer y querer esforzarse para tener una profesión, para poder tener una familia, una vivienda y eso es importantísimo siempre que el niño se eduque y crezca en un entorno que sea muy favorable para la infancia

Marisol Serrano, Ciudadanos: Quiero que los jóvenes puedan pasear por sus calles seguros, quiero que no tengáis miedo a llevar una cadena, un bolso, que no tengáis miedo a salir solas por la calle, quiero que vosotros que sois jóvenes no tengáis ese miedo, pero que las personas mayores como yo paseen tranquilos por Leganés. Quiero que mi ciudad esté limpia, no quiero tropezarme con chicles por el suelo, quiero no tener papeles, quiero que la basura se recicle, todo eso lo quiero para el bienestar de mi ciudad y que todo el mundo pueda tener la vivienda que se merece, no encontrarme personas sin hogar, en la calle pasando frío y calor, no se puede estar en la calle pasando frío.

Inma Torres, Leganemos: Nos parece fundamental el modelo que construís en la CEMU, la manera de hacer democracia que aprendéis desde pequeñas y pequeños, se pueda trasladar al Ayuntamiento. Porque desde el Ayuntamiento se llevan a cabo políticas, que condicionan muchísimo la vida de los vecinos y es importante que se entienda qué se hace, cómo se gestiona el dinero, cuáles son las funciones de los políticos y los trabajadores municipales y que vuestro punto de vista, vuestra manera de ver la ciudad la podamos conocer para tomar mejores decisiones porque en Leganemos pensamos que si hacemos la ciudad más amable con los niños y más adaptada, es mejor ciudad para vosotros y en definitiva para todas las personas.

10

Actualidad

Nos entrevistan en la Cadena Ser

Una representación de la Corporación Municipal de la CEMU acude a sus estudios de radio de esta emisora nacional en Fuenlabrada

Cemureporteros

Khrystyna, alcaldesa de la CEMU, Yanine, secretaria de audiencia de la Corporación

Municipal y Adriana como cemureportera han estado en Cadena Ser Madrid Sur para hablar de nuestro 53 Aniversario, el pregón de José María García y las Asambleas de la CEMU. David Sañudo y David Callejo, periodistas fueron los encargados de entrevistar a las tres cemuneras que viven en el hogar de adolescentes Andrés García-Quijada.

11 89.2
FM
Antena CEMU Radio, te acompaña desde 1986. Tenemos para ti una amplia y variada programación. ¿Te lo vas a perder? David Sañudo, David Callejo, Adriana, Khrystyna y Yanine

“Si hay necesidad, ahí tratamos de estar nosotros”

Vanesa González, responsable de Acción Social de CaixaBank, fue invitada a nuestro programa “Te lo contamos en la CEMU” para charlar acerca de cómo la banca privada lleva a cabo proyectos solidarios

Aya, Elena, 12 años, Ariadna, 13 años, Joel, 15 años y Nery, 16 años

¿Cómo pueden las entidades optar por vuestras ayudas?

¿Cómo

funciona La Caixa Acción Social?

Acción Social es un departamento del banco que va de la mano de la Fundación de La Caixa. Como sabéis, la Fundación La Caixa es la más grande que hay en España, tienen un presupuesto anual de más de 500 millones de euros. Lo que hacen es que, a parte de sus propios programas y sus propias convocatorias, destinan una parte chiquitita al banco para que nosotros desde Acción Social podamos llegar a las necesidades locales que encontremos gracias a la amplia red de oficinas que tenemos en nuestros municipios.

¿A qué tipo de proyectos ayudáis?

Nos enfocamos en todo tipo de proyectos, a lo que no llegamos mucho todavía, es al medio ambiente, pero también estamos en ello. Actualmente, sobre todo apoyamos a personas con discapacidad, a personas mayores, a personas vulnerables por el tema económico… Todo tipo de necesidades que podamos ver que afectan a gente vulnerable. Si hay necesidad, ahí tratamos de estar nosotros.

Pueden hacerlo de dos maneras: presentándose a las convocatorias de La Fundación, que más o menos aquí en la Comunidad de Madrid suelen ser a finales de enero o principios de febrero, y si salen seleccionadas pueden llevarse una ayuda económica de incluso hasta 50.000 euros; o bien si esas entidades sociales no se pueden presentar por algún requisito que no cumplan o se presentan, pero no salen seleccionadas, luego pueden optar a una ayuda más pequeña que damos nosotros desde Acción Social que son donativos para proyectos que sabemos que se necesitan igualmente.

