BIBLEÑA
NUESTRA REVISTA ESCOLAR
Nº 15



Grupo de la revista escolar. Primer trimestre



Grupo de la revista escolar. Primer trimestre
Saludamos a la Comunidad Educativa contentísimos y contentísimas del trabajo realizado. Por fin vio la luz el Taller de la Revista Escolar como actividad de Biblioteca. Al tener tanta aceptación en nuestro alumnado de 5º y 6º se han formado tres equipos, uno para cada trimestre.
Trabajamos en conjunto las distintas secciones que formarían la revista y luego eligieron libremente las que más les gustaron para trabajar en equipo y e aquí el resultado: El nº 15 de Bibleña.
Buenos días Placeres, como sabemos que te vas del colegio hemos querido hacerte una entrevista. Espero que estos años hayas disfrutado de tu docencia y te lo hayas pasado muy bien con nosotros.
1.¿Recuerdas tus inicios? ¿Nos puedes contar alguna anécdota?
Tengo muchas, lo recuerdo perfectamente porque estaba muy lejos de mi casa y tenía muchas peripecias que hacer, hasta que llegaba. No tenía coche, tenía que pedir un taxi a las 5 de la mañana, hacer transbordos… correr por las estaciones para empalmar un autobús con otro. llegabas a un pueblo que no tenía estación y tenías que mandar llamar al señor de correos que era el único coche que subía. Anécdotas anécdotas..., perdí un día el autobús y tuve que ponerme de acuerdo con otro chico para pagarnos un taxi y cuando estoy sentada en el taxi llevaba el chico una caja y digo:-¿y esto que es? y dice: unos erizos ,que se los había encontrado en la carretera y los había metido en una caja , porque un coche mató a la madre y él los llevaba en la cajita.
2. ¿Por qué decidiste ser profesora?
La verdad es que desde pequeñita siempre había jugado a poner a mis muñecas en fila y a darles clases, pero luego cuando llegó el momento de elegir la profesión tampoco lo tenía muy claro. Entonces en Cáceres tampoco se elegía mucho como ahora, era lo que había, mis compañeras hacían magisterio pues yo también.
3.¿Vas a echar de menos tu trabajo?
Mi trabajo sí, porque me gusta mucho trabajar con los niños, estoy siempre enredado siempre trabajando para facilitarles el trabajo.
4. ¿Cuántos años llevas trabajando?
Llevo 35 años trabajando, toda una vida.
5. ¿En cuántos colegios has estado? ¿En qué colegio has estado mejor?
El primer año, empecé en Plasencia, Piedras Albas, Losar de la Vera, pero luego los años de interina en Navatrasierra, fueron sin duda los mejores, un pueblo pequeño, perdido en la sierra en el que he estado superagusto y en el que conservo amistades y tengo mucho cariño al pueblo. Y luego veintitantos años en el Puerto de Santa Cruz.
6.¿Cuántos años llevas trabajando aquí?
Llevo trabajando aquí cinco, los últimos cinco años y también muy contenta, porque venía de una escuela agrupada en niveles y aquí he vuelto a tener niveles separados.
7¿Cuál ha sido tu mejor curso?
Mi mejor curso en el colegio Las Américas fue el 19/20 y 20/21. Aun siendo los cursos de pandemia, los alumnos y alumnas eran muy trabajadores y con buena actitud.
8.¿Te gusta tu profesión? ¿Por qué?
Me gusta mucho porque soy una persona que le gustan mucho las cosas bien hechas y ayudar a la gente, me cuesta muy poco ayudar.
9.Ahora que tienes más tiempo libre,¿ a qué te vas a dedicar? Cuéntanos algo sobre ti.
Cuando me jubile me gustaría disfrutar del tiempo libre, vivir el día a día sin mirar el reloj, disfrutar de los momentos.
A partir del treinta de diciembre comienza una nueva etapa en mi vida que hay que disfrutar.
Placeres muchas gracias por tu dedicación y entrega durante todos estos años, te deseamos que todo te vaya bien y que disfrutes de esta nueva etapa. Esperamos volver a verte por Las Américas cuando vengas de visita.