¿Cuánto

das?

dinero destina La Caixa a estas ayu-

Como decía, lo que es la Fundación a nivel nacional tiene más de 530 millones de euros, y lo que es el departamento de Acción Social, a nivel de Madrid Sur que es la zona que llevo yo, cuenta con casi 1.000.000 de euros para repartir entre todos los proyectos que nos piden ayuda. Aunque no solamente damos ayuda económica, sino que también hacemos programas como el de “reutilízame”, a través del cual ponemos en contacto a empresas con estas entidades sociales para que las empresas cuando ya, por ejemplo, no quieren sus sillas porque las quieren cambiar o van a renovar ordenadores, las hacen llegar a estas entidades sociales que les van a dar muy buen uso.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Lo que más me gusta es la gente tan maravillosa que conozco todos los días. De verdad, es una pasada. Al final, son personas que te hacen creer en que un futuro mejor es posible.

12 Solidaridad
Vanesa González durante la entrevista

Caixabank realiza una jornada de RSC para la CEMU

Alrededor de 70 voluntarios del banco español Caixabank rehabilitaron la pintura de las almenas lúdicas diseñadas por Tío Alberto

Eli, 13 años, Dolores, 11 años y Samara, 10 años

¿Pensáis que estas acciones son importantes y que deberían hacerlas otras empresas?

David: Creo que esto es muy importante y que no solamente todas las empresas, sino yo creo que toda persona debería intentar colaborar con gente que lo necesita.

¿Creéis que estas acciones se deberían realizar más veces a lo largo de los años?

En el mes de junio se celebró una jornada de Responsabilidad Social Corporativa con voluntarios de la dirección territorial Madrid Sur de Caixabank. Durante toda la tarde rehabilitaron el recinto escolar formado por nuestras características almenas de colores, recordando el juego de maderas coloreadas de los años 60 y 70. Pudimos entrevistar a David Bonor y Silvia Lukman, de la dirección Territorial Madrid Sur Empresas de Caixabank para “Te lo contamos en la CEMU”.

¿Por qué habéis elegido la CEMU para desarrollar vuestras acciones de RSC?

Silvia: Porque nos contaron a qué se dedicaba la CEMU y a la cantidad de niños que ayudaba la CiudadEscuela Muchachos y nos parecía muy bonito venir a arreglaros un poquito vuestra pequeña ciudad.

¿Qué podéis aportar a la CEMU?

David: Al final a lo que hemos venido aquí es a intentar ahorrar algún que otro gasto para que la ciudad no tuviera que pintar las paredes y hacerlo de forma altruista.

Silvia: Creo que estas acciones las llevamos realizando en la Caixa muchísimos años y creo que se deberían de seguir realizando porque al final lo que revertimos en la sociedad es muy importante, sobre todo, cuando se trata de nuestros pequeños.

¿Os gusta realizar este tipo de acciones?

David: Sí, me gusta, me he apuntado ya a la siguiente. Me encanta.

¿Qué os aporta a vosotros?

Silvia: A mí me aporta muchísimo, este tipo de acciones las realizamos en familia, con nuestros hijos, porque desde pequeñitos creo que es muy importante que conozcan el valor de poder aportar a nuestra sociedad todos los valores que se nos han inculcado a nosotros desde muy pequeñitos, como a vosotros.

¿Os gustaría realizar más actividades en la CEMU?

David: Por supuesto, hemos hablado con Vanesa que es la persona en la territorial que lleva todo esto y nosotros somos voluntarios, entonces cada vez que sale alguna actividad Silvia y yo ahí que vamos.

Silvia: En cuanto que nos volváis a invitar, volvemos a venir.

13 Solidaridad
Voluntarias de Caixabank

La Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) que ha tenido lugar en España bajo el lema #SAMEaRitmoDeIgualdad, llama a la comunidad educativa para reivindicar una educación transformadora, basada en la igualdad de género, que aborde las causas profundas de la discriminación y la exclusión. Kasia Tusiewicz, coordinadora de la Campaña Mundial por la Educación en España, ha hablado con nosotros.

¿Qué se hace en España en la Campaña Mundial por la Educación?

En España, a nivel estatal está liderada por EDUCO, Entre Culturas, Plan internacional y Ayuda en Acción, y cuenta ya con casi 20 años de trayectoria, movilizando a decenas de miles de integrantes de la comunidad educativa para exigir el cumplimiento del derecho humano a la educación en todo el mundo. En España, la campaña está presente en la mayoría de las comunidades autónomas y contamos con el apoyo de más de 35 entidades que

participan, que nos apoyan a nivel territorial.

También hemos conocido a Patricia Andaluz, coordinadora de la Campaña Mundial por la Educación en Cataluña.

¿Qué habéis hecho en Cataluña por la SAME?

En el marco de la SAME siguiendo la actividad desarrollada con Miss Raisa, “Dale ritmo a la igualdad”, con la participación de la escuela música Xamfrà, centro de música y escena del Ramal de Barcelona, que usa la música, el teatro y la danza como herramientas de participación e inclusión social. En Cataluña hay una serie de talleres en relación al activismo juvenil, los jóvenes han participado en el proceso de creación de una canción de hip hop reivindicando el derecho a la educación para todo el mundo.

Durante la entrevista conocimos a Alexandre, Joel, Jorge, Marc, Marsal, Miguel, Yelmer y Zacaria nos dijeron que están muy contentos con Xamfrà.

¿Qué estáis haciendo por la SAME desde Xamfrà?

Desde Xamfrà hemos realizado una canción para SAME y el motivo de esta canción es reivindicar el derecho a la educación, ya que, creemos que es un derecho vital que debería tener todo el mundo y este es el objetivo de la canción.

¿Qué estáis reivindicando?

Reivindicamos que la educación debería ser accesible para todo el mundo y que está planteada de manera unidireccional y queremos dar la idea de que se tiene que cambiar.

14
#DaleRitmoalaIgualdad
Educación
La SAME reivindica cada año el Derecho a la Educación para todos los niños, niñas y adolescentes del mundo
Aya, Elena, 12 años, Ariadna y Laura 13 años y Joel, 15 años Chicos del proyecto Xamfrà
15

La Fundación Secretariado Gitano trabaja para la promoción integral de la Comunidad Gitana

Aya, 12 años, Ariadna y Laura 13 años, Joel, 15 años y Nery, 16 años

Entrevistamos a Susana Camacho, representante de la Fundación Secretariado Gitano y técnica de Intervención Social en Carabanchel y en un colegio de Lavapiés. Con ella averiguamos qué hace esta fundación por la etnia gitana e investigamos qué acciones desarrollan en España.

¿Qué tipo de acciones hacéis por la etnia gitana?

Lo primero que quería era agradeceros la invitación, Fundación Secretariado Gitano lleva trabajando con personas de etnia gitana desde hace 40 años, entonces trabajamos sobre todo en dos aspectos muy importantes la educación y el empleo. También intentamos que todas las personas independientemente de ser o no gitanas puedan tener las mismas oportunidades.

¿Cuántas personas formáis parte de la organización?

Somos 800 personas trabajando en Secretariado Gitano. En Madrid concretamente seremos como 80 personas trabajando en diferentes distritos, estamos en Puente de Vallecas, Vicálvaro, Rivas, Carabanchel, Latina, Centro, en diferentes lugares y hemos estado también en Móstoles. También hay personas voluntarias que son como 200 personas que hacen también trabajos de colaboración.

¿Trabajáis a nivel nacional o también internacional?

Principalmente a nivel nacional, trabajamos en 14 comunidades autónomas y en 54 ciudades. Hay veces que van personas a Bruselas, al Parlamento Europeo a contar lo que hacemos desde la Fundación Secretariado Gitano.

¿Es una barrera ser de etnia gitana para encontrar trabajo?

Tristemente os tengo que decir que sí, es una pena, me gustaría deciros otra cosa, pero todavía en esta sociedad en la que vivimos no se reconocen de igual manera los derechos de una persona gitana y no gitana. Cosa que nos parece injusta porque hay muchísimas profesionales gitanas y gitanos de todos los gremios que queráis buscar: médicos, periodistas, personas que venden en mercadillo, es una gran profesión, todo tipo de dependientes, maestros, están muy invisibilizados, entonces cuando una persona gitana se presenta a un puesto de trabajo, por desgracia, se ve gitano y se asocia a todo lo que se cuenta negativo de esta minoría étnica española, entonces nos parece muy injusto. Nosotros tenemos un proyecto que es para romper esta barrera que se llama “Acceder”, que es para poner en igual condición a una persona candidata gitana para un proceso de selección igual que cualquier otra persona, estamos luchando para que esto no sea así.

16 Educación
“Desde los gobiernos se puede visibilizar más a los diputados gitanos que existen”
Susana Camacho técnica de Intervención Social en la Fundación Secretariado Gitano

¿Os sentís orgullosos de vuestra etnia?