Mika es auxiliar de conversación en nuestro colegio, ha venido desde Filipinas a enseñarnos y ayudarnos en el inglés. Mika is a language assistant at our school, she has come from the Philippines to teach us and help us in English.
1- ¿Cuál es tu nombre completo? What is your full name ? Mikaela Gamiel.
2-¿Qué estás estudiando? 2- What are you studying?
Yo me gradué de la universidad en Filipinas. I already graduated from university in the Philippines .
3-¿Cuál fue tu reacción al recibir la noticia de que podías venir a España? What was your reaction when you received the news that you were coming to Spain ?
Estaba emocionada y nerviosa porque estaría lejos de casa. I was excited and nervous because it is far from home.
4-¿Fué duro despedirte de tu familia? Was it hard to say goodbye to your family?
Si, lloré una semana antes de dejar Filipinas, mucho. Yes, i cried one week before I left philippines, a lot
5-¿Qué te parece la vida en España? What do you think of life in Spain? Creo que en España es relajada y hay buena gente. I think Spain is very relaxed and it has nice people .
6-¿Es diferente a la de Filipinas? Is it different from the Philippines?
Las diferencias son que Filipinas es un país pequeño en comparación con España y en Filipinas está mi familia y estoy triste.
The differences are that the Philippines is a smaller country compared to Spain and the Philippines has more population than Spain. The difference between the Philippines and Spain is that my family is in the Philippines and I am so sad.
7- ¿Cuál es tu comida favorita de España? What is your favorite food from Spain?
-”Migas” and chorizo -Migas y chorizo
8-¿Te gustaría conocer más lugares de España? Would you like to know more places in Spain?
-Of course, my friends and I are planning to visit other places here in Spain.
-Por supuesto, mis amigos y yo estamos planeando visitar otros sitios de aquí de España.
9-¿Qué sientes en este colegio? How do you feel in this school?
-I feel happy, the students are very energetic and the teachers are very friendly. Me siento feliz, los alumnos son muy enérgicos y los profesores son muy majos (amigables).
10-¿Cuánto tiempo vas a estar en España ? - How long are you going to be in Spain?
-The contract ends on May 31, so it’s only 8 months in Spain.
-El contrato termina el 31 de mayo, por lo que solo son 8 meses.
Muchas gracias Mika, te deseamos que disfrutes de tu estancia en España y que estés feliz en el colegio Las Américas de Trujillo.
Podéis escuchar la entrevista en el siguiente enlace. https://drive.google.com/file/d/1yJoTy2YTqekpHHsMXsc3AtfWz85drPYY/view? usp=share_link
Era un día de otoño lluvioso, cuando Pablo estaba jugando con sus amigos. De pronto empezó a llover y todos ellos se refugiaron en una cabaña que estaba llena de basura. No parecía el sitio más seguro, por eso todos decidieron recogerla y prepararla para que fuera su lugar secreto. Cuando paró de llover todos ellos se fueron a coger cosas recicladas: sillones, una mesa… para hacer de ese lugar, un sitio confortable. Cuando colocaron, todos salieron al exterior y vieron que había un río lleno de basura. Ese río antes lo usaban los vecinos para bañarse y desde que la gente empezó a echar basura al río lo estropearon. Todos empezaron a pedir ayuda a los vecinos y entre todos lo recogieron. El río quedó limpio y así entre todos hicieron de ese lugar un lugar de encuentro. Y cada otoño iban al río a recoger setas y a disfrutarlo.
Aitana Muñoz 6ºBHabía una vez una niña llamada Lena a la cual sus padres desde que era muy pequeña educaron muy bien, era muy amable y ayudaba al que lo necesitaba. Un día Lena estaba con sus amigos cuando de repente una hoja seca cayó en la cabeza de Lena, eso indicaba que empezaba el otoño, la época favorita de Lena, quitándose la hoja de la cabeza Lena gritó ¡Que felicidad, ya está aquí el otoño!