Sí, aunque no soy gitana me siento muy orgullosa de que me digan que parezco gitana. Sí hay un orgullo importante de: la cultura, los valores, los orígenes y hay un gran orgullo de ser gitano y hay que ponerlo en valor. Mantener el orgullo, hay que victimificarlo y romper el estigma que hay, el rechazo que puede haber por desconocimiento.

¿Cómo os sentís cuando os discriminan?

Nos sentimos muy mal. En la Fundación Secretariado Gitano hay un departamento solo para la discriminación por motivos de etnia, es decir, si yo me sintiera mal porque he ido a una tienda y me han estado mirando los guardias de seguridad porque piensan que por ser gitana voy a tener un mal comportamiento en la tienda, o si voy a alquilar una vivienda escuchan mi acento y no me alquilan la casa eso es discriminación. Hay actos discriminatorios contra la población gitana especialmente. En la Fundación tenemos un departamento que lo denuncia. Cuando lo vives en tus carnes te sientes muy mal. El antigitanismo es como se llama a la discriminación hacia el pueblo gitano que está tipificado en el código penal, es un delito discriminar a alguien por ser gitano, esto también ayuda a sentirte con más valía, que tus derechos se están viendo cada vez más respetados.

¿Cómo pensáis que se puede erradicar la discriminación social?

Pienso que una forma de erradicar esta discriminación sería que en todos los gremios profesionales que tenemos en la vida cotidiana como: banqueros, profesores o médicos debería haber profesionales gitanos, hasta que no se rompa la barrera que decíais antes es más difícil encontrar trabajo por ser gitano. Debería de haber gitanos y gitanas en todas las esferas de la sociedad: educación, trabajo social, sanidad, etc. En la política sí se ha conseguido que haya políticos gitanos eso es importante, que haya en el Congreso de los Diputados, están luchando precisamente para erradicar este

rechazo a los gitanos ¿cómo se puede hacer? Hay que tener más presencia.

¿Pensáis que desde los gobiernos se pueden realizar más acciones que beneficien a la etnia gitana?

Desde los gobiernos se puede visibilizar más a los diputados gitanos que existen, que están trabajando en la política ahora mismo en España, y en el parlamento europeo. Hay gitanos españoles en el Congreso de los Diputados, Beatriz Carrillo en el PSOE, Ismael Cortés, en Barcelona, Sara Giménez de Ciudadanos y presidenta de la Fundación Secretariado Gitano. Creo que si se visibilizara su voz, su rostro, su forma de explicar las políticas se haría un gran favor al pueblo gitano en general, que eso es lo que echo en falta cuando salen en los medios de comunicación.

¿Cuál es el origen de la etnia gitana?

Según la historia, gracias a que hay investigaciones que se han preocupado por la historia el pueblo gitano es originario de India hace casi 700 años. Tuvieron que salir de India porque no querían ir a la guerra por lo que llegaron hasta Egipto pasando por todo lo que conocemos actualmente como la Europa Central. Ahora mismo hay 12.000.000 de gitanos y gitanas en el mundo, de los cuales 800.000 viven en España. En Rumanía, Bulgaria y Hungría es donde más gitanos hay.

17
Educación
Foto: Web Fundación Secretariado Gitano

Entre 2.000 y 3.000 personas padecen Prader-Willi en España

Aya, Elena, 12 años, Ariadna, 13 años, Joel, 15 años y Nery, 16 años

La residencia, denominada “Mil Diferencias” (por todos los síntomas que tiene nuestro síndrome), supone para España un hito en el mundo de las personas con una enfermedad poco frecuente, puesto que es la primera de su especialidad. La enfermedad de Prader Willi es un trastorno genético poco común que provoca disminución de la fuerza muscular, bajos niveles de hormonas sexuales y una sensación constante de hambre.

María Ferrer, coordinadora de la residencia de Asociación Española Síndrome Prader Willi nos ha acompañado para conocer esta enfermedad y el trabajo que realizan en la residencia que está apenas unos metros de la CiudadEscuela.

¿Por qué surgió la necesidad de hacer una residencia específica para personas que sufren Prader-Willi?

Este síndrome es muy complejo, el síntoma principal es que no se sacian, las personas que nacen con esta patología comen insaciablemente, entonces hace un par de años fallecieron cuatro personas en diferentes residencias en toda España con esta patología. Nos pusimos en marcha y dijimos que “esto no puede ser”, tenemos que apoyarles y así surgió la residencia, a raíz de estas muertes.

¿Nos puedes contar en que consiste este tipo de síndrome?

Sí, es una enfermedad rara, quiere decir que no hay mucha población que tenga esta enfermedad en España habrá entre 2500 y 3000 personas. Las personas que nacen con Prader-

Willi nacen con muy poquito tono muscular, entonces cuando un bebé nace así los médicos sospechan y hacen una prueba genética que dice que tiene Prader-Willi, esto afecta a la sensación de saciedad, nunca se sacian, comerían cualquier cosa en cualquier momento, tienen discapacidad intelectual y además tienen muchas características de las personas con autismo.

¿Qué tipo de actividades realizáis en la residencia?

Por las mañanas informática, taller de matemáticas, de lengua, de conocimiento del medio, por las tardes los miércoles vamos a ocio, hacemos deportes todos los días, teatro, mogollón de cosas, ahora en verano a la piscina porque tenemos piscina.

¿Qué tipo de profesionales trabajan con vosotros?

Con nosotros trabajan educadores sociales, trabajadores sociales, sociólogos, gente que ha estudiado psicoterapeuta, profesionales relacionadas con el mundo de lo social.

¿Cuántos residentes tenéis? ¿Qué edades comprenden?

Tenemos a nueve usuarios, cinco chicos y cuatro chicas. Las edades van desde los 22-23 años hasta los 40.

¿Los residentes son de Leganés o pueden proceder de otros municipios o comunidades?

Hay gente de Madrid, de Tarragona, de Granada, de Valladolid, de Jaén, de Madrid, pero de Leganés no hay nadie.

18 Solidaridad
En 2022 se inauguró la primera residencia especializada para personas con Síndrome de Prader-Willi en Leganés

Solidaridad

Ya que es una residencia dirigida a personas con este síndrome tan concreto, ¿tiene alguna peculiaridad que el resto de residencias no tengan?

Tiene la peculiaridad que no entra nada de comida, nosotros tenemos un catering contratado que nos trae todos los días la comida y la cena, porque claro los usuarios tienen este problema de control de la comida, no pueden tener comida al alcance, la peculiaridad yo creo que lo que nos diferencia del resto de residencias, pues es eso que tenemos catering y que bueno es verdad que tenemos una atención superindividualizada con cada usuario.

¿Os gustaría en un futuro poder contar con más recursos residenciales en otras zonas de España?

Nuestro sueño es hacer pequeñas residencias en Madrid, ojalá algún día podamos tener más de estas residencias, claro que sí.

19
María Ferrer durante la entrevista con los cemureporteros

Redes sociales: cómo utilizarlas de forma segura y positiva

Los peligros de las redes sociales

Cemureporteros

En la era de la información, internet se ha convertido en una herramienta imprescindible para la mayoría de las personas. Desde navegar en busca de información hasta mantenerse en contacto con amigos y familiares, internet ha revolucionado la forma en que nos comunicamos, trabajamos y aprendemos. Sin embargo, a pesar de sus muchas ventajas, también hay muchos peligros asociados con el uso de internet. Para la obtención de estos datos hemos hablado con INCIBE, que es una organización pública española que tiene como objetivo principal mejorar la seguridad de la información y la ciberseguridad en España.

Uno de los mayores peligros de internet es la ciberdelincuencia. Los delincuentes cibernéticos pueden robar información personal y financiera, infectar ordenadores con virus y realizar estafas. Desde el phishing -técnica que tiene como objetivo obtener datos privados del usuario para acceder a sus cuentas bancarias- hasta el ransomware -código malicioso que impide la utilización de los equipos o sistemas que infecta-, los delincuentes utilizan una variedad de tácticas para engañar a las personas y robar sus datos. Es importante protegerse de estos ataques, usando contraseñas seguras, actualizando regularmente el software de seguridad y teniendo precaución al abrir correos electrónicos o hacer clic en enlaces desconocidos.

Según Elena Carrera, técnico de Ciberseguridad de INCIBE, el grooming se da cuando un adulto se hace pasar por un menor para establecer una relación con un niño o adolescente con fines sexuales. Esta práctica es cada vez más común en las redes sociales, donde los

pedófilos pueden buscar a víctimas potenciales. Es importante que los jóvenes estén informados y sepan cómo identificar estos comportamientos.

Otro aspecto relevante es la identidad digital. Los jóvenes deben ser conscientes de que su perfil en redes sociales puede tener consecuencias en su vida personal y profesional, tanto a corto como a largo plazo. Por ello, es importante que construyan un perfil positivo y que no se arrepientan de lo que han publicado o dicho en el futuro. Publicar con responsabilidad, respetándose a sí mismos y a los demás, es clave para mantener una buena imagen y relaciones saludablemente.