A Lena le encantaba el otoño porque en esa época se comían castañas que le encantaban, y también porque se celebraba Halloween su fiesta favorita porque ella con sus amigos iban de casa en casa haciendo truco o trato. Unos días después ella salió a hacer truco o trato, mientras que iban a las casas se encontraron a una niña sola en la calle, además su ropa estaba sucia. Lena le preguntó que dónde estaba su madre y su padre, ella dijo que su madre estaba trabajando y su padre recogiendo alimento en el bosque. Lena al escuchar eso se entristeció y ella y sus amigos se sentaron a su lado y compartieron las chuches. La niña se llamaba Eva y era muy amable y agradecida, después Lena llamó a su padre que colabora con UNICEF y los ayudaron a conseguir una casa, comida y muchas cosas más, mientras que Eva se convirtió en su amiga y vivió muy feliz, teniendo buenos amigos que la acompañaban.
Ángela Muñoz 6ºB
Había una vez tres amigos llamados Juan, Lorena y Pablo. Ellos siempre malgastaban el agua, una vez se entraron en un bosque en otoño. En ese bosque había un guardián ogro que no dejaba a nadie el agua a no ser que fuese cuidadoso con el agua. Los tres amigos se asustaron al ver el ogro, ellos tenían muchísima sed y Juan pidió agua al ogro y el ogro gritó. Noooooo! Juan dijo: ¿porque no me dejas beber agua? El ogro contestó: no eres cuidadoso con el agua. Pablo y Lorena le preguntaron al ogro ¿cómo se puede cuidar el agua? y el ogro le contestó: cerrando grifos, no malgastar el agua, no jugar con el agua y no tirar agua. Lorena, Pablo y Juan lo entendieron entonces el ogro les dejó beber un vaso de agua. Todo resultó ser un sueño se levantaron corriendo a cerrar el grifo del baño y desde entonces se volvieron cuidadosos con el agua.
Lucía Robles 6ºBLa crisis energética y alimentaria que hay en el mundo es debido en gran parte al conflicto de Rusia y Ucrania .
Porque Rusia era la principal abastecedora de gas en Europa y con la guerra se cortó todo tipo de relación .
Al no abastecernos suben los precios de todas las cosas . Consecuencia de todo esto son: Muchas familias no llegan a fin de mes y crece el número de pobreza. Suben los precios y hay personas que no pueden comprar alimentos. Ha subido mucho el precio de la gasolina. En resumen está todo muy caro y hay gente que tiene muchos problemas con la compra de alimentos. Desde los hogares podemos llevar a cabo ciertas medidas de ahorro como por ejemplo:
1. Apagar los electrodomésticos cuando se usan.
2. Hacer uso de las ofertas del supermercado.
3. Usar el transporte público.
4. Usar los electrodomésticos en las horas bajas.
5. Sustituir las bombillas por bombillas de bajo consumo.
Eloy Blázquez Muñoz y Jaime Pino Bravo.
Los líderes del G20 llegan a Bali para celebrar una cumbre marcada por la guerra de Ucrania.G20 En Indonesia.
La mayoría de líderes de los países del grupo de las 20 principales economías ricas y en desarrollo, el G20. Se han juntado en Bali para participar en una cumbre que está marcada por las diferencias entres los miembros respecto a la invasión rusa de Ucrania.
Todos los líderes, salvo Brasil, México y Rusia, han participado en la cumbre. La ausencia más notable es la del ruso Vladimir Putin quien ha enviado en representación al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.
Se trata de la primera cumbre que se celebrará el G20 tras la invasión se Ucrania, lo que marcará las conversaciones y la declaración final retorno.
También ha pedido una mayor cooperación para seguridad alimentaria y la transformación digital "responsable"
Una declaración conjunta con mención a la guerra en Ucrania
Se espera que el texto final también incluya una mención contra el uso de las armas nucleares en cualquier conflicto y a favor de las resoluciones pacíficas.
Guterres urge acelerar la acción climática. El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, quien también se encuentra en Bali, ha llamado a los líderes del G20 a acelerar la acción climática y ha advertido de que estamos "peligrosamente cerca"
En Educación Infantil hemos comenzado una actividad llamada “PATIOS DINÁMICOS” con el objetivo de que todos los niños se integren y disfruten del patio.
Para llevar a cabo esta actividad, todos los días, hacemos dos actividades: Jugamos al “CORRO DE LA PATATA”.
Bailamos “MADRE TIERRA” de Chayanne.
Hemos observado que al principio les daba vergüenza o miedo participar, pero ahora, todos participan con mucho agrado, se relacionan muy bien entre ellos y están deseando que llegue la hora del baile.
Seguiremos con dicha actividad en los próximos trimestres, pero cambiando las canciones.
Durante este primer trimestre los niños y niñas de 4 años han realizado muchas actividades con las que se han divertido y aprendido muchas cosas. 1.Volvimos al cole en septiembre con una fiesta de Bienvenida
3.Disfrutamos hojeando libros y haciendo actividades el Día de las Bibliotecas.
4.Tuvimos la celebración de la Fiesta de Otoño, y además, nos disfrazamos para Halloween.
También hemos comenzado un proyecto muy chulo sobre “Leonardo da Vinci”, con el que estamos aprendiendo mucho sobre él y su obra:
● Sabemos que nació en Italia.
● Que diseñó muchos inventos.
● Que su obra más famosa es “LA MONA LISA”. Y con ella, con La Mona Lisa, nos ha dado para hacer muchas y variadas actividades.
● Y muchas cosas más.
Las mamás y papás nos están ayudando con nuestro proyecto: aportando información, libros, murales y trabajos muy, muy bonitos.
Durante la primera parte del próximo trimestre seguiremos con este proyecto para seguir conociendo más sobre este gran genio; y ya os lo iremos contando.
Los alumnos de tercer curso de infantil estamos estudiando a Leonardo Da Vinci a través de un interesante proyecto. Hemos descubierto que fue un gran genio y destacó en varias facetas: músico, anatomista, pintor, inventor, matemático, pero....... destacó por ser un GRAN INVENTOR. Las familias han colaborado maravillosamente, aportando al aula inventos realizados en casa con los pequeños, tales como: ornitóptero, tornillo volador, grúa giratoria, puzzles de la Monalisa y del Hombre de Vitruvio, murales, photocall, despacho de Da Vinci, puente autoportante Muchas gracias de nuevo a las familias por su colaboración en todo momento.
Comenzamos el curso.
Como va siendo habitual en el colegio celebramos la fiesta del otoño y la celebración de Halloween. Los niños disfrutan de ambas fiestas, aunque la de otoño tenemos que tener mucho cuidado con los niños alérgicos.
David nos trajo muchos frutos del otoño, que había recogido su abuelo en Madroñera.
Luis pensó que faltaban en la mesa algunos frutos carnosos.
Este trimestre estamos investigando a LEONARDO DA VINCI. Hemos aprendido donde nació
Y hemos elaborado un gran libro donde, junto a la familia, estamos descubriendo e inventándonos pequeños inventos.
María ha traído un paracaídas y una catapulta
Dentro de las fechas señaladas como importantes dentro de nuestro colegio, celebramos en Noviembre el día de los derechos del niño y lo celebramos haciendo referencia al proyecto UNICEF. Los niños han colaborado y aportando su granito de arena.
https://palabrasaladas.com/emocionario/material_didactico_gratuito_emoci onario.html
Tras este título tan sugerente, que invita a realizar una visita desde los sentidos, presentamos un nuevo proyecto de innovación educativa entre centros de Trujillo, en el que se han embarcado una amplia mayoría del profesorado del C.E.I.P. Las Américas, junto a una importante participación del profesorado del I.E.S. Turgalium.
El proyecto pretende ofrecer un itinerario turístico de la ciudad de Trujillo, itinerario autónomo y accesible cognitivamente, a personas con otras capacidades para comprender lo que leen, escuchan, ven o tocan.
Y, ¿Qué lleva a este profesorado a embarcarse en un proyecto diferente a lo que recogen los libros de texto, pero que contempla mucho más que lo curricular? Pues, acercarnos junto a nuestro alumnado, a través de esta gran empresa, hasta la cultura de nuestra ciudad, que ya es mucho, pero además aprender a:
• comprender, analizar y sintetizar de otra forma la información.
• abrirnos a un mundo digital amplio de oportunidades de aprendizaje y relación.