Si el problema es grave y no se puede solucionar de manera fácil, es necesario contar con personas adultas de confianza y, en algunos casos, incluso solicitar la ayuda de expertos. El teléfono creado por INCIBE y gratuito 017 es un recurso disponible para los menores que necesiten ayuda ante cualquier tipo de problema en internet. En estos casos, es importante guardar todas las evidencias disponibles como: fotografías, mensajes y capturas de pantalla, para poder presentar la pertinente denuncia a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

20
Competencia mediática
Elena Carrera, técnico de Ciberseguridad de INCIBE
21

Hablamos con María Ángeles Nieto, coordinadora de Ecologistas en Acción

María Ángeles Nieto, coordinadora de Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, fue entrevistada en el programa radiofónico “Te lo contamos en la CEMU” con motivo del Día del Medio Ambiente. Abordó temas como cuál es el futuro que nos espera, cómo podemos ayudar a nuestro entorno o qué consecuencias tiene el calentamiento global.

¿Cuál es la labor de la asociación?

La labor es colaborar en todo lo que está dentro de nuestras posibilidades para conservar la naturaleza y el medio ambiente, y también para fomentar una forma de vida de las personas que sea respetuosa con nuestro entorno natural.

¿Cómo se puede participar en vuestra asociación?

Hay diferentes formas de participar: una de ellas es asociándose y pagando una cuota anual, pero si hay personas que además de hacer eso tienen tiempo y ganas, pueden participar directamente entrando en una de las asociaciones locales que forman parte de ecologistas en acción, la que esté más cerca del lugar en el que vivan, por ejemplo. Eso les permitiría participar en actividades como marchas, paseos, plantaciones…También hacemos actos reivindicativos exigiendo a las administraciones que cuiden mejor la naturaleza, que no destrocen el medio ambiente y que no contaminen.

¿Qué acciones podemos hacer desde la CEMU para cuidar el medio ambiente?

Cada uno de nosotros podemos hacer muchas cosas. Por ejemplo, uno de los problemas más importantes que tiene el planeta es nuestra forma de consumo, es una forma de consumo

muy agresiva y consumimos mucho y, en muchas ocasiones, cosas que no necesitamos. Por ello, una forma es reducir nuestro consumo, pensar cada vez que queramos comprar algo nuevo si realmente lo necesitamos. Si no necesitamos algo nuevo, podemos reutilizarlos de segunda mano. Otra cosa que podemos hacer es reducir el uso del automóvil todo lo que podamos, utilizar transporte público, ir caminando, en bici, consumir menos electricidad… Por ejemplo, si tenemos terraza o las ventanas de nuestra vivienda, si tenemos jardines intentar cultivar plantas que atraigan a los insectos, como pueden ser romero, manzanilla… Cosas que no son difíciles, que están a nuestro alcance.

¿Crees que las leyes en España tendrían que cambiar para cuidar más el planeta?

Sí, deberían cambiar. Para empezar, debería cambiar la mentalidad de las personas que redactan y aprueban esas leyes y que están al frente de los gobiernos, porque si no se lo toman en serio ellas mismas están poniendo en riesgo a todas las demás personas y al planeta.

22 Medio Ambiente
El Planeta es como un círculo cerrado, y lo que hacemos en un punto acaba afectando al resto”
Aya, Elena, 12 años, Ariadna y Laura, 13 años, y Nery, 16 años María Ángeles Nieto, coordinadora de Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid

La CiudadEscuela Muchachos participa en la semana del medio ambiente

Cemureporteros

Entre el 5 y el 9 de junio desde la CiudadEscuela Muchachos hemos participado en la Semana del Medio Ambiente con diferentes actividades encaminadas a la sensibilización sobre la sostenibilidad y el cuidado de nuestro entorno. Durante todos estos días hemos realizado en los hogares y barrios de la CEMU varias actividades en las que los niños, niñas y jóvenes han creado papeleras y contenedores a partir de materiales reciclados.

Los proyectos se han desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Leganés y se han incluido en la programación municipal con motivo de esta Semana del Medio Ambiente.