• y acercar la cultura de nuestra ciudad a muchas más personas hasta ahora no incluidas en este espacio de ocio e interés, como una tarea con fin social, que hará de nuestro alumnado, personas más activas y sensibles socialmente.
Para ello:
• Trazaremos mapas que muestren un itinerario sencillo de seguir.
• Presentaremos un itinerario accesible a la movilidad.
• Aprenderemos a escribir en Lectura Fácil textos sobre monumentos de Trujillo y leyendas trujillanas.
• Buscaremos las imágenes más apropiadas de los lugares a visitar para facilitar la comprensión de los textos redactados.
• Grabaremos audios en español e inglés de los textos en Lectura Fácil.
• Contaremos leyendas trujillanas en Lectura Fácil a través de vídeos y audios.
• Entretendremos con paseos de orientación en los que encontrar sorpresas.
• Aprenderemos a maquetar todo este trabajo para poderlo disfrutar a través de códigos QR, fácilmente accesibles.
¿Dónde podremos encontrar esta inmensa tarea?:
• A través de distintos sistemas de difusión.
• En tótems junto a los monumentos a trabajar, si es posible la colaboración de algunas instituciones como el Ayuntamiento de Trujillo.
La explicación de este ambicioso proyecto puede caber en una hoja de papel, pero mucho más ha de ocupar su desarrollo, el producto a obtener, los beneficios de los participantes y el disfrute de las personas a quienes va destinado. Presentamos a continuación algunas muestras de nuestros inicios para buscar un Logo que nos represente.
Ejemplo del artículo anterior pasado a lectura fácil, por maestras iniciadas en dicha tarea como muestra del trabajo a desarrollar en el proyecto. El artículo no está validado por los organismos expertos.
Detrás de este título, que está muy relacionado con los sentidos, hay un nuevo proyecto donde participa: el profesorado del colegio Las Américas de Trujillo y el profesorado del instituto Turgalium de Trujillo.
Este proyecto quiere construir una ruta turística por Trujillo. Una ruta accesible para personas con necesidades. Esta ruta nos informa de los monumentos de Trujillo:
• leyendo
• viendo
• escuchando
• y tocando
¿Por qué hacemos este proyecto? Porque queremos conocer la cultura de Trujillo y aprender a:
1. Entender, estudiar y resumir la información.
2. Conocer nuevas herramientas tecnológicas.
3. Y acercar la historia de Trujillo a personas con necesidades. Este proyecto hace a nuestros alumnos y alumnas más sensibles socialmente.
Las tareas para hacer este trabajo son:
1. Dibujar mapas con una ruta sencilla.
2. Hacer un recorrido para personas con poca movilidad.
3. Escribir sobre monumentos y leyendas de Trujillo.
4. Buscar imágenes de los sitios que se pueden ver o visitar.
5. Grabar audios en español e inglés de los monumentos de Trujillo.
6. Contar leyendas de Trujillo con vídeos y audios.
7. Pasear por Trujillo siguiendo un mapa de coordenadas para encontrar sorpresas.
8. Aprender a realizar códigos QR que tengan información de Trujillo. ¿Dónde podremos ver todo el trabajo hecho? En códigos Qr, colocados en los monumentos de Trujillo, con la ayuda del Ayuntamiento.
Este proyecto se explica en poco tiempo, hacer este proyecto y disfrutarlo nos ocupará mucho tiempo.
Estas fotografías son del concurso de logos del proyecto.
Continuaremos informando sobre el desarrollo de nuestro proyecto.
Durante este trimestre hemos estado trabajando el cuerpo humano en la asignatura de bilingüe. Hemos conocido y aprendido vocabulario y distinto tipo de información relacionada tanto con los cinco sentidos como con el aparato locomotor. Finalmente, hemos elaborado en pequeños grupos unos proyectos de ambos temas realizando maquetas, lapbooks y murales. Para su elaboración hemos utilizado como recurso tanto las tables, fichas educativas como diferentes tipos de materiales de reciclaje.
El resultado de nuestro proyecto, además de vistoso como se observa en las fotos, ha sido muy didáctico y divertido, permitiéndonos aprender de manera lúdica.
Nuestro agradecimiento a Joaquín José Miñana por su gran labor en la preparación de la Tierra así como a todas las familias que nos habéis aportado semillas, maceteros, plantones y objetos decorativos.
Medimos el huerto para dividirlo en bancales y plantar directamente en ellos.
En el curso 2022-2023 el CEIP Las Américas participa en el proyecto “Accesibilidad cognitiva en mi centro”.
Dicho proyecto se inició como proyecto piloto en el mes de abril del curso pasado, por parte de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa y tomó como destinatarios, en un primer momento, a los centros educativos extremeños que disponían de un Aula Especializada en Trastorno del Espectro del Autismo.
En el curso 2022-2023 se seguirá trabajando con los centros que ya han iniciado el proceso, pero se incorporan más centros que quieren hacer de su centro un espacio inclusivo, accesible y abierto a un aprendizaje tanto curricular como social efectivo.
El proyecto pretende, en un primer momento, concienciar a la Comunidad Educativa de la necesidad de crear,adaptar y transformar los diferentes espacios de nuestro centro para que todo el alumnado participe activamente en las diferentes actividades propuestas.
El objetivo de este proyecto es mejorar la accesibilidad cognitiva en los centros educativos de Extremadura. La accesibilidad cognitiva, hace efectivo el principio de inclusión, teniendo en cuenta referentes normativos y metodológicos que sustentan la necesidad de este cambio conceptual y organizativo.
El primer material surgido en el curso 2021-2022 es un kit de señalética ubicado en la plata baja del edificio de primaria, y lo mostramos a través de las siguientes fotos:
https://drive.google.com/file/d/1iYz5SSD-RSMAm1fH-l2yblhevfC3sYE/view?usp=sharing
Durante la semana del 7 al 11 de noviembre, el alumnado de Primaria de nuestro cole, ha participado en unas jornadas de Educación Vial, impartidas por dos agentes de la policía Municipal.
Las sesiones constan de dos partes: una teórica y otra práctica. En la teórica, cada grupo ha visualizado en las pizarras digitales algunos vídeos o imágenes de:
• Señales de tráfico
• Cómo actuar en los pasos de peatones
• Cómo actuar cuando voy por las aceras
• Los cinturones de seguridad en los coches
• La bicicleta: su indumentaria básica de seguridad (cascos, guantes, elementos reflectantes…), su uso en la localidad
• Distintas señales que un agente de tráfico nos puede hacer y saber interpretarlas
Luego, en la sesión práctica, los alumnos/as han recorrido un circuito con calles y señales de tráfico donde han llevado a cabo todo lo aprendido anteriormente.
Todo el alumnado ha participado muy activamente en las jornadas: haciendo y contestando preguntas a los agentes, trayendo su propia bicicleta (a partir de 4º) para que le sea más cómoda la parte práctica de la jornada, etc.
Desde aquí, damos las gracias a los agentes municipales que han venido a darnos esta jornada de Educación Vial.
Adjuntamos algunas fotos
El pasado viernes día 2 de diciembre con motivo de la celebración del día de la Constitución el día 6 del mismo mes, los alumnos de 4º y 5º de primaria, han visitado el Palacio de Justicia en el que no faltó un llamativo juicio con la correspondiente sentencia por parte de la jueza decana, Patricia Gutiérrez, por calumnias. El fin último ha sido conocer su funcionamiento.
Además de pasar por los diferentes despachos y de poder ver las salas de vistas, una de las dependencias que más ha llamado la atención a los alumnos han sido los calabozos.
En clase se ha hecho un trabajo previo de la importancia del poder judicial y de las funciones de un juzgado. Con estos conocimientos, se realizó la visita, con la presencia de uno de los funcionarios dando las explicaciones oportunas. Asimismo, cada trabajador dio a conocer la labor. Además, se hizo hincapié en la importancia del Registro Civil. De este modo, se sacaron partidas de nacimiento a algunos de los participantes.