Además, desde el colegio CiudadEscuela Muchachos también han trabajado a todos los

niveles, tanto esta semana como durante todo el curso, sobre la importancia del cuidado del Medio Ambiente, el reciclaje y la sostenibilidad del planeta

23 Medio Ambiente
Taller de Medio Ambiente en el hogar de chicos Padre Silva

“He aprendido muchas cosas de vosotros”

Entrevistamos a Iván, de la Fundación AMÁS, que ha hecho prácticas de radio en “Te lo contamos en la CEMU”

Aya, Elena, 12 años, Ariadna, 13 años, Joel, 15 años y Nery, 16 años

Hace unas semanas, la entrevista del programa “Te lo contamos en la CEMU” la protagonizó Iván, nuestro compañero de la Fundación AMÁS. Iván llegó en febrero a nuestro programa junto con Zonaida para participar en el mismo con una sección semanal y para aprender cómo funciona desde dentro un programa de radio. Se despide después de un tiempo intenso y tras mucho aprendizaje.

¿Qué sensaciones te llevas tras habernos acompañado durante estos dos últimos meses?

Iván: Muy buena, porque he aprendido muchas cosas de vosotros y también muchas nuevas.

Algunos días también te ha tocado pasar al estudio para locutar. ¿Qué tal fue la experiencia?

Iván: Muy buena, porque me gustaba hacer entrevistas y también aprender.

Durante todo este proceso te ha acompañado Zonaida y por eso ahora le queremos preguntar a ella. ¿Cómo has visto a Iván durante estos dos meses con nosotros?

Zonaida: Yo a Iván le he visto muy bien, hoy estaba un poco nervioso, creo que todo lo que esta mañana estuvimos más o menos pensando qué era lo que le iban a preguntar lo habéis hecho. Ahora le veo que está un poco nervioso. Pero en verdad, estos dos meses los ha disfrutado mucho. Como muestra, siempre ha estado puntual, siempre llega con expectativas de hoy qué voy hacer, dónde voy a estar, si voy a estar en la mesa de mezclas o voy a estar locutando…Yo le he visto muy bien .

¿Recomendarías a más chicos y chicas de la Fundación AMÁS que participen en estas prácticas de taller de radio?

Zonaida: Pues sí, una muestra de ello es que aquí tenemos a una persona que se llama Julio, quien está interesado también en hacer las prácticas.

¿Algo más que queráis añadir sobre vuestra estancia con nosotros durante este tiempo?

Os felicito porque como ya os dije ustedes son una gran familia. Están ahora en un proceso de formación y más que formarse, esto es un día a día y veo que Ainhoa es una persona que está muy dedicada a vosotros, muy dedicada a lo que hace, le gusta lo que hace y es súper fabuloso que ustedes aquí tengan la oportunidad de contar con el estudio. Es muy importante contar con todas las herramientas. Y me ha encantado, me ha gustado muchísimo ver la familiaridad, me ha gustado muchísimo estar los miércoles aquí con vosotros.

24 Solidaridad
Iván y Zonaida durante la entrevista en Antena CEMU radio
25

Cerrato, empresa de alquiler de vehículos

Aya, Elena, 12 años, Ariadna, 13 años, Joel, 15 años y Nery, 16 años

¿Cómo surge la creación de la empresa Cerrato?

Cerrato surge hace 15 años, yo ya trabajaba en el sector, trabajaba en una empresa de la competencia y, la verdad es que era una aventura bastante difícil, pero bueno hemos ido empezando poco a poco comprando vehículos con el objetivo de alquilarlos y a día de hoy no me arrepiento.

¿Qué tipo de vehículos tenéis?

Principalmente son vehículos industriales, pero dentro de la gama de vehículos industriales tenemos de todo tipo. Tenemos furgonetas pequeñitas de cinco pasajeros hasta vehículos grandes, tenemos incluso cabezas tractoras, y luego dentro de vehículos industriales, vehículos con bolas de remolque, también tenemos vehículos eléctricos, la verdad que tenemos una flota bastante grande, en torno a 170 vehículos, no está nada mal.

¿Tenéis vehículos para profesionales y para particulares?

Sí, principalmente los profesionales suelen alquilar los vehículos de lunes a viernes que es cuando normalmente suelen trabajar las empresas y luego los particulares para hacer las mudanzas, llevar algo al pueblo, a la casa de la playa, etc. Es cuando se realizan los alquileres de los particulares en fin de semana, entonces sí, la verdad, que todos los vehículos son para profesionales y particulares.

¿Cómo seguís dando un trato personalizado a pesar de vuestro crecimiento?