Todo ello se unió con la celebración de un juicio simulado en la sala de vistas del juzgado número 1, que es la más llamativa, con la participación de la propia jueza. Para ello, se eligieron representantes de la acusación particular, Ministerio Fiscal y abogado de la defensa. En este caso, como acusado actuó el maestro en prácticas, que fue condenado a no poner deberes durante una semana. Sin duda ha sido muy provechosa la experiencia, ya que no se suelen conocer estas instalaciones.
«Con este proyecto pretendemos, a través del juego, potenciar y fomentar el respeto a las diferencias y la defensa de los derechos humanos, frente al racismo y la xenofobia». Así resume la técnica Victoria Donaire.
Para conseguir esos objetivos deseados, esta entidad está llevando a cabo acciones de sensibilización, intentando asentar las bases emocionales y conductuales para una integración de forma más efectiva, según fuentes de la organización.
Una de esas acciones es la actividad 'Los juegos del mundo', realizado hace unos días con segundo de Primaria. Victoria apunta que, con esta propuesta, se presentan juegos de diferentes países de los distintos continentes. A partir de ahí, se habla de la diversidad existente, fomentando la integración, la convivencia y la resolución de los conflictos que se puedan plantear.
Con el alumnado de quinto y sexto de Primaria se ha realizado un taller algo más teórico, sin que haya faltado el juego. En estos casos, se ha hablado de los distintos derechos humanos y se explican conceptos, como por ejemplo, qué es el racismo, la xenofobia y la aporofobia.
El alumnado de 6º realizó un escape room por los derechos humanos, con el fin de que el alumnado generase su propia narrativa, fomentando un espíritu crítico. De este modo, se creó cuatro equipos, que debían superar pruebas y resolver incógnitas utilizando candados digitales y luz ultravioleta. Después, se hizo una reflexión.
Victoria Donaire asegura que la respuesta está siendo muy positiva, tanto por el alumnado como por el profesorado. Recuerda que, a través del juego, el impacto es muy diferente.
El pasado jueves 3 de noviembre, recibimos la visita del equipo de auditivos de Cáceres.
Tras esta visita, nos iniciamos en un proyecto prometedor para nuestro colegio. Silencio, se aprende.
¿De qué se trata o en qué consiste?
Pues bien, se trata de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el diseño de aulas con eficiencia acústica donde se escolarizan alumnos con déficit auditivo, ya que para ellos atender en un ambiente de ruido les supone un sobreesfuerzo añadido que dificulta su escucha activa y comprensión. Se pretende crear una actitud favorable hacia el silencio y reducir los agentes generadores de ruido y reverberación en el aula.
Para ello nosotros nos hemos iniciado en este maravilloso proyecto, comenzando con el aula de 4º de primaria, en la cual contamos con un alumno con déficit auditivo. ¿Qué se ha hecho hasta la fecha?
• Elección y organización del aula: Se ha cambiado a los alumnos de aula a otra que tenía corcho en paredes , cortinas y mejor orientación, lejos de aulas más ruidosas.
• Sensibilización sobre el silencio y la contaminación acústica: Esta charla fue llevada a cabo por el equipo de Auditivos.
• Cambios con elementos disponibles: Mantenimiento del corcho en paredes, modificación del mobiliario , pelotas de tenis en las patas de las sillas y móviles en el techo con motivos navideños, aprovechando la festividad que se avecina.
Este ambicioso plan pretende ir más allá. Gracias a la colaboración de algunas familias del curso de 4º, que nos han proporcionado una cantidad considerable de pelotas de tenis, hemos podido hacer extensiva esta idea, poniendo las pelotas de tenis en todas las patas de las sillas de las aulas, de este modo “silencio”, se aprende llegará a todos, para concienciar al alumnado de la importancia del silencio, no solo para nuestros alumnos con déficit auditivo, sino para mejorar su proceso de enseñanza aprendizaje.
Desde aquí, nuestro agradecimiento a los padres, maestros y personal del centro que han hecho posible este gran paso.
Bienvenidos y bienvenidas a esta sección en la que queremos recomendaros libros y películas interesantes ya que se acercan las navidades y tenemos más tiempo libre.
Entre ellos tenemos:
Libros:
1. Un libro de intriga y misterio llamado:"El misterio del gato negro". Recomendamos este libro porque es divertido, tanto que cuando mi padre me dice deja de leer y ayuda en casa, le digo espérate que no me voy a quedar con la intriga.
2. Yo me he leído un libro super chulo salían monstruos llamado: “Todos mis monstruos,Terror en clase”. Es muy divertido y muy emocionante.
1. Conocéis la película de Matilda es una película entretenida y aparte es muy bonita para verla en familia y es interesante .
2. El Grinch es otro clásico de Navidad.
Juegos de mesa:
1
.Party y go family es un juego para jugar hijos contra padres.
2. Mandíbulas es un juego muy divertido para jugar en familia y con amigos.
3
.Ajedrez es muy entretenido y silencioso y también necesitas mucha paciencia.
4.Fontanero chapucero es un juego divertido donde te mojas y te lo pasas bien
Momias de salchichas:
• 1 plancha de hojaldre, pizza o masa de pan (a ser posible rectangular) la que más os guste.
• 12 salchichas de vuestra marca preferida (podéis hacer varias momias de distintos tamaños)
• Mostaza, ketchup, mayonesa… (para hacerles los ojos una vez horneados)
• Un huevo mediano y unas gotas de leche
1. Precalentamos el horno a 180º C.
2. Estiramos la masa sobre una mesa con un poco de harina y cortamos en tiras de 1 cm. aproximadamente.
3. Con esas tiras envolvemos las salchichas, dejando un hueco que no servirá para la “cara”. Que cada uno/a de casa decore su hot dog a su manera, así sabréis de quién es cada momia. Colocamos nuestras momias sobre papel de hornear y en la bandeja del horno.
4. Horneamos a 200º C durante 13-15 minutos en la bandeja del medio con temperatura arriba, abajo y aire. Sacamos, dejamos enfriar unos minutos, para que la masa se endurezca. A la hora de servir las salchichas momias podemos hacer algún juego divertido con el ketchup, mostaza o mayonesa.
Una receta divertida y sencilla, y al mismo tiempo saludable para los niños. https://youtu.be/JobKj_jA7l8
Muñecos de Nieve de Galleta
Ingredientes:
• Galletas Oreo
• Chocolate Blanco Nestlé Postres de Cobertura
• Palitos de Brocheta o de CakePops
• Mini-Lacasitos
• Gotas de Chocolate
Preparación:
1. Separamos las galletas Oreo con muchísimo cuidado sin que se rompan (es muy fácil, poco a poco iréis cogiendo el truco y os irán saliendo enteras).
2. En la parte donde queda la crema de la galleta, ponemos el palito presionando para que se quede fijo.
3. Tapar con otra parte de galleta que tenga crema (es decir, usar sólo la parte de la crema en las 2 partes para que quede más estable y no se desmorone).
4. Poner 2 galletas por palito. Uno será la cabeza del muñeco de nieve y el otro el cuerpo.
5. Fundimos en el microondas o al baño María el chocolate blanco. Es un chocolate más delicado que el chocolate negro, se puede quemar muy fácilmente.
• El truco para fundir el chocolate blanco es, si lo derretimos en el microondas, seleccionar la potencia mínima, y calentar tan sólo 1 minuto, si es necesario un poco más. En cazo, a fuego mínimo y removiendo muy bien con una cuchara de madera para que no se pegue.
• Una vez derretido el chocolate, mojamos las galletas en chocolate blanco. Nos ayudamos de una cucharilla para que queden bien cubiertas las galletas.
• Dejamos un rato en la mano para que no quede exceso de chocolate.
• Colocar sobre un plato o sobre papel sulfurizado o vegetal para luego servir en otra fuente.
• Decorar. La nariz, con mini-Lacasitos naranja, y los botones a nuestro gusto. Yo los puse rojo que es un color muy navideño, pero es una receta que se puede hacer casi todo el año, menos en verano por el chocolate, así que como más nos guste.
• Los ojitos , están hechos con gotas de chocolate. También quedan bien con unos topping que son bolitas de cereales pequeñas recubiertas de chocolate.
• Metemos en la nevera para que el chocolate se endurezca y pasadas un par de horas ¡¡a disfrutar!!.
https://youtu.be/GzeR27AkLhY