Es una cosa que hemos empezado hacer desde el principio, y no quiero que se pierda. El trato personalizado del cliente es lo más importante, tú te tienes que poner siempre en la piel del

cliente, saber los muebles que tiene que llevar, las medidas de los enseres, la mesa o lo que tenga que llevar para poder ayudarle, un cliente quiere alquilar un vehículo, una furgoneta, pero exactamente no sabe qué tipo de vehículo necesita, entonces siempre te tienes que poner y mirar todo desde el punto de vista del cliente para poder ofrecerle lo mejor.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Quizás la variedad de que cada día es distinto, siempre estás alquilando vehículos distintos a clientes distintos, sobre todo es eso y el crecimiento año tras año, poco a poco, pero el crecimiento despacito y la variedad del día a día es lo que más me gusta.

Cerrato contribuye solidariamente con varias entidades y lleváis años colaborando con la CEMU, cuéntanos, ¿cómo nos conocisteis?

Soy de Leganés, aunque ahora vivo en Arroyomolinos considero que no hay persona que no viva en Leganés y no conozca la CiudadEscuela Muchachos, además soy muy amigo de Javier Callejo, jugamos al fútbol juntos hace 30 años.

26
En Red
“El trato personalizado con el cliente es lo más importante “
Pablo durante la entrevista y los cemureporteros

Ahora también en versión digital

CEMU: Escuela de Democracia

La Constitución del Niño

CAPÍTULO II

Artículo Décimoprimero

II

No haya prisa en terminar para mejor evacuar.

Pero una vez aliviado ni un segundo sigas sentado.

La revista CiudadEscuela pertenece al proyecto Participación Infantil y Juego Ciudadano de la CEMU.

Con la colaboración de:

27

“Decidí que iba a ser `contador de cosas´”

Esta tarde, con motivo del 53 aniversario de la CEMU, tenemos la suerte de contar con un pregonero de excepción: José María García, quien ha sido y es uno de los principales exponentes del periodismo deportivo de nuestro país. Muchas gracias por venir a celebrar esta fiesta con nosotros.

¿Por qué te has decidido a acompañarnos esta tarde?

Porque yo soy amigo de Javier, que es un tío íntegro de los que me gusta y yo sigo Telemadrid. Dirige con criterio, que hoy en el periodismo es un milagro que alguien lo haga. Cuando me explicó que era la CEMU decidí venir encantado.

¿Qué conocías de nuestro proyecto?

A Alberto, creo que hay pocos madrileños que no lo conozcan. Hoy estaba releyendo a Machado, los sabios también se equivocan “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa” se refiere a los españoles y yo no estoy de acuerdo, aunque creo que los sabios también pueden equivocarse, pero es triste que, de diez cabezas, diez embisten y una piensa.

¿Qué consejo o mensaje nos transmitirías a los niños de cara a nuestro futuro?

Tengo una idea que siempre he expuesto en todos los coloquios, que con poca edad, con unos 10-12 años, un niño o una niña tiene que elegir lo que quiere ser. Es posible que se equivoque, luego puede rectificar, pero creo que pronto se debe saber lo que se quiere hacer. Con 12 años yo estaba en el colegio Maravillas, escuela de los Hermanos Cristianos había una revista que se llama “Perseverancia” en la que empecé a escribir siendo tan pequeño, decidí que iba a ser “contador de cosas” lo que quería ser y seré hasta que Dios quiera.

Sobre tu larga trayectoria, ¿qué momento o etapa fue la que más disfrutaste?

He disfrutado de todas, cuando he conseguido exclusivas, incluso exclusivas mundiales, he disfrutado trabajando, puede ser mejor, puede

ser peor, tener mala o buena suerte solo la buscas trabajando, pero para tener buena o mala hay que trabajar.

Si pudieras elegir a un personaje destacado de la historia al que entrevistar, ¿a quién escogerías?

Me quedé con algo que no pude conseguir, nos recibió en audiencia privada a mis dos hijos, a mi mujer, pero luego no se dio la circunstancia de poder, me conocía, le habían hablado de mí, Juan XXIII, el Papa.

De todos los premios y reconocimientos que has recibido, ¿cuál te ha hecho más ilusión?

Todos los premios te hacen ilusión, ahora a la vejez, viruelas me dan todas las semanas un premio. El premio que más deseo es de buena gente.

Y en el terreno personal, ¿qué década o etapa es la que más has disfrutado?

Ahora, ¿sabes por qué? Cuando nació mi hijo mayor estaba en Alemania con el Real Madrid y cuando nació el segundo estaba aquí, pero me tuve que marchar esa misma tarde. Ahora tengo tres nietas, una mayor de cinco años y dos pequeñas gemelas, me tienen loco de contento.

28
Javi Callejo, José María García, Adriana y Estefanía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